12.07.2015 Views

Teorías de la argumentación jurídica - Revista Telemática de ...

Teorías de la argumentación jurídica - Revista Telemática de ...

Teorías de la argumentación jurídica - Revista Telemática de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 273 -TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: UNA VISIÓNRETROSPECTIVA DE TRES AUTORES *por Faustino Martínez Martínez **Retomando una serie <strong>de</strong> notas que fueron objeto <strong>de</strong> unproyecto <strong>de</strong> trabajo allá por el año 1996, cuando inicié mi todavíabreve carrera académica, me apresto ahora a presentar <strong>de</strong> una formaesquemática los elementos más significativos, <strong>la</strong>s reflexiones másimportantes y <strong>la</strong>s conclusiones personales más notorias acerca <strong>de</strong> esacorriente <strong>de</strong>l pensamiento jurídico conocida con el nombre <strong>de</strong> “teorías<strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica”. Son tres los autores sobre los que nosvamos a centrar: Theodor Viehweg 1 , Chaïm Perelman 2 y RobertAlexy 3 , cuyas obras pasamos a comentar, extractar y conectar.Como es sabido, <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en Europa tras <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>década <strong>de</strong> los 50 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte) con un <strong>de</strong>nominador común: <strong>la</strong>búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión jurídica, así como elestudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones 4 . Sintemor a equivocarnos, es Theodor Viehweg el padre o creador <strong>de</strong> <strong>la</strong>sbases a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron en Europa y en América<strong>la</strong>s distintas ramas o corrientes acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica.* Recibido el 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004. Publicado el 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004.** Profesor Ayudante, Doctor, Departamento <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Derecho y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sInstituciones. Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid (España). fmartine@<strong>de</strong>r.ucm.es1 Viehweg, T., Tópica y Jurispru<strong>de</strong>ncia. Traducción <strong>de</strong> Luis Díez-Picazo. Editorial Taurus,Madrid, 1964.2 Perelman, Ch., La lógica jurídica y <strong>la</strong> nueva retórica. Traducción <strong>de</strong> Luis Díez-Picazo. EditorialCivitas, Madrid, 1979.3 Alexy, R., Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica. Teoría <strong>de</strong>l discurso racional como teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>fundamentación jurídica. Traducción <strong>de</strong> Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro <strong>de</strong> EstudiosConstitucionales, Madrid, 1989.4 Sobre <strong>la</strong>s mismas, vid. <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> Atienza Rodríguez, M., “Para una teoría <strong>de</strong><strong>la</strong>rgumentación jurídica”, en Víctor B<strong>la</strong>nco y Gonzalo P<strong>la</strong>tero (comps.), Perspectivas actuales<strong>de</strong>l Derecho. Ensayos jurídicos en tiempos <strong>de</strong> cambio. ITAM, México, 1991, pp. 87-110.Recientemente, con abundante aportación bibliográfica, vid. Rodríguez Boente, S. E., Lajustificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones judiciales: el artículo 120.3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Españo<strong>la</strong>.Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Composte<strong>la</strong>, Santiago <strong>de</strong> Composte<strong>la</strong>, 2003.<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 274 -Su obra <strong>de</strong> referencia aparece en 1953, conociendo un inusitado éxitoeditorial. Su finalidad c<strong>la</strong>ra: crear un nuevo método para <strong>la</strong>interpretación y aplicación <strong>de</strong>l Derecho. Tópica y Jurispru<strong>de</strong>ncia seinicia repasando <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tópica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aristóteles hasta suutilización más reciente por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina jurídica civilista.Viehweg presenta, en primer lugar, el pensamiento <strong>de</strong> Vico que enuna famosa guía <strong>de</strong> estudios, trató <strong>de</strong> conciliar el modo antiguo y elmodo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al examen <strong>de</strong> los distintos conocimientosque interesan al ser humano. Al aludir a los métodos científicos, Vicocalificaba al antiguo como retórico y al nuevo como crítico. El antiguoes una herencia <strong>de</strong>l c<strong>la</strong>sicismo grecorromano trasmitido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Cicerón