12.07.2015 Views

Juan Marchena Fernández - Universidad Pablo de Olavide

Juan Marchena Fernández - Universidad Pablo de Olavide

Juan Marchena Fernández - Universidad Pablo de Olavide

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesis Doctorales dirigidas en la <strong>Universidad</strong> <strong>Pablo</strong> <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong>- Luis Miguel Glave Testino (Perú). “La revolución <strong>de</strong>l Cuzco <strong>de</strong> 1814. La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaandina y el imaginario”. Año 2002.- Maria A<strong>de</strong>la Suayter Monetti. (Argentina) “Apren<strong>de</strong>r trabajando. El estado oligárquico y laeducación en Tucumán. 1880-1920”. Año 2002- Nei<strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>iro <strong>de</strong> Magalhaes (Brasil) “A historia social e cultural do idoso, en a cida<strong>de</strong>mineira <strong>de</strong> Juis <strong>de</strong> Fora. Mascaras e conflitos <strong>de</strong> sua representaçao social”. Año 2002.- Maria Cristina Cár<strong>de</strong>nas Reyes (Ecuador). “Región y estado nacional en el Ecuador. Elprogresismo azuayo <strong>de</strong>l S. XIX. 1840-1885”. Año 2003.- Roque Guillermo Espinosa Chávez (Ecuador) La producción arrocera en la cuenca <strong>de</strong>l ríoGuayas. 1900-1950. Un estudio <strong>de</strong> historia regional ecuatoriana”. Año 2003- Emilio José Luque Azcona. (España) “Ciudad y po<strong>de</strong>r: la construcción material y simbólica<strong>de</strong>l Montevi<strong>de</strong>o Colonial y sus imaginarios” (1773-1810)”. Año 2004. Premioextraordinario <strong>de</strong> Doctorado <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Pablo</strong> <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong>, año 2004, y PremioHistoria <strong>de</strong> América Diputación <strong>de</strong> Sevilla, año 2006.- Maria Lúcia <strong>de</strong> Souza Ferrerira (Brasil) “Legislaçao educacional instituida e practicapadagogica: Un estudio con cuatro generaçoes <strong>de</strong> profesores do Brasil”. Año 2004.- Mabel Teresa Chaos Yeras (Cuba) “Lenguaje <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en la estructura física <strong>de</strong> SantaMaría <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong>l Príncipe (Cuba). S.XVII y XVIII”. Año 2005.- Eduardo Miranda Arrieta (México) “En la cima <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Nicolás Bravo, el discurso <strong>de</strong> uninsurgente republicano mexicano. 1810-1854”. Año 2005.- Justo Cuño Bonito. (España) “El retorno <strong>de</strong>l rey. El restablecimiento <strong>de</strong>l régimen colonialen Cartagena <strong>de</strong> Indias. 1815-1821”. Año 2006.- Jorge Enrique Con<strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón (Colombia) “Ciudadanía, clase y tensión racial en el CaribeColombiano. 1821-1855”. Año 2006.- <strong>Juan</strong> Francisco <strong>de</strong> Jesús Cor<strong>de</strong>ro Iñiguez (Ecuador) “Historia <strong>de</strong> la región austral <strong>de</strong>lEcuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su poblamiento hasta el S. XVI”. Año 2006.- Alonso Valencia Llano (Colombia) “Dentro <strong>de</strong> la Ley, fuera <strong>de</strong> la ley. Insurgencia social enel Valle <strong>de</strong>l río Cauca. 1810-1854”. Año 2006.- Olga Yanet Llanos (Colombia) “Elecciones y violencia política en Boyacá, Colombia.1930-1950”. Año 2007.- Francisco Alejandro García Naranjo. “El discurso liberal en un or<strong>de</strong>n conservador. Chile enla segunda mitad <strong>de</strong>l S. XIX”. Año 2007.- José Luis Belmonte Postigo. “La esclavitud en Santiago <strong>de</strong> Cuba. 1780-1803. Espacios <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r y negociación en un contexto <strong>de</strong> crisis”. Año 2007.- Ligia Meira. “As mulheres da Amazonia brasileira do século XX. A experiencia noRondonia.” Año 2009.- Alvaro Casas Dorrego “Saberes médicos y salud pública en Cartagena a inicios <strong>de</strong>l S-XX”.Año 2009.- Catalina Reyes Cár<strong>de</strong>nas. “Elites e In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en Antioquia”. Año 2010.- Rocio Delibes Mateos. “De huacas y tesoros. El negocio <strong>de</strong> excavar estructuras indígenasen la conformación <strong>de</strong>l Nuevo Mundo colonial en Trujillo <strong>de</strong>l Perú”. Año 2010.- Alfonso Fernán<strong>de</strong>z Villa. “La participación <strong>de</strong> los sectores populares en la vida política <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong> Cartagena. 1821-1850”. Año 2010.- Ruth López Oseira. (codirección con María Patricia Londoño) “Género, política ymo<strong>de</strong>rnización en Me<strong>de</strong>llín, 1930-1958”. Año 2010.- Klever Antonio Bravo “La creación <strong>de</strong>l ejército ecuatoriano en la época <strong>de</strong> Eloy Alfaro”.Año 2010.- Jaime Peralta, “Pueblos exóticos y selvas impenetrables. El Chocó imaginado por losilustrados. 1750-1810”.Junio 201115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!