12.07.2015 Views

Características de la codependencia - Psicoterapia Integral

Características de la codependencia - Psicoterapia Integral

Características de la codependencia - Psicoterapia Integral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaHilda Beatriz Salmerón García"Señor, concé<strong>de</strong>me <strong>la</strong> fuerza para cambiar <strong>la</strong>s cosas que puedocambiar, <strong>la</strong> paz para aceptar <strong>la</strong>s que no puedo y <strong>la</strong> sabiduría paradistinguir <strong>la</strong> diferencia"IntroducciónMuchas personas establecen re<strong>la</strong>ciones l<strong>la</strong>madas "ni contigo ni sinti", personas que no son felices ni con pareja ni sin el<strong>la</strong>, entran en uncírculo vicioso <strong>de</strong> co<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.La pa<strong>la</strong>bra asusta a muchos <strong>de</strong> mis pacientes pues <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionancon adicciones y ellos suponen que no <strong>la</strong>s tienen, pero se pue<strong>de</strong> seradicto o <strong>de</strong>pendiente casi a cualquier cosa, incluido el amor.Estas personas inventan cualquier excusa para no salir <strong>de</strong> <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción que los agobia ya que temen enfrentarse a los cambios que estoimplica, reciben mal trato <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus parejas y sin embargo,continúan en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción.¿Quiénes son co<strong>de</strong>pendientes?Son co<strong>de</strong>pendientes aquel<strong>la</strong>s personas que han vivido conalcohólicos, drogadictos, jugadores, comedores compulsivos, fanáticos<strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>l sexo, criminales, adolescentes en rebelión, neuróticos uhombres violentos durante algún tiempo prolongado.Se dice que <strong>la</strong> CODEPENDENCIA ES UNA MANERA DE SATISFACERLAS NECESIDADES QUE NO SATISFACE LAS NECESIDADES. Se hacencosas incorrectas por los motivos correctos. ¿Se pue<strong>de</strong> cambiar? ¿Seapren<strong>de</strong>n conductas más sanas? Quizá no puedan apren<strong>de</strong>r LA TOTALSALUD MENTAL, ESPIRITUAL Y EMOCIONAL pero si conductas mássanas, pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r a hacer <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> otra manera. Se pue<strong>de</strong>cambiar. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente quiere estar sana y vivir sus vidas lomejor posible. Pero no saben actuar <strong>de</strong> otra manera. No saben quéhacer. La mayoría <strong>de</strong> los co<strong>de</strong>pendientes han estado ocupadosrespondiendo a los problemas <strong>de</strong> otras personas y no han tenido tiempopara ocuparse <strong>de</strong> sus propios problemas.1


