12.07.2015 Views

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APORTES PARA EL DEBATECuando el <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> se analiza en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>sustentabilidad, se produce un salto en el tiempo yautomáticamente surgen <strong>la</strong>s perspectivas <strong>para</strong> el futuro y <strong>la</strong>spreguntas se amplían: qué estamos haciendo no sólo con el<strong>ambiente</strong>, sino también con el patrimonio nacional, <strong>la</strong> sociedad,el Estado y el rol de los políticos. Por ello, es frecuente que lostemas ambientales irrumpan mezc<strong>la</strong>dos con posturasencontradas sobre los recursos naturales, modelos de desarrollo,anhelos de un gran Proyecto Nacional, intereses económicos,conflictos de intereses, manejos de <strong>la</strong> política, falta de políticas,incompetencia e hipocresía, entre tantos otros aspectos denuestra compleja y confusa realidad cotidiana. De este modo,bajo el título ambiental suelen subyacer cuestiones no resueltasque se vincu<strong>la</strong>n tanto con los aspectos concretos del tema, comocon todo lo demás y tornan complejos y muchas vecesirresoluble a aquellos problemas que –desde lo técnicoambiental o aún ecológico– podrían subsanarse sin mayoresdificultades.EL CONTEXTO REGIONAL Y LOCALHechos de violencia con muertos, heridos y daños materiales;renuncias de funcionarios de alto rango y un nivel deconflictividad social a<strong>la</strong>rmante han sido <strong>la</strong>s consecuencia derecientes pujas de poder entre distintos sectores popu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>minería boliviana. Al mismo tiempo, <strong>la</strong> Asamblea Constituyentede ese país trata de introducir en <strong>la</strong> nueva Constitución delEstado garantías <strong>para</strong> que el usufructo futuro de <strong>la</strong> explotación desus recursos naturales corresponda al Estado y a sus habitantes enmucha mayor medida que lo que ha sido hasta ahora. Asimismo,el Estado boliviano intenta recuperar grandes <strong>la</strong>tifundios que,según <strong>la</strong> actual administración, no contribuyen al desarrollonacional. Por último, hay una enorme presión <strong>para</strong> reconocer elcarácter multiétnico de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción boliviana y asegurar criteriosque permitan superar <strong>la</strong>s grandes asimetrías en el desarrollore<strong>la</strong>tivo de sus diferentes sectores. Es evidente que en Bolivia seviven situaciones complejas y turbulentas que enmarcandiscusiones fundamentales respecto a su esencia y a su futuro.Lo dicho sobre Bolivia se emparienta con lo que sucede enVenezue<strong>la</strong> y con circunstancias que se han exteriorizaronBajo el títuloambientalsuelen subyacercuestiones noresueltas que sevincu<strong>la</strong>n tantocon losaspectosconcretos deltema, como conposturasencontradassobre losrecursosnaturales,modelos dedesarrollo,anhelos de ungran ProyectoNacional, entretantos otrosaspectos denuestracompleja yconfusarealidadcotidiana.APORTES • página 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!