12.07.2015 Views

República Dominicana Encueste Sociodemográfica ... - Measure DHS

República Dominicana Encueste Sociodemográfica ... - Measure DHS

República Dominicana Encueste Sociodemográfica ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 2.6 Tasas de repitencia y deserción escolarTasas de repitencia y deserción para la población de jure de 5-24 años que asistió a la escuelael año escolar anterior, por grado, según características seleccionadas, Bateyes de la República<strong>Dominicana</strong> 2007Grado escolarCaracterística 1 2 3 4 5 6 7 8TASA DE REPITENCIA 1SexoHombre 15.9 9.4 11.6 8.4 5.3 2.2 4.4 1.2Mujer 15.8 5.3 6.1 4.6 4.4 1.1 2.8 0.0Quintil de riquezaInferior 14.7 10.2 11.7 7.6 (8.9) 1.7 (10.1) (2.1)Segundo 18.5 6.0 7.5 6.5 3.6 1.6 (0.0) (0.0)Intermedio 17.7 6.3 (6.1) 6.1 (2.5) * (1.9) (0.0)Cuarto/superior (6.1) (1.1) (3.7) (4.4) * (3.0) * *Total 15.9 7.4 8.8 6.6 4.9 1.6 3.6 0.6TASA DE DESERCIÓN 2SexoHombre 2.3 2.4 4.4 2.2 3.6 1.9 2.2 8.2Mujer 2.4 0.6 0.8 2.7 3.2 1.1 4.3 5.1Quintil de riquezaInferior 3.1 2.1 2.6 1.9 (6.3) 2.6 (3.9) (9.2)Segundo 1.8 2.1 2.9 0.4 1.3 1.6 (0.0) (3.5)Intermedio 2.2 0.0 (3.3) 5.4 (5.0) * (6.9) (11.3)Cuarto/superior (0.0) (0.0) (0.0) (4.2) * (0.0) * *Total 2.3 1.5 2.6 2.4 3.4 1.5 3.2 6.7Nota: Las estimaciones entre paréntesis están basadas en 25 a 49 casos sin ponderar. No semuestran las estimaciones basadas en menos de 25 casos sin ponderar.1La tasa de repitencia es el porcentaje de estudiantes en un grado dado en el año escolaranterior que lo están repitiendo en el año escolar actual2La tasa de deserción escolar es el porcentaje de estudiantes en un grado dado el año escolaranterior que no están asistiendo actualmente a la escuela2.1.5 Posesión de Acta de Nacimiento y Cédula de IdentidadSe examinan a continuación los resultados de BATEYES 2007 referentes a la posesión de dosdocumentos personales esenciales para el ejercicio efectivo de un amplio conjunto de derechos yprerrogativas individuales y familiares: el acta o certificado de nacimiento y la cédula de identidad,resultados que se presentan en los Cuadros 2.7.1 y 2.7.2. Los resultados permiten constatar queproporciones bastante elevadas de la población de los bateyes carecen de los documentos indicadosEn lo que respecta al acta de nacimiento, el 22 por ciento de la población total de los hogaresentrevistados no posee el documento, situación que se presenta en el 48 por ciento de los niños y niñas de0-4 años y en el 30 por ciento de los de 5-9. Cabe señalar que a nivel nacional la población afectada poreste problema, de acuerdo a la ENDESA 2007, representa sólo el 5 por ciento del total de habitantes, sibien en los menores de 5 años alcanza al 20 por ciento. En los bateyes de la encuesta la carencia delreferido certificado no es diferencial según sexo, pero sí es más alta en la población de los quintilesinferiores de riqueza que en los demás.Un tercio de la población de 16 años y más de los bateyes estatales no dispone de la cédula deidentidad—situación que se manifiesta por sexo y quintiles de riqueza de igual modo que la atinente alacta de nacimiento. En dicha cifra influye en parte la proporción de personas de 16-17 años (por debajode la edad mínima legal para la expedición del documento) que carecen de la misma: 85 por ciento; noobstante, la proporción correspondiente a las edades 18-19 es de 68 por ciento, y la de los restantes grupososcila entre 21 y 38 por ciento. En el total del país, según ENDESA 2007, el 11 por ciento de la poblaciónde 16 años y más no posee cédula de identidad.18 | Características de los Hogares y de la Población

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!