12.07.2015 Views

hipoclorito de sodio - Quimica Universal

hipoclorito de sodio - Quimica Universal

hipoclorito de sodio - Quimica Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 1QUIMICA UNIVERSAL LTDA.HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)Fecha <strong>de</strong> vigencia: 2007.08.01NCh 1411/4 Elementos <strong>de</strong> protección NCh 21900 XX3111. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la sustancia química y <strong>de</strong>l proveedorNombre <strong>de</strong> la sustancia químicaCódigo interno <strong>de</strong> la sustancia químicaNombre <strong>de</strong>l proveedorDirecciónTeléfono <strong>de</strong> Emergencia en ChileFaxe-mail: HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%: No hay información disponible: QUIMICA UNIVERSAL LTDA.: Lo Zañartu 092 - Quilicura: 603 1883 / 627 0272: 627 9130: químicauniversal@adsl.tie.cl2. Información sobre la sustancia químicaNombre químico (IUPAC)Fórmula químicaSinónimosNº CASNúmero NU: Ácido hipocloroso, sal sódica: NaOCl: Blanqueador <strong>de</strong> cloro: 7681-52-9: 17913. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los RiesgosMarca en etiqueta NCh 2190Riesgo Secundario NCh 2120/8Clasificación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la sustanciaa) Peligro para la salud <strong>de</strong> las personasEfectos <strong>de</strong> una sobrexposición aguda (por una vez)InhalaciónContacto con la PielContacto con los OjosIngestiónEfecto <strong>de</strong> una sobreexposición crónica (Largo Plazo)Condiciones Médicas que se verán agravadas con la exposiciónal productob) Riesgos para el medio ambientec) Riesgos especiales <strong>de</strong> la sustanciad) Resumen tratamiento <strong>de</strong> emergencia: HIPOCLORITOS EN SOLUCIÓN (Hipoclorito <strong>de</strong> <strong>sodio</strong>). Corrosivo.Clase 8: No aplicable: Salud:3 Inflamabilidad:0 Reactividad: 1: La inhalación pue<strong>de</strong> causar quemaduras, tos, e<strong>de</strong>ma pulmonar: Pue<strong>de</strong> causar quemaduras, dolor: Pue<strong>de</strong> causar dolor, quemaduras profundas graves y ceguera: Pue<strong>de</strong> causar quemaduras, dolor: El contacto prolongado o repetido con la piel pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>rmatitis: No hay información disponible: No infiltrar en terreno, cursos <strong>de</strong> agua, alcantarillados, drenajes,vegetación. Esta sustancia pue<strong>de</strong> ser dañina para la vida acuática enbajas concentraciones: No hay información disponible: Recoger el material <strong>de</strong>rramado, <strong>de</strong>positar en un recipiente a<strong>de</strong>cuadopara su disposición final. Nº Guía GRENA 154OAC Asesorías Química Ltda.Página 1 <strong>de</strong> 5Teléfono: 09 235 2245


