01.12.2012 Views

CABRERA Y ARRUTI, - PGA of Spain

CABRERA Y ARRUTI, - PGA of Spain

CABRERA Y ARRUTI, - PGA of Spain

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nº 42 DICIEMBRE 2007<br />

EL ROMPIDO, SEDE DE<br />

LA ESCUELA DEL<br />

CIRCUITO NACIONAL<br />

PATROCINADORES OFICIALES APG<br />

Ribera del Duero<br />

MERCHANDISING OFICIAL APG<br />

<strong>CABRERA</strong><br />

Y <strong>ARRUTI</strong>,<br />

CAMPEONES DE<br />

ESPAÑA APG


Queridos todos,<br />

ASOCIACIÓN DE<br />

PROFESIONALES DE<br />

GOLF DE ESPAÑA<br />

Capitán Haya, 22 - 5º C<br />

28020 MADRID<br />

Tel.: 91 555 13 93<br />

Móvil: 620 848 247<br />

Fax: 91 597 01 70<br />

E-mail: apge@wanadoo.es<br />

Fotomecánica: FCM<br />

Impresión: Intigraf S.L.<br />

Depósito Legal: M-26019-2000<br />

2<br />

CARLOS ROCA, PRESIDENTE<br />

DE LA APG<br />

Ante todo quiero desearos en nombre de la Junta<br />

Directiva nuestros mejores deseos para este año 2008 que<br />

acaba de empezar. Nos enfrentamos a cuatro años llenos<br />

de proyectos e ilusiones donde queda todo por hacer.<br />

Sabemos que llevamos ya más de tres meses al frente de<br />

nuestra querida asociación y que todavía nadie ha visto<br />

nada más que buenas intenciones. Desde estas líneas queremos<br />

pediros vuestra paciencia y sobre todo vuestra confianza<br />

pues los resultados se verán reflejados en todos los<br />

asociados muy pronto.<br />

Puesto que por ahora nuestro único medio de comunicación –aparte de las costosas y lentas circulares- es este boletín,<br />

estamos trabajando en la futura plataforma de comunicación interna a través de mensajes sms que se vincularán con<br />

la futura y renovada página Web.<br />

Para Julio de este mismo año tendremos formadas las distintas territoriales para que los programas de formación y<br />

competición lleguen a todos de una manera rápida y efectiva. Estamos trabajando con la RFEG y con las <strong>PGA</strong>´s de<br />

Europa en las futuras titulaciones que tendrán ámbito europeo. Al mismo tiempo trabajamos en que nuestro futuro<br />

APG Tour de España sea una realidad tanto en número y calidad de eventos como en su correcta continuidad a lo<br />

largo del año.<br />

Nuestro compromiso es convertir a la APG en una organización potente y llena de servicios para todos nuestros asociados<br />

y donde pertenecer a ella no sólo sea motivo de orgullo y satisfacción, sino símbolo de calidad, prestigio y competitividad<br />

ante la realidad que nos rodea. Ahora mismo somos la cuarta <strong>PGA</strong> de Europa en cuanto a número de asociados;<br />

el objetivo: llegar a ser la tercera este año y sobre todo empezar de una vez a que se nos respete como lo que<br />

somos, pr<strong>of</strong>esionales del golf con un gran futuro en probablemente el mejor país de Europa para practicar este juego.<br />

Somos APG´s y tenemos que sentirnos muy orgullosos de serlo. Nuestro futuro es prometedor e ilusionante y desde aquí<br />

os transmito el más firme propósito de esta Junta en hacer que os sintáis orgullosos de serlo.<br />

Un fuerte abrazo a todos.<br />

Carlos Roca<br />

Presidente de la APG<br />

3<br />

S U M A R I O<br />

Cto. de España APG-Tr<strong>of</strong>eo<br />

Gran Canaria Lopesán<br />

Meloneras Golf<br />

Carta de Carlos Roca 2<br />

Cto. de España APG-Tr<strong>of</strong>eo Gran<br />

Canaria Lopesán Meloneras Golf 3<br />

Preparación física 6<br />

Españoles en el Tour 8<br />

La familia del Pro. 10<br />

Entrevista a Paqui Quirós<br />

Peugeot Tour de Golf 12<br />

Finanzas, tributos y golf 14<br />

Greenkeeper 16<br />

Noticias 17<br />

Psicología 18<br />

Noticias 20<br />

Fisioterapia y Golf 22<br />

Aspectos Jurídicos del Golf 24<br />

Escuelas: Kiko Luna 26<br />

Noticias 27<br />

Circuitos Pr<strong>of</strong>esionales 28<br />

Calendarios 30<br />

Orden de Mérito Peugeot 32<br />

Orden de Mérito Sub-25 32


Patrocinadores Principales<br />

Patrocinadores Oficiales<br />

22º Campeonato de España APG<br />

Tr<strong>of</strong>eo Gran Canaria<br />

Lopesán Meloneras Golf<br />

JESÚS MARI <strong>ARRUTI</strong> Y<br />

EMMA <strong>CABRERA</strong>, CAMPEONES<br />

DE ESPAÑA APG<br />

El vasco Jesús Mari Arruti con -18, y la grancanaria Emma Cabrera con<br />

-6, se impusieron respectivamente en la vigésimo segunda edición del<br />

Campeonato de España APG-Tr<strong>of</strong>eo Gran Canaria Lopesán Meloneras<br />

Golf masculino y en la octava edición de su versión femenina, celebrados<br />

en el recorrido de Meloneras Golf, al sur de Gran Canaria.<br />

Carlos Balmaseda partía como defensor del título y llegaba a Gran<br />

Canaria con un importante bagaje de victorias y, desde luego, se presentaba<br />

como máximo favorito al triunfo. Empezó empujando fuerte, luchando<br />

por el título junto a una docena de jugadores entre los que, en un principio,<br />

no se encontraba Arruti, que fue de menos a más en el torneo y que<br />

con trabajo y consistencia fue escalando posiciones hasta la victoria.<br />

Arruti comenzó la jornada final líder con cuatro golpes de ventaja, distancia<br />

que mantuvo durante la primera parte de la vuelta e incluso llegó a<br />

incrementar en un golpe más; pero el gaditano Álvaro Quirós no tenía<br />

intenciones de ponérselo fácil con su final espectacular: un eagle y tres<br />

birdies en los últimos cinco hoyos. Ambos llegaron al 18 con tres golpes<br />

de diferencia. Entonces Álvaro hizo el eagle para darle más emoción,<br />

mientras que Arruti tenía un putt bastante comprometido para evitar el<br />

play-<strong>of</strong>f, que consiguió embocar. El jugador de Gran Canaria Rafa<br />

Cabrera terminó en tercera posición con 15 bajo par.<br />

Colaboradores Oficiales<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com 3


22º Campeonato de España APG<br />

Tr<strong>of</strong>eo Gran Canaria Lopesán<br />

Meloneras Golf<br />

Meloneras debutó<br />

en el último<br />

campo de batalla<br />

del 2007<br />

El Campeonato de España APG - Tr<strong>of</strong>eo Gran Canaria Lopesán,<br />

que ya disfrutó el año pasado de la eterna primavera de Gran<br />

Canaria, fue la última prueba puntuable del calendario nacional y<br />

para muchos, la última oportunidad para escalar puestos en el<br />

Ránking. Por ello, y por la gran participación de figuras, se presentó<br />

como el torneo más disputado desde que comenzara su andadura<br />

hace más de dos décadas en el Club de Golf del R.A.C.E.<br />

La gran inscripción de participantes hizo necesario disputar una fase<br />

previa, en la que 27 de los 60 jugadores que tomaron parte en la<br />

misma, lograron ver cumplidas sus ilusiones de medirse con las primeras<br />

figuras del golf español.<br />

El campeonato se jugó a 72 hoyos Stroke-Play, y después de 36,<br />

continuó el torneo solamente con los 50 primeros clasificados y<br />

empatados en este puesto. En esta ocasión, el escenario elegido<br />

fue el excelente recorrido de Meloneras Golf, uno de los ocho campos<br />

que se reparten actualmente a lo largo de la isla.<br />

Dada la importancia del Campeonato y la cuantía en premios, se<br />

estableció un re-Ránking del Peugeot Tour 2007 con los resultados<br />

del APG-Gran Canaria, a fin de establecer las categorías finales de<br />

cara al Circuito Nacional 2008.<br />

El APG-Gran Canaria repartió un total de 112.000 euros (+2.000 de<br />

reserva) en premios, de los que 19.000 se adjudicó el ganador del<br />

torneo, Jesús Mari Arruti.<br />

Como ya viene siendo preceptivo, se realizó un control anti-doping<br />

al primer y segundo clasificado y a cinco jugadores escogidos al<br />

azar entre los quince primeros clasificados.<br />

El Campeonato de España APG-Gran Canaria Femenino se disputó<br />

a 54 hoyos medal-play, sin corte y con una dotación en premios<br />

de 15.000 euros, de los que 4.875 fueron para la ganadora, la jugadora<br />

local Emma Cabrera.<br />

4<br />

jj<br />

Álvaro Quirós intentó<br />

con un eagle<br />

forzar un play-<strong>of</strong>f<br />

El gaditano no llegaba a Gran Canaria en su mejor momento<br />

de juego, después de haber salido de una lesión de muñeca<br />

que le ha tenido apartado del golf durante muchos meses.<br />

Comenzó el torneo de líder y con ganas de triunfar. Luchó<br />

hasta el final y estuvo muy cerca de provocar un play-<strong>of</strong>f con<br />

su gran amigo Arruti embocando un espectacular eagle en el<br />

último hoyo, pero el vasco, muy sólido, no estaba dispuesto<br />

a dejar escapar el triunfo. La remontada de Quirós puso a<br />

Arruti en serios aprietos, y se vio obligado a embocar un putt<br />

muy comprometido en el 18 para ganar. "Le di un poco de vidilla<br />

al Campeonato. En el 18 pegué el drive taconado pero al<br />

centro de la calle, entre los dos bunkers, luego cogí el hierro<br />

seis y la dejé en el centro del green, me quedó un putt de tres<br />

metros ¡y dentro!", comentó Álvaro Quirós.<br />

CLASIFICACIÓN CTO. DE ESPAÑA MASCULINO<br />

POS. JUGADOR J1 J2 J3 J4 Total<br />

1 Jesús Mari <strong>ARRUTI</strong> 70 64 64 68 -18<br />

2 Álvaro QUIRÓS 64 71 67 65 -17<br />

3 Rafael <strong>CABRERA</strong> 67 71 64 67 -15<br />

4 Francis VALERA 67 68 70 67 -12<br />

5 Agustín DOMINGO 68 65 75 65 -11<br />

Daniel WESTERMARK 72 66 67 68 -11<br />

7 Alfredo GARCÍA 69 69 68 68 -10<br />

Marcos JUAN 69 68 69 68 -10<br />

9 Dok Rea NOH 71 68 71 66 -8<br />

Tomás Jesús MUÑOZ 67 69 72 68 -8<br />

Iñaki ALUSTIZA 71 68 68 69 -8<br />

Carlos AGUILAR 67 70 68 71 -8<br />

Carlos DE CORRAL 70 69 64 73 -8


Jesús Mari Arruti<br />

estrena palmarés<br />

Jesús Mari Arruti logró colocarse en cabeza de la clasificación<br />

en la tercera ronda con una renta de cuatro golpes<br />

para la jornada final. "Jugué fantásticamente y<br />

pateé muy bien los dos últimos días y eso me dio<br />

mucha confianza. Este año he ido mejorando poquito a<br />

poco; me ha costado mucho llegar a donde estoy, pero<br />

nunca es tarde si la sensación es buena".<br />

Arruti cuenta en su palmarés con dos títulos en el<br />

Circuito Europeo Challenge (Omnium Bayer en Francia<br />

en 1992, II Open Módena Classic en Italia en 1997), el<br />

Peugeot OKI de El Prat 2001 y el Dobles APG junto a<br />

Fernando Roca en el 2003.<br />

"Esta victoria se la dedico a mi padre, a mi tío y a<br />

Josetxo Gorostegui (falleció hace tiempo), los tres pr<strong>of</strong>esores<br />

en el Real Club de Golf San Sebastián, que<br />

siempre me han apoyado y tanto me han enseñado;<br />

también a mi familia, a Ana mi mujer, a mi hijo Jon y al<br />

que viene de camino", dijo emocionado Arruti, que dio<br />

una prueba de serenidad y buen hacer en el 18.<br />

"Tenía un putt de casi dos metros para no ir a play-<strong>of</strong>f,<br />

había que meterlo porque sí, no tenía otra opción; Álvaro<br />

(Quirós) iba apretando mucho. En los últimos hoyos<br />

mi objetivo era intentar hacer pares, ir a mi juego y fue<br />

cuando Alvarito empezó a apretar bien. ¡Y lo metí!<br />

Ganar el APG-Gran Canaria significó mucho, es de una<br />

categoría superior a los que había ganado hasta entonces,<br />

y no fue tarea fácil, había muy buenos jugadores".<br />

Pro-Am del torneo<br />

Se jugó un Pro-Am en el que participaron 30 equipos, en el que los jugadores<br />

amateurs tuvieron la oportunidad de competir junto a los mejores<br />

pr<strong>of</strong>esionales españoles. La jornada terminó decantándose por el equipo<br />

capitaneado por Carlos García y los amateurs Gustavo Rivero, Rafael<br />

Moreno y Alfonso Melo que vencieron con -17. A un golpe, obtuvieron la<br />

segunda posición Daniel Quirós y los amateurs Francisco Hinestrosa, José<br />

R. Marrero y José Déniz. Para el tercer puesto hubo un empate a -15 que<br />

por hándicap se dirimió para Jesús Mª Arruti, Niels Friestad, Jeddi<br />

Fakhrolldin y Peter Emberland. La cuarta posición fue para Javier Colomo,<br />

Gestraud Kösters, Mathias Kösters y Kenneth Dillen. En quinta plaza<br />

quedó el equipo de Eduardo de la Riva con los amateurs Octavio Roca,<br />

Juan Francisco Sánchez y Alejandro Banchio.<br />

Rafa Cabrera,<br />

el mejor canario<br />

Rafa Cabrera, 64 golpes (-15), terminó<br />

en tercera posición en un<br />

campo que conoce y domina.<br />

"Estoy contento porque con la última<br />

vuelta recuperé<br />

un poco la distancia<br />

que había perdido.<br />

Jugábamos en casa<br />

y las cosas salieron<br />

muy bien, no se<br />

puede pedir más.<br />

Por los nueve primeros<br />

hoyos no las<br />

dejé muy cerca,<br />

pero por contra metí<br />

putts largos; en la<br />

segunda vuelta las<br />

cosas fueron mejor,<br />

los birdies fueron<br />

más fáciles y tuve<br />

varias oportunidades,<br />

el putt más<br />

largo fue de metro y<br />

medio". El granca-<br />

nario, es uno de los pr<strong>of</strong>esionales<br />

que mejor conoce Meloneras Golf<br />

ya que entrena en este campo<br />

habitualmente.<br />

Primera victoria para<br />

Emma Cabrera<br />

La grancanaria Emma Cabrera logró su primer título pr<strong>of</strong>esional después<br />

de una brillantísima carrera amateur, al imponerse con una tercera tarjeta<br />

de 67 golpes (-6) a la malagueña Laura Cabanillas. La sevillana Marta<br />

Prieto terminó tercera. Cabrera, 22 años, disputaba esta octava edición del<br />

Campeonato de España APG-Tr<strong>of</strong>eo Gran Canaria Femenino por primera<br />

vez tras su paso al mundo pr<strong>of</strong>esional, donde ha conseguido la Tarjeta del<br />

Tour Europeo y la condicional del americano. "Es la primera vez que voy a<br />

ganar dinero en un torneo y encima en casa, aunque prefiero no pensar en<br />

la presión que eso supone", comentaba al inicio del torneo, cuando se colocó<br />

como líder, posición que no abandonó hasta el final. Antes de hacerse<br />

pr<strong>of</strong>esional, Emma terminó en la Universidad de Las Palmas la carrera de<br />

