12.07.2015 Views

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

Curso de oratoria y proyección personal. - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5¿Cómo trabajar estos elementos técnicos? Es necesario en cada caso practicar confrecuencia y establecer cierta rutina <strong>de</strong> preparación para la realización <strong>de</strong> presentacionesorales. Esto pasa por los siguientes aspectos:a. Trabajar sobre la respiración. Se recomienda una respiración profunda, amplia yrelajada, que se acompase al ritmo <strong>de</strong> la presentación. Es necesario <strong>de</strong>sarrollar lacapacidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellos lugares en los cuáles po<strong>de</strong>r realizar la inhalación,para no cortar las frases o no per<strong>de</strong>r el ritmo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> acuerdo al estilo, tema ytono que estas <strong>de</strong>sarrollando.Hay tres momentos en el proceso <strong>de</strong> respiración: (1) Inhalar, que es el momento <strong>de</strong>realizar una pausa (pequeña o mayor), percibir el contexto y transitar hacia lasiguiente frase <strong>de</strong>l discurso; (2) Sostener el aire internamente y activar lamusculatura a<strong>de</strong>cuada para el acto <strong>de</strong> hablar, para la emisión <strong>de</strong> la voz; (3) Exhalar,que es el momento en el cual se habla.b. Percibir el cuerpo y la relación con la audiencia. Cualquier rutina <strong>de</strong> estiramiento ocalentamiento corporal apoya el proceso <strong>de</strong> conexión con el cuerpo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lassensaciones y percepciones po<strong>de</strong>r ejecutar el discurso. Cuanta mayor concienciatengamos <strong>de</strong> nuestra presencia física, mejor sabremos utilizar nuestra mirada,nuestros gestos, <strong>de</strong>splazamientos, posturas y voz.Todo ello se coloca en relación con la audiencia, y con respecto a la configuración<strong>de</strong>l espacio en el cual nos estamos presentando. Abrir nuestra percepción es uno <strong>de</strong>los procesos importantes.c. Practicar en el uso <strong>de</strong> la voz. Lo básico allí es lograr la proyección a<strong>de</strong>cuada paraque toda nuestra audiencia nos escuche cómodamente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> trabajar sobrelos tonos o matices. Un modo en que po<strong>de</strong>mos hacerlo es practicar la lectura en vozalta, siendo muy conscientes <strong>de</strong> los tonos que damos, variando con claridad cuandosea necesario para distinguir inicios y finales <strong>de</strong> una frase, preguntas o afirmaciones,aperturas <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a o conclusiones.Recor<strong>de</strong>mos que la apertura es fundamental, po<strong>de</strong>mos partir <strong>de</strong> una postura neutral yreceptiva, si estamos <strong>de</strong> pie nos colocamos en una posición cómoda y erguida, los brazos alos lados y los pies bien colocados en el suelo, la columna estirada y el abdomen activososteniendo tanto la postura como la respiración. Este podría ser un buen punto <strong>de</strong> partidapara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra presentación.Uno <strong>de</strong> los elementos más importantes a <strong>de</strong>sarrollar es todo lo relativo a la comunicaciónno verbal. Investigaciones <strong>de</strong> la UCLA (University of California) han <strong>de</strong>terminado que:- 7% <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l mensaje por parte <strong>de</strong> nuestra audiencia es <strong>de</strong>terminada porlas palabras que <strong>de</strong>cimos.- 38% por nuestra voz.- 55% por los elementos no verbales <strong>de</strong> nuestra comunicación.De allí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la importancia que tiene trabajar sobre los aspectos técnicosmencionados.Prof. Markel R. Mén<strong>de</strong>z H.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!