12.07.2015 Views

Año 2, número 2. - DocsDF

Año 2, número 2. - DocsDF

Año 2, número 2. - DocsDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México • <strong>DocsDF</strong> 2012 7Erick EstradaRichmond.- Las leyendas malditas en elmundo del rock abundan, inundan losrecuentos. La historia de Jason Becker—objeto central de este documental— podría, sinembargo, estar escrita en una placa especial pues sediferencia de las leyendas tradicionales en un puntoque resulta crucial. Los músicos del rock caen en desgraciaen la cima del mundo, en el mejor momentode sus carreras. La soledad los agobia cuando estánrodeados de multitudes y la rabia los corroe cuandotodo mundo les dedica su amor.Jason Becker recibe la tragedia cuando las alas delrock se abrían para él, cuando después de un ascensofugaz, que inició en su infancia y se regocijó en lasposibilidades del autodidacta, se encontraba a puntode iniciar una gira mundial. Unido ahí con la granmaldición del rock, la que le rompió el cuello a IanCurtis en una circunstancia similar con Joy Division,Becker declara desde el título de este documental—excitante ópera prima— que aún está vivo, aunqueencerrado en un cuerpo que, víctima del rayo letalde la maldición disfrazada de enfermedad, no puedeusar como antes para seguir rebanando el brazo de suguitarra. Hay que cambiar el speed metal y los riffsbarrocos —Jason es fan de Bach— por algo que él noimaginaba en un principio y que no debe ser mencionadoaquí para no empobrecer ni el hilo narrativode este trabajo ni el esfuerzo de Jason, plasmadoeficazmente en la última secuencia del documental.El giro que tiene que ejecutar Jason es brutal,comenzar desde cero de nuevo, como si se tratarade escribir una nueva canción, de inflar nuevamenteun blues, de diseñar un nuevo instrumento. Noobstante, ahora que no puede moverse, nunca veel final de la música en el panorama. Si el espíritusigue vivo, si la música sigue en la cabeza, sólo debemosabrirle un canal para que escape y se vuelvacomunicación. El cuerpo podrá estar inmóvil, peroal final y para seguir haciendo música hay que saberQueda paralíticaincipiente estrellade rocky estar seguros de que el rock no tiene la culpa. Esaes la historia de Jason.@mezclillaguarra, mejor conocido como el Carnicerodel Cine, es critico cinematográfico y directorde cinegarage.com.Jason Becker: Not Dead Yet• Lunes 12 | 19:00 | Cine Tonalá• Martes 13 | 20:15 | Jaima ipn• Miércoles 14 | 19:00 | Jaima cuEl rock no tienela culpaJason Becker: Not Dead Yet | Jesse Vile | Reino Unido | 2012Suena mi puebloLa música es una de las manifestaciones artísticasmás antiguas y desde tiempos inmemoriales hasido empleada por todos los pueblos y culturaspara expresarse religiosa, ideológica e incluso políticamente.Como producto cultural es un reflejode las sociedades. Por ello, el reconocido artistavasco Fermin Muguruza nos guía en un increíbleviaje visual, pero sobre todo sonoro, a través delos diferentes géneros musicales que existen encada uno de los rincones del planeta. Génerosque nos permiten conocer más de cerca las tradiciones,costumbres y que retratan la interacciónque dichos pueblos y culturas mantienen con lossonidos y la música.Documentales seleccionados• BertsolariAsier Altuna | España | 2011• Jason Becker: Not Dead YetJesse Vile | Reino Unido | 2012• Marcelo Yuka no caminho das setasDaniela Broitman | Brasil | 2011• Mongolian BlingBenj Binks | Australia | 2011• ParadisoJeroen Berkvens | Holanda | 2011• SchwarzkopfArman T. Riahi | Austria | 2011Jason Becker: Not Dead Yet | Jesse Vile | Reino Unido | 2012BertsolariSedes


