12.07.2015 Views

cip-g32freixanet

cip-g32freixanet

cip-g32freixanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las relaciones amorosas y el papel de la violencia en las relaciones entre adolescentes• Las personas que les quieren también en un momento puedenhacerles daño y tendrán que saber identificarlo como tal, no justificarloni excusarlo porque les venga de alguien amado, pero tampoco pensarque esa conducta excluye siempre el afecto. En ese sentido esimprescindible comprender que a menudo es la indiferencia, no elconflicto, el indicativo de falta de vínculo. En todas las relacionesafectivas profundas habrá conflictos. La clave para identificar el dañoen una relación afectiva no es si hay o no conflictos, sino el modo enque se afrontan. No es un problema que las personas discutan sino elmodo en que lo hacen. Y la indiferencia hacia el bienestar de la personaquerida debe ser considerado un indicador de riesgo.• La violencia también puede estar dentro de ellos y ellas,adoptando diferentes formas, pero deben ser conscientes de quetodos podemos en un momento determinado tener conductasagresivas, cruzar la línea de la violencia. Por eso necesitan aprendera adquirir consciencia de su propia conducta y de las consecuenciasde ésta sobre la gente que quieren, para poder evitarlo o remediar eldaño producido con nuestra conducta violenta. Y, sobre todo, siendoconscientes buscarán ayuda antes de que esas conductas violentaspuntuales se conviertan en maltrato. Cuando se desarrollanprogramas de prevención para los niños, niñas y adolescentes no sepuede diseñar sus contenidos pensando en ellos sólo como posiblesvíctimas, sino también como posibles agresores y darles pautas parareconocer también esas conductas de agresión en ellos mismos,tanto en los chicos como en las chicas.• El vínculo seguro o positivo implica re<strong>cip</strong>rocidad. Es uncompromiso y una responsabilidad sobre la persona amada y uncompromiso de ésta hacia mí. El cuidado de quienes amamos es parteindisoluble de ese amor, cuando es un vínculo positivo. Debemosacompañar, cuidar y proteger a aquellos a quienes amamos. Ydebemos exigir ese mismo cuidado y protección hacia nosotros.• Diferenciar el vínculo de la dependencia. Vincularse a alguien nosignifica perder mi autonomía como ser humano, sino compartir una47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!