Administración y Dirección de Empresas.<br />

"El año que viene jugaré el<br />

Tour Europeo entero, y si<br />

puedo y antes de que<br />

empiece, aprovecharé para<br />

jugar algunos torneos de<br />

principios de temporada en<br />

Estados Unidos".<br />

ENTREVISTA<br />

CLASIFICACIÓN CTO. DE ESPAÑA APG FEMENINO<br />

POS. JUGADORA J1 J2 J3 Total<br />

1 Emma <strong>CABRERA</strong> 70 70 67 -6<br />

2 Laura CABANILLAS 73 67 74 +1<br />

3 Marta PRIETO 72 72 72 -+3<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com 5


6<br />

La columna vertebral es un pilar que supera todas las obras de ingeniería<br />

por su diseño asombroso, a base de múltiples piezas óseas articuladas<br />

entre sí (vértebras) unidas por ligamentos y músculos, que con<br />

sus curvaturas le confieren una resistencia diez veces mayor que si fuese recta. Sostiene<br />

todo el cuerpo y protege la médula, es el vértice de todos los movimientos que hacemos<br />

y guarda relación con la mayor parte de los problemas posturales.<br />

jj<br />

P R E P A R A C I Ó N F Í S I C A<br />

La espalda y el golf<br />

Las vértebras individuales pueden desalinearse ya sea por tensión<br />

muscular, estrés emocional, mala postura, falta de movimiento,<br />

caídas, giros bruscos o desviación de la pelvis. Cuando<br />

ésta se encuentra desalineada comienza un círculo vicioso, porque<br />

crea tensión muscular en un área y requiere que las otras partes<br />

de la espalda trabajen más para compensar el esfuerzo generado<br />

en el área primaria.<br />

Los nervios que se distribuyen por todas las partes del cuerpo y<br />

que controlan todas nuestras funciones, sensaciones y movimiento,<br />

parten de la médula espinal. Es de gran importancia mantener<br />

la columna alineada, flexible, fuerte y equilibrada porque la<br />

médula se encuentra alojada dentro de la estructura ósea de la<br />

columna vertebral. De este modo el estado de la columna afecta<br />

la condición de todo el cuerpo.<br />

Los músculos de la espalda están en constante tensión, simplemente<br />

para mantener una postura erguida, pero en el golf se ve<br />

aumentada al hacer el movimiento de swing ya que es una torsión-distorsión<br />

del tronco muy brusca, y si no está bien fortalecida<br />

se pueden tener serios problemas. También produce el mismo<br />

efecto el simple hecho de patear, puesto que es una postura muy<br />

encorvada y echada hacia delante, y al adoptar mucho tiempo<br />

esta posición la columna se carga de tensión.<br />

En un estudio hecho con jugadores del Tour por los doctores<br />

MCCARRAL Y GIOL, el 25% padecía dolores en la parte baja de la<br />

espalda. La causa más frecuente en estas edades es la alineación<br />

inapropiada de la columna vertebral. Se ha estimado que la debilidad<br />

musculoesquelética es la causa del 80% de todos los dolores<br />

de espalda de hoy día. Los músculos abdominales débiles permiten<br />

al estómago abombarse, y a las caderas girar hacia atrás causando<br />

una curva exagerada en la región baja de la espalda. Esta<br />

curva impone una fuerte presión sobre los discos y las vértebras.<br />

Cuando se da una combinación de exceso de peso, falta de tono<br />

muscular, mala flexibilidad y hábitos de mala postura, todo ello<br />

aumenta la presión sobre las vértebras. Con el transcurso del tiempo<br />

la presión conduce a la aparición de problemas que envían a los<br />

golfistas a sus doctores.<br />

En el centro de alto rendimiento de Barcelona y más recientemente<br />

en el INEF de Madrid, se ha examinado la columna vertebral<br />

de varios jugadores de golf en activo, pertenecientes a los<br />

distintos equipos de élite de la Federación y los resultados han<br />

sido contundentes; hay gran número de casos con problemas que<br />

van de muy leves a casos de verdadera gravedad, como para<br />

tener que dejar de practicar este deporte. Son jugadores que<br />

comenzaron muy pronto a jugar y que dan muchas bolas al día.<br />

Pero no están exentos del problema los que comienzan y llevan<br />

una vida más o menos sedentaria, porque es un riesgo normal del<br />

golfista desarrollar dolor y tensión en la espalda por las características<br />

propias del swing.<br />

JOAQUÍN MESAS Preparador Físico de Golf.<br />

Licenciado en Educación Física por el INEF<br />

COMO VEMOS, ES EL PUNTO DÉBIL DEL JUGADOR DE GOLF Y ES<br />

DONDE MÁS DOLORES SE PRODUCEN Y TAMBIÉN LESIONES QUE<br />

PODRÍAMOS ALIVIAR O EVITAR ADOPTANDO UNAS MEDIDAS PRE-<br />

VENTIVAS EN EL TRABAJO COTIDIANO Y UN FORTALECIMIENTO<br />

MUSCULAR DE LA ZONA EN CUESTIÓN.<br />

1<br />

En primer lugar, es importante<br />

que adoptemos las siguientes<br />

precauciones:<br />

- Al levantar cualquier objeto, dejar que las piernas<br />

hagan el esfuerzo. No estirarse por encima de<br />

muebles o hacia adentro del maletero para levantar<br />

por ejemplo la bolsa de palos<br />

- Crear unas condiciones de trabajo cómodas para la<br />

espalda, también al conducir o dormir<br />

- No sentarse nunca durante periodos prolongados de<br />

tiempo o estar de pie en una posición doblado hacia<br />

delante como por ejemplo en el putting-green<br />

- No transportar cosas en la espalda como bolsa, etc.<br />

- Calentar siempre antes de jugar o dar bolas<br />

- Después de patear, entrenar duro o jugar, hacer<br />

estiramientos de espalda y hombros para quitar<br />

tensiones<br />

- Jugar siempre andando, para fortalecer las piernas.<br />

2<br />

3 grama<br />

En segundo lugar, cuando se tiene tensión<br />

o contracturada la espalda por el<br />

trabajo de dar muchas bolas o jugar,<br />

hay que estirarla con un buen programa<br />

de ejercicios específicos encaminados<br />

a aflojar y quitar tensiones.<br />

Y en tercer lugar, y más importante, la<br />

espalda hay que fortalecerla con un pro-<br />

de ejercicios donde se impliquen<br />

los abdominales, lumbares, oblicuos y<br />

músculos laterales para protegernos<br />

de posibles lesiones además de potenciar<br />

nuestro swing.<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com


Españoles en el Tour<br />

Nuevas incorporaciones<br />

PEDRO LINHART (30-12-1962, Las Palmas)<br />

Nacido en Las Palmas de padres<br />

americanos (su padre nació en<br />

Brooklyn, Nueva York); pasó su<br />

juventud jugando en torneos del<br />

mini-tour en Estados Unidos. Se<br />

hizo pr<strong>of</strong>esional en 1982; de 1989<br />

a 1993 trabajó como asistente de<br />

Pro en Nueva Jersey. En 1999<br />

consiguió su primera, y única victoria<br />

en Europa, en el Open de<br />

Madeira por un golpe sobre Mark<br />

James. Del 2000 al 2004, se alejó<br />

de la competición por problemas<br />

personales y una lesión en la<br />

muñeca. Sus mejores puestos en el Tour Europeo han sido<br />

una segunda plaza en el Open V33 Grand Lyon (1994); un<br />

tercer puesto en el Open de Madeira 2006 y tres cuartos<br />

puestos en el Volvo German (1995), Open de España (1996)<br />

y Open Mahou del Challenge Tour en 2006. Volverá al<br />

Circuito Europeo tras su segunda plaza en la Escuela.<br />

LUIS CLAVERIE (12-06-1971, Tenerife)<br />

Su familia vivía cerca del campo<br />

de golf en Tenerife y de ahí nació<br />

su afición a este deporte. Cogió su<br />

primer palo de golf a los siete<br />

años, aunque al principio sólo era<br />

un hobby. Pasó al mundo pr<strong>of</strong>esional<br />

a los 26 años, en 1997,<br />

jugando el Challenge Tour mayormente.<br />

Disputó algunos torneos<br />

del Tour Europeo en 2000, 2002,<br />

2006 y ahora en 2008 tras conseguir<br />

la tarjeta (4º posición). Seve<br />

Ballesteros es uno de sus héroes,<br />

al que conoció cuando diseñaba<br />

un campo al norte del Tenerife. Sus mejores puestos han sido<br />

una segunda plaza en el Open Mahou del Challenge en<br />

2006; y dos sextos puestos en el Masters de Finlandia de<br />

1999, y en el Credit Suisse de 2000.<br />

PABLO LARRAZÁBAL (15-05-1983, Barcelona)<br />

Nacido en Barcelona en el seno<br />

de una familia de golfistas, su hermano<br />

mayor Alex fue una de las<br />

fulgurantes estrellas del golf español<br />

que llegó a jugar un Open<br />

Británico y un Masters de Augusta<br />

como amateur. Jugador de gran<br />

talento y pr<strong>of</strong>esional del RCG El<br />

Prat, se hizo pr<strong>of</strong>esional en 2004,<br />

disputando el Challenge Tour los<br />

dos últimos años. Sus mejores<br />

resultados pr<strong>of</strong>esionales han sido<br />

una cuarta plaza en el Postbank<br />

Challenge (2007), una séptima en<br />

el Vodafone Challenge (2006) y décimo en la Final de la<br />

Escuela en San Roque. Este año jugará el Circuito Europeo<br />

por primera vez en su corta carrera pr<strong>of</strong>esional.<br />

8<br />

Tour Europeo<br />

jj<br />

Ladies European Tour<br />

EMMA <strong>CABRERA</strong> (22-11-1985, Gran Canaria)<br />

La grancanaria entra por la alfombra<br />

roja en la élite del golf europeo,<br />

después de finalizar en cuarto<br />

lugar en la fase final de la<br />

Escuela. Emma, que lo ha jugado<br />

y lo ha ganado casi todo como<br />

amateur, culmina una extraordinaria<br />

temporada en la que ha ganado<br />

la Copa Biarritz, fue decisiva en<br />

la victoria de España en el<br />

Campeonato de Europa Absoluto<br />

por Equipos y en la del equipo<br />

continental en la Vagliano Trophy,<br />

además de conseguir su primera<br />

victoria pr<strong>of</strong>esional, el Campeonato de España de la APG. La<br />

jugadora canaria cerró brillantemente el 2007 al conseguir<br />

también la tarjeta de segunda categoría del Circuito<br />

Americano Femenino (L<strong>PGA</strong>), lo que le permitirá disputar<br />

algunas competiciones en Estados Unidos.<br />

ITZIAR ELGUEZÁBAL (24-05-1976, Bilbao)<br />

Ganadora del Campeonato de España Individual Femenino<br />

Amateur en 1995 y segunda en 1998, ha sido durante<br />

muchos años directora de la escuela infantil del Olivar de la<br />

Hinojosa. Se hizo pr<strong>of</strong>esional en 2001.<br />

XONIA WUNSCH (5-06-1965, Madrid)<br />

Xonia es una veterana del LET, donde ha obtenido dos victorias<br />

y 17 Top-Ten. Su última participación en el Tour fue en<br />

2006, jugando ese año tres torneos. Esta será su decimoctava<br />

temporada desde que consiguió la tarjeta en 1991.<br />

SARA BEAUTELL (5-06-1965, Tenerife)<br />

Ésta será su octava participación en el Tour. No ha ganado<br />

ningún torneo, aunque en cinco ocasiones ha quedado entre<br />

las diez primeras. Se hizo pr<strong>of</strong>esional en 1999.<br />

Challenge Tour<br />

ÁLVARO VELASCO (15-05-1981, Barcelona)<br />

Pr<strong>of</strong>esional del Club de Golf de<br />

Masía Bach, es también un gran<br />

aficionado al fútbol, al esquí y al<br />

pádel. Se pasó al mundo pr<strong>of</strong>esional<br />

en 2005 y desde entonces ha<br />

combinado el Challange Tour con<br />

algunos torneos del Circuito<br />

Europeo. En su primer torneo pr<strong>of</strong>esional<br />

del Tour, el Abama Open<br />

de Canarias 2005, quedó en el<br />

puesto 44 de la tabla. Sus mejores<br />

resultados pr<strong>of</strong>esionales han sido<br />

una segunda plaza en el Open<br />

Mahou de 2007; tres cuartos<br />

puestos en el Estoril Challenge 2006; Peugeot Challenge El<br />

Prat 2006 y Tusker Kenya Open 2007; y un quinto en el<br />

Popstbank Challenge 2007.


UBS Hong Kong Open<br />

Jiménez consigue<br />

el torneo en un<br />

emocionante final<br />

Miguel Ángel Jiménez volvió a saborear la mieles de la victoria<br />

tras más de dos años de sequía y de manera brillante ganó el<br />

UBS Hong Kong Open, segundo torneo de la temporada 2008<br />

del Tour Europeo, en una de las más emocionantes finales en los<br />

49 años de historia del Campeonato. El malagueño triunfó por<br />

solo un golpe de diferencia en el torneo dónde se repartían 2.25<br />

millones de dólares, a pesar de haber hecho un bogey en el último<br />

hoyo, mientras Robert Karlsson, su más inmediato rival, terminaba<br />

con un doble bogey.<br />

Jiménez realizó una vuelta de 67 golpes en el Hong Kong Golf<br />

Club en Fanling para terminar con -15, con un total de 265 golpes.<br />

Esto fue suficiente para ganar el torneo por segunda vez<br />

tras su victoria en 2004, y desbancar a su compatriota José<br />

Manuel Lara que conquistó el torneo en 2006.<br />

El sueco Karlsson sumó 72 golpes para terminar en un segundo<br />

puesto compartido entre tres, con -14: con el coreano KJ Choi<br />

(67) y el tailandés Tongchai Jaide (65).<br />

Jiménez, de 43 años de edad, ganó un cheque de 375.000 dólares.<br />

"Jugué bien durante toda la semana, estoy muy contento.<br />

Pero me dio un poco de pena Robert y como terminó el torneo.<br />

Jugó muy bien toda la semana y acabó con un doble bogey, esa<br />

no es la mejor manera cerrar un campeonato."<br />

El numeroso público que asistió fue testigo de la emoción que se<br />

vivió en el último hoyo por los tres jugadores que se disputaban<br />

el título: Choi, Karlsson y Jiménez. El malagueño tenía un putt<br />

de más de seis metros para birdie que no entró, fallando también<br />

el putt de vuelta. Todo estaba en manos de Karlsson, que con un<br />

salto de rana en el approach y un putt de metro y medio fallido<br />

dio el triunfo en bandeja al español.<br />

Ésta fue la decimocuarta corona de Jiménez en el Tour Europeo y<br />

la primera desde el Celtic Manor Open de Gales en junio de 2005.<br />

También fue la segunda victoria española seguida en Fanling tras la<br />

lograda el año pasado de José Manuel Lara.<br />

En quinta y sexta posición quedaron el sueco Peter Hanson con -<br />

13, y el norirlandés Graeme McDowel con -11.<br />

USA <strong>PGA</strong><br />

ALEX CAÑIZARES (9-01-1983, Málaga)<br />

Alejandro Cañizares, hijo de José<br />

María, logró otro hito en su carrera<br />

golfística al conseguir la tarjeta<br />

para disputar el <strong>PGA</strong> Tour americano<br />

en 2008. Alejandro y Miguel<br />

Ángel Martín (1988) son los únicos<br />

españoles que han logrado la<br />

tarjeta para disputar el <strong>PGA</strong> Tour<br />

en las pruebas clasificatorias.<br />

"Pasé por las tres clasificaciones y<br />

fue muy duro llegar a la final. La<br />

primera y segunda previa las pasé<br />

justitas, nada más por un golpe.<br />

Me hace mucha ilusión ir a<br />

Estados Unidos. Con esta tarjeta tengo que jugar los primeros<br />

torneos de la temporada, luego habrá un re-ranking que,<br />

dependiendo en qué puesto termine, me pensaré qué hacer”.<br />

"Nada más terminar el hoyo 18 de la tercera jornada, le dije a<br />

Robert Karlsson "cuidaíto, que te voy echando el aliento al cogote",<br />

me miró extrañado y no entendió la expresión, se la tuve que<br />

explicar. Estoy contentísimo. En la ronda final yo salía con cuatro<br />

golpes más que él, pero estuve luchando hasta el final, siempre<br />

digo que "hasta el rabo todo es toro”. En el 12 casi hago hoyo<br />

en uno, luego llegó el eagle del 13 y ahí me puse dos golpes por<br />

detrás, entonces pensé que todavía quedaba mucha tela por<br />

cortar y había que continuar peleando", dijo Jiménez.<br />

"Hace dos años largos que no ganaba, pero la vida y el tiempo<br />

han pasado muy rápido, demasiado deprisa. A pesar de no<br />

haber ganado, esta temporada (2007) he terminado arriba en el<br />

Orden de Mérito, el 21º, lo cual quiere decir que estoy en forma<br />

y ahora entramos en un año decisivo, ¡año de Ryder Cup!".<br />

Homenaje<br />

de la <strong>PGA</strong><br />

a Olazábal<br />

José María Olazábal, dos<br />

veces ganador del Masters<br />

de Augusta, recibió el<br />

Reconocimiento Anual de la<br />

<strong>PGA</strong> británica por su contribución<br />

al golf en una ceremonia<br />

celebrada en el<br />

Grosvenor House Hotel en<br />

Park Lane. Sandy Jones,<br />

director ejecutivo de la <strong>PGA</strong> británica, alabó no sólo las dos “chaquetas<br />

