12.07.2015 Views

Gestión IPEN 2001-2005 - Modesto Montoya

Gestión IPEN 2001-2005 - Modesto Montoya

Gestión IPEN 2001-2005 - Modesto Montoya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agenda pendienteEntre los años <strong>2001</strong> y <strong>2005</strong>, se ha sostenido un permanente crecimiento de los indicadores de laproducción del <strong>IPEN</strong>, sobre todo en lo que corresponde a la difusión de las técnicas nucleares y áreasafines, a la prestación de servicios tecnológicos y a las actividades relacionadas con la protecciónradiológica de los usuarios de fuentes y equipos de radiación ionizante.En el futuro, el <strong>IPEN</strong> deberá seguir los resultados de las investigaciones mundiales y sus eventualesaplicaciones, intensificando su colaboración con las instituciones privadas y estatales que esténdispuestas a mejorar su competitividad sobre la base del conocimiento, fuente inagotable de riqueza ybienestar.Siendo la salud un tema de prioridad nacional, el <strong>IPEN</strong> deberá intensificar su apoyo a proyectos sobredefensa contra las enfermedades que afectan a las poblaciones económicamente deprimidas, como loestá haciendo con el proyecto sobre la malaria.Atento también a las necesidades del país, el <strong>IPEN</strong> deberá aumentar su apoyo a las actividades sobretemas de interés para las regiones económicamente más deprimidas, con proyectos similares a losrelacionados con el mejoramiento genético de fibras de alpaca, la quinua y la kiwicha, en actual ejecución.Considerando a la exportación como uno de los motores de la economía moderna, el <strong>IPEN</strong> deberáintensificar su apoyo a los exportadores, emulando los actuales esfuerzos para el mejoramiento genéticodel algodón.Ante la preocupación cada vez más creciente que tiene la población por el medio ambiente, el <strong>IPEN</strong> deberáseguir apoyando proyectos similares a los que se ejecutan en el Acuífero de Zarumilla, en el río Puyango-Tumbes y en algunas minas abandonadas donde se inicia estudios sobre biorremediación.Para darle valor agregado a nuestros minerales, el <strong>IPEN</strong> deberá continuar en las investigaciones sobrenanomateriales y, en general, investigar temas de avanzada, siempre y cuando se vislumbre unaaplicación a la solución de los problemas cruciales del país.Para fortalecer los equipos de científicos tendrá que lograrse la contratación de al menos 50 científicosmás, por lo que es necesario gestionar el financiamiento para los puestos CAP previstos, como parte de laimplementación del nuevo ROF. En tal sentido, se deberá continuar con los trámites ante el MEF parasolicitar los incrementos de plazas vacantes, a fin de incorporar a jóvenes científicos que constituyan lageneración que garantice la continuidad de las actividades de investigación y desarrollo del <strong>IPEN</strong>.Se deberá continuar gestionando el presupuesto para la adquisición de nuevos elementos combustiblespara el RP10 y los estudios y contratación de servicios para utilizar los elementos combustibles del RP0 enel RP10.Se deberá continuar con los esfuerzos para lograr que la administración del <strong>IPEN</strong> sea por resultados yrendición de cuentas.El <strong>IPEN</strong> deberá desarrollar acciones para que su personal tenga una mayor motivación, gestionando,entre otros, el establecimiento de un Plan de Carrera de Investigación que sea aplicable a todas las27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!