8Consulta la programación en www.docsdf.orgTransforman mujeresindígenas tragedia enesperanzaSi no somos guerreras nos morimosAna Francis MorTolima.- Dicen que a río revuelto gananciade pescadores, pero la verdad es que con laguerra hay grupos que nunca salen ganandoy uno de esos es, sin duda, la población indígena.No obstante, dentro de dicha población existetodavía un grado más de discriminación posible yesa es la de las mujeres.En We Women Warriors, de la directora NicoleKarsin, se retrata la vida de tres indígenas colombianasde distintas poblaciones, cuyas circunstanciaslas llevan a convertirse en importantes líderescomunitarias.El documental resulta interesante porque, másallá de que las historias son conmovedoras y larealizadora sabe mover muy bien los hilos emocionalesde quienes lo vemos, es un espejo de sumaimportancia para México. Cuando escuchamos a lossesudos analistas hablar de la «colombianización»de nuestro país, pocas veces comprendemos las dimensioneshumanos del término. Somos una naciónque oficialmente no ha vivido un conflicto armadoen los últimos cien años, por lo tanto, no hay nadiecon vida que cuente las historias de guerra que habríaque contar para comprender cómo se deshacenlas comunidades cuando se ven implicadas en elabsurdo de una guerra.En la película, se dice varias veces a nombre delos pueblos indígenas: «la guerra entre las farc, elejército y los paramilitares es una guerra que no esnuestra, que no nos corresponde». Dicen, quienesposeen cierta sabiduría, que cuando tú eliminasviolentamente a un miembro de una comunidad,dejando sólo el rastro del desasosiego y el absurdo,la estela de desastres que provocas no se cura hastaque pasan varias generaciones.Estas tres mujeres, que rompen con lo que se esperade ellas al convertirse en líderes, se encuentransumergidas en un conflicto armado provocado, enprimera instancia, por la pobreza y, en segundolugar, por un sistema neoliberal entreguista conEstados Unidos, como protagonista causante y represor.Continuación lógica de los Chicago Boys ylas reglas inhumanas del libre mercado. Es lo malode la economía vista desde el fmi, que considera alas personas como números y no como personas.Vale la pena verlo. Pero eso si, no se crea que nova a mirar esa realidad a la vuelta de la esquina. Nimodo, hay momentos en los que hay que mirar.@anafrancismor es cabaretera, reina chula, directorade teatro y escritora de medio tiempo.We Women Warriors• Miércoles 14 | 18:30 | Cine Lido• Jueves 15 | 16:00 | Jaima ipn• Viernes 16 | 16:00 | Jaima Parque MéxicoMujeres a cuadroConscientes de la importancia que tiene abrirespacios para reflexionar sobre la situación queviven las mujeres alrededor del mundo, la ComisiónNacional para Prevenir y Erradicar la Violenciacontra las Mujeres (Conavim), en colaboracióncon <strong>DocsDF</strong>, presentan Mujeres a cuadro. Históricamente,la población femenina ha sido uno delos grupos más marginados y discriminados ennuestro país, de ahí la relevancia de los esfuerzosprovenientes de la sociedad civil y las institucionespara revertir este lamentable fenómeno. Estasección es un reconocido homenaje a millones demujeres que todos los días enfrentan y superanlas difíciles condiciones que les tocó vivir.Documentales seleccionados• ¿El mejor momento? Embarazo adolescenteAlex Albert | México | 2012• Cartografía de la soledadNocem Collado | España | 2011• Ein brief aus DeutschlandSebastian Mez | Alemania | 2011• KativoúlaMyrna Tsapa | Grecia | 2011• Kung Fu GrandmaJeong-One Park | Reino Unido | 2011• Las voces de la violencia. Libertad de expresióny mujeres periodistas en MéxicoLaura Hernández | México | 2012• Mujeres de arenaAndrés Cruz | México | 2012• Never Give Up. The Heart of CompassionFernanda Rivero, James Gritz | Estados Unidos,México | 2011• Son duros los días sin nadaLaura Herrero, Laura Salas | México | 2012• Viisi fragmenttia empatian luonteestaAnna Nykyri | Finlandia | 2011• Virgen negraRaúl de la Fuente | España | 2011• We Women WarriorsNicole Karsin | Estados Unidos | 2012• Ya zabudu etot denAlina Rudnitskaya | Rusia | 2011We Women Warriors | Nicole Karsin | Estados Unidos | 2012Sedes