verdes” de Chema, sino sus 21 victorias en el Tour<br />

Europeo y los récords que sellaron la historia en sus siete apariciones<br />

en la Ryder Cup, lo que le ha posicionado como uno de los<br />

grandes golfistas de la historia moderna y que marcó una leyenda<br />

junto a Seve Ballesteros.<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

9


C O M P E T I C I Ó N :<br />

N O V E D A D E S 2 0 0 8<br />

El Rompido será<br />

sede de la Escuela<br />

del Circuito<br />

Nacional 2008<br />

La Escuela de Clasificación del Circuito Nacional de Golf<br />

2008 celebrará su décima edición del 16 al 19 de enero en el<br />

Golf El Rompido (Huelva). Los días 14 y 15 serán las jornadas<br />

<strong>of</strong>iciales de entrenamiento. La Escuela se disputará bajo<br />

la modalidad Strokeplay a 72 hoyos y ya se han inscrito 163<br />

jugadores, más que en años anteriores, entre los que se<br />

encuentran 13 amateurs y seis monitores. El torneo se disputará<br />

en los dos recorridos del campo onubense y después<br />

del corte, que sólo superarán los 60 primeros más empatados,<br />

continuarán en un solo campo.<br />

A la conclusión de los 72 hoyos, los 40 primeros jugadores<br />

clasificados conseguirán la tarjeta de la categoría 6B, mientras<br />

que el resto de jugadores que hayan pasado el corte se<br />

incluirán en la categoría 8. Los que no hayan superado el<br />

corte quedarán incluidos en la categoría 10 del Circuito<br />

Nacional 2008.<br />

Podrán participar los pr<strong>of</strong>esionales masculinos con licencia<br />

en vigor de jugador pr<strong>of</strong>esional que estén afiliados a la<br />

APG, amateurs con hándicap máximo de 1,4 y pr<strong>of</strong>esionales<br />

asociados a la APG que no tengan categoría de<br />

Jugador y deseen obtener las vueltas necesarias para<br />

alcanzar dicha categoría.<br />

Quedarán exentos de tener que jugar la Escuela –entre<br />

otros- los clasificados hasta el puesto 95º del Orden de<br />

Merito del Peugeot Tour de Golf 2007, tras el re-Ránking<br />

establecido después del Campeonato de España APG.<br />

También se librarán los jugadores con tarjeta del Circuito<br />

Europeo 2007 (categorías 1 a 14), Challenge (categorías 1 a<br />

12), ganadores del ránking del Peugeot Tour en los últimos<br />

cinco años, de torneos del Peugeot Tour en las tres últimas<br />

temporadas, y los ganadores del Campeonato de España<br />

APG y del de Pr<strong>of</strong>esionales de los últimos diez años.<br />

Comunitat Valenciana<br />

Masters-Castellón<br />

Costa Azahar<br />

Castellón contará con un torneo valedero para el Circuito<br />

Europeo, el Comunitat Valenciana Masters-Castellón Costa<br />

Azahar, que organizará MatchGolf y que se jugará en el C.<br />

C. del Mediterráneo con un montante de dos millones de<br />

euros en premios. La organización de un torneo del Circuito<br />

Europeo es la cima del compromiso de una Comunidad por<br />

un deporte que favorece ampliamente el desarrollo turístico<br />

de aquellas zonas donde se celebra. Durante una semana<br />

Castellón se convertirá en el centro mundial del golf, no solo<br />

por la competición, sino por las distintas actividades previas<br />

y paralelas que se programarán, un continuo foco de información<br />

deportiva hacia todo el mundo que favorecerá la promoción<br />

de la provincia y la región, en mercados emisores<br />

turísticos tan importantes como el Reino Unido, Alemania,<br />

Italia o los Países Nórdicos.<br />

10 jj<br />

L a P areja del p ro<br />

Mercedes Beautell<br />

Estimada pareja del pro:<br />

Desde hace mucho tiempo<br />

soñaba con iniciar esta sección,<br />

pero no me decidí a dar el paso<br />

definitivo hasta que leí la primera<br />

entrevista realizada a finales<br />

de septiembre al nuevo presidente, Carlos Roca, donde hacía<br />

alusión a la comunicación interna y externa.<br />

Me puse en contacto con él, y le planteé mi idea de involucrar<br />

más a las parejas de los pr<strong>of</strong>esionales, tanto masculinos como<br />

femeninos, en la vida de la APGE, pues pienso que juntos<br />

podemos ayudar y colaborar mucho más, para lograr que la<br />

Asociación crezca como se merece. A Carlos le pareció muy<br />

buena mi propuesta, y después de consultarlo con la Junta<br />

Directiva, me puso en contacto con las personas responsables<br />

de este boletín.<br />

Por supuesto, consulté la idea con algunas de las mujeres y<br />

novias de los jugadores con las que tengo más contacto, y les<br />

gustó. Pero yo necesitaba una opinión muy importante, la de<br />

una persona que me ha enseñado mucho, María Acacia López-<br />

Bachiller, que también me ha apoyado y empujado para que<br />

coordine esta página.<br />

Fue trabajando con María Acacia, en la sala de prensa de los<br />

distintos abiertos femeninos y masculinos celebrados en mi<br />

isla, donde me di cuenta de la falta de información que hay<br />

sobre los asociados. Me enfadaba mucho cuando entraba diariamente<br />

en las páginas web de las distintas <strong>PGA</strong> de Europa y<br />

encontraba fotos e información sobre resultados de sus jugadores<br />

en cualquier lugar del mundo, y en la nuestra en cambio,<br />

no hay ni un calendario de competiciones.<br />

Nuestra APGE debe de empezar a <strong>of</strong>recer información sobre<br />

cada uno de sus miembros a aficionados, periodistas y turistas<br />

que visitan nuestro país, tanto de los jugadores que se dedican<br />

a competir por los diferentes circuitos, como de dónde encontrar<br />

y contactar con cada uno de los maestros, asistentes y<br />

monitores que se dedican a la enseñanza. La mejora de la<br />

página web es lo primero que desde “la pareja del pro” queremos<br />

pedir a la nueva Junta Directiva.<br />

Nuestra intención con esta página no es entrometernos en vuestro<br />

trabajo, algo que a muchos de vosotros sé que molesta tanto,<br />

pero está claro que compartiendo experiencias se puede aprender<br />

y ayudar mucho. La mayoría de los pr<strong>of</strong>esionales españoles<br />

se conocen, aunque sea de vista u oídas, pero no sus parejas, y<br />

quizás alguna tiene un trabajo o negocio que nos puede ser muy<br />

útil, como una guardería, una peluquería, un gimnasio o un dentista,<br />

en cualquier ciudad de España, pero lo desconocemos. A<br />

partir de ahora nos lo pueden contar en esta sección. También<br />

utilizaremos estas líneas para felicitar, animar y recordar muchos<br />

momentos de todos los que forman la gran familia de la<br />

Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf de España.<br />

Esperamos vuestra colaboración y sugerencias en este mail de<br />

contacto: laparejadelpro@hotmail.com, donde espero recibir<br />

pronto mucha información.<br />

Muchas gracias a Carlos, y a la Junta Directiva por dejarnos<br />

crear esta nueva vía de comunicación, atentamente,


ENTREVISTA A<br />

PAQUI QUIRÓS<br />

“No sabía que la vida de<br />

un pr<strong>of</strong>esional fuera tan<br />

dura, pero me casé con<br />

todas las consecuencias”<br />

Se conocían desde pequeños, desde el colegio. El amor surgió<br />

enseguida y Paqui y Juan Quirós se casaron en 1980,<br />

después de ocho años de noviazgo, “y ya intuía lo que me<br />

esperaba, porque por aquella época Juan jugaba todos los<br />

torneos que había en España y alguno en Europa, aunque<br />

yo aún no le acompañaba a ninguno”, recuerda Paqui.<br />

“Juan siempre estuvo vinculado al golf. Para mi no era un<br />

deporte desconocido. Él era el segundo de sus hermanos y<br />

tenía que llevar dinero a casa y trabajaba de caddie y yo lo<br />

veía como un trabajo normal. En aquel momento no me<br />

podía imaginar que la vida de un pr<strong>of</strong>esional fuera tan dura;<br />

lo averigüé cuando nos casamos. Y no me arrepiento; me<br />

casé con todas las consecuencias; sabiendo que si un niño<br />

se ponía malo y él estaba fuera jugando tendría que afrontarlo<br />

yo sola”.<br />

Casarse con un pr<strong>of</strong>esional del golf es casarse también<br />

con el golf según explica Paqui. Hay que saber respetar su<br />

trabajo, involucrarse en él, “y no calentarle la cabeza<br />

cuando sabes que no va a poder hacer nada. Jamás le<br />

llamé cuando había problemas en casa que sabía que él<br />

no podía solucionar”.<br />

P.- ¿Ni cuando tuvo el accidente de coche?<br />

Paqui sonríe, y aún recuerda aquellos angustiosos momentos.<br />

“Noemí, mi pequeña, tenía tres años, de eso hace ya 14<br />

años. Tuve un accidente de coche , me tragué una vaca que<br />

se cruzó en la carretera. Yo sólo me rompí una costilla, pero<br />

mi madre estuvo muy mal. Juan estaba fuera y creo recordar<br />

que le iba bien el torneo, no lo sé seguro. El caso es que<br />

le pedí a toda la familia que no le dijeran nada. Como hablábamos<br />

todas las noches, yo me salía del hospital para que<br />

no oyera la megafonía y no sospechara. Se enteró una<br />

semana después, cuando regresó a casa”.<br />

P.- ¿Cuál es o ha sido el momento que recuerda con<br />

más cariño?<br />

R.- El nacimiento de mi hija Noemí. Fue curioso, como una<br />

premonición. Juan estaba jugando el Open Británico y yo llevaba<br />

tres días de parto en el hospital, por supuesto, él no<br />

sabía nada. Pues falló el corte, volvió a casa y llegó justo<br />

cinco minutos antes de que la niña naciera. Fue bonito que<br />

él estuviera en ese momento conmigo”.<br />

P.- ¿Y los momentos más duros?<br />

R.- Hubo momentos duros cuando jugaba el Tour Europeo y<br />

cada putt que fallaba era dinero que dejaba de entrar en<br />

casa. Él lo pasaba muy mal y yo veía que no disfrutaba.<br />

Llegaba a casa enfadado y en esos momentos te toca, además<br />

de madre, mujer, enfermera y todo eso, ser psicóloga y<br />

ayudarle lo mejor que sabes. Luego tuvo aquel problema<br />

con los aviones y el miedo a volar y lo pasamos todos mal<br />

porque se pegaba muchas palizas conduciendo. Lo peor de<br />

todo es la soledad. Pasas mucho tiempo sola, muchas<br />

cosas sola. Lo mejor es que como estábamos tan poco juntos,<br />

tampoco teníamos tiempo de pelearnos.<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

Paqui y Juan disfrutan ahora de una segunda juventud. Él se<br />

ha hecho con los mandos del Tour Senior europeo, consiguiendo<br />

logros que nunca llegaron en el Tour grande.<br />

“Ahora estamos disfrutando los dos. Viajo con él, está jugando<br />

como los ángeles. Yo le veo disfrutar jugando al golf y yo también<br />

disfruto. Lo veo más feliz, sin presión, encantado de la<br />

vida, y eso nos hace feliz a todos. ¡Qué raro es este deporte!”.


Como viene siendo habitual, la novena<br />

edición de Peugeot Tour de Golf<br />

terminó premiando la labor de los pr<strong>of</strong>esionales<br />

españoles que durante la<br />

temporada 2007 lograron una victoria,<br />

no sólo en el Circuito Nacional, sino<br />

en los escenarios internacionales,<br />

dejando el pabellón de España muy<br />

alto. Este año se ha cerrado con cinco<br />

victorias en el Tour Europeo: José M.<br />

Lara en el UBS Hong Kong; Álvaro<br />

Quirós en Suráfrica; Pablo Martín en<br />

Portugal; Gonzalo Fernández-<br />

Castaño en el Open de Italia y Carlos<br />

Suneson en St. Omer (Francia), también<br />

valedero para el Challenge Tour;<br />

y dos en el Senior Tour: Juan Quirós<br />

en Francia y Pepín Rivero en Escocia.<br />

12 jj<br />

La Barganiza<br />

Sebastián García Grout<br />

estrenó palmarés<br />

El jugador mallorquín de 25 años Sebastián García Grout firmó<br />

en La Barganiza su primera victoria desde que dejara el camino<br />

amateur hace tres años. Con un total de 200 golpes (-10) se<br />

impuso al cacereño Javier Colomo por un golpe. En tercera posición<br />

del torneo empataron Carlos García Simarro, pr<strong>of</strong>esional<br />

del Club de Campo del Mediterráneo, y Raúl Quirós.<br />

Un intensa niebla, que provocó varios retrasos, quiso robar protagonismo<br />

al torneo y a la brillante victoria del mallorquín, que<br />

con este primer triunfo pr<strong>of</strong>esional sigue sumando éxitos en su<br />

carrera tras un impecable palmarés como jugador amateur, con<br />

títulos como campeón de España, campeón de Europa y Balear,<br />

entre otros.<br />

García Grout cogió su primer palo del golf a la edad de seis años<br />

y viene de una familia muy involucrada con este deporte: su<br />

abuelo, su padre y un hermano también son pr<strong>of</strong>esionales.<br />

“Peleé muchísimo y nunca tiré la toalla cuando cometí fallos,<br />

como lo que me pasó en el hoyo 13 cuando pegué la espantada<br />

Éxitos de la temporada<br />

- Jordi García del Moral por su victoria en<br />

el Peugeot Tour de La Sella<br />

- Pablo Herrería por su victoria en el<br />

Peugeot Tour de Empordá<br />

- Eduardo de la Riva por su victoria en el<br />

Campeonato Federación de Madrid<br />

Peugeot Tour<br />

- Andrés Jiménez por su victoria en el<br />

Campeonato de Dobles-APG Valle Romano<br />

- José Lorca por su victoria en el Peugeot<br />

Tour Balneario de Mondariz<br />

- Daniel Serón, por su victoria en el Fred<br />

Olsen Isla de La Gomera<br />

- Carlos Balmaseda por su victoria en el<br />

Paternina Campeonato de España de<br />

Pr<strong>of</strong>esionales RFEG<br />

a la derecha y me quedó un golpe casi imposible. Estoy trabajando<br />

especialmente en la parte mental del juego. El que ganara<br />

este torneo no significa que esté todo hecho; es sólo un paso<br />

más y aún me quedan muchos pasos que dar”, dijo el ganador.<br />

PEUGEOT FINANCIACIÓN<br />

- Sebastián García Grout por su victoria<br />

en el Peugeot Tour de La Barganiza<br />

- Pol Bech por su victoria en el<br />

Campeonato de Catalunya<br />

- Pepín Rivero por su victoria en el Open<br />

de Escocia Senior<br />

- Juan Quirós por su victoria en el Open<br />

de Francia Senior.


Gran Final Peugeot Tour de Golf<br />

El Rompido<br />

Balmaseda, el mejor<br />

El madrileño Carlos Balmaseda terminó en Huelva con un año casi<br />

perfecto: ganador del Paternina Campeonato de España de<br />

Pr<strong>of</strong>esionales en Margas Golf, Huesca; tres victorias del Circuito de<br />

