12.07.2015 Views

14. De lo inconcebible y lo concebible - Euskararen Jatorria

14. De lo inconcebible y lo concebible - Euskararen Jatorria

14. De lo inconcebible y lo concebible - Euskararen Jatorria

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como ya se ha dicho tantas veces, <strong>lo</strong>s errores gráficos se agradecen porque nos revelanverdades de pronunciación 12 . Quintiliano 13 nos dice que no encontraba “inelegante decir quehablar latín es una cosa y hablar la gramática, otra” (la urbanitas de Roma frente a la rusticitasde las provincias, en palabras de Cicerón) 14 . Además, errare humanum est. Caben erratas,faltas de ortografía, juegos de palabras, abreviaturas cariñosas, elementos lúdicos, palabrasinventadas, elementos únicos que no se asemejen a nada registrado anteriormente porninguna tipo<strong>lo</strong>gía epigráfica. Y tampoco podemos olvidar que, aunque no haya consenso alrespecto, muchos autores señalan que el uso del latín vulgar pudo estar ya generalizado en elsig<strong>lo</strong> III d.C. a juzgar por indicios de <strong>lo</strong>s grafitos de Pompeya del sig<strong>lo</strong> I d.C.No he pretendido ser dogmática, por cierto, por supuesto, por Júpiter, en mis elucubraciones:recordemos <strong>lo</strong> que dijimos en la introducción acerca de la definición de dogma: es unacreencia (u opinión) individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyocontenido puede ser religioso, fi<strong>lo</strong>sófico, social o del tipo que sea, impulsado por una utilidadpráctica. No estoy impulsada por ninguna utilidad práctica ya que ni siquiera defiendo laautenticidad de <strong>lo</strong>s grafitos pues es ésa una cuestión sobre la cual la certeza lógicamente seme escapa y admito que mis interpretaciones no son sino meras opiniones enteramente sujetasa pruebas de veracidad y reconsideración. Dicho de otro modo: co<strong>lo</strong>co asteriscos delante detodas mis palabras.En ningún momento he osado cuestionar la profesionalidad de <strong>lo</strong>s expertos de la comisióncientífica que declaró falsos <strong>lo</strong>s grafitos de Veleia. Si he citado continuamente a la catedráticade lengua latina Pilar Velázquez el<strong>lo</strong> se ha debido a que leyendo su informe mi imaginación sepuso a funcionar concibiendo contextos que explicaran <strong>lo</strong> que a su juicio es “incongruente,”“imposible” , “impensable” o “no razonable”. <strong>De</strong>bo agradecerle, por tanto, la inspiración. Si enalgún momento he incurrido en hybris o mis palabras han resultado insolentes o impertinentespido disculpas: no era ésa mi intención. Só<strong>lo</strong> he querido dar rienda suelta a mi IMAGINACIÓNsin apagar en ningún momento la luz con la que me asiste mi limitado conocimiento de laslenguas clásicas y del método reconstructivo indoeuropeo plagado de asteriscos de sabor acientífica duda.OMNIA VINCIT AMOR (con presencia de dislexia).12 Beati hispani quibus bibere est vivere!13 Inst. I, 6, 27.14 cf. Séneca, Epist. 39, 1: “ratio...quae nunc vulgo ‘breviarium dicitur, olim, cum Latine <strong>lo</strong>queremur,‘summarium’ vocabatur.”Iruña-Veleiari buruzko I. Nazioarteko Biltzarra. Gasteizko Europa Jauregia 2012.11.24 162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!