12.07.2015 Views

3. tipos de datos - Programa EcoMar

3. tipos de datos - Programa EcoMar

3. tipos de datos - Programa EcoMar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16La clasificación numérica y su aplicación en la ecologíaQuizás pueda pensarse que si cada especie está caracterizada por un número representativo <strong>de</strong> suabundancia o proporción no es necesario asignar rangos, pues la clasificación pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong>ellos. Esto es cierto, pero la gradación en rangos es una alternativa útil cuando la precisión <strong>de</strong> los valoreses cuestionable por errores en el muestreo, número insuficiente <strong>de</strong> réplicas o diferencias notables en elesfuerzo, entre otras causas. El uso <strong>de</strong> rangos pue<strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> muestreo don<strong>de</strong> sebusque rapi<strong>de</strong>z y se <strong>de</strong>see obtener un panorama general <strong>de</strong> la comunidad, con mayor ganancia informativaque con <strong>datos</strong> <strong>de</strong> multiestado codificados. En tal caso, el or<strong>de</strong>namiento sucesivo <strong>de</strong> las especies en rangosmantiene el componente cualitativo <strong>de</strong> la información y aprovecha el cuantitativo que <strong>de</strong> otra forma seper<strong>de</strong>ría.La forma más común <strong>de</strong> asignar los rangos (Fig. <strong>3.</strong>3) tomada <strong>de</strong> la estadística no paramétrica (Siegel,1985), se basa simplemente en substituir los valores originales por números a partir <strong>de</strong>l uno, <strong>de</strong>mayor a menor. Ante <strong>datos</strong> repetidos en la matriz original, como por ejemplo las especies C, D y E en laestación 3 que coinci<strong>de</strong>n en el valor 5, se le asigna a cada una el rango que le correspon<strong>de</strong> en or<strong>de</strong>n, eneste caso 3, 4 y 5 pero el valor final <strong>de</strong> cada una será el promedio: (3 + 4 + 5)/3, o sea 4. Otro tanto ocurrecon las especies E y F, en la estación 5.EstacionesEstacionesEspecies 1 2 3 4 5 Especies 1 2 3 4 5A 10 56 150 1 45 A 2 1 1 5 1B 20 50 32 0 20 B 1 2 2 6 2C 5 12 5 114 19 C 3 3 4 1 3D 3 10 5 7 5 D 4 4 4 4 4E 2 9 5 20 1 E 5 5 4 3 5,5F 1 0 1 32 1 F 6 6 6 2 5,5Figura <strong>3.</strong><strong>3.</strong> Matriz original <strong>de</strong> <strong>datos</strong> cuantitativos y matriz <strong>de</strong> rangos.Este tipo <strong>de</strong> dato no <strong>de</strong>be usarse como norma habitual <strong>de</strong> trabajo, recuér<strong>de</strong>se que no representa eldato real e incluso valores iguales pue<strong>de</strong>n recibir rangos diferentes o valores muy <strong>de</strong>siguales pue<strong>de</strong>ncoincidir en un mismo rango. Por ello, su empleo <strong>de</strong>be ser limitado a aquellas medidas <strong>de</strong> afinidad,que como veremos, se basan precisamente en <strong>datos</strong> <strong>de</strong> jerarquía.Finalmente, vamos a referirnos a los <strong>datos</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>lempleo <strong>de</strong> escalas <strong>de</strong> abundancia, que si bien no son <strong>datos</strong> <strong>de</strong>rango en el sentido antes explicado, tienen también la característica<strong>de</strong> que un valor (<strong>de</strong>l 1 en a<strong>de</strong>lante) sustituye el dato primario;en estos casos siempre originalmente cuantitativo. Una escala<strong>de</strong> tal tipo (Tabla <strong>3.</strong>5), cuya significación ecológica estáavalada estadística y prácticamente, la ofrece Frontier (1969).Aunque el empleo <strong>de</strong> escalas <strong>de</strong> abundancia tiene comoobjetivo realizar muestreos rápidos y extensivos, no vemosninguna objeción para que los <strong>datos</strong> así tratados puedan serclasificados, sin olvidar que representan amplios intervalos.Tabla <strong>3.</strong>5. Escala <strong>de</strong> abundanciassegún Frontier (1969).Clases Intervalos <strong>de</strong>abundancias1 <strong>de</strong> 1 a 32 <strong>de</strong> 4 a 183 <strong>de</strong> 18 a 804 <strong>de</strong> 80 a 3505 <strong>de</strong> 350 a 1500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!