Madrid donde también terminó como número 1 de este ránking regional;<br />

y ganador de la Gran Final del Peugeot Tour en el campo onubense<br />

de El Rompido, con un premio de 24.000 euros, además de<br />

conquistar el Orden de Merito del Circuito Nacional. Una temporada<br />

casi perfecta si no hubiera fallado la Escuela del Circuito Europeo, una<br />

espina que tiene clavada en lo más pr<strong>of</strong>undo.<br />

“El domingo fue un día muy tranquilo, empecé jugando bien y sobre<br />

todo metiendo buenos putts, dos de ellos de 15 metros. La clave fue<br />

el hoyo 14, fue ahí cuando vi que tenía el torneo en mis manos pero<br />

luego en el 18 lo pasé fatal, fallando dos golpes. Pedro (Linhart) lo<br />

jugó muy bien y yo veía que lo perdía, que íbamos a play-<strong>of</strong>f. Fue un<br />

final de infarto. Ganar la Gran Final Peugeot Tour de Golf fue el col<strong>of</strong>ón<br />

del año, no podría pedir más, me ha faltado la tarjeta del Tour pero<br />

me la tengo que ganar”.<br />

Balmaseda no salió como líder del torneo. La cabeza la comandaba el<br />

domingo, Álvaro Salto con -7, otro madrileño que ha tenido este año<br />

mucha menos fortuna y que necesitaba ganar en Huelva para salvar<br />

la temporada. Y todo parecía indicar que Salto iba por fin a tener su<br />

pequeña compensación, cuando le sobrevino el desastre: bogey,<br />

bogey y doble bogey en el 7, 8 y 9, más tres bogeys por los nueve<br />

segundos que le relegaron al puesto 16º (79 golpes) y le dejó vía libre<br />

a Balmaseda, que puso pies en polvorosa. Para más desesperación<br />

de Salto, Carlos las embocaba desde cualquier esquina y con los birdies<br />

del 8, 9 y después el del 14, se colocó como líder indiscutible,<br />

ahuyentando el fantasma del play-<strong>of</strong>f. Terminó con bogey al 18 con un<br />

resultado final de –9, un golpe por encima de Pedro Linhart, que fue<br />

de menos a más en el torneo.<br />

García Grout, la mejor vuelta<br />

Pedro Linhart luchó hasta el final<br />

Linhart demostró su fantástico nivel de juego y<br />

de nuevo estuvo en la lucha por el título hasta<br />

el final. Finalizó en segunda posición recién<br />

llegado de la Escuela para el Tour Europeo,<br />

donde jugó seis vueltas consecutivas bajo la<br />

máxima tensión, para sacarse la tarjeta para el<br />

Circuito 2008. Terminó con 69 golpes, tres bir-<br />

La tercera posición terminaron compartiéndola Alfredo García y<br />

Sebastián García Grout, que realizó la mejor vuelta de la jornada con<br />

65 golpes.<br />

“Todos los días comenzaba jugando bien pero iba muy ansioso por el<br />

resultado y me desinflaba. En la última vuelta salí con el objetivo de no<br />

obsesionarme, quedarme en el presente y aceptar lo que viniese en<br />

cada hoyo, jugar sin forzar, y por fin salió una buena vuelta. Estaba<br />

muy tranquilo y sobre todo disfruté mucho. En los últimos 3 hoyos me<br />

puse un poco tenso y por eso fallé dos oportunidades de birdie pero<br />

en general terminé muy satisfecho con mi vuelta. La mejor parte del<br />

juego fue la mental. La temporada fue buena, la pena fue el Mallorca<br />

Classic, que fallé el corte por un golpe, perdí confianza y no pasé las<br />

PQ2. Por eso hacer un buen papel en la Gran Final Peugeot fue una<br />

satisfacción”, comentó García Grout.<br />

COMPETICIÓN<br />

dies, y un total de 280 golpes, -8.<br />

“Jugué muy bien todo el día, me vi con posibilidades<br />

hasta el último hoyo, casi me veía en<br />

otro play-<strong>of</strong>f también con Balmaseda, pero<br />

Carlos jugó muy bien y yo hice lo que pude.<br />

Venía jugando muy bien aunque sin expectativas<br />

y me fui muy contento de la Gran Final”.<br />

CLASIFICACIÓN GRAN FINAL PEUGEOT TOUR DE GOLF 2007<br />

EL ROMPIDO (HUELVA)<br />

Pos. Jugador j1 j2 j3 J4 T<br />

1 Carlos Balmaseda 69 71 70 69 -9<br />

2 Pedro Linhart 71 71 69 69 -8<br />

T3 Alfredo García 69 71 73 69 -6<br />

T3 Sebastián García 72 73 72 65 -6<br />

5 Carlos Rodiles 68 70 74 71 -5<br />

T6 Fernando Roca 71 70 73 71 -3<br />

T6 Carlos García 72 72 70 71 -3<br />

T6 Gabriel Cañizares 73 71 69 72 -3<br />

T9 Iñaki Alustiza 73 72 68 73 -2<br />

T9 Javier Colomo 68 73 74 71 -2<br />

T9 Miguel Ángel Martín 70 70 75 71 -2<br />

T9 Francisco José Valera 73 70 70 73 -2<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

13


F I N A N Z A S , T R I B U T O S Y G O L F<br />

José Mª Gay Saludas. Pr<strong>of</strong>esor Titular de Economía Financiera y Contabilidad,<br />

Universidad de Barcelona. Pr<strong>of</strong>esor de EAE. Miembro de la Asociación Española<br />

de Asesores Fiscales (AEDAF).<br />

¿QUÉ ES UN CLUB DE GOLF? undécima parte<br />

Le voy a dar un sabio consejo: antes de hacerse socio de un<br />

club de golf, píselo, tóquelo, véalo, pálpelo. Y aún más. Si no se<br />

lo digo yo seguro que alguno de mis alumnos se lo contará. En<br />

cualquier club, sea de golf o no lo sea, el secreto de la calidad<br />

del club, de qué tal es, si va o no va bien, si chuta o no chuta, si<br />

está en decadencia o vibra con su “status” tiene que buscarse<br />

en los servicios, ¡sí, sí, en los WC, en los lavabos, en la toilette!<br />

¡Cómo lo oye! Vaya usted siempre al baño de un club deportivo.<br />

Preste atención a todo un detalle: qué tal anda de papel higiénico.<br />

¿Poco y contado, escaso? ¿Presiente que en caso de que<br />

se encuentre usted mismo apurado, el stock de papel higiénico<br />

podría ser insuficiente? ¿La calidad del papel higiénico es vulgar,<br />

demasiado estándar, al estilo del viejo y entrañable papel<br />

Elefante de mi niñez, de los felices años 50 que, en el fondo, no<br />

dejaban de ser años de postguerra, o sea, después de los 40?<br />

¿Huelen mal los retretes? ¿No están en perfecto estado de<br />

revista? ¿No hay jabón? Vamos, los lavabos están un poco guarros,<br />

¿no? ¡No se haga socio, amigo mío! Y si se hace, asuma<br />

usted toda la responsabilidad habida y por haber: el futuro de<br />

ese club se escribirá a golpe de derrama o quizás aumentando<br />

la masa social para lo cual los derechos de entrada tendrán que<br />

rebajarse considerablemente y ser socio de ese club será algo<br />

EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL CLUB DE GOLF<br />

al alcance de todo el mundo. O ponga en solfa sus gastos de los<br />

próximos años porque los reajustes de cuotas sociales serán de<br />

tomo y lomo. ¡Dios me libre, que soltaría mi abuela en este<br />

mismo instante, de hacerme socio de un club de tan baja est<strong>of</strong>a!<br />

Entre nosotros, un club de golf ha de ser siempre un club de<br />

golf y al precio que sea ha de defender su pedigrí <strong>of</strong>reciendo<br />

unos mínimos incuestionables de calidad. La ranciedad suele<br />

ser compañera fiel de la escasez. Y eso en el mundo del golf<br />

donde las inversiones, por definición, son a largo plazo, sembrándose<br />

hoy para recoger mañana, pasa factura, elevada, muy<br />

exagerada. En caso contrario, dése de baja, amigo mío, o no se<br />

dé de alta.<br />

¿Baños relucientes? ¿Papel higiénico tipo couché de altísima<br />

calidad y finísima textura? ¿Muchos rollos en cada retrete? ¡El<br />

mejor aroma del mejor jabón! Alguien preparado para en cuanto<br />

salga usted y haya hecho sus necesidades, entrar y limpiar a<br />

fondo los lavabos. ¡He aquí todo un club señor, de rompe y<br />

rasga! No se preocupe por los derechos de entrada: ¡serán elevados!<br />

¡No pregunte en la secretaría del club por la cuota mensual!<br />

¡Será una cuota señora y señorial! Seguro, seguro que<br />

nada de recibo electrónico ni por el estilo. Recibo como imponen<br />

los cánones emitido sobre papel de alto gramaje, de esos<br />

que cuando los recibes por correo en casa ya sabes de qué se<br />

trata. Su peso es más o menos equivalente al cargo que te han<br />

hecho en la cuenta bancaria. Club de alta est<strong>of</strong>a, con sillones<br />

mullidos, local social “comme il faut”… No lo piense ni dos minutos.<br />

En él está su futuro. Cuota fuerte, sí, pero no habrá derramas.<br />

Mire las cuentas del club, eche una ojeada a los ingresos,<br />

atisbe los gastos, seguro que por ahí asomará un superávit.<br />

Ahora, mire, tranquilamente, el balance, fíjese bien en los inmovilizados,<br />

serán nuevos o antiguos remozados, lo que significará<br />

que el club va haciendo modernizaciones, actualizaciones,<br />

puestas a punto, conservación como Dios manda, mantenimiento<br />

como debe de ser, ampliaciones… ¡Está usted, amigo<br />

mío, dando un paso grande, qué caray un paso grande, un gran<br />

paso, un paso de gigante…! ¡Enhorabuena!<br />

Los activos circulantes son los generados a través de la explotación<br />

económica del club. Las existencias no tienen un gran<br />

peso específico y se limitan a lo que sería productos para el<br />

mantenimiento y conservación del campo – abonos, herbicidas,<br />

combustibles para la maquinaria y coches, otros aprovisionamientos<br />

– y existencias comerciales tales como el material<br />

deportivo que tenga el club para la venta, en el supuesto de que<br />

la propia entidad explote la tienda, cosa que no sucede siempre,<br />

y, en su caso, otros artículos para la venta: corbatas, polos, agujas,<br />

gemelos, relojes… ¡Ay, la tienda! Una cavilación: ¿se le<br />

saca todo el jugo habido y por haber o simplemente va tirando!<br />

En ocasiones, pisando clubs de golf y sacando la cabeza por<br />

sus tiendas concluyo que podrían gestionar mucho mejor sus<br />

potencialidades. Pero no sé… las veo un poco desanimadas.<br />

Como si ya se contentaran con lo que hay y no existe un ánimo<br />

innovador. ¡Faltan fórmulas imaginativas en las tiendas de<br />

muchos clubes de golf, una mayor diversificación de productos,<br />

tomar conciencia de sus grandes posibilidades!<br />

jj<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com


16<br />

Pensamientos relacionados con la<br />

velocidad de los greenes<br />

jj<br />

G R E E N K E E P E R<br />

STEPHEN JOHN MCMAHON. Graduado por la Universidad de Massachusetts (EEUU). Licenciado<br />

en Construcción y Mantenimiento de Campos de Golf (Golf Course Construction & Turf Management)<br />

La velocidad de los greenes es un tema en el que no se ponen de<br />

acuerdo todos los jugadores. Por lo general, los pr<strong>of</strong>esionales de golf<br />

y aficionados de hándicap bajo prefieren los greenes muy rápidos. Los<br />

greenes de velocidad moderada son normalmente aceptados por la<br />

mayoría de los amateurs y muy pocos jugadores prefieren los greenes<br />

con velocidad lenta.<br />

La demanda de greenes rápidos se está incrementando en los últimos<br />

años. Parte de esta demanda está unida al uso de "Stimpmeter", una<br />

herramienta barata, simple y rápida de usar. Esta herramienta ha llegado<br />

a ser un estandarte para la medición de la velocidad y frecuentemente<br />

se utiliza para comparar la velocidad entre greenes del<br />

mismo recorrido y establecer la velocidad media en los clubes de golf.<br />

Hace unos 20 ó 25 años la altura común de la siega era 6 mm.<br />

Actualmente, la mayoría de los clubes de golf siegan los greenes con<br />

una altura 2,80 a 4,25 mm, dependiendo de la época del año, las condiciones<br />

del tiempo y la disponibilidad de los recursos hídricos. En<br />

muchas ocasiones los greenes están recibiendo una doble e incluso<br />

triple siega para presentar una superficie rápida y uniforme.<br />

¿Cómo responden los jugadores a greenes más rápidos?<br />

Personalmente, encuentro que los greenes más rápidos son más<br />

agradables y es un interés añadido al juego. Una bola tocada suavemente<br />

que rueda sobre la superficie de un green sin dar saltos es un<br />

autentico placer. Algunos comentan que los greenes demasiados rápidos<br />

son muy injustos y requieren más atención y ansiedad a la hora<br />

de la preparación para ejecutar el putt causando retrasos en el juego.<br />

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE VELOCIDAD RECOMENDADA POR LA USGA.<br />

Velocidad común para juego en clubes<br />

en condiciones de torneos:<br />

Demasiado rápida 315 cms 375 cms<br />

Muy rápida 285 cms 345 cms<br />

Rápida 255 cms 315 cms<br />

Ligera 225 cms 285 cms<br />

Moderada 195 cms 255 cms<br />

Ligeramente lenta 165 cms 225 cms<br />

Lenta 135 cms 195 cms<br />

Sin embargo, hay una tema que en muy pocas ocasiones se comenta:<br />

¿cómo afecta en el mantenimiento de los greenes el deseo de<br />

mantener una velocidad rápida? Pues, yo lo contestaré: simplemente<br />

hace que se trabaje en una vía muy estrecha entre la supervivencia o<br />

la perdida del césped y afecta a la planta de las siguientes formas:<br />

- a más baja la siega, menor pr<strong>of</strong>undidad de desarrollo<br />

de raíces.<br />

- aumento de la temperatura del suelo por pérdida de<br />

masa vegetal que lo cubre.<br />

- la menor masa vegetal produce zonas de pobre<br />

cobertura por las pisadas de los jugadores.<br />

- las zonas de escaso crecimiento ocasionan<br />

invasiones de malas hierbas.<br />

- cambian las formas tradicionales en el uso de abono,<br />

se emplea menos cantidad para no a favorecer un<br />

crecimiento de la masa vegetal. En cambio aumentan<br />

los problemas con enfermedades, malas hierbas,<br />

recuperación tardía de piques, el musgo y otros<br />

errores agronómicos.<br />

- incrementa la necesidad de riegos para asegurar la<br />

supervivencia del césped, especialmente en los montículos<br />

que finalmente conducen a superficies más blandas por lo<br />

que se suscita la necesidad de pasar el rodillo para hacer la<br />

superficie firme y lisa que nos pueden conducir a problemas<br />

de compactación superficial impidiendo la entrada del aire y<br />

los nutrientes a las raíces del césped.<br />

Se está estudiando la posibilidad de que con las siegas tan bajas estemos<br />

abriendo las puertas a problemas como enfermedades de tipo<br />

bacterianas. Hay muchas enfermedades nuevas que están dando<br />

dolores de cabeza a los expertos en su diagnóstico, y elementos patógenos<br />

que cada vez son más difíciles de controlar, con los pocos productos<br />

fitosanitarios registrados legalmente en España para el uso en<br />

céspedes de campos de golf.<br />

No cabe duda que los Asesores Técnicos y Greenkeepers de los campos<br />

de golf quieren complacer a los jugadores con condiciones óptimas<br />

para el juego, pero eso sí, sin que sean perjudiciales o lleve al<br />

fracaso parcial o total al césped.<br />

Las condiciones favorables de la primavera hacen que los jugadores<br />

y directivos olviden los problemas que pueden suceder durante el<br />

verano y a finales de agosto suelen lamentarse del estado de los greenes.<br />

En muchas ocasiones se reduce el tiempo de recuperación<br />

cuando los campeonatos del club van a toda marcha con un continuo<br />

afán de realizar siegas bajas y diarias, aumentando el riesgo en<br />

meses de heladas o lluvias. Sin embargo, el pobre estado del campo<br />

afecta más al greenkeeper que a los jugadores y directivos que constantemente<br />

hicieron caso omiso de las advertencias de los expertos<br />

de mantenimiento.<br />

Recuerda que la velocidad rápida o muy rápida de los greenes se<br />

entiende como un obstáculo para dificultar el recorrido en torneos<br />

importantes o se utiliza en algunos clubes exclusivos como<br />

Valderrama, donde juegan de 70 a 90 personas por día. Por desgracia,<br />

en los clubes en España el reto está en pasar por el embudo de<br />

150 o más jugadores diarios. Y sí esto no es suficiente, los directores<br />

suelen comentar las cifras de salidas anuales de su respectivos clubes,<br />

y sin ninguna duda, les gustaria aumentar aún más las salidas<br />

para llegar a ser "El Club de más salidas registradas por año". Os<br />

advierto sinceramente que cuantos más jugadores más alta tiene que<br />

ser la altura de la siega de los greenes. Si no, está condenado al lento<br />

fracaso de los greenes y el estado general de su campo.<br />

Hablando del famoso "Stimpmeter" era y debe continuar siendo un<br />

instrumento o herramienta del greenkeeper del campo de golf. Así fue<br />

concebida. Su uso está dirigido a facilitar información al greenkeeper<br />

para comprobar y corregir las posibles diferencias entre los greenes<br />

de su campo para igualar el comportamiento entre ellos.<br />

Algunas surgencias para aquellos que pretenden usar el "Stimpmeter"<br />

para tener como meta unos greenes más rápidos:<br />

1. Para jugar a diario, limitar el empleo del "Stimpmeter" a<br />

una vez por mes para comprobar la velocidad entre los<br />

greenes, salvo en ocasiones excepcionales cuando su<br />

uso sea justificado.<br />

2. La mayoría de los torneos internos del club no justifican<br />

la necesidad de emplear el Stimpmeter", bajar la altura ni<br />

aumentar la frecuencia diaria de la siega.<br />

3. Tener un cuidado especial en las épocas de verano e<br />

invierno cuando la supervivencia del césped está en<br />

situación crítica.<br />

4. En los campos donde existen especies de césped que<br />

sufren en épocas de estrés como La Poa y los antiguos<br />

Agrostis, o sometidos a zonas de sombras y competencia<br />

con raíces de masas forestales, hay que cuidar que la<br />

velocidad no supere los 240 cms.<br />

5. Mantenga la velocidad de acuerdo a las demandas de un<br />

césped sano y el uso del campo (vueltas o greenfees<br />

diarios, mensuales o anuales).<br />

Por último, y para que sirva de ejemplo, observe los antegreenes que<br />

normalmente están segados a 6 mm o algo más de altura. En épocas<br />

de estrés del césped del green, ¿cómo está el antegreen?. Recuerde<br />

que en muchos casos la especie del césped es igual a la del green.


