12.07.2015 Views

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

planeta tierra y medio ambiente: apuntes para la agenda posible

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APORTES PARA EL DEBATEDado que cada uno de los puntos seña<strong>la</strong>dos requiere un granesfuerzo, no es casual que <strong>la</strong> <strong>agenda</strong> esté pendiente. Más aún, espoco creíble que comiencen a atenderse si no los rec<strong>la</strong>ma elconjunto social. Sin embargo, cabe destacar que es <strong>la</strong> dirigenciaintermedia, que posee el conocimiento y <strong>la</strong> comprensión delproblema en su conjunto, quien tiene <strong>la</strong> mayor responsabilidadde impulsar estos temas ante <strong>la</strong> comunidad y buscar en nosotrosmismos <strong>la</strong> energía necesaria <strong>para</strong> comenzar un camino distinto.HAY RECURSOSCon frecuencia, los temas ambientales ocupan <strong>la</strong>s páginas de losdiarios; pero, <strong>la</strong>mentablemente, ninguno de los puntosanteriores está en <strong>la</strong> <strong>agenda</strong> de prioridades reales en Argentina.Esa es <strong>la</strong> realidad a enfrentar. No se trata sólo de asignar culpas,sino de p<strong>la</strong>ntarse con realismo, franqueza y honestidad ante lospresentes desafíos. Es indudable que el camino es <strong>la</strong>rgo ycomplejo; sin embargo, es hora de comenzar a recorrerlo.Argentina cuenta a su favor con una pob<strong>la</strong>ción educada einformada; con numerosos movimientos espontáneos –más omenos organizados– que surgen a diario desde <strong>la</strong> sociedad civil;con organismos científicos y académicos de primer nivel quepueden ser fácilmente encausados y motivados <strong>para</strong>comprometerse, y –en general y por sobre todo– con <strong>la</strong>capacidad y el talento <strong>para</strong> tratar temas como éstos sindificultades. Al mismo tiempo, vale destacar que existen muchasiniciativas y voluntades –algunas muy valiosas– orientadas adesarrol<strong>la</strong>r los puntos anteriores; entre el<strong>la</strong>s, el ServicioGeológico Minero Argentino (SEGEMAR), organismo quedesarrol<strong>la</strong> un programa regional destinado a establecer líneas debase ambiental y amenazas naturales y otras iniciativasvincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación territorial. Actualmente, nuestropaís es uno de los pocos donde <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nificación tiene rangoministerial. Recientemente se ha constituido como grupo elconjunto de Organismos Nacionales Proveedores deInformación Primaria (GPIP), encargado de reportar <strong>la</strong>información necesaria <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión vincu<strong>la</strong>da a los desastresnaturales, pero también a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación territorial. Formanparte de él, organismos tan dispares como <strong>la</strong> Comisión Nacionalde Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional deDebe ponerseespecialcuidado enreconocer que<strong>la</strong> problemáticaambiental no espropiedad desector,disciplina niciencia alguna yque todos lossectores de <strong>la</strong>sociedad estánigualmenteinvolucrados enel<strong>la</strong>.APORTES • página 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!