7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México • <strong>DocsDF</strong> 2012 9Depreda el ser humanolos océanosPone en riesgo la vidadel planetaAlejandro MoralesConciencia globalCada vez con mayor frecuencia escuchamos oleemos sobre ciertos temas que tan sólo un parde años atrás no ocupaban los titulares de losmedios de comunicación como lo hacen ahora.A pesar de que el cambio climático, la sobreexplotaciónde los recursos naturales, la contaminación,la deforestación y las consecuencias dela globalización y el «desarrollo» sobre el medioambiente son algunos de los problemas que nosafecten directamente a todos, poco o nada hemoshecho para revertir una situación que en algunoscasos se ha tornado dramática. Esta secciónes una llamada de atención para que cada unode nosotros reflexione sobre dichos problemasPlanet Ocean | Yann Arthus-Bertrand, Michel Pitiot | Francia | 2012Planet Ocean | Yann Arthus-Bertrand, Michel Pitiot | Francia | 2012y tome las medidas necesarias para conservarnuestro planeta.Documentales seleccionados• A Declaration of InterdependenceTiffany Shlain | Estados Unidos | 2011• Bottled LifeUrs Schnell | Suiza, Alemania | 2012• Planet OceanYann Arthus-Bertrand, Michel Pitiot | Francia |2012• Red Forest HotelMika Koskinen | Finlandia | 2011• Zambie: à qui profite le cuivre?Alice Odiot, Audrey Gallet | Francia | 2011Río de Janeiro.- Esconden en sus profundidadeslos orígenes de la humanidad yde la existencia misma, cubren casi trescuartas partes del globo terráqueo, albergan unacuarta parte de las especies conocidas y desconocemoscasi el 80% de todas las especies que en elloshabitan, regulan las funciones climáticas, influyenen los cambios de temperatura, desde sus entrañasse produce una parte importante del oxígeno querespiramos, absorben grandes cantidades de dióxidode carbono y representan el principal sostén demillones de familias alrededor del mundo. En pocaspalabras son la clave para la supervivencia de la humanidadentera.Sin embargo, y a pesar de que más de 500 millonesde personas viven de la pesca y para casi 2 milmillones son su única fuente de proteína animal, entan sólo dos siglos hemos alterado violentamentebillones de años de evolución, conduciéndonos alborde de una catástrofe ecológica de la cual no existeprecedente y que tristemente somos incapaces deprever sus consecuencias.Obcecados por el consumismo y las ganancias,los seres humanos perdimos la capacidad de apreciarla belleza e importancia de los océanos; porende, también perdimos de vista lo que podemoshacer por ellos y sólo tomamos en cuenta lo queéstos pueden producir para nosotros. El frenéticoe inconsciente crecimiento económico nos ha llevadoal límite biológico. Paradójicamente, el últimoeslabón de la cadena alimenticia no sólo seha convertido en el mayor y más eficaz depredadorde todos los tiempos, sino que al hacerlo se estádepredando a sí mismo.Como bien señalan, aunque más bien pareceríaque sentencian, Yann Arthus-Bertrand y MichelPitiot, la naturaleza no tolera el exceso y nosotrosnos hemos excedido. Millones de toneladas de desechosson escupidas diariamente en los océanos,el resultado: 46 mil residuos plásticos por kilómetrocuadrado. Las consecuencias de la contaminación yel calentamiento global son cada día más evidentesy, en algunos casos, dramáticas.La corrupción, pasividad e intereses económicosson algunos de los factores que no hanpermitido implementar las medidas necesariaspara contrarrestar los nocivos efectos de nuestrainconsciencia. Sin embargo, no todo está perdido.Sólo si somos capaces de generar una conscienciacompartida y provocar una reacción en cadena, podremossalvar nuestros océanos, las especies queen ellos habitan y, por lo tanto, podremos salvarnoscomo humanidad.