CUATRO TOURS AEROPUERTO DE CASTELLÓN COSTA AZAHAR<br />

El Tour Europeo se impone en el Club de Campo<br />

del Mediterráneo<br />

Llamada de Olazábal, el espíritu del Cuatro Tours<br />

El equipo del Tour Europeo, dirigido por<br />

Sergio García, se impuso por tercer año<br />

consecutivo en el Cuatro Tours Aeropuerto<br />

de Castellón Costa Azahar, disputado en el<br />

Club de Campo del Mediterráneo en<br />

Borriol, con 815 golpes (-49). Segundo,<br />

con cuatro golpes más, terminó el Peugeot<br />

Tour que comandaba Manolo Moreno,<br />

aventajando en uno sólo al Challenge de<br />

Álvaro Salto, tercer equipo clasificado. Los<br />

Seniors que dirigía José María Cañizares<br />

ocuparon la cuarta posición.<br />

El torneo terminó al final con gran sorpresa:<br />

después de que las dos primeras<br />

jornadas dominara el equipo de<br />

los jugadores del Peugeot Tour, los<br />

del Circuito Europeo acabaron llevándose<br />

el gato al agua. Al paso de todos<br />

los partidos por el hoyo 15 los europeos<br />

lideraban con seis de ventaja, y<br />

tras algún que otro descalabro de los<br />

campeones en los dos últimos hoyos,<br />

la distancia se recortó a tan solo dos<br />

golpes para dar más emoción a los<br />

hoyos finales.<br />

“Estoy muy orgulloso de haber sido<br />

capitán de siete grandes jugadores.<br />

Fue un final muy bonito y apretado<br />

hasta el último putt, esta vez nos<br />

costó ganar. Como siempre, quiero<br />

dar las gracias a los patrocinadores -<br />

sin ellos nada hubiese sido posible, a<br />

todo el personal del Club que nos<br />

atendió de maravilla y puso el campo<br />

en magníficas condiciones, y a toda la<br />

gente que vino a apoyarnos”, comentó<br />

Sergio García, capitán del combinado<br />

del Circuito Europeo.<br />

Fallece<br />

Sebastián<br />

Díaz Lidón<br />

La Junta Directiva y todos sus asociados<br />

lamentan pr<strong>of</strong>undamente el<br />

reciente fallecimiento de Sebastián<br />

Díaz Lidón, Maestro de golf, nacido<br />

en Lorca (Murcia) el 26 de noviembre<br />

de 1916, aunque desarrolló su vida y<br />

carrera pr<strong>of</strong>esional en Cataluña<br />

donde se forjó una gran reputación<br />

como pr<strong>of</strong>esor. Fue uno de los pr<strong>of</strong>esores<br />

de más antigüedad del golf<br />

español, impartiendo clases en los<br />

clubes de Cerdanya, El Prat,<br />

Puigcerdá y Sant Cugat. A punto de<br />

cumplir los 91 años, Díaz Lidón nos<br />

abandonó el pasado 15 de noviembre<br />

dejando una enorme tristeza en la<br />

familia del golf. DEP.<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf<br />

José María Olazábal no pudo jugar en<br />

Castellón debido a una lesión que le ha<br />

obligado a dejar la competición de<br />

momento, pero quiso estar presente de<br />

alguna forma y llamó a sus compañeros<br />

durante la cena la víspera de la final: “Me<br />

da mucha pena no poder compartir tan<br />

buenos momentos, aunque no estoy ahí,<br />

pienso en todos vosotros. ¡Mi equipo se<br />

está relajando mucho, a ver si les dais<br />

caña y ganáis!”. Y su equipo venció.


La información que le llega al alumno a lo largo de todo el proceso<br />

de corrección es lo que va a permitir al alumno que progrese<br />

en su aprendizaje. Existen diferentes tipos de información.<br />

I NFORMACIÓN RELACIONADA DIRECTAMENTE O<br />

NO CON EL MOVIMIENTO<br />

Para la corrección de errores nos debemos interesar por toda la<br />

información que se produce y que puede afectar al desarrollo del<br />

movimiento. Un ejemplo de información relevante, pero no relacionada<br />

con el movimiento es el foco atencional del alumno<br />

mientras está ejecutando el swing. Orientar adecuadamente al<br />

alumno en relación en qué se debe de concentrar puede ayudar<br />

a corregir a superar algún error.<br />

I NFORMACIÓN INICIAL Y FEEDBACK<br />

Hace referencia a si la información está a disposición del alumno<br />

antes de realizar el movimiento, llamada información inicial, o<br />

P S I C O L O G Í A<br />

ÓSCAR DEL RÍO Psicólogo Deportivo especializado en Golf<br />

La corrección de errores<br />

técnicos SEGUNDA PARTE<br />

En el número anterior analizamos las diferentes fases que realiza el pr<strong>of</strong>esor de golf a la hora<br />

de corregir a sus alumnos y las habilidades pedagógicas que había que poner en práctica en<br />

cada una de las fases. Ahora vamos a analizar el factor más importante en la corrección de<br />

errores: la información que recibe el alumno a lo largo del proceso de corrección.<br />

NUEVO DRIVE TITLEIST 460 cc.<br />

El MAS JUGADO EN EL<br />

TOUR AMERICANO<br />

jj<br />

le llega como consecuencia de haber realizado el movimiento,<br />

que se denomina feedback.<br />

La información inicial le sirve de referencia para la ejecución del<br />

swing y puede ser aportada por el pr<strong>of</strong>esor o por el propio alumno<br />

a través de sus aprendizajes previos.<br />

I NFORMACIÓN INTRÍNSECA VS EXTRÍNSECA<br />

Por último, una tercera distinción hace referencia al origen de la<br />

información. Muchas de estas informaciones provienen del conjunto<br />

de sensores que el alumno tiene repartidos por todo su<br />

organismo mientras que otras tienen su origen en el exterior,<br />

bien sea el pr<strong>of</strong>esor, una filmación en video, etc. En función de<br />

la fuente de la información podemos dividir el feedback y la información<br />

inicial en intrínseca o extrínseca.<br />

En este cuadro tenemos las tres diferenciaciones que se realizan<br />

en cuanto al tipo de información que se maneja en el proceso<br />

de corrección de errores.<br />

INFORMACION NO<br />

RELACIONADA CON EL<br />

MOVIMIENTO<br />

DISPONIBLE ANTES<br />

DEL MOVIMIENTO<br />

(Información inicial)<br />

FEEDBACK<br />

EXTRINSECO<br />

- PROFESOR<br />

- COMPAÑEROS<br />

- VIDEO<br />

- BIOMECÁNICA<br />

TIPOS DE INFORMACION<br />

PARA CUALQUIER CONSULTA<br />

www.psicogolf.com<br />

INFORMACION RELA-<br />

CIONADA CON EL MOVI-<br />

MIENTO<br />

DISPONIBLE COMO<br />

RESULTADO DEL<br />

MOVIMIENTO (feedback)<br />

FEEDBACK<br />

INTRINSECO<br />

- VISTA<br />

- AUDICION<br />

- PROPIOCEPCION<br />

- TACTO<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com


VOLVO MASTERS<br />

La vida en rosa<br />

para Justin<br />

Justin Rose se proclamó, con mucho sufrimiento, ganador de la<br />

vigésima edición del Volvo Masters, además de conquistar el<br />

Orden de Mérito de Europa. Un final de temporada brillante para<br />

este joven británico que como el ave Fénix volvió a nacer de sus<br />

propias cenizas, superando una crisis personal y de juego, que le<br />

mantuvo durante tres años en el más pr<strong>of</strong>undo anonimato. Rose,<br />

que se embolsó 666.660 euros del premio para adelantar al<br />

ausente Ernie Els en la lista de ganancias, sufrió en la ronda final<br />

del torneo y no fue hasta el segundo hoyo extra cuando Justin<br />

pudo, por fin, respirar tranquilo. Sus rivales, Simon Dyson y Sören<br />

Kjeldsen no pudieron igualar el putt de Rose en el 10, segundo<br />

hoyo de play-<strong>of</strong>f, que terminó en el fondo del agujero. Allí se quedaron<br />

las esperanzas del inglés y el danés, ambos patearon muy<br />

bien pero bordearon el hoyo, y de ahí resurgió Rose que recogió<br />

la bola del fondo, dejando en lo más pr<strong>of</strong>undo todo el sufrimiento<br />

del día.<br />

Los siete últimos hoyos,<br />

impredecibles<br />

Justin Rose, que había liderado el torneo con convicción desde<br />

la primera ronda, al paso del hoyo 9 llevaba cinco golpes de ventaja<br />

sobre el segundo clasificado. Con el doblebogey del 11<br />

comenzó a temblar y a partir de ahí se inició su calvario, mientras<br />

los que iban por detrás le iban pisando lo talones. McDowell<br />

embocaba un impresionante albatros en el 17, el mismo hoyo del<br />

albatros de Jiménez en 1994, y se colocaba con uno menos; el<br />

mismo resultado que el danés Kjeldsen, que terminó el día con<br />

67 golpes. El baile en los primeros puestos fue incesante. El<br />

danés se colocaba líder provisional en el 17, pero fallaba en el<br />

18; y lo mismo le ocurrió a Dyson y a McDowell, que tras el albatros<br />

del 17 cometió doblebogey al 18. Mientras tanto, Rose se<br />

peleaba con Valderrama, que hasta contuvo el aliento y por una<br />

vez en toda la semana, paró el viento, pero no evitó el bogey del<br />

18 (74 para el inglés, el único resultado sobre par del líder).<br />

Por suerte, reinó la justicia y Justin Rose, líder los cuatro días,<br />

supo mantener la cabeza fría en el momento cumbre de su<br />

carrera, en el putt de media distancia del segundo hoyo del play<strong>of</strong>f<br />

que le dio la victoria.<br />

Un gran triunfo para el golf europeo, falto de figuras en los últimos<br />

años, y que necesita nueva sangre para renovarse. Nadie mejor<br />

para número uno de Europa, que un jugador que siempre ha apoyado<br />

al Circuito y que juega en Europa siempre que puede.<br />

Jiménez, el mejor español<br />

Miguel Ángel Jiménez fue de nuevo el mejor en la tabla, al terminar<br />

en séptima posición en solitario con +5 y una ronda final<br />

de 69 golpes. Las cosas le sonrieron al malagueño aunque no<br />

fueron suficientes para darle opciones al triunfo. La ronda del<br />

sábado fue un duro golpe para sus aspiraciones a la victoria.<br />

Tampoco le sonrieron las cosas a Sergio García, aunque el castellonense<br />

parece que no le da importancia al resultado de esa<br />

semana y a sus 79 golpes en la ronda final de Valderrama.<br />

"Haciendo una valoración de la temporada, sigo siendo el mejor<br />

español en el Ránking Mundial (en estos momentos está el<br />

número 13º), he tenido un juego muy consistente durante todo el<br />

año y a lo que ocurrió en el Volvo Masters no hay que darle<br />

mayor importancia de la que tiene. Estoy satisfecho en general<br />

con los resultados".<br />

Fallece<br />

Florencio Carrillo Uriarte<br />

La Junta Directiva y todos sus asociados lamentan pr<strong>of</strong>undanente<br />

el reciente fallecimiento de Florencio Carrillo Uriarte, pr<strong>of</strong>esional<br />

de golf, nacido en Las Arenas (Vizcaya) el 27 de octubre<br />

de 1915. Fue uno de los miembros de más antigüedad inscritos<br />

con la categoría de jugador en la APG. Florencio Carrillo<br />

fue una figura inolvidable para todos aquellos que tuvieron la<br />

fortuna de compartir con él los azares de casi un siglo de golf.<br />

Florencio Carrillo Uriarte falleció el pasado 8 de diciembre,<br />

dejando un gran hueco en el el Campo de Neguri, que siempre<br />

le acompañó en su corazón. DEP<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com


jj<br />

F I S I O T E R A P I A Y G O L F<br />

José Federico Cerrada Ramírez. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid (UEM)<br />

y diplomado en Osteopatía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en<br />

Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor My<strong>of</strong>ascial por la Universidad de Castilla-La<br />

Mancha. Especialista en Liberación Mi<strong>of</strong>ascial por la Universidad de Sevilla.<br />

O l i g o t e r a p i a<br />

Es un método terapéutico que emplea la actividad catalizadora<br />

de los oligoelementos para corregir disfunciones orgánicas,<br />

mediante la activación de procesos enzimáticos alterados.<br />

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS<br />

Hasta no hace mucho tiempo los oligoelementos apenas tenían<br />

ninguna consideración dentro del mantenimiento de la salud y<br />

del equilibrio fisiológico. Los trabajos realizados por Gabriel<br />

Bertrand en 1894 y posteriormente por Jaques Menetrier en<br />

1932 consiguieron que la importancia de los oligoelementos<br />

haya ido aumentando. La importante relación entre los diferentes<br />

enzimas y la presencia de los oligoelementos en forma biológica<br />

disponible ha sido suficientemente documentada por<br />

André Goudot y Didier Bertrand en su obra Los oligoelementos.<br />

Esta relación justifica el empleo de los oligoelementos no en<br />

carencias importantes de los mismos sino en disfunciones generadas<br />

en organismos alterados.<br />

La medicina convencional suele empezar a considerar a un individuo<br />

como enfermo a partir del momento en que ya existen<br />

lesiones titulares u orgánicas, y es justamente ahí cuando se justifica<br />

su arsenal terapéutico con medicamentos para suplir funcionamientos<br />

fisiológicos deficientes. Sin embargo, no es necesario<br />

llegar al punto de lesión del tejido para que se manifiesten<br />

anomalías funcionales. Son estas expresiones de un determinado<br />

estado interno que ocasionan trastornos y molestias que<br />

hacen que sin llegar a ser consideradas enfermedades, aparezca<br />

toda una sintomatología previa a las lesiones. Y que se pueden<br />

tratar correctamente desde la perspectiva de la oligoterapia.<br />

La carencia o falta de un oligoelemento puede ser origen de<br />

diversas patologías como se puede esquematizar en el siguiente<br />

diagrama:<br />

Carencia del oligoelemento déficit enzimática<br />

alteración metabólica sintomatología funcional<br />

patología establecida<br />

22<br />

Los oligoelementos son un conjunto<br />

de elementos químicos presentes<br />

en los organismos vivos, en cantidades<br />

ínfimas pero indispensables<br />

para el desarrollo de las funciones<br />

fisiológicas normales. Su actividad<br />

contribuye al equilibrio y restablecimiento<br />

de organismos alterados,<br />

siendo fundamentales para un adecuado<br />

mantenimiento de la salud.<br />

En general los oligoelementos pueden tener dos tipos de funciones:<br />

a) Estructural: cuando la molécula donde se encuentran presente<br />

no ejerce funciones de tipo enzimático. Por ejemplo el hierro<br />

que forma parte de la estructura de la molécula de hemoglobina<br />

y que permite el transporte de oxígeno en la sangre.<br />

b) Metabólica: cuando el oligoelemento forma parte de una enzima<br />

o cuando una reacción necesita de la presencia de éste para<br />

realizarse. Es esta función enzimática o metabólica la que se tiene<br />

en consideración en la oligoterapia como medicina funcional.<br />

Jacques Menetrier para explicar el mecanismo de acción de los<br />

oligoelementos, relacionó su sistema con la idea de la Diatesis a<br />

las cuales definió como el conjunto de síntomas, comportamiento,<br />

vulnerabilidades y enfermedades a que está predispuesto un<br />

determinado tipo de individuo.<br />

En la causa de una enfermedad tiene tanta importancia el agente<br />

patógeno como el receptor del mismo. Por tanto, no es suficiente<br />

con eliminar dicho agente cuando éste se ha instalado en<br />

el organismo, sino que hay que tratar el terreno donde se introdujo<br />

para evitar nuevas posibilidades de instauración.<br />

Menetrier definió cuatro diatesis o estados, los cuales coinciden<br />

con las variaciones sanguíneas en los ejes acidez/alcalinidad y<br />

oxidación/reducción. Dichas diatesis son el fruto de las observaciones<br />

e investigaciones del doctor Menetrier. Deben ser entendidas<br />

como expresiones metabólicas.<br />

Menetrier relaciona la idea de diatesis y terreno con la terapia<br />

con oligoelementos debido, precisamente, a que el efecto catalítico<br />

de estos condiciona el equilibrio y funcionamiento de dicha<br />

diatesis.<br />

En el próximo artículo se expondrá de una forma breve pero<br />

detallada las cuatro diatesis de Menetrier y se hablará de los oligoelementos<br />

más utilizados en oligoterapia.<br />

Este texto se ha extraído del libro titulado Prontuario de homeopatía<br />

y terapias biológicas del Dr. Juan Carlos Avilés<br />

PARA CUALQUIER CONSULTA Y COMENTARIO<br />

PUEDEN DIRIGIRSE A:<br />

DAYMOS CLÍNICA DE FISIOTERAPIA<br />

C/ José Antonio, 12<br />

28660 Boadilla del Monte (Madrid)<br />

fisioboadilla@hotmail.com 916 32 19 58<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com


