12.07.2015 Views

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3Un Presentador ExcepcionalSegún Timothy J. Koegel, consultor y entrenador <strong>de</strong> oradores, un presentador excepcionales:ORGANIZADO. Su objetivo no es abrumar, sino informar, persuadir, influir,entretener o iluminar sobre algún tema. Su mensaje está bien estructurado yclaramente <strong>de</strong>finido.APASIONADO. Habla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el corazón y no <strong>de</strong>ja dudas sobre su posición. Suenergía es persuasiva y contagiosa.SEDUCTOR. Usa todo lo que está a su alcance para conectar a cada miembro <strong>de</strong>su audiencia.NATURAL. Su <strong>de</strong>sempeño se siente como una conversación, hace que todo loque hace se vea fácil y fluido.El mismo autor señala que un presentador <strong>de</strong>be:ENTENDER A SU AUDIENCIA. Dedica tiempo a conocer tanto como le sea posiblea su audiencia antes <strong>de</strong> realizar su presentación.PRACTICAR. Las habilida<strong>de</strong>s para realizar presentaciones se <strong>de</strong>ben convertir enuna segunda naturaleza, para lo cual es imprescindible la práctica constante.PREPARACIÓN DEL ORADOR:Propósito, objetivos, estructuración <strong>de</strong>l discurso y acondicionamiento técnicoEn el ejercicio que hicimos anteriormente i<strong>de</strong>ntificamos y planteamos nuestro propósito<strong>personal</strong>, que está manifestado <strong>de</strong> distintas formas: superar alguna dificultad, sentirnos másseguros, expresarnos con mayor flui<strong>de</strong>z, manejar mejor el vocabulario o la voz, conectarmejor con nuestra audiencia, llegar con mayor claridad, entre otros.Cada vez que tengamos la oportunidad <strong>de</strong> presentarnos ante cualquier audiencia esimportante plantearnos, <strong>de</strong>l modo más específico posible, cuál es nuestro objetivo.Actualmente se sigue concibiendo que en términos generales un orador preten<strong>de</strong> informar,entretener o persuadir, y así nos aproximamos a una primera clasificación básica <strong>de</strong>ldiscurso.La persuasión ha pasado a ser en nuestro tiempo la finalidad primordial <strong>de</strong> cualquierintervención pública. Queremos convencer con nuestra intervención, movilizar a laaudiencia hasta nuestra perspectiva o al menos hacerla creíble para quienes nos escuchan.A partir <strong>de</strong>l objetivo que nos planteemos, po<strong>de</strong>mos estructurar cualquier discurso. Serecomienda:Desarrollar una estructura que permita enfocar claramente el objetivoplanteado, cubrir todo el material relevante y realizar transiciones <strong>de</strong> un tema alotro hasta finalizar con fuerza.Prepararse suficientemente, lo que significa que se requiere invertir tiempo enla revisión <strong>de</strong> material y la creación <strong>de</strong>l discurso.Cualquier discurso consta básicamente <strong>de</strong> tres momentos:Prof. Markel R. Mén<strong>de</strong>z H.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!