@fello1975 es maestro en estudios políticos y sociales(aunque no sabe para qué) y coordinador artísticoy editorial de <strong>DocsDF</strong>.Planet Ocean• Función especial: domingo 11 | 21:30 | PlazaHidalgo (Coyoacán)• Lunes 12 | 21:00 | Jaima Parque MéxicoEventos


7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México • <strong>DocsDF</strong> 2012 11Avisos de ocasion óIce-T en MéxicoEl famoso rapero llega al Autocinema <strong>DocsDF</strong>Puede ser que no seas amante del rap, de las joyas ostentosas, delos autos lujosos y del glamour que rodea a los raperos consagrados.Pero aún así, esta es una función que no te puedes perder.Ice-T nos introduce en las entrañas mismas de un mundo caracterizadopor los excesos, la opulencia, el frenesí, la música y, por casitodo lo anterior, inaccesible para la mayoría de la gente.El cine es más que películas y va mucho más allá delas salas. Por ello, disfruta de una experiencia cinematográficadiferente y una tradición casi perdida desdela comodidad —o no— de tu automóvil. Ya que parafraseandouna frase del documental, <strong>DocsDF</strong> no inventó elautocinema sólo lo reinventó.Something from Nothing: The Art of RapIce-T, Andy Baybutt | Estados Unidos | 2012• Viernes 9 | 19:00 | ccu (estacionamiento 4)• Viernes 9 | 21:30 | ccu (estacionamiento 4)¿Eres capaz de aceptarel Reto <strong>DocsDF</strong>?Pocos directores en el mundo pueden presumir el haber realizado undocumental en tan sólo 100 horas. Pero este año, cuatro equipos mexicanosy uno polaco aceptaron el reto. Durante poco más de cuatro días,armados únicamente con su imaginación y una cámara, recorrerán lascalles del Centro Histórico. No te pierdas la irrepetible oportunidad dever los cinco trabajos producto del Reto <strong>DocsDF</strong>, juntos en una proyecciónespecial gratuita y al aire libre.Reto <strong>DocsDF</strong>Miércoles 14 | 20:00 | Plaza San Jerónimo• CentroJulia Popławska | Polonia | 2012• El gran chatarralJorge Hernández | México | 2012• La aguilita en la raDiocsObdulia Cruz, Leslie Mendoza, Lucía Moguel,Violeta Rodríguez | México | 2012• La tierra del baileAndrea Oliva | México | 2012• Las tardes de JuliaJosé Rodríguez, Luis Ramírez | México | 2012Celso PiñaConquista el Monumentoa la RevoluciónEn uno de los espacios arquitectónicos más impresionantes y emblemáticos de la Ciudadde México, el rebelde del acordeón y sus huestes invadirán las pantallas de <strong>DocsDF</strong>para que a través de la cumbia regiomontana puedas conocer al mito, al ídolo, perosobre todo, los orígenes y raíces musicales que permitieron que Celso se convirtieraen todo un fenómeno social.Pocos artistas pueden jactarse de haber puesto a bailar al mismísimo Gabriel GarcíaMárquez, Celso Piña es uno de ellos y, por ende, <strong>DocsDF</strong> y Once tv se complacenen invitarte a esta mega proyección gratuita y al aire libre que tendrá como telón defondo el renovado Monumento a la Revolución.Celso Piña. El rebelde del acordeónAlfredo Marrón | México | 2012• Sábado 10 | 21:00 | Monumento ala Revolución