A S P E C T O S J U R Í D Í C O S D E L G O L F<br />

Jorge Monclús Sancho. Departamento Procesal.<br />

Etiqueta;<br />

comportamiento en el campo<br />

El comportamiento en el campo de golf, por parte de los jugadores<br />

que practican este deporte, tiene una importancia capital, hasta el<br />

extremo de que las Reglas del Golf, dictadas por su Federación<br />

Española, le han dedicado una sección completa en su regulación<br />

(concretamente la primera).<br />

La regla básica es que en el campo debe mostrarse respeto a los<br />

demás jugadores en cualquier momento. Teniendo presente esta premisa,<br />

que por otra parte resulta ajustada al sentido común, empezamos<br />

a construir una convivencia en el campo de golf ajustada a las<br />

normas de etiqueta, tal y como las ha configurado la Federación<br />

Española de Golf.<br />

Como muchos sabrán, el golf es un deporte que se juega, en la mayoría<br />

de las ocasiones, sin la supervisión de un juez o árbitro. Dicho lo<br />

anterior, todo golfista, antes de acudir al Tee del 1, debe tener presente<br />

que este deporte se basa en la integridad del individuo, y éste<br />

debe asumir, en todo momento, el respeto a los demás jugadores y a<br />

las normas del golf.<br />

Una vez asentado lo anterior, las reglas sobre el comportamiento en<br />

el campo por parte de un golfista cualquiera tienen cinco escalones,<br />

tal y como lo ha estipulado la Federación de este deporte: la seguridad,<br />

la consideración para otros jugadores, el ritmo de juego, la prioridad<br />

en el campo, y el cuidado del campo.<br />

· Seguridad; (I) los jugadores deben asegurarse de que nadie esté<br />

situado cerca o en una posición que pueda ser golpeado, por ejemplo,<br />

por el palo o la bola, (II) los jugadores no deben jugar hasta que el partido<br />

que les precede esté fuera de su alcance, (III) los jugadores<br />

deben avisar a los cuidadores del campo en el caso que su golpe les<br />

pueda alcanzar, (IV) en el caso que un jugador dé un golpe donde<br />

haya peligro de alcanzar a alguien, deberá inmediatamente dar un<br />

grito de aviso.<br />

· Consideración para otros jugadores; (I) no perturbar o distraer<br />

a otro golfista en el recorrido del campo, (II) en el green, no colocarse<br />

en la línea de putt de otro jugador, ni hacerle sombra. De la<br />

misma manera, todos los jugadores deberán quedarse en las proximidades<br />

del green, hasta que emboque el último jugador, (III) diligencia<br />

cuando estemos actuando de marcador.<br />

· Ritmo de Juego; (I) jugar a buen ritmo y mantenerlo, y en caso de<br />

perderlo, dejar pasar al grupo que le sigue. (II) Estar dispuesto y preparado<br />

para jugar tan pronto como sea su turno de juego. (III) En caso<br />

de buscar una bola perdida, y que se prevea que su búsqueda no va<br />

a ser sencilla, inmediatamente se debe dar paso al grupo que le sigue.<br />

· Prioridad en el campo; Salvo que el Comité lo determine de otra<br />

manera, la prioridad en el campo está determinada por el ritmo de<br />

juego de un grupo.<br />

· Cuidado del campo; (I) antes de abandonar un búnker, se<br />

deben alisar los agujeros y pisadas que se han hecho en él. (II) Todo<br />

jugador debe reparar las chuletas y los daños provocados en el green<br />

por el bote de la bola. (III) Por último, todo jugador debe renunciar a<br />

realizar un daño innecesario y gratuito en el campo de golf.<br />

La Real Federación Española de Golf mantiene, y yo estoy de acuerdo,<br />

que si todos los golfistas respetan estas reglas de etiqueta se conseguirá<br />

un juego más agradable para todos. Por otro lado, si un golfista<br />

no respeta el comportamiento en el campo anteriormente descrito,<br />

bien durante un recorrido, o bien durante un determinado periodo<br />

de tiempo, el Comité tomará en consideración el ejercicio de una<br />

acción disciplinaria contra el jugador infractor (prohibición durante un<br />

tiempo limitado de jugar en el campo o en un cierto número de competiciones).<br />

Dichas sanciones, de índole disciplinaria, tienen su fundamento en la<br />

forma de proteger los intereses de la mayoría de los golfistas que<br />

desean jugar de acuerdo con estas directrices. En caso de una grave<br />

infracción de la etiqueta, el Comité podrá descalificar al jugador de<br />

acuerdo con la Regla 33-7 de la Real Federación Española de Golf.<br />

Por último, las Normas Generales del Circuito Nacional de<br />

Pr<strong>of</strong>esionales de 2007, elaboradas por la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales<br />

de Golf de España, también recogen directrices concretas y relacionadas<br />

con la etiqueta.<br />

En efecto, en el apartado D, Código de Conducta, se señala, de<br />

manera expresa, que no cumplir con los estándares de cortesía y la<br />

etiqueta del golf normalmente aceptados, serán considerados como<br />

actos u omisiones contrarios a las Normas Generales, y si se consigue<br />

probar, ocasionará la imposición de una sanción.<br />

LINARES & ABOGADOS<br />

C/ Guadiana, 29 28002 Madrid<br />

Tel. 91 745 36 70 Fax 91 745 36 93<br />

www.linares-abogados.com<br />

jj Boletín Oficial de la A P G www: pgaspain.com


¿Cómo es vuestra<br />

organización empresarial?<br />

Tenemos dos empresas,<br />

Moon Masters dedicada a la<br />

gestión de eventos, mantenimiento,<br />

dirección y diseño de<br />

campos de golf, formación y<br />

dirección de escuelas de golf<br />

y organización de eventos<br />

promocionales. Y Moon<br />

Leason que es una empresa pensada para ayudar<br />

tanto al amateur como al pr<strong>of</strong>esional, donde<br />

desarrollamos productos de enseñanza audiovisual,<br />

artículos técnicos y otros en esta línea,<br />

como el caddie virtual de 20 minutos que comercializamos<br />

con Motorola. Por cierto, ya tenemos<br />

terminado el maestro virtual completo que es muy<br />

posible que se comercialice en enero.<br />

¿Háblenos de este nuevo proyecto?<br />

Consiste en crear un gran centro de ocio y deporte<br />

que contará con 25 restaurantes, una gran bolera,<br />

el kárting de Carlos Sáinz (el mayor de<br />

Europa), gimnasio, piscina cubierta, pistas de<br />

26 jj<br />

Una escuela de cine<br />

Entrevista<br />

con<br />

Kiko Luna<br />

BARRIO<br />

ART DECÓ<br />

un nuevo centro<br />

de ocio y deporte<br />

en el corazón de<br />

Madrid<br />

“Moon Masters<br />

será una escuela<br />

tecnológica.<br />

Creemos que estos<br />

medios aportan<br />

mucho en el<br />

resultado de la<br />

enseñanza”<br />

BARRIO ART DECÓ SE HA<br />

CREADO TRAS LA REMODE-<br />

LACIÓN DEL EDIFICIO<br />

DONDE ANTES SE ENCON-<br />

TRABA AQUALUNG,<br />

CERCA DE LA<br />

ERMITA DEL SANTO<br />

pádel y nuestras escuela de golf. En cuanto a<br />

la escuela, la hemos enfocado a la enseñanza<br />

con un gran aporte de medios tecnológicos y<br />

biomecánicos, con equipo de video, chalecos<br />

de fitbag, etc. Disponemos de una cancha de<br />

prácticas con 25 puestos equipados con sistemas<br />

de video, putting-green, simulador y un<br />

gimnasio. El equipo humano, además del pr<strong>of</strong>esorado<br />

de golf, está formado por un físico, un<br />

psicólogo, un fisioterapeuta, un especialista en<br />

pies para tratar el equilibrio y un médico deportivo.<br />

En realidad también es un centro médico<br />

especializado en golf. Los alumnos no contratarán<br />

una clase de golf en sí, sino un equipo de<br />

técnicos que les aportarán las herramientas<br />

para mejorar. El trabajo con los alumnos<br />

comienza con un test físico para determinar<br />

sus características, luego utilizamos la biomecánica<br />

que nos suministra mucha información<br />

que el alumno puede ver.<br />

A simple vista parece más dirigida a<br />

hándicap bajos. ¿Pensáis que éste<br />

será vuestro cliente preferencial?<br />

Este tipo de enseñanza es más específica para<br />

hándicaps bajos aunque es aplicable a todos<br />

los niveles de juego. De hecho hemos programado<br />

unas horas al día para principiantes. Lo<br />

más importante para nosotros es que el jugador<br />

tenga muchas ganas de mejorar.<br />

Independientemente del nivel, queremos<br />

alumnos que se involucren y practiquen, porque<br />

creemos que nuestro éxito está en las<br />

mejoras que ellos obtengan. Los alumnos que<br />

no dedican un tiempo suficiente, al final es un<br />

fracaso para ellos y para nosotros.<br />

¿Contáis con algún tipo de ayuda, patrocinio<br />

o subvenciones?<br />

OKI está interesado en el patrocinio de la<br />

escuela y en estos momentos estamos negociando<br />

los detalles.<br />

También para nosotros es de gran ayuda que la<br />

empresa del centro comercial confíe en nosotros<br />

y en nuestro proyecto.<br />

2.500 m2 en el casco de Madrid suponen<br />

una cuantiosa inversión. ¿Cómo habéis<br />

obtenido el capital necesario para abordar<br />

un proyecto de esta envergadura?<br />

La inversión de remodelación del inmueble la<br />

realiza la empresa propietaria del centro, nosotros<br />

pagamos un alquiler por las instalaciones.<br />

Nuestra inversión se centra en el mobiliario<br />

y maquinaria, como sabemos esta tecnología<br />

no es barata y en este proyecto<br />

hemos apostado nuestros ahorros de años de<br />

trabajo. La otra parte de nuestra inversión,<br />

para mí la más importante, es el equipo<br />

humano que llevará a cabo el proyecto. Claro<br />

está que la parte del inmovilizado es cuantiosa,<br />

por eso te comentaba lo que supone que<br />

confíen en nosotros para este proyecto.


Según se desprende del diseño del centro,<br />

con varias salas de congresos y catering, se<br />

entiende que están dedicadas al mundo<br />

empresarial. ¿Cuál es vuestra vinculación en<br />

este aspecto?<br />

El proyecto también incorpora lo que yo denomino<br />

“Turismo empresarial”. Con este nombre se define al conjunto de<br />

alternativas en ocio y deporte<br />

que el centro <strong>of</strong>rece a las<br />

empresas. Pretendemos<br />

que vengan aquí a organizar<br />

sus congresos y que además<br />

tengan diversión. En<br />

este aspecto, todas las<br />

empresas ubicadas en el<br />

centro cooperamos para<br />

<strong>of</strong>recer ocio, tanto las salas<br />

de congresos como restaurantes<br />

y opciones de actividades complementarias.<br />

¿Tenéis un sistema propio de enseñanza?<br />

Lo primero para nosotros es entendernos con el alumno, es<br />

decir, cada alumno viene de una escuela diferente donde ha<br />

adquirido unos conceptos<br />

determinados y nosotros<br />

tenemos que aportarles<br />

algo nuevo y diferente,<br />

por lo que tenemos<br />

que conocer perfectamente<br />

cómo trabajan<br />

los demás, y en función<br />

de cada alumno enfocar<br />

el lenguaje técnico para<br />

no hacerles un jaleo.<br />

Hemos desarrollado un sistema para el jugador amateur sencillo<br />

basado en el vuelo de la bola, digamos que al estilo John<br />

Jacobs, pero haciendo mucho hincapié en las posturas. Pero no<br />

todos los alumnos tienen las mismas capacidades físicas.<br />

Dependiendo del test físico y la biomecánica, trabajamos con el<br />

alumno en un plano o en dos<br />

planos. Dicho de otra manera,<br />

con unos alumnos trabajaremos<br />

al estilo de Jacobs,<br />

es decir, que el cuerpo gire y<br />

el palo sube y las manos se<br />

mueven de una forma y el<br />

cuerpo de otra; otra forma,<br />

es que el movimiento del<br />

cuerpo es lo que mueve el<br />

palo. La forma de trabajo<br />

depende del alumno que tengamos enfrente. Hay jugadores<br />

buenísimos en las dos formas.<br />

¿Qué ventajas aporta vuestro sistema?<br />

Como es todo tecnología, al alumno le convences de lo que está<br />

haciendo; aprende más viendo que escuchando: el trabajar con<br />

video ayuda muchísimo. Con el sistema fitbag puede ver que la<br />

sensación que tiene no corresponde con lo que está haciendo,<br />

en el golf intervienen mucho las sensaciones. En la escuela tenemos<br />

un lema: “Entender el movimiento, imaginarlo y sentirlo”.<br />

¿Cuáles son las claves de éxito de un pr<strong>of</strong>esor?<br />

En primero lugar la preparación del pr<strong>of</strong>esor y el grado de formación.<br />

En segundo lugar la motivación para la enseñanza y la<br />

comunicación con el alumno, y en tercer lugar disponer de<br />

medios tecnológicos. Muchos pr<strong>of</strong>esores piensan que no necesitan<br />

video porque ellos ven los fallos del alumno, yo estoy de<br />

acuerdo, pero creo que es importante que el alumno también lo<br />

vea porque ayuda mucho a su comprensión. En definitiva, la<br />

tecnología aporta muchas mejoras que se ven reflejadas en los<br />

resultados.<br />

MADRID LADIES MASTERS<br />

Martina Eberl celebra<br />

su primera victoria<br />

La alemana Martina<br />

Eberl se proclamó<br />

campeona del Madrid<br />

Ladies Masters, celebrado<br />

en el Club de<br />

Golf Retamares, que<br />

reunió en la capital a lo<br />

más granado del golf<br />

internacional femenino.<br />

Eberl firmó una tercera<br />

vuelta de 69 golpes para terminar con -13, uno menos que la<br />

sueca Sophie Gustafson y dos menos que la danesa Iben<br />

Tinning. Martina se adjudicó también el torneo 18th Finest by<br />

Banque Baring Brothers Sturdza.<br />

Tania Elósegui fue la mejor española, en cuarta posición con<br />

un total de -10, y el quinto puesto lo compartieron Marta Prieto<br />

y la inglesa Laura Davies, con -9.<br />

MALLORCA CLASSIC<br />

Ducha de champán<br />

para Bourdy<br />

Grégory Bourdy no se libró de la lluvia<br />

de champán con la que fue<br />

homenajeado por sus colegas franceses<br />

al embocar el último putt en<br />

el campo de Pula que le dio la corona<br />

del Mallorca Classic. Finalizó la<br />

última vuelta con 67 golpes y -12<br />

total, dos menos que el británico<br />

Sam Little, el único rival que resistió<br />

el empuje del francés. Y pudo sumar un birdie más en el 18 a su<br />

impecable vuelta libre de bogeys. El gran favorito, Sergio García,<br />

tuvo una vuelta final por encima del par (73), la única durante<br />

toda la semana que le llevó al puesto 16º con -3. La joven promesa<br />

Rafa Cabrera terminó su participación con la mejor vuelta<br />

del día (65) y con la satisfacción de haberle ganado al<br />

campo (-1). Destacar también los 66 golpes de Jiménez y de<br />

José Manuel Lara que le colocaron con -5 en séptima posición.<br />

OPEN DE MADRID - VALLE ROMANO<br />

Vibe-Hastrup, sólido<br />

hasta el final<br />

Mads Vibe-Hastrup llevaba toda la<br />

temporada persiguiendo un triunfo y<br />

tuvo que ser en Madrid donde el<br />

jugador danés lograra su primera<br />

victoria de la temporada a costa de<br />

Alejandro Cañizares, que se resintió<br />

de terminar al par del campo en la<br />

tercera jornada y que fue una pesada<br />

carga para él en la ronda final.<br />

Vibe-Hastrup terminó con 272 golpes (-16) tres por debajo del<br />

madrileño de adopción, Cañizares (-13). El siguiente español<br />

en la tabla fue el incombustible Santiago Luna, en séptima<br />

posición con -8; y detrás otro madrileño, Gonzalo Fernández-<br />

Castaño en el puesto 14º con -7.<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

