12.07.2015 Views

Diario Ahora - san martín - yurimaguas

Diario Ahora - san martín - yurimaguas

Diario Ahora - san martín - yurimaguas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27 abril del 2011 MundoInglaterra: ´Hombre bala´muere tras error fatalen pleno showTras salir disparado del cañón, el joven cayó fuera dela red en pleno show durante uno de los tantos festejospor el ´Bank Holiday´ de Pascuas.Un mal cálculo le costó la vida. Un joven de 23 añosque se ganaba la vida cumpliendo el papel del “hombrebala” murió de forma dramática e inesperada en el ReinoUnido tras un error garrafal en el que fue el últimotruco de su vida.Un portavoz de la Policía de Kent, en Inglaterra, detallóque el sistema que debía recibir al ‘hombre bala’ falló,lo que ocasionó el deceso inmediato del intrépido malabarista.Todo esto sucedió en medio de una feria devariedades en la que participaban otros acróbatas.“Iniciamos una investigación para determinar quiénesson los responsables de esta muerte lamentable”, dijoun jefe policial a cargo de la investigación en declaracionesque han dado la vuelta al mundo y que ha recogidoel diario La Crónica de Argentina.Según informó la edición online del diario Daily Mail, latragedia ocurrió la tarde del lunes pasado en un parquede diversiones de la localidad de Detling.Aseguranque unos500mercenarioseuropeoscombatencon las tropasde Gadafi enLibiaBruselas, abr. 26 (ANDI-NA). Cerca de 500 mercenarioseuropeos, entreellos belgas, franceses ygriegos, combaten conlas tropas del líder libioMuamar Gadafi, informahoy el periódico EU-Observer.com,uno de losrotativos de referenciaen Bruselas.El periódico informa deque entre 300 y 500 europeosestán luchandocontra los rebeldes quepretenden desalojar delpoder a Gadafi, tras másde cuatro décadas en elgobierno libio, informóDPA.A pesar de que la mayorparte de mercenariospro Gadafi provienen depaíses africanos comoMali, Chad o Níger, segúnel criminólogo griegoMichel Koutouzis,hay cerca de medio millarde europeos en lasfuerzas de Gadafi.Los mercenarios europeosestán especializados,sobre todo, en elmanejo de armas pesadas,en tecnología de helicópterosy en tácticasmilitares. Su sueldo mediose acerca a los 2,000dólares al mes.La mayor parte de noafricanos provienen dePolonia, Serbia, Rusia yUcrania. Según el experto,también combaten afavor de Gadafi franceses,belgas, griegos ybritánicos.El ejército oficial de Gadaficuenta, tras variasdeserciones, con cercade 25,000 soldados.<strong>Diario</strong><strong>Ahora</strong>Avisos RPM *401709Noticias RPM#213844Correo electrónicoahorasam_1@hotmail.comPag. 09A 25 años del desastre: “Un infierno llamado Chernóbil”El blog Huellas Digitales relata lo quesucedió el 26 de abril de 1986 en laplanta nuclear que sigue emitiendoradiactividadEl reactor número cuatro de Chernóbilyace encerrado en un sarcófago,junto con los ecos de dolor demiles de víctimas que murieron ysiguen muriendo hasta hoy. Cuandoel mundo no sabe aún las futurasconsecuencias de la crisis radiactivade Fukushima, todavía nos preguntamos,25 años después, si pudo evitarsela catástrofe en la central nuclearsoviética.ERRORES MORTALESLa madrugada del 26 de abril de 1986se puso en marcha un ensayo en elsistema de retroalimentación delreactor con la finalidad de ahorrarenergía. A la 1:23 a.m. se desactivanlos sistemas de seguridad y comienzael experimento. Una cadena deerrores humanos origina varias detonaciones.La potencia se incrementa y la fusiónde las barras de combustible colisionacon el agua de refrigeración.Esto genera una alta cantidad de vaporque provoca una explosión enel edificio del reactor. En el libro “Laverdad sobre Chernóbil” de GrigoriMedvédev, uno de los ingenieros dela central nuclear, éste asegura quela tragedia se pudo evitar. Se debióabandonar el experimento y conectarel reactor al sistema de refrigeraciónde emergenciaLa tapa del reactor de 1.200 toneladasP r e s i d