Página 2QUIMICA UNIVERSAL LTDA.HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%4. Medidas <strong>de</strong> primeros auxiliosEn caso <strong>de</strong> contacto acci<strong>de</strong>ntal con el producto, proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acuerdo con:a) Inhalaciónb) Contacto con la Pielc) Contacto con los Ojosd) IngestiónNotas especiales para uso médico: Sacar a la persona al aire fresco <strong>de</strong> inmediato. Dar respiraciónartificial, si no está respirando. Si la respiración es dificultosa, se <strong>de</strong>beadministrar oxígeno por personal calificado. Si la respiración o pulsoestán <strong>de</strong>tenidos, personal entrenado <strong>de</strong>be aplicar resucitacióncardiopulmonar y LAMAR A UN MÉDICO DE INMEDIATO: Deje correr el agua en las zonas afectadas inmediatamente. Retirarropa contaminada, objetos personales y zapatos <strong>de</strong> inmediato. Lavelas zonas contaminadas con agua y jabón. Lave y sequecompletamente las ropas y zapatos contaminados antes <strong>de</strong> volver autilizarlos. SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO: Enjuague inmediatamente los ojos con un chorro <strong>de</strong> agua directodurante al menos 15 minutos y mantenga abiertos los párpados paragarantizar que se lave todo el ojo y los tejidos <strong>de</strong>l párpado. Enjuagarlos ojos en cuestión <strong>de</strong> segundos es esencial para lograr la máximaeficacia. SOLICITE ASISTENCIA MÉDICA DE INMEDIATO: Nunca <strong>de</strong> nada en la boca a una persona inconsciente o conconvulsiones. Si tragó el producto, no induzca el vómito. Dé gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua. Si vomita espontáneamente, mantenga las víasaéreas <strong>de</strong>spejadas. Dé más agua cuando haya <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> vomitar.SOLICITE ASISTENCIA MÉDICA DE INMEDIATO: La ausencia <strong>de</strong> signos visibles o síntomas <strong>de</strong> quemaduras NO excluyela presencia <strong>de</strong> daños reales en los tejidos5. Medidas para lucha contra el fuegoAgentes <strong>de</strong> extinciónAgentes <strong>de</strong> extinción contraindicadosa) Procedimientos especiales para combatir el fuegob) Equipos <strong>de</strong> protección personal para el combate <strong>de</strong>lfuego: Usar agentes <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> acuerdo al fuego circundante: No hay información disponible: Retirar los envases <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l incendio si se pue<strong>de</strong> hacer sinriesgo. No es combustible. Manténgase en contra <strong>de</strong>l viento conrespecto a la fuga y aléjese <strong>de</strong> lugares bajos. Productos peligrosos <strong>de</strong>la combustión: Cloruro <strong>de</strong> hidrógeno, cloro: Usar ropa <strong>de</strong> protección completa incluyendo casco, equipo <strong>de</strong> aireautónomo <strong>de</strong> presión positiva6. Medidas para controlar <strong>de</strong>rrames o fugasMedidas <strong>de</strong> emergencia a tomar si hay <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong>l materialEquipos <strong>de</strong> protección personal para atacar la emergenciaa) Precauciones a tomar para evitar daños al medioambienteb) Métodos <strong>de</strong> limpiezab.1) Recuperaciónb.2) Neutralizaciónc) Método <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechosNotas sobre tratamiento riesgo secundario: Aislar y ventilar el área. Apagar cualquier fuente <strong>de</strong> ignición. Evitar queel <strong>de</strong>rrame se extienda. Recolectar con herramientas a<strong>de</strong>cuadas: Ver sección 8: Evitar que el <strong>de</strong>rrame alcance cursos <strong>de</strong> agua, alcantarillados,drenajes, terreno, vegetación. En caso <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> aguas se<strong>de</strong>be notificar a las Autorida<strong>de</strong>s correspondientes: Esta operación la <strong>de</strong>be efectuar sólo personal entrenado. Recoger conpala una vez seco, <strong>de</strong>positar residuos en envase apropiado, i<strong>de</strong>ntificarpara disposición final: No hay información disponible: No hay información disponible: Se <strong>de</strong>ben enviar a <strong>de</strong>stinatario autorizado, la instalación <strong>de</strong>be ser aptapara tratar residuos peligrosos: No hay información disponibleOAC Asesorías Química Ltda.Página 2 <strong>de</strong> 5Teléfono: 09 235 2245