C O M P E T I C I Ó N<br />

27


CIRCUITO DE MADRID DE PROFESIONALES<br />

Jorge Bartolomé vence en Torrejón<br />

Jorge Bartolomé, jugador perteneciente<br />

al Programa<br />

“Jóvenes Promesas” de la<br />

Federación de Golf de Madrid,<br />

fue el ganador de la 21ª prueba<br />

de la sexta edición del Circuito<br />

de Madrid de Pr<strong>of</strong>esionales,<br />

que tuvo lugar en el recorrido<br />

de la Base Aérea de Torrejón.<br />

Defendiendo título, el madrileño<br />

presentó una impecable tarjeta<br />

con 65 golpes para adjudicarse<br />

el torneo con cuatro de<br />

ventaja sobre el segundo clasificado,<br />

Carlos Balmaseda.<br />

“Fortuna, suerte, que el campo me gusta y me viene bien. He<br />

disputado cinco ediciones de la prueba de Torrejón y he ganado<br />

tres. La clave fue el putt. Estuve pateando mal los últimos<br />

meses, cambié de modelo de putter y la colocación de las<br />

manos y he notado que muevo mejor el palo. Ese torneo pateé<br />

muy bien, desde el mismo hoyo 1 veía los agujeros como cacerolas.<br />

Tengo que agradecer su apoyo a la Federación de Golf de<br />

Madrid que durante estos años me ha ayudado mucho”.<br />

José Carlos Zafra ganó en<br />

Palomarejos<br />

En Palomarejos, José Carlos<br />

Zafra entregó una tarjeta de 65<br />

golpes, para ganar y apuntarse<br />

su segunda victoria de la temporada.<br />

“Estoy muy contento con esta<br />

victoria. Gané en Las Rejas a<br />

principio de temporada y, aunque<br />

no estaba jugando mal, no<br />

acababa de hacer resultados.<br />

La verdad es que me perdí dos<br />

pruebas por mis compromisos<br />

en el Peugeot Tour y tenía<br />

ganas de jugar en ese campo.<br />

Este ha sido mi cuarto año<br />

como pr<strong>of</strong>esional y cada vez va mejor y, aunque no termina de<br />

salir todo como me gustaría, la progresión es buena”.<br />

A un golpe quedaron empatados Carlos Balmaseda, Ismael del<br />

Castillo y Laurent Pargade.<br />

Ismael del Castillo triunfó en la Real<br />

Sociedad Hípica Club de Campo<br />

La Real Sociedad Hípica<br />

Española Club de Campo fue<br />

el escenario de la última<br />

posibilidad para clasificarse<br />

de cara a la Gran Final.<br />

En una reñidísima jornada se<br />

impuso Ismael del Castillo<br />

con 69 golpes, y con esa victoria<br />

se hizo con la primera<br />

posición del Ránking.<br />

“Empecé la temporada<br />

jugando muy bien, a diferencia<br />

de otros años, que a partir<br />

de septiembre siempre<br />

descendía mi rendimiento,<br />

pero este año creo que estuve mucho más en juego”. En segunda<br />

posición empataron Álvaro Salto y José Carlos Zafra, defensor<br />

del título, con 70 golpes.<br />

28<br />

jj<br />

Duque estrenó palmarés pr<strong>of</strong>esional<br />

en la Gran Final celebrada en Layos<br />

Miguel Ángel Duque fue el<br />

vencedor de la Final del<br />

Circuito de Madrid de<br />

Pr<strong>of</strong>esionales, que se disputó<br />

en Layos (Toledo). Al<br />

inicio de la segunda jornada,<br />

Miguel Ángel Duque,<br />

Manuel Moreno y Jacques<br />

Chevallier compartían liderato<br />

con 70 golpes perseguidos<br />

de cerca, a un<br />

golpe, por Miguel Ángel<br />

Martín, Rodrigo Cuadrado<br />

y Carlos Balmaseda, dispuestos<br />

a darlo todo hasta el final. El torneo fue intenso y lleno<br />

de emoción, ya que a dos hoyos de la final se presagiaba un<br />

play-<strong>of</strong>f entre Duque y Martín empatados a -4. Pero la victoria se<br />

decantó por Duque, gracias a un eagle en el 17, frente al birdie<br />

de Martín en el 18.<br />

Miguel Ángel Duque, a los 23 años y uno de pr<strong>of</strong>esional, logró<br />

su primera victoria nada menos que en la final de un circuito<br />

duro allí donde los haya. “Esta victoria para mí es un paso más<br />

para seguir trabajando, iré a la Escuela del Peugeot Tour y también<br />

me gustaría compaginarlo con el Alpes Tour y el Euro Pro<br />

Tour; quiero jugar todo lo que pueda, junto con el Circuito de<br />

Madrid que nos da una formación buenísima, además de la<br />

oportunidad de jugar con algunos de nuestros mejores pr<strong>of</strong>esionales,<br />

que es un lujo”.<br />

Miguel Ángel Martín, segundo en la clasificación, comentó:<br />

“Jugué muy bien de tee a green, no fallé ni un golpe, pero no<br />

tuve fortuna. Duque jugó muy bien, el tiempo acompañó, pero<br />

las posiciones de banderas estaban de auténtico campeonato,<br />

muy difíciles”.<br />

Balmaseda<br />

ganó<br />

el Ránking<br />

del Circuito<br />

Carlos Balmaseda logró<br />

desbancar a Ismael del<br />

Castillo para adjudicarse<br />

el Ránking del<br />

Circuito: “Terminé muy<br />

contento, le tenía<br />

muchas ganas, había<br />

sido tres veces segundo<br />

y tercero en dos ocasiones.<br />

No fue la mejor<br />

Final en cuanto a juego,<br />

llegaba con un poquito<br />

de saturación por la<br />

temporada tan larga. El<br />

año ha sido muy bueno<br />

en general, no se puede<br />

pedir más: primero en el<br />

Orden de Mérito de este<br />

Circuito y también<br />

número uno del<br />

Peugeot. La espinita ha<br />

sido la Escuela del Tour<br />

Europeo, salvo eso, la<br />

temporada ha sido muy<br />

buena”.<br />

RÁNKING 2007 CIRCUITO DE MADRID<br />

DE PROFESIONALES DE GOLF<br />

POS NOMBRE TOTAL<br />

1 BALMASEDA SÁNCHEZ, CARLOS 8.420,89<br />

2 CASTILLO NIETO, ISMAEL 8.070,59<br />

3 PARGADE, LAURENT 7.072,52<br />

4 MORENO PÉREZ, MANUEL 5.985,01<br />

5 BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, VICENTE 5.578,18<br />

6 MARTÍN LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL 5.475,68<br />

7 ARPÓN MAISO, VICENTE 5.432,51<br />

8 DUQUE MORAL, MIGUEL ÁNGEL 5.194,20<br />

9 SALTO JOHANSSON, ÁLVARO 5.174,85<br />

10 SAN FÉLIX CARBAJO, JAVIER 4.601,11<br />

11 ZAFRA CAMARMO, JOSÉ CARLOS 4.533,30<br />

12 DÁVILA MARTÍN, JOSÉ 4.447,15<br />

13 PASTOR DE LA PUENTE, DAVID 4.388,60<br />

14 BARTOLOMÉ DOBARRO, JORGE 4.357,05<br />

15 HERRERÍA RAMÍREZ, PABLO 4.281,33


CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE PROFESIONALES<br />

Diego Borrego,<br />

campeón de los<br />

andaluces<br />

Diego Borrego se adjudicó el Campeonato de Andalucía de<br />

Pr<strong>of</strong>esionales de Golf celebrado en Alcaidesa Links Golf Resort,<br />

al vencer a Manuel Quirós en el segundo hoyo de play-<strong>of</strong>f. José<br />

María Cañizares ganó la clasificación Senior.<br />

Borrego comenzó muy fuerte en la primera vuelta, donde firmó<br />

67 golpes. La segunda jornada no fue buena para nadie, a<br />

excepción de Alfonso Gutiérrez, que logró tomar el pulso al<br />

campo para terminar líder. La tercera ronda tuvo su protagonista<br />

en Manuel Quirós, que se resarció del descalabro sufrido el<br />

día anterior firmando 64 golpes. Con una gran remontada,<br />

Quirós logró alcanzar la cabeza y provocar el play-<strong>of</strong>f con<br />

Borrego, que entregó una tarjeta de 69 golpes. El desempate se<br />

saldó en el segundo hoyo disputado con la victoria de Diego<br />

Borrego. Alfonso Gutiérrez quedó tercero empatado con<br />

Fernando García Grout.<br />

Como es tradicional se celebraron dos Pro-Ams, que gracias al<br />

recién inaugurado segundo recorrido de La Alcaidesa pudieron<br />

jugarse simultáneamente.<br />

CLASIFICACIÓN CAMPEONATO DE ANDALUCIA<br />

1 BORREGO SÁNCHEZ, DIEGO 67 72 69 208<br />

2 QUIRÓS MATEO, MANUEL 69 75 64 208<br />

3 GARCÍA GROUT, FERNANDO 69 72 70 211<br />

- GUTIÉRREZ MOHEDANO, ALFONSO 68 70 73 211<br />

5 LORCA ALCAIDE, JOSÉ 70 70 72 212<br />

6 QUIRÓS RODRÍGUEZ, DANIEL 70 72 71 213<br />

- QUIRÓS RODRÍGUEZ, RAÚL 72 70 71 213<br />

8 IBÁÑEZ GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL 74 70 70 214<br />

9 ARAUJO DUARTE, MANUEL JESÚS 77 69 70 216<br />

- CEA BERMÚDEZ, FRANCISCO MIGUEL 71 74 71 216<br />

LA FEDERACIÓN<br />

MADRILEÑA<br />

DE GOLF<br />

ESTRENA<br />

SEDE<br />

La Federación de Golf de<br />

Madrid se ha trasladado<br />

a sus nuevas <strong>of</strong>icinas,<br />

situadas en el Centro de<br />

Tecnificación, en el Parque Deportivo Puerta de Hierro.<br />

En el recinto de Fuencarral se han reunido aquellas<br />

Federaciones que no tienen instalaciones deportivas, mientras<br />

que en el Parque Deportivo Puerta de Hierro Madrid se<br />

han reunido aquellas disciplinas que cuentan con instalaciones<br />

para practicar cada deporte. Es el caso de la Federación<br />

Madrileña de Golf, Tiro con arco, Piragüismo, Rugby, Padel,<br />

Pelota y Colombicultura.<br />

La Federación Madrileña de Golf se encuentra ahora junto al<br />

Centro de Tecnificación, proyecto financiado conjuntamente<br />

por la Federación de Golf de Madrid, La Comunidad de<br />

Madrid y el Instituto Madrileño del Deporte, Esparcimiento y<br />

Recreación (IMDER), con el objetivo de acercar a todos los<br />

madrileños al golf.<br />

Ganadores del Pro-Am<br />

Campo LINKS<br />

Nemo Smoljenovic<br />

James Davidson<br />

John Hunter<br />

Joshua Hunter<br />

Nace la European<br />

Ladies Golf Cup<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

Ganadores del Pro-Am<br />

Campo HEATHLAND<br />

Gabriel Pérez Marín<br />

Juan Jesús Quirós<br />

Trini Carrasco<br />

Steve Halliwell<br />

El Ladies European Tour y Deporte & Business, con el apoyo de<br />

la Real Federación Española de Golf, han llegado a un acuerdo<br />

para la celebración de la European Ladies Golf Cup, una novedosa<br />

competición que se celebrará en España entre el 3 y el 6<br />

de abril de 2008 en el campo de La Sella y que contará con un<br />

montante total en premios de 300.000 euros.<br />

El torneo se disputará durante los próximos cuatro años en<br />

España. Será una competición por equipos, compuestos por<br />

dos jugadoras pr<strong>of</strong>esionales de cada país, pudiendo participar<br />

todos aquellos paises que cuenten al menos con una golfista<br />

pr<strong>of</strong>esional entre las 100 primeras del Ránking mundial o<br />

Ránking Europeo.<br />

El R. C. G. de Sevilla, sede<br />

del Open de España 2008<br />

El Real Club de Golf de Sevilla será la sede del Open de<br />

España 2008, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo. Este torneo,<br />

encuadrado dentro del Circuito Europeo Pr<strong>of</strong>esional, cuenta,<br />

entre otros apoyos, con la colaboración de la empresa Reale<br />

Seguros, que aporta un millón y medio de euros para su celebración.<br />

Inaugurado en 1992, el R.C.G. de Sevilla está considerado<br />

como un campo de primera categoría, avalado por la celebración<br />

de numerosos campeonatos del máximo prestigio nacional<br />

e internacional. Entre estos últimos destaca la organización de<br />

la Copa del Mundo 2004 (en la que Sergio García y Miguel<br />

Ángel Jiménez, quedaron segundos tras Inglaterra) y del Open<br />

de Sevilla 2004 (perteneciente al <strong>PGA</strong> European Tour).<br />

29


FINAL DEL CIRCUITO PRO-AM A<strong>PGA</strong><br />

Víctor Manuel<br />

Fernández ganó el<br />

Ránking del Circuito<br />

La Final del Circuito Pro-Am Andalucía A<strong>PGA</strong> se disputó en el<br />

Parador de Málaga Golf bajo la modalidad texas scramble. Un<br />

Pro-Am que contó con la participación del entrañable Roberto<br />

López Ufarte y un nutrido grupo de pr<strong>of</strong>esionales de la talla de<br />