e n t ede Colombia,Juan ManuelSantosPresidente de Colombiadestaca respeto a derechoslaborales en TLC con EEUUBogotá, abr. 26 (ANDINA). El presidente de Colombia,Juan Manuel Santos, dijo hoy que el TLCfirmado en 2006 con Estados Unidos “es único ensu género” porque no sólo regulará el comerciode bienes y servicios, sino que garantizará los derechosde los trabajadores de ambos países.Santos afirmó que el capítulo laboral del acuerdocomercial, que se encuentra pendiente en el legislativoestadounidense, busca reafirmar las obligacionesde Colombia y Estados Unidos frente a loscompromisos adquiridos en el marco de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), informóDPA.“El objetivo es garantizar que ningún país harámás laxas sus normas laborales, en desmedro delos trabajadores, para volver más competitivossus productos”, manifestó Santos durante la instalacióndel Congreso Nacional de la ConfederaciónGeneral del Trabajo (CGT).es lanzada al aire y una poderosa corriente de vapor radiactivo liberauranio y grafito a cientos de metros sobre la planta. Mijaíl Gorbachov,secretario general del Partido Comunista de la URSS, es informado reciéna las 5 a.m., aunque se le oculta la gravedad de la situación.*LAS PRIMERAS REACCIONESTras la detonación Iván Mijáilovich, quien se encontraba de guardia,alertó al equipo de bomberos que se dirigió hacia la central en llamas.La lucha contra el fuego, sin el equipo protector adecuado, se llevó acabo en medio de un verdadero “infierno nuclear”, cuenta Medvédeven su libro.Aunque arrojan toneladas de agua hacia el núcleo, el fuego radiactivono cede. Los primeros efectos comienzan a hacer sucumbir a los bomberos,quienes se retiran en medio de vómitos, mareos y desmayos,pues todos quedan expuestos a dosis letales de radiación. Esa nochemueren 2 hombres y otros 28 morirán en los meses siguientes.Los primeros periodistas llegan en helicóptero y observan un enormeagujero en medio de la planta nuclear. El panorama era devastador. Unode ellos, Igor Konstin, solo toma 12 fotos pues su máquina se traba porla radiación.El mandatario tambiéndijo que el gobiernoestá haciendo esfuerzospara brindar mayorprotección a los activistassindicales del país yafirmó que para 2012aumentarán los fondosdel Programa de Proteccióna sindicalistasen más del 50 por ciento.De acuerdo a cifras delgobierno, Colombiapasó de tener 200 sindicalistasasesinados en2001 a un promedio deentre 40 y 50 en el 2010.Actualmente, según eljefe de Estado, cercade 1.500 sindicalistasson beneficiarios de lasmedidas de protecciónotorgadas por el gobierno.“El objetivo central delgobierno no es sólo incrementarla proteccióna los sindicalistas, sinoalcanzar un grado deseguridad y de tranquilidaden el país que lespermita vivir y trabajarsin necesidad de esaprotección”, expresó.Santos igualmente ratificóla determinaciónde su gobierno de acabarel uso indebido delas cooperativas quevulneran los derechosde los trabajadores,uno de los acuerdos alos que se llegó con elgobierno de EstadosUnidos para impulsar laaprobación del TLC enel Congreso norteamericano.Un primer paso paradestrabar el TLC en ellegislativo estadounidensese dio hace tressemanas durante elencuentro que Santossostuvo en Washingtoncon su par de EstadosUnidos, Barack Obama.En la reunión ambosgobernantes acordaronun plan de acciónde protección de losderechos laborales ysindicales en Colombia,aspectos que legisladoresdel Partido Demócratahan requeridodeben mejorar para queel acuerdo sea ratificadoen el Congreso.El gobierno colombianoconfía en que conla puesta en marcha deeste plan este año seaaprobado el TLC en elCongreso estadounidense,donde se prevéque el gobierno de Obamapresentará el acuerdoen las próximas semanas.El texto del TLC, asícomo unas modificacioneshechas por recomendaciónde congresistasdemócratas,ya recibieron el aval delCongreso colombiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!