Página 3QUIMICA UNIVERSAL LTDA.HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%7. Manipulación y Almacenamiento7.1 Manipulacióna) Recomendaciones técnicasPrecauciones a tomarRecomendaciones sobre manipulación segura, específicas7.2 Almacenamientoa) Condiciones <strong>de</strong> almacenamientob) Embalajes recomendados y no a<strong>de</strong>cuados por elproveedorSeparación <strong>de</strong> Productos incompatibles: Evitar contacto con ojos, piel y ropa. No inhalar vapores o nieblas.Manipular sólo en recintos con ventilación a<strong>de</strong>cuada: Evitar el contacto con productos incompatibles: Matener lejos <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ignición. No fumar. Mantener envasescerrados cuando no se use: Almacenar en lugares bien ventilados, secos y frescos. Mantenerenvases cerrados. Almacene en recipientes resistentes a la corrosión,tales como titanio, tantalium, FRP, polietileno y acero revestido enmaterial impermeable (PVC, FRP u otros materiales a<strong>de</strong>cuados) queposeen un a<strong>de</strong>cuado dispositivo <strong>de</strong> alivio. Evitar la luz solar directa,calor, llamas, chispas y otras fuentes <strong>de</strong> ignición. Mantenga separado<strong>de</strong> sustancias incompatibles: A<strong>de</strong>cuados: originales: La mayoría <strong>de</strong> los metales, ácidos, componentes <strong>de</strong>l amoniaco,materiales oxidantes, peróxidos, agentes reductores8. Control <strong>de</strong> Exposición/Protección especiala) Medidas para reducir la posibilidad <strong>de</strong> exposiciónb) Parámetros para controlUmbral Odorífero en ppm (Valores Limites)Límite permisible pon<strong>de</strong>rado (LPP)Límite permisible absoluto (LPA)Límite permisible temporal (LPT)c) Equipos <strong>de</strong> protección personalProtección respiratoriaGuantes <strong>de</strong> protecciónProtección <strong>de</strong> la vistaOtros equipos <strong>de</strong> protecciónVentilaciónd) Medidas <strong>de</strong> Higiene: Proveer <strong>de</strong> ventilación a<strong>de</strong>cuada en lugares <strong>de</strong> trabajo. Se recomiendadisponer <strong>de</strong> ducha y lavador <strong>de</strong> ojos en zonas <strong>de</strong> trabajo. Manipularcon elementos <strong>de</strong> protección personal a<strong>de</strong>cuados: No hay información disponible: D.S.594: no aplicable: D.S. 594: no aplicable: D.S. 594: no aplicable: Usar respirador aprobado por la NIOSH o similar: Usar guantes <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuados (caucho natural, neoprén,nitrilo, cloruro <strong>de</strong> polivinilo (PVC): Usar lentes <strong>de</strong> protección para salpicaduras: Usar ropa resistente a los productos químicos y botas <strong>de</strong> cauchocuando exista posibilidad <strong>de</strong> entrar en contacto con el materialUse sistemas cerrados cuando sea posible. Proporcione extracciónlocal cuando pueda generarse vapor. Asegure <strong>de</strong> respetar los límites<strong>de</strong> exposición aplicables: Mantener aseadas áreas <strong>de</strong> almacenamiento, con señalética <strong>de</strong>seguridad correspondiente. Mantener el producto lejos <strong>de</strong> alimentos ycondimentos. Lavarse las manos antes <strong>de</strong> una pausa y al término <strong>de</strong>ltrabajo. No fumar, comer, beber en las áreas <strong>de</strong> trabajo. Guardar laropa <strong>de</strong>l trabajo separadaOAC Asesorías Química Ltda.Página 3 <strong>de</strong> 5Teléfono: 09 235 2245


Página 4QUIMICA UNIVERSAL LTDA.HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%9. Propieda<strong>de</strong>s Físicas y Químicasa) Estado Físicob) Aparienciac) Colord) Olore) Concentración9.1 CaracterísticaspHTemperatura <strong>de</strong> ebulliciónTemperatura <strong>de</strong>scomposiciónPunto <strong>de</strong> inflamaciónLímites <strong>de</strong> inflamabilidad LELLímites <strong>de</strong> inflamabilidad UELTemperatura <strong>de</strong> autoigniciónPeligros <strong>de</strong> fuego o explosiónPresión <strong>de</strong> Vapor a 20 ºCDensidad <strong>de</strong> VaporGravedad específica (agua = 1)Solubilidad en aguaViscosidad: Líquido: Líquido: Amarillo claro / transparente: Característico: 5.5%: Aprox. 12: 110 º C: 110 º C: No aplicable: No aplicable: No aplicable: No hay información disponible: No hay información disponible: No hay información disponible: No hay información disponible: 1.27: Soluble: No aplicable10. Estabilidad y reactividadEstabilidada) Condiciones que se <strong>de</strong>ben evitarb) Incompatibilidad (materiales que se <strong>de</strong>ben evitar)c) Productos peligrosos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposiciónd) Productos peligrosos <strong>de</strong> la combustióne) Polimerización peligrosa: Estable. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer por exposición al calor y a la luz solar: Evitar contacto con productos incompatibles calor, llamas, chispas yotras fuentes <strong>de</strong> ignición, luz solar directa: La mayoría <strong>de</strong> los metales, ácidos, componentes <strong>de</strong>l amoniaco,materiales oxidantes, peróxidos, agentes reductores: Cloruro <strong>de</strong> hidrógeno, cloro: Gas cloro: No se producirá11. Información Toxicológicaa) Toxicidad a corto plazob) Toxicidad a largo plazoc) Efectos Locales o Sistemáticosd) Sensibilización AlérgicaFormas y vías <strong>de</strong> ingreso: Pue<strong>de</strong> causar quemaduras al aparato respiratorio, piel, ojos y en elaparato gastrointestinal. Pue<strong>de</strong> causar daño permanente a la vista. Esirritante y pue<strong>de</strong> ser corrosivo en todos los tejidos: El contacto prolongado o repetido con la piel pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>rmatitis: No hay información disponible: No hay información disponible: Por contacto con ojos y piel. Inhalación, ingestiónOAC Asesorías Química Ltda.Página 4 <strong>de</strong> 5Teléfono: 09 235 2245


