12.07.2015 Views

cip-g32freixanet

cip-g32freixanet

cip-g32freixanet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las relaciones amorosas y el papel de la violencia en las relaciones entre adolescentesindividual. Aunque estas estrategias les lleven a destruirse, a aislarse de suentorno, a disociarse internamente o a desarrollar diversas patologías. Elcuadro que muchas víctimas de maltrato presentan tiene su origen enestos factores. Destaquemos algunos de esos efectos que sonespecialmente relevantes cuando se trata de la violencia en el marco derelaciones amorosas entre adolescentes:1. Daños fisiológicos o somatizados: dolores crónicos, problemasgastrointestinales, trastornos de la alimentación, trastornos delsueño, trastornos psicosomáticos, enfermedades de trasmisiónsexual etc. Estos daños son habituales en las víctimas de violenciapsicológica durante periodos prolongados en el tiempo.2. Alteraciones afectivas: falta de autoregulación afectiva conconductas de excesiva labilidad emocional, o dependencia emocionalde extraños o por el contrario frialdad y dificultad para establecerintimidad. Sentimiento de culpa y vergüenza paralizante, conductas dehipervigilancia, desprecio por sí mismas y culpabilidad, depresión,ataques de ansiedad etc. Emociones como la culpa, la vergüenza, lasoledad o el miedo son algo cotidiano para las víctimas de maltrato.3. Alteraciones cognitivas: estados disociativos, fallos de memoria oamnesia, dificultad para la atención mantenida y la concentración,pensamientos y conductas obsesivas, retrasos severos en el lenguajeo trastornos en el lenguaje, hiperactividad o hipoactividad, etc. Enmuchas víctimas se producen daños neurológicos fruto del estado deactivación mantenido en el tiempo propio de una situación de maltrato.Esta activación continuada provoca la segregación de sustanciashormonales –el cortisol, por ejemplo– que producen daños cerebrales,de forma que merma la capacidad de aprendizaje de la personaaunque su capacidad intelectual sea perfectamente normal.4. Alteraciones sociales: aislamiento social, estigmatización, dificultadpara establecer relaciones, conductas agresivas o autolesivas, etc.5. Síndromes y patologías: en los casos más severos, podemosencontrar el síndrome de estrés postraumático crónico, el síndrome37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!