Manuel Piñero, Diego Borrego y Francisco Cea, entre otros. La<br />

competición individual ganó intensidad a lo largo de la jornada<br />

debido a la pugna que enfrentaba a Víctor Manuel Fernández<br />

y Víctor Casado por el liderato del Circuito. Finalmente, el onubense<br />

Fernández embocó un comprometido putt para conseguir<br />

su segundo triunfo en la temporada y el primer puesto del<br />

Ránking del Circuito Pro-Am A<strong>PGA</strong> 2007.<br />

Durante la entrega de premios se hizo una mención especial a<br />

la Junta de Andalu-<br />

cía por el apoyo que<br />

ha prestado al<br />

Circuito, y a los jugadores<br />

pr<strong>of</strong>esionales<br />

de la A<strong>PGA</strong> y por su<br />

participación directa<br />

a lo largo de los trece<br />

Pro-Ams celebrados<br />

en 2007.<br />

CLASIFICACIÓN PARADOR DE MÁLAGA<br />

1 FERNÁNDEZ MARTÍN, VÍCTOR M. 67<br />

2 LORCA ALCAIDE, JOSÉ 69<br />

- SERÓN LÓPEZ, DANIEL 69<br />

- BELLIDO ARNAZ, RICARDO 69<br />

5 FUENTES PÉREZ, JUAN MANUEL 70<br />

jj<br />

TORNEOS APG<br />

26 marzo<br />

PRO-AM ANUAL A.P.G.<br />

Club de Golf Retamares, (Madrid) Pablo Herrería<br />

23-25 mayo<br />

CTO. DE ESPAÑA SENIORS DE LA A.P.G.<br />

Club de Golf Sant Cugat, (Barcelona) Joan Anglada<br />

23-25 agosto<br />

CTO. DE ESPAÑA DOBLES A.P.G.<br />

Tr<strong>of</strong>eo Valle Romano 2007<br />

La Cala Golf Resort (Marbella) Miguel Angel Jiménez y Andrés Jiménez<br />

5-7 septiembre<br />

CTO. DE ESPAÑA DE MONITORES<br />

ASISTENTES Y MAESTROS A.P.G.<br />

Parador de Málaga Golf (Málaga) Gerardo Fernández<br />

18-20 septiembre<br />

CTO. DE PROFESIONALES DE CLUB A.P.G.<br />

Golf Balneario Mondaríz, (Pontevedra) Jacobo González<br />

19-22 diciembre<br />

CTO. DE ESPAÑA A.P.G. Jesús Mari Arruti<br />

Meloneras Golf (Gran Canaria)<br />

20-22 diciembre<br />

CTO. DE ESPAÑA A.P.G. FEMENINO Emma Cabrera<br />

Meloneras Golf (Gran Canaria)<br />

C I R C U I T O D E M A D R I D<br />

D E P R O F E S I O N A L E S<br />

5 Mar. LAS REJAS José Carlos García<br />

12 Mar. LOMAS BOSQUE Sergio Rodríguez<br />

9 Abr. VILLAMAYOR José Dávila<br />

16 Abr. RACE Oscar Barbero<br />

7 May. El Fresnillo Rodrigo Cuadrado<br />

21 May. LERMA Francisco Lagarto<br />

4 Jun. JARDIN DE ARANJUEZ Carlos Balmaseda<br />

11-12 Jun. LEÓN (DOBLES) Vicente Arpon/Javier San Félix<br />

4 Jul. BARBERÁN Dani Gallardo<br />

11 Jul. EL ROBLEDAL Pepe Dávila<br />

16 Jul. LA MORALEJA Álvaro Salto<br />

30 Jul. LA DEHESA Ismael del Castillo<br />

6 Ago. LA HERRERÍA Sergio Rodríguez<br />

13 Ago. CCVM Álvaro Salto<br />

20 Ago. PUERTA DE HIERRO Carlos Balmaseda<br />

27 Ago. CENTRO NACIONAL RFEG Laurent Pargade<br />

3 Sep. RETAMARES Jacques Chevallier<br />

10 Sep. CABANILLAS Vicente Blázquez<br />

24 Sep. LA VALMUZA Laurent Pargade<br />

1 Oct. TORREJÓN Jorge Bartolomé<br />

22 Oct. PALOMAREJOS José Carlos Zafra<br />

29 Oct. RSHECC Ismael del Castillo<br />

12-13 Nov. LAYOS (FINAL) Miguel Ángel Duque<br />

CIRCUITO<br />

APG DE ANDALUCÍA<br />

24-25 Feb. AÑORETA Ricardo Bellido<br />

10-11 Mar. PARADOR DE MALAGA Juan Quirós<br />

31 Mar.-1 Abr. ANTEQUERA GOLF Diego Morito<br />

14-15 Abr. LA DUQUESA Juan Jiménez<br />

2-5 May. PARADOR DE MALAGA Diego Morito<br />

19-20 May. PARAISO Miguel Navarro<br />

16-17 Jun. MEDINA ELVIRA Ricardo Bellido<br />

30 Jun.-1 Jul. LA QUINTA José Luis Sánchez<br />

14-15 Jul. ATALAYA Victor Manuel Fernández<br />

28-29 Jul. LOS ARQUEROS Raúl Quirós<br />

13-14 Oct. PARADOR DE MÁLAGA Daniel Serón López<br />

22-28 Oct. CTO. DE AND. DE PRO. Diego Borrego<br />

10-11 Nov. FINAL CIRCUITO 2007. Victor Manuel Fernández<br />

CIRCUITO DE PROFESIONALES<br />

DE CATALUÑA<br />

19 Feb. C.G. TERRAMAR Felipe García<br />

4 Jun. TORREMIRONA C.G. Nacho Feliu<br />

2 Jul. C.G. SANT CUGAT Juan Antonio Bragulat<br />

9 Jul. R.C.G.P PRAT Eduardo de la Riva<br />

30-31 Jul. GOLF SANT JOAN (DOBLES) Eduardo de la Riva y Gorka Guillen<br />

29 - 4 Nov. Cto. de Cataluña de Pr<strong>of</strong>. Pol Bech<br />

GOLF SANT JOAN<br />

27-28 Nov. GOLF D'ARO (FINAL) Nacho Feliu


CALENDARIOS 2008<br />

CIRCUITO EUROPEO<br />

8-11 Nov. HSBC Champions MICKELSON, P<br />

15-18 Nov. UBS Hong Kong O. JIMÉNEZ, M.A.<br />

22-25 Nov. MasterCard Masters BADDELEY, A.<br />

29 No.-2 Di. Open Nueva Zelanda FINCH, R.<br />

6-9 Dic. Alfred Dunhill Champ BICKERTON, J.<br />

13-16 Dic. Airways O. Suráfrica KINGSTON, J.<br />

10-13 Ene. Joburg Open<br />

11-13 Ene. The RoyalTrophy<br />

17-20 Ene. Abu Dhabi Golf Championship<br />

24-27 Ene. The Commercialbank Qatar Masters<br />

31 En-3 Feb. Dubai Desert Classic<br />

7-10 Feb. Emaar-MGF Indian Masters<br />

14-17 Feb. Enjoy Jakarta Astro Indonesia Open<br />

20-24 Feb. WGC - Accenture Match Play<br />

28 Feb-2 M. Johnnie Walker Classic (India)<br />

O R D E N D E M É R I T O<br />

1 Ross FISHER €307,394<br />

2 Lee WESTWOOD €299,894<br />

3 Miguel Ángel JIMÉNEZ €255,711<br />

4 Kevin STADLER €172,640<br />

5 Richard FINCH €164,481<br />

57 José Manuel LARA €30,903<br />

79 Gonzalo FDEZ-CASTAÑO €20,372<br />

94 Sergio GARCÍA €16,919<br />

98 Álvaro VELASCO €15,516<br />

114 Luis CLAVERIE €10,900<br />

115 Carlos RODILES €10,740<br />

121 Rafa <strong>CABRERA</strong> €9,900<br />

129 Pablo LARRAZÁBAL €9,150<br />

C I R C U I T O C H A L L E N G E<br />

29 Nov-2 Di. Abierto Litoral Personal RODRIGUEZ, M.<br />

6-9 Dic. 102 Abierto República RUIZ, M.<br />

O R D E N D E M É R I T O<br />

1 Marco RUIZ €22,692<br />

2 Miguel RODRÍGUEZ €18,347<br />

3 Rafael GÓMEZ €8,175<br />

4 Alexsandre ROCHA €6,468<br />

5 Lorenzo GAGLI €6,468<br />

17 Ignacio SÁNCHEZ-PALENCIA €2,824<br />

41 Íñigo URQUIZU €1,209<br />

47 Javier COLOMO €883<br />

C I R C U I T O S E N I O R<br />

5-7 Mar. DGM Barbados Open<br />

28-30 Mar. Azores Senior Open<br />

22-25 May. US <strong>PGA</strong> Seniors Champ.<br />

30 My-1 Jn. Parkridge Polonia Seniors Champ.<br />

6-8 Jun. Jersey Seniors Classic<br />

13-15 Jun. Ryder Cup Gales Seniors Open<br />

20-22 Jun. Irlanda Seniors Open<br />

4-6 Jul. Rusia Seniors Open<br />

24-27 Jul. Senior Open Británico en Troon<br />

31 Jul-3 Ag. Open USA Seniors<br />

8-10 Ago. Bad Ragaz <strong>PGA</strong> Seniors Open<br />

21-24 Ago. 52º <strong>PGA</strong> de EE.UU Seniors Champ.<br />

29-31 Ago. Travis Perkins G. Seniors Masters<br />

5-7 Sep. Foxcom CZ Open Rep. Checa<br />

10-12 Oct. Seniors Open de Italia<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Carl MASON €412,376<br />

2 Costantino ROCCA €277,783<br />

3 Juan QUIRÓS €235,923<br />

4 Stewart GINN €224,017<br />

9 José RIVERO €163,731<br />

34 Emilio RODRÍGUEZ €58,513<br />

58 Manuel PIÑERO €26,789<br />

78 Antonio GARRIDO €8,490<br />

84 Víctor GARCÍA €5,059<br />

L A D I E S E U R O P E A N T O U R<br />

18-20 Ene. Copa del Mundo<br />

31 En-3 Feb. Open de Australia<br />

7-10 Feb ANZ Ladies Masters<br />

3-6 Abr. European Ladies Golf Cup (La Sella)<br />

17-20 Abr. Open de España (Panorámica)<br />

1-3 May. Lad. Scottish O.<br />

8-11 May. Turquía Ladies Open<br />

22-25 May. Ladies Open de Suiza<br />

29 My-1 Jn. Ladies German Open<br />

6-8 Jun. KLM Ladies Open<br />

12-15 Jun. Open de Portugal<br />

19-22 Jun. Tenerife Ladies Open<br />

4-6 Jul. The Oxfordshire Ladies Englis Open<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Sophie GUSTAFSON €222,081<br />

2 Bettina HAUERT €219,863<br />

3 Gwladys NOCERA €207,824<br />

4 Trish JOHNSON €202,467<br />

17 Paula MARTÍ €121,477<br />

26 Tania ELOSEGUI €77,230<br />

32 Marta PRIETO €69,396<br />

48 Ana LARRAÑETA €46,075<br />

50 Laura CABANILLAS €45,531<br />

66 Marina <strong>ARRUTI</strong> €30,346<br />

70 Ana B. SÁNCHEZ €28,358<br />

74 Sara BEAUTELL €26,545<br />

82 Beatriz RECARI €22,068<br />

100 Carmen ALONSO €15,755<br />

112 Elisa SERRAMIA €11,450<br />

140 María BEAUTELL €4,120<br />

C I R C U I T O A M E R I C A N O<br />

P G A T O U R<br />

3-6 Ene. Mercedes-Benz Champ.<br />

10-13 Ene. Sony Open Hawaii<br />

16-20 Ene. Bob Hope Chrysler Classic<br />

24-27 Ene. Buick Invitational<br />

31 Ene-3 Fb. FBR Open<br />

7-10 Feb. AT&T Pebble Beach Nat. Pro-Am<br />

14-17 Feb. Northern Trust Open<br />

21-24 Feb. Mayakoba G.C. en Cancún<br />

20-24 Feb. WGC-Accenture Match-Play<br />

28 Feb-2 Mr. The Honda Classic<br />

6-9 Mar. PODS Championship<br />

13-16 Mar. Arnold Palmer Invitational<br />

20-23 Mar. Puerto Rico Open<br />

20-23 Mar. WGC-CA Champ.<br />

27-30 Mar. Zurich Classic de N. Orleans<br />

3-6 Abr. Shell Houston Open<br />

10-13 Abr. MASTERS DE AUGUSTA<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Tiger WOODS $10,867,052<br />

2 Phil MICKELSON $5,819,988<br />

3 Vijay SINGH $4,728,376<br />

4 Steve STRICKER $4,663,077<br />

9 Sergio GARCÍA $3,721,185<br />

101 José M. OLAZÁBAL $979.249<br />

N A T I O N W I D E T O U R<br />

24-27 Ene. Movistar Panamá Champ.<br />

31 Ene-3 Fb. México Open<br />

14-17 Feb. HSBC N. Zelanda <strong>PGA</strong> Champ.<br />

21-24 Feb. Moonah Classic<br />

27-30 Mar. Chitimacha Luisiana Open<br />

3-6 Abr. Livermore Valley Wine C.C.<br />

17-20 Abr. Atenas Regional Foundation C.<br />

24-27 Abr. Henrico Country Open<br />

1-4 May. South Georgia Classic<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Richard JOHNSON $445,421<br />

2 Roland THATCHER $415,124<br />

3 Nick FLANAGAN $369,951<br />

4 Jon MILLS $366,244<br />

5 Jason DAY $331,542<br />

6 Nicholas THOMPSON $328,331<br />

C H A M P I O N S T O U R<br />

18-20 Ene. MastersCard Champ.<br />

25-27 Ene. Turtle Bay Champ.<br />

8-10 Feb. Allianz Championship<br />

15-17 Feb. The ACE Group Classic<br />

23-24 Feb. Wendy’s Champ. Skins Game<br />

7-9 Mar. Toshiba Classic<br />

14-16 Feb. AT&T Champ. Classic<br />

28-30 Mar. Ginn Champ. Hammock Beach Resort<br />

4-6 Abr. The Cap Cana Champ.<br />

18-20 Abr. Outback Steakhouse Pro-Am<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Jay HAAS $2,581,001<br />

2 Loren ROBERTS $2,170,627<br />

3 Brad BRYANT $1,812,099<br />

4 Denis WATSON $1,636,123<br />

129 José María CAÑIZARES $20,348<br />

178 José RIVERO $4,378<br />

178 Manuel PIÑERO $4,378<br />

C I R C U I T O F E M E N I N O<br />

A M E R I C A N O<br />

18-20 Ene. Copa del Mundo<br />

14-16 Feb. SBS Open en Turtle Bay<br />

21-23 Feb. Fields Open en Hawaii<br />

28 Feb-2 Mr. HSBC Women Champ.<br />

27-30 Mar. Safeway Internacional<br />

3-6 Abr. Kraft Nabisco Champ.<br />

10-13 Abr. Corona Championship<br />

17-20 Abr. Ginn Open<br />

24-27 Abr. Stanford Intern. Pro-Am<br />

1-4 May SemGroup Cham.<br />

O R D E N D E M É R I T O 2 0 0 7<br />

1 Lorena OCHOA $4,364,994<br />

2 Suzann PETTERSEN $1,802,400<br />

3 Paula CREAMER $1,384,798<br />

4 Mi HYUN KIM $1,030,784<br />

5 Seon HWA LEE $1,100,198<br />

6 Cristie KERR $1,098,921<br />

7 Jeong JANG $1,038,598<br />

8 Angela PARK $983,922<br />

9 Morgan PRESSEL $972,452<br />

10 Jee YOUNG LEE $966,256<br />

Boletín Oficial de la Asociación de Pr<strong>of</strong>esionales de Golf www: pgaspain.com<br />

R Á N K I N G M U N D I A L<br />

1 Tiger WOODS (EE.UU) 19.62<br />

2 Phil MICKELSON (EE.UU) 8.72<br />

3 Jim FURYK (EE.UU) 6.55<br />

4 Ernie ELS (SA) 6.51<br />

5 Steve STRICKER 6.45<br />

6 Justin ROSE (Ing) 6.00<br />

7 Adam SCOTT (Aus) 5.81<br />

8 Padraig HARRINGTON (Irl) 5.57<br />

9 K.J. CHOI (Cor) 5.15<br />

12 Sergio GARCÍA 4.78<br />

38 Miguel Ángel JIMÉNEZ 2.59<br />

71 Jose María OLAZÁBAL 1.72<br />

90 G. FERNÁNDEZ-CASTAÑO 1.54<br />

125 Alejandro CAÑIZARES 1.27<br />

194 José Manuel LARA 0.90<br />

31


POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total €<br />

1 Balmaseda, Carlos 95494,87<br />

2 Linhart, Pedro 45636,88<br />

3 Riva, Eduardo de la 42027,02<br />

4 Arruti, Jesús María 29697,49<br />

5 García, Alfredo 26713,44<br />

6 Noh, Dok Rea 25329,88<br />

7 García, Sebastián 24496,30<br />

8 Alustiza, Iñaki 22361,83<br />

9 Lorca, José 21384,38<br />

10 Quirós, Raúl 21048,92<br />

11 Bech, Pol 19493,95<br />

12 Colomo, Javier 19368,57<br />

13 Salto, Álvaro 18680,91<br />

14 Corral, Carlos de 17884,85<br />

15 Valera, Francisco José 17445,38<br />

16 Serón, Daniel 17189,67<br />

PEUGEOT<br />

Tour de Golf 2007<br />

ORDEN DE MÉRITO 2007<br />

Después del Campeonato de España APG<br />

POS JUGADOR Total € POS JUGADOR Total €<br />

1 Riva, Eduardo de la 40887,22<br />

2 Bech, Pol 18090,55<br />

3 Serón, Daniel 16774,67<br />

4 Colomo, Javier 18228,77<br />

5 García del Moral, Jordi 15030,19<br />

6 Herrería, Pablo 13053,21<br />

7 Adarraga. José Luis 10926,22<br />

8 García, Fernando 7310,55<br />

17 Roca, Fernando 16846,24<br />

18 García, Carlos 16142,75<br />

19 Muñoz, Tomás Jesús 16076,55<br />

20 Cañizares, Gabriel 15791,49<br />

21 Fernández, Eduardo 15269,75<br />

22 García del Moral, Jordi 15030,19<br />

23 Blázquez, Vicente 14951,65<br />

24 Quevedo, Carlos 14299,75<br />

25 Feliu, Ignacio 14267,64<br />

26 Hospital, Txomin 13531,33<br />

27 Herrería, Pablo 13053,21<br />

28 Romero, José 12840,71<br />

29 Velasco, Álvaro 12701,00<br />

30 Quirós, Daniel 12562,31<br />

31 Domingo, Agustín 12546,47<br />

32 Jiménez, Andrés 12333,50<br />

33 Garrido, Ignacio 12264,33<br />

34 Ocejo, José Manuel 11969,79<br />

35 Adarraga. José Luis 11788,72<br />

36 Luna, Santiago 11543,33<br />

37 Gutiérrez, Alfonso 10918,41<br />

38 Fernández, Víctor M. 10834,48<br />

39 Moreno, Manuel 10567,63<br />

40 Claverie, Luis 10450,00<br />

41 Borrego, Diego 10250,03<br />

42 Westermark, Daniel 9930,71<br />

43 Martín, Miguel Ángel 9683,85<br />

44 Castillo, Ismael del 9436,67<br />

45 Arpón, Vicente 9243,00<br />

46 Sánchez-Palencia, I. 9049,35<br />

47 Rodiles, Carlos 8598,87<br />

48 Guzmán, Xavier 8165,68<br />

RÁNKING DEL PREMIO FUNDACIÓN GOLFRIENDS SUB'25<br />

Después del Campeonato de España de la APG<br />

9 Urquizu, Iñigo 6712,12<br />

10 Aguilar, Carlos 4382,71<br />

11 Cortés, Jorge 4176,55<br />

12 Bragulat, Juan Antonio 4103,60<br />

13 Moreno, Diego 3892,27<br />

14 Bartolomé, Jorge 3670,50<br />

15 Irazusta, Iván 3639,98<br />

16 Galdós, Mikel 3601,35<br />

PEUGEOT<br />

Tour de Golf 2007<br />

CALENDARIO 2007<br />

FECHA TORNEO GANADOR<br />

22-25 Mar. Peugeot Tour La Sella Golf<br />

La Sella Golf J. G. Del MORAL<br />

24-27 May. Open Mahou de Madrid<br />

Casino Club de Golf Retamares Ben MASON<br />

21-24 Jun. Peugeot Tour Empordá<br />

Empordá Golf Pablo HERRERÍAS<br />

19 -22 Jul. Cto. Federación de Madrid<br />

23-25 Ago.<br />

C. C. Villa de Madrid Eduardo de la RIVA<br />

Cto. de España de Dobles APG<br />

Tr<strong>of</strong>eo Valle Romano<br />

La Cala Golf & Resort - Miguel A. JIMÉNEZ y Andrés JIMÉNEZ<br />

30 Ago.-2 Sep. Peugeot Tour Mondariz<br />

Golf Balneario de Mondariz Jóse LORCA<br />

6-9 Sep. IV Open de la Gomera-Fred Olsen<br />

Tecina Golf Daiel SERÓN<br />

13-16 Sep. Oki Mahou Challenge de España<br />

Golf Campo de Layos Felipe AGUILAR<br />

27-30 Sep. Paternina Cto. de España de Pr<strong>of</strong>esionales<br />

Las Margas Golf Carlos BALMASEDA<br />

4-7 Oct. Peugeot Tour La Barganiza<br />

Club de Golf de La Barganiza Sebastián GARCÍA GROUT<br />

29 Oct.-4 Nov. Cto. de Cataluña de Pr<strong>of</strong>esionales<br />

Golf Sant Joan Pol BECH<br />

19-25 Nov. Gran Final Peugeot Tour de Golf<br />

Golf el Rompio Carlos Balmaseda<br />

6-9 Dic.. 4 Tours Aeropuerto de Castellón<br />

C. C. del Mediterráneo Tour Europeo<br />

19-22 Dic. Campeonato de España de la APG<br />

Meloneras Golf Emma <strong>CABRERA</strong> - Jesús María <strong>ARRUTI</strong><br />

COLABORADORES APG

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!