Empujan sus pensamientos y sentimientos fuera <strong>de</strong> su conciencia acausa <strong>de</strong>l miedo y <strong>la</strong> culpaSe atemorizan <strong>de</strong> ser como son.OBSESIÓN Los co<strong>de</strong>pendientes tien<strong>de</strong>n a:Sentirse muy ansiosos por los problemas y por <strong>la</strong> gentePensar y hab<strong>la</strong>r mucho acerca <strong>de</strong> otras personasVigi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> genteTratar <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> gente en ma<strong>la</strong>s accionesSentirse incapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> preocuparseacerca <strong>de</strong> otras personas o <strong>de</strong> problemasAbandonar su rutina por estar tan afectados por alguien o por algoEnfocar toda su energía en otras personas y problemasCONTROL Muchos co<strong>de</strong>pendientes:Han vivido en situaciones y con personas que estaban fuera <strong>de</strong>control causando a los co<strong>de</strong>pendientes penas y <strong>de</strong>sengañosTienen miedo <strong>de</strong> permitir que los <strong>de</strong>más sean como son y no<strong>de</strong>jan que <strong>la</strong>s cosas sucedan <strong>de</strong> manera naturalNo pue<strong>de</strong>n manejar el miedo que experimentan frente a <strong>la</strong> pérdida<strong>de</strong> control. Piensan que ellos saben cómo <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong>s cosas ycómo <strong>de</strong>be comportarse <strong>la</strong> genteTratan <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r los sucesos y a <strong>la</strong> gente por medio <strong>de</strong> su<strong>de</strong>samparo, <strong>de</strong> sentimientos <strong>de</strong> culpa, <strong>de</strong> coerción, amenazas,manipu<strong>la</strong>ción, dominio o <strong>de</strong> dar consejos.Aunque eventualmente fracasan en sus intentos, intentan provocar<strong>la</strong> ira <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, sienten frustración y enojo; se sientencontro<strong>la</strong>dos por los eventos y por <strong>la</strong>s personasNEGACIÓN Los co<strong>de</strong>pendientes tien<strong>de</strong>n a:Ignorar o minimizar los problemasFantasear sobre cómo <strong>la</strong>s cosas mejorarán mágicamenteConfundirse, <strong>de</strong>primirse o enfermarse. Acudir con doctores otomar tranquilizantesVolverse fanáticos <strong>de</strong>l trabajoGastar dinero en forma compulsiva, comer en excesoNegar lo que suce<strong>de</strong>Creer en mentiras y mentirse a sí mismosSentir que se están volviendo locosDEPENDENCIA Muchos co<strong>de</strong>pendientes:No se sienten felices, contentos ni en paz consigo mismos3


Buscan <strong>la</strong> felicidad fuera <strong>de</strong> sí mismosSe pegan a cualquier cosa o persona que ellos piensen que lespueda brindar felicidad y se sienten amenazados por <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>aquellos.A menudo buscan amor <strong>de</strong> gente que es incapaz <strong>de</strong> amarCreen que los <strong>de</strong>más nunca están cuando ellos los necesitanRe<strong>la</strong>cionan el amor con el dolorMás que amar a <strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong>s necesitanNo se toman el tiempo para juzgar si otras personas les convienenTampoco investigan si ellos aman a otras personas o si estas lescaen bienCentran sus vidas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otras personasConcentran todos sus sentimientos <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>cionesen los <strong>de</strong>más. Pier<strong>de</strong>n interes en sus propias vidas cuando amanDudan en su capacidad <strong>de</strong> cuidarse a sí mismosToleran el abuso para sentir que <strong>la</strong> gente aún los amaSe sienten atrapados en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesCOMUNICACIÓN DÉBIL Los co<strong>de</strong>pendientes a menudo:No dicen lo que sienten, no sienten lo que dicen, no saben lo quesientenPi<strong>de</strong>n lo que <strong>de</strong>sean y necesitan <strong>de</strong> manera indirecta, suspirandopor ejemploNo estan seguros <strong>de</strong> saber cuál es el camino correctoHab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>masiado a fin <strong>de</strong> no comunicar lo importanteEvitan hab<strong>la</strong>r sobre sí mismos, <strong>de</strong> sus problemas, sentimientos ypensamientosDicen que tienen <strong>la</strong> culpa <strong>de</strong> todo o bien, dicen no tener culpa <strong>de</strong>nadaCreen que sus opiniones no importanMienten para protegerse a sí mismosSe les dificulta expresar sus emociones <strong>de</strong> manera honesta,abierta y apropiadaCreen que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> lo que tienen que <strong>de</strong>cir es irrelevanteComienzan a hab<strong>la</strong>r con cinismo, <strong>de</strong> manera auto<strong>de</strong>gradante uhostil incrementan su tolerancia hasta que permiten y hacen cosasque habían dicho que jamás haríanPermiten que otros los <strong>la</strong>stimen, y se preguntan por qué sesienten <strong>la</strong>stimadosSe quejan, culpan y tratan <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r al tiempo que siguenactuando igualFinalmente se enojan y se vuelven completamente intolerantesFALTA DE CONFIANZA Los co<strong>de</strong>pendientes:No tienen confianza en sí mismos, no confían en sus sentimientosNo confían en sus <strong>de</strong>cisiones, no confían en los <strong>de</strong>más4


