12.07.2015 Views

calendario de entrega de productos para los desembolsos ...

calendario de entrega de productos para los desembolsos ...

calendario de entrega de productos para los desembolsos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDADSUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICAPrograma <strong>de</strong> Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva <strong>de</strong> Residuos SólidosDomiciliarios en el distrito <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> LuriganchoCÓDIGO : PSF-02REV : 1.11 PRESENTACIÓNUna gestión ecoeficiente municipal consi<strong>de</strong>ra a <strong>los</strong> residuos sólidos como un recurso y suaprovechamiento como una actividad rentable ecológica y económicamente. Significa uncambio radical en el enfoque <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> residuos que pasa <strong>de</strong> recolectar<strong>los</strong> <strong>para</strong> ladisposición final a segregar<strong>los</strong> <strong>para</strong> su utilización como materia prima en diferentes procesosproductivos limpios incluido la generación <strong>de</strong> energía.La Ley General <strong>de</strong> Residuos Sólidos, Ley Nº 27314, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, establece que las autorida<strong>de</strong>s sectoriales y municipales establecerán condicionesfavorables que directa o indirectamente generen un beneficio económico, en favor <strong>de</strong> aquellaspersonas o entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollen acciones <strong>de</strong> minimización, segregación <strong>de</strong> materiales enla fuente <strong>para</strong> su reaprovechamiento, o <strong>de</strong> inversión en tecnología y utilización <strong>de</strong> prácticas,métodos o procesos que coadyuven a mejorar el manejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> residuos sólidos en <strong>los</strong> sectoreseconómicos y activida<strong>de</strong>s vinculadas con su generación.Según el Censo <strong>de</strong>l 2007 realizado por el INEI, el distrito <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Lurigancho contabacon 898,443 habitantes; con la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 3.08%, <strong>para</strong> este año 2012 su población seincrementará a 1´045,593 habitantes aprox. En estos últimos años, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>limpieza pública se ha visto incrementada en el distrito <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, <strong>de</strong> 131,960ton <strong>de</strong> residuos sólidos recogidos y dispuestos en el año 2003 a 239,583.66 ton recogidos ydispuestos en el 2011, incrementándose en estos 8 años 107,623.66 ton. Este incremento dalugar al aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía y recursos naturales, a la disminución <strong>de</strong> la cobertura<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> limpieza pública, al incremento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> recolección, transporte y disposición<strong>de</strong> residuos sólidos generados en el distrito, reduciendo <strong>de</strong> esta manera la vida útil <strong>de</strong> <strong>los</strong>rellenos sanitarios.Actualmente la Corporación Edil cuenta la Certificación en Gestión Ambiental Local Sostenible– GALS, otorgada por el Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente en el año 2009, <strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong> unagestión ambiental orientada hacia el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong>Lurigancho, el cual asegura la implementación <strong>de</strong> diferentes instrumentos <strong>de</strong> gestión ambientalformulados.El Programa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Municipal (2010-2013), fue creado por la Ley N° 29465, Ley <strong>de</strong>Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público <strong>para</strong> el Año Fiscal 2012 y tiene por objeto incrementar elcrecimiento <strong>de</strong> la economía local. El Programa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización establece metas que <strong>de</strong>bencumplir las Municipalida<strong>de</strong>s Provinciales y Distritales <strong>de</strong>l país, asignando recursos por elcumplimiento <strong>de</strong> las mismas.El literal e), artículo 2° <strong>de</strong>l Decreto Supremo N° 004-2012-EF, que aprueban <strong>los</strong> procedimientos<strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> metas y la asignación <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Incentivos a la Mejora4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!