12.07.2015 Views

Serie Didáctica II - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Serie Didáctica II - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Serie Didáctica II - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Serie</strong> didáctica <strong>II</strong>RESERVA NATURAL ARROYO BALTA / MERCEDES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES12hombre que habitaba la llanura bonaerenseen esa época, tenía la inteligenciapropia <strong>de</strong> nuestra especie, unalarguísima tradición oral transmitida<strong>de</strong> generación en generación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losalbores <strong>de</strong> la humanidad, millones <strong>de</strong>años atrás. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poseer el fuego,que fue una gran arma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa,conocería las costumbres y predilecciones<strong>de</strong> esas gran<strong>de</strong>s fieras y habríaencontrado la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse,aunque seguramente muchos <strong>de</strong> elloshabrán sido víctimas <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>predadores.Infinidad <strong>de</strong> especies se extinguieronhace unos 10 a 20.000 años en todo elmundo, pero el hombre, con su aparentefragilidad, sobrevivió. Muchosotros animales perecieron en la llanurabonaerense, producto en gran parte <strong>de</strong>las fuertes sequías que convirtieron enpantanos a gran parte <strong>de</strong> nuestros ríos,generando esos <strong>de</strong>pósitos verdosos reconocidoscomo Formación Luján, colorresultante <strong>de</strong>l óxido <strong>de</strong> hierro presenteHombre prehistórico (Homo sapiens) <strong>de</strong> lallanura bonaerense que vivió en esta región.Ameghino encontró sus restos en el ArroyoFrías, cerca <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s. Convivió con losgran<strong>de</strong>s mamíferos extinguidos. En estaReserva se han encontrado caparazones <strong>de</strong>gliptodontes posiblemente usadas como abrigo.Tomado <strong>de</strong> A. Forasiepi y otros 2007. ArtistaJorge Blanco. Con permiso <strong>de</strong> Edit. Albatros y<strong>de</strong> los autores.en los sedimentos, pero alterado a hidróxido <strong>de</strong> hierro por la fuerte y prolongadahumedad <strong>de</strong> esos pantanos.En esta Reserva <strong>Natural</strong> se observan muy bien los <strong>de</strong>pósitos verdosos <strong>de</strong> la FormaciónLuján, con su contenido fosilífero, en barrancas próximas al Arroyo Balta.Demostrando así la gran antigüedad <strong>de</strong> este pequeño y pintoresco curso <strong>de</strong> agua,que probablemente se origina <strong>de</strong> numerosos manantiales <strong>de</strong> la primera napa <strong>de</strong>aguas subterráneas que se suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus nacientes hasta su <strong>de</strong>sembocadura enel río Luján, acarreando también, muy penosamente, <strong>de</strong>sechos varios que esporádicamentese vierten en él.En la zona <strong>de</strong> esta Reserva, las aguas <strong>de</strong> la primera napa citada, han surgido en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!