12Consulta la programación en www.docsdf.orgSalva futbol americanoa jóvenes discriminadosracialmenteEscapan de la violencia graciasa la práctica del deporteCiro MurayamaUndefeated | Dan Lindsay, T. J. Martin | Estados Unidos | 2011Tennessee.- «¿Cuántos de ustedes —pregunta un ex jugador de la nfl—tienen papá o mamá que hayan terminado la preparatoria?». Ningunode los 19 integrantes del equipo de futbol americano del Manassas HighSchool en North Memphis, Tennessee, alza la mano. «¿Y cuántos de ustedestienen un familiar cercano, padre, hermano, tío o primo que haya caído en lacárcel?», los 19 chicos negros, de entre 15 y 18 años, la levantan.Undefeated, ganadora del premio Oscar al mejor documental en 2012, dirigidapor Dan Lindsay y T. J. Martin, tiene como telón de fondo de su trama laexclusión, la desigualdad y las brechas raciales que nunca han dejado de serparte no del sueño sino de la realidad americana. Hogares rotos y casas derruidas,habitadas casi siempre por viejos y adolescentes, fábricas abandonadas yhomeless que deambulan por calles repletas de basura, conforman el entornode la preparatoria Manassas.Undefeated es también la historia de un mediano empresario blanco, regordetey cuarentón, Bill Courtney, quien lleva seis años como coach voluntario delequipo de futbol. Courtney dice que no es su hobby sino una responsabilidad.Sabe que cada muchacho que se apasione jugando americano, y que por esa víaaprenda lo que es la autoestima, podrá escapar de la marca de cuna que condenaa los jóvenes afroamericanos de los barrios pobres de Memphis a terminarprimero en la cárcel que la preparatoria.Junto a Bill Courtney alternan como protagonistas tres jugadores: O. C., untackle defensivo buscado por algunas universidades para jugar en sus equipospero de bajo desempeño académico, lo cual, en principio, le impide ser reclutadopara la antesala de la nfl: la liga colegial; Chavis, un recién egresado de lacorreccional de menores y, finalmente, Money, un joven huérfano que vive consu abuela y a quien una lesión de rodilla deja fuera del torneo.La película nos lleva del vestidor del equipo el primer día de entrenamiento ala conclusión de la temporada. Hay partidos intensos, rivalidades acérrimas conotras preparatorias que ameritan el despliegue policial para evitar una broncaentre los equipos. Todo lo que vemos en Undefeated cumple el requisito indispensabley quizá más complicado de un buen documental: los protagonistas nose sienten filmados, asimilan al camarógrafo como parte de su medio e intimidady, por ello, Undefeated nos permite una mirada privilegiada.En la primera jugada del campeonato, el equipo de Manassas da la patadainicial y de inmediato el corredor contrario se cuela por los huecos defensivoshasta completar un touchdown. Pero como en toda buena historia deportiva —ymás siendo real—, el equipo comienza a recuperarse partido tras partido, peleapor llegar a los play-off y la emoción, junto con la incertidumbre del resultado,rebasan la pausa final de los dos minutos.@ciromurayama es doctor en ciencias económicas y administrativas, profesorde economía en la unam y colaborador de El Universal.Undefeated• Jueves 15 | 19:00 | Plaza Lázaro Cárdenas (ipn Unidad Zacatenco)La Plaza Lázaro Cárdenas, mejor conocida como «Plaza Roja», de la UnidadZacatenco del Instituto Politécnico Nacional (ipn), será testigo de unaconmovedora y esperanzadora historia sobre marginación, discriminación,deporte y superación personal. <strong>DocsDF</strong> y el ipn tienen el agrado de proyectaresta película, ganadora del premio Oscar 2012 a mejor documental.El 7º Festival de Cine Documental de la Ciudad de México (<strong>DocsDF</strong>) es presentado por:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!