<strong>de</strong>masiado poco)Se vuelven adictos al alcohol y otras drogasEn síntesis, <strong>la</strong> co<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más: <strong>de</strong>sus estados <strong>de</strong> ánimo, <strong>de</strong> su conducta, <strong>de</strong> su enfermedad o bienestar y<strong>de</strong> su amor. Es una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia paradójica, parece que los <strong>de</strong>más<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los co<strong>de</strong>pendientes pero en realidad ellos son los<strong>de</strong>pendientes. Parecen fuertes pero se sienten <strong>de</strong>samparados. Parecencontro<strong>la</strong>dores pero en realidad ellos son los contro<strong>la</strong>dos por ellosmismos, a veces por una enfermedad tal como el alcoholismo.LA RECUPERACIÓNLa recuperación es divertida y sencil<strong>la</strong>. No es fácil, pero si essencil<strong>la</strong>, se basa en <strong>la</strong> premisa que han olvidado o que nuncaaprendieron: CADA PERSONA ES RESPONSABLE DE SI MISMA.Implica apren<strong>de</strong>r una conducta a <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>dicaran: cuidar <strong>de</strong> símismos.REGLAS BÁSICAS DEL CUIDADO DE TI MISMODesapego. El <strong>de</strong>sapego no es <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que teimporta, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> agonía <strong>de</strong>l envolvimiento Desapegarse significa queles permites a los <strong>de</strong>más ser como son, les das <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> serresponsables y <strong>de</strong> madurar y te das <strong>la</strong> misma libertad, vives tu propiavida al máximo <strong>de</strong> tu capacidad. Luchas por discernir qué es lo quepue<strong>de</strong>s cambiar y qué no. Significa vivir el momento presente, vivir enel aquí y el ahora.Dejar <strong>de</strong> reaccionar. Reaccionar significa actuar <strong>de</strong> maneraimpulsiva sin reflexión para ello: No <strong>de</strong>bes tener miedo a <strong>la</strong> gente, escomo tu. No <strong>de</strong>bes <strong>de</strong>jar tu po<strong>de</strong>r para pensar y sentir No tomemos <strong>la</strong>scosas tan a pecho (a ti, a los eventos y a <strong>la</strong>s otras persona) Jamás<strong>de</strong>bes tomar <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> otra persona como el reflejo <strong>de</strong> tuautoestima No tomes el rechazo como reflejo <strong>de</strong> tu autoestima Notomas <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> manera tan personal Tampoco te aflijas porpequeñecesLibérate, no intentes contro<strong>la</strong>r algo que no pue<strong>de</strong>s LA VIDAMISMA No juegues a <strong>la</strong> víctima eres libre y sabes tomar <strong>de</strong>cisionesNo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia significa: Vivir tu propia vida. Tienes <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar tus necesida<strong>de</strong>s y satisfacer<strong>la</strong>s. Tienes <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> solucionar tus problemas o <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a vivir conaquellos que no pue<strong>de</strong>s resolver. Eres responsable por <strong>la</strong>s eleccionesque haces, <strong>de</strong> lo que das y <strong>de</strong> lo que recibes, <strong>de</strong> fijar tus metas y <strong>de</strong>cumplir<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> tu vida, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cer que6


encuentras, <strong>de</strong> amar a alguien y <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera en que expresas eseamor, <strong>de</strong> lo que haces a los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong> lo que permites que otroshaganTen un romance contigo mismaApren<strong>de</strong> el arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> aceptación el cual tiene 5 etapas:Negación, Ira, Regateo, Depresión, AceptaciónSiente tus propios sentimientos, asume <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> tu yo emocionalFíjate metasMejora tu comunicaciónPon límitesCuida tu físicoNo beses sapos esperando príncipesDeja <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> confiar en quien no confías Apren<strong>de</strong> a vera <strong>la</strong> gente con c<strong>la</strong>ridad Apren<strong>de</strong> a vivir y a amar7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!