Página 5QUIMICA UNIVERSAL LTDA.HIPOCLORITO DE SODIO - 5.5%12. Información Ecológicaa) Inestabilidadb) Persistencia/Degradabilidadc) Bío Acumulaciónd) Efectos sobre el medio ambiente: No hay información disponible: Se estima que este material no persiste en el medioambiente, esinorgánico y no está sujeto a bio<strong>de</strong>gradación: Se cree que este material no es bioacumulable: No contaminar cursos <strong>de</strong> agua, alcantarillado, drenajes, terreno,vegetación. Pue<strong>de</strong> ser dañino para la vida acuática en bajasconcentraciones13. Consi<strong>de</strong>raciones sobre Disposición FinalMétodos recomendados y aprobados por la normativa chilena,para disponer <strong>de</strong> la sustancia, residuos, <strong>de</strong>sechosMétodos recomendados y aprobados por la normativa chilena,para eliminación <strong>de</strong> envases/ embalajes contaminados: Disponer en <strong>de</strong>stinatario autorizado para tratar residuos peligrosos.Reglamento <strong>de</strong> residuos peligrosos MINSAL: No utilizar envases vacíos, pue<strong>de</strong>n contener residuos peligrosos.Enviar a <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> residuos autorizado, para su eliminación14. Información sobre TransporteTerrestre por carretera o ferrocarrilDisposiciones Especiales NCh 2120/8Vía marítimaVía aéreaVía fluvial / lacustreDistintivos aplicables NCh 2190: HIPOCLORITO DE SODIO. Corrosivo 8. Grupo embalaje III. NU 1791: 223: HIPOCLORITO DE SODIO. Corrosivo 8. Grupo embalaje III. NU 1791: HIPOCLORITO DE SODIO. Corrosivo 8. Grupo embalaje III. NU 1791: HIPOCLORITO DE SODIO. Corrosivo 8. Grupo embalaje III. NU 1791:Número <strong>de</strong> las Naciones Unidas: 179115. Normas vigentesNormas internacionales aplicablesNormas nacionales aplicablesMarcas en Etiqueta: IMDG / IATA / NU / NFPA / TSCA / SARA / OSHA: NCh 2245 - NCh 382 - NCh 2120/8 - NCh 2190 - D.S. 594 - D.S. 298: HIPOCLORITOS EN SOLUCIÓN (Hipoclorito <strong>de</strong> <strong>sodio</strong>). Corrosivo.Clase 816. Otras InformacionesLos Datos consignados en esta Hoja <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Seguridad está basada en nuestra mejor opinión acerca <strong>de</strong>l uso y manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>lproducto en condiciones normales. Las opiniones expresadas en este formulario son las <strong>de</strong> profesionales capacitados.Cualquier uso <strong>de</strong>l producto que no esté <strong>de</strong> acuerdo con la información contenida en la etiqueta o en combinación con cualquier otro productoo proceso es responsabilidad <strong>de</strong>l usuario.OAC Asesorías Química Ltda.Página 5 <strong>de</strong> 5Teléfono: 09 235 2245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!