12.07.2015 Views

La lista 'Top 50' de especies vegetales amenazadas - IUCN

La lista 'Top 50' de especies vegetales amenazadas - IUCN

La lista 'Top 50' de especies vegetales amenazadas - IUCN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Archipiélago Toscano (Capraia)¿Cómo se reconoce?Centaurea gymnocarpa es una planta herbácea con base leñosa y un tallo herbáceo largo, que pue<strong>de</strong> llegar amedir 80-100 cm. <strong>de</strong> alto. Está cubierta por <strong>de</strong>nsos pelos cortos que le confieren un color blanco grisáceo.<strong>La</strong>s hojas, más o menos carnosas, son ver<strong>de</strong>s por encima y blanco grisáceas por <strong>de</strong>bajo, y muchas hojasviejas persisten en la base. Sus diminutas flores rosadas están reunidas en una cabezuela compacta. <strong>La</strong>floración tiene lugar en mayo.Datos interesantesCentaurea gymnocarpa pertenece al grupo conocido como “cineraria”. Es probable que este grupo haya sidoalguna vez una especie única cuando las masas <strong>de</strong> tierra don<strong>de</strong> vive estaban unidas, pero conforme seformaron islas, nuevas plantas evolucionaron en cada nuevo territorio insular. Esto significa que en la actualidadhay una serie <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>de</strong> Centaurea en el Mediterráneo que son muy parecidas entre sí, que crecen enacantilados rocosos en dirección al mar, y todas están probablemente relacionadas con un ancestro común.¿Por qué está amenazada?Esta especie ha sido catalogada como EN (En Peligro) <strong>de</strong> acuerdo con el Criterio D <strong>de</strong> la Lista Roja <strong>de</strong> laUICN, por cuanto el tamaño <strong>de</strong> la población se estima en menos <strong>de</strong> 250 ejemplares. <strong>La</strong> <strong>de</strong>clinación en estapequeña población no es tan consi<strong>de</strong>rable todavía como para clasificar a la especie En Peligro Crítico, dado quesólo una subpoblación está amenazada. Dicha subpoblación, situada entre Paese y Porto, está severamenteen riesgo por la competencia <strong>de</strong> dos plantas invasoras: Carpobrotus acinaciformis y Senecio angulatus. En losúltimos años ambas <strong>especies</strong> se expandieron en Capraia, pero todavía no crecen en otras áreas don<strong>de</strong> viveCentaurea gymnocarpa, estando en su mayoría lejos <strong>de</strong> zonas habitadas por el ser humano.Se han i<strong>de</strong>ntificado hasta ocho subpoblaciones (censadas en cuadrículas <strong>de</strong> 1 x 1 Km 2 ), que cubren menos<strong>de</strong> 10 Km 2 . <strong>La</strong> subpoblación que está amenazada está compuesta por menos <strong>de</strong> 20 especímenes, mientrasque las otras siete contienen más <strong>de</strong> 20 ejemplares.¿Qué se está haciendo para protegerla?Legalmente: Está protegida bajo la Ley 56/2000, que es una norma reguladora <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad en la región toscana, y es muy similar a la Directiva Habitats <strong>de</strong> la CE. Bajo esta ley, estáprohibida la recolección <strong>de</strong> cualesquiera <strong>especies</strong> <strong>de</strong> este género.In situ: Cuatro <strong>de</strong> las ocho subpoblaciones conocidas se sitúan en el Parque Nacional <strong>de</strong>l ArchipiélagoToscano. El Parque incluye una área terrestre protegida <strong>de</strong> poco menos <strong>de</strong> 18,000 Ha., y una área marinaprotegida <strong>de</strong> aproximadamente 60,000 Ha. (lo que lo convierte en el parque marino más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Europa). Elobjetivo <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>de</strong>l Archipiélago Toscano es proteger este frágil entorno natural, que alberga unaenorme riqueza cultural y científica.Ex situ: <strong>La</strong> especie es cultivada en el Jardín Botánico <strong>de</strong> Florencia.¿Qué acciones <strong>de</strong> conservación se necesitan?Se necesita un seguimiento <strong>de</strong> todas las subpoblaciones, así como un programa para eliminar plantasalóctonas invasoras que amenazan una <strong>de</strong> las subpoblaciones. Igualmente importante es realizar esfuerzospara asegurar que dichas <strong>especies</strong> alóctonas no empiecen a crecer en otras áreas don<strong>de</strong> se encuentra la aquítratada. Una vez erradicadas las plantas alóctonas, <strong>de</strong>berá planearse un programa <strong>de</strong> reintroducción <strong>de</strong>Centaurea gymnocarpa, usando especímenes propagados <strong>de</strong> la población amenazada.Coordinación científicaDr. Bruno Foggi, Departamento <strong>de</strong> Biología Vegetal, Universidad <strong>de</strong> Florencia, Italia.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!