y se basa en el sentido común que se intercambia con loverosímil, operando por medio <strong>de</strong> silogismos. En cambio, el métodonuevo (que es <strong>de</strong>nominado cartesianismo) es un métodoesencialmente crítico que toma como punto <strong>de</strong> arranque una primeraverdad indubitable, cuyo <strong>de</strong>sarrollo se efectúa por medio <strong>de</strong> criteriosgeométricos y con <strong>la</strong>rgas <strong>de</strong>ducciones en ca<strong>de</strong>na. Sus ventajas sonc<strong>la</strong>ras (<strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za, <strong>la</strong> precisión), pero presente inconvenientes como<strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong> su lenguaje o <strong>la</strong> inmadurez <strong>de</strong>l juicio dado. Esas<strong>de</strong>sventajas pue<strong>de</strong>n ser superadas, según Vico, aplicando el métodoantiguo, en concreto, <strong>la</strong> Tópica Retórica, siendo necesario, por tanto,combinar ambos métodos. La contraposición entre <strong>la</strong> Tópicaaristotélica y <strong>la</strong> Tópica ciceroniana ocupa <strong>la</strong>s siguientes reflexiones<strong>de</strong>l autor que estamos siguiendo. Aristóteles se ocupó <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>disputar e intentó convertirlo en un cuerpo filosófico. Para elEstagirita, hay dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> argumentos: los apodípticos, que semueven en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, y los dialécticos, centrados en elcampo <strong>de</strong> lo meramente opinable. La Tópica pertenece al terreno <strong>de</strong>lo dialéctico y es necesario encontrar un método que permitaestablecer silogismos sobre todos los problemas para evitarcontradicciones. Para este filósofo, <strong>la</strong>s conclusiones dialécticas sonaquel<strong>la</strong>s que tienen como premisas opiniones acreditadas y<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 275 -verosímiles que cuentan con aceptación. Éstas sería objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>Tópica. Los modos <strong>de</strong> fundamentación en <strong>la</strong> Dialéctica son <strong>la</strong>inducción, el silogismo y a<strong>de</strong>más cuatro mecanismos <strong>de</strong> apoyo: el<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas principales, <strong>la</strong> distinción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los distintosgéneros o tipos, y <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s analogías o semejanzas entregéneros. Realizada esta <strong>la</strong>bor, se pue<strong>de</strong> tratar el tema <strong>de</strong> los tópicos,puntos <strong>de</strong> vista utilizables y aceptados universalmente, que seemplean en pro y en contra <strong>de</strong> todo aquello sobre los que se opinapara obtener <strong>la</strong> verdad. La Tópica <strong>de</strong> Cicerón tuvo una mayorinfluencia y ca<strong>la</strong>do que <strong>la</strong> aristotélica, aunque, según Viehweg, sucalidad sea inferior. Este autor romano diferencia entre invención yformación <strong>de</strong>l juicio, dividiendo los <strong>de</strong>bates en judiciales,<strong>de</strong>liberativos y <strong>la</strong>udatorios. Su aparato tópico se centra más en losresultados y <strong>la</strong> concibe como una práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación.Para Viehweg, <strong>la</strong> Tópica es <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> pensamiento que seorienta hacia el problema. Rechaza el sistema aporético <strong>de</strong> Aristótelespara sostener que aquél<strong>la</strong> es una técnica <strong>de</strong> tipo problemático. Todoproblema origina un arte <strong>de</strong> invención, una pluralidad <strong>de</strong>posibilida<strong>de</strong>s. En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Hartmann, <strong>de</strong>be contraponerse el modo<strong>de</strong> pensar problemático y el modo <strong>de</strong> pensar sistemático, aunquetengan conexiones. ¿Qué es un problema? Para el autor, es todacuestión que, a primera vista, permite más <strong>de</strong> una respuesta y querequiere un entendimiento preliminar. A ese problema se le insertanun conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones para llegar a una contestación: esto es loque se conoce como sistema. Hay una Tópica <strong>de</strong> primer grado (seproce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un modo simple, tomando puntos <strong>de</strong> vista ocasionales ybuscando premisas objetivamente a<strong>de</strong>cuadas, lo cual generainseguridad) y una Tópica <strong>de</strong> segundo grado (acudiendo a uncatálogo <strong>de</strong> tópicos, con variadas c<strong>la</strong>sificaciones como <strong>la</strong> Kästner). Apesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s críticas <strong>de</strong> Kant, Vico, <strong>de</strong> nuevo, apreciaba este método<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 276 -y junto a él, Viehweg. La Tópica implica una interpretación, abriendonuevas posibilida<strong>de</strong>s y ofreciendo nuevos puntos <strong>de</strong> vista. Laspremisas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se parte se legitiman y se califican comorelevantes, admisibles, etc. Cuestión diferente es probar<strong>la</strong>s, puestoque en este caso se exige una operación lógico-<strong>de</strong>ductiva que haceinnecesaria <strong>la</strong> invención. La re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> Tópica y el DerechoCivil, en el cual es difícil hal<strong>la</strong>r <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance, pue<strong>de</strong>existir. Tras examinar textos <strong>de</strong>l Derecho romano, el autor concluyeque es éste un modo <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> tipo problemático, integrado porproposiciones y conceptos; <strong>la</strong> Tópica colecciona puntos <strong>de</strong> vista y losengloba en catálogos, creando una jurispru<strong>de</strong>ncia regu<strong>la</strong>r en pa<strong>la</strong>bras<strong>de</strong> Viehweg, es <strong>de</strong>cir, se trataría <strong>de</strong> una Tópica <strong>de</strong> segundo grado.Hay todo un repertorio <strong>de</strong> principios jurídicos sencillos y aceptadospor hombres notables, <strong>de</strong> fácil aplicación. Pero, ¿es esto una ciencia?Los romanos no se preocuparon <strong>de</strong> esto y no es posible estableceruna c<strong>la</strong>sificación rigurosa hoy en día. Para Viehweg, <strong>la</strong> mentalidad <strong>de</strong>juristas y retóricos es <strong>la</strong> misma, siendo ambos here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dialéctica aristotélica, en oposición a <strong>la</strong> Dialéctica estoica. Ejemplo <strong>de</strong>esa Tópica sería el Mos Italicus, cuyo representante más señero seríaBártolo. La falta <strong>de</strong> sistemática que caracteriza a <strong>la</strong> Tópica se utilizópara criticar esta corriente jurídica italiana y europea. Dos son <strong>la</strong>scuestiones que se p<strong>la</strong>nteaban como básicas: en primer lugar, ¿quéhacer cuando los textos se contradicen? Las contradiccionesocasionan dudas y <strong>de</strong> ahí pasamos a una discusión científica querec<strong>la</strong>ma una solución. Ésta pasa por <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> concordanciaspara lo cual existen varios métodos (el argumento <strong>de</strong> autoridad, porejemplo). Sin invención, sin Tópica, todo esto no sería posible. Ensegundo lugar, ¿cómo se establece una corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> situaciones? Setrata aquí <strong>de</strong> un c<strong>la</strong>ro tópico que implica <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong>vista que justifiquen <strong>la</strong> aplicabilidad <strong>de</strong> un texto. Esto llevanecesariamente a arbitrarieda<strong>de</strong>s lógicas para hacer posible el<strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong>l mundo jurídico. Sólo así pudo el jurista<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 277 -medieval recuperar el Derecho romano y convertirlo en DerechoComún. La sistematización hubiese bloqueado este <strong>de</strong>sarrollo. Elsistema utilizado por los juristas medievales tenía varias fases:establecer los caracteres introductorias <strong>de</strong>l texto en cuestión;ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los términos empleados en el texto; división <strong>de</strong> <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as básicas que el autor <strong>de</strong>l fragmento ha querido transmitir;lectura, interpretación y síntesis; justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión obtenida;y, finalmente, posibles réplicas. Visto este esquema, <strong>de</strong>duce el autorque lo capital es <strong>la</strong> discusión, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tópica: sebuscan argumentos para <strong>la</strong> respuesta, se introducen varios puntos <strong>de</strong>vista, y se resuelve en base a uno <strong>de</strong> los tópicos más sencillos (e<strong>la</strong>rgumento <strong>de</strong> autoridad). La Tópica también presenta conexiones conel Ars Combinatoria, para <strong>la</strong> cual aquél<strong>la</strong> no es un método dado quecarece <strong>de</strong> un mecanismo lógico-<strong>de</strong>ductivo. Lulio y Leibniz intentaron,sin embargo, pasar al campo <strong>de</strong>l Derecho el método matemático conun proyecto <strong>de</strong> casuística jurídica general, que fracasó por reducir <strong>la</strong>variedad <strong>de</strong>l lenguaje a un lenguaje <strong>de</strong> precisión.Llegamos así a <strong>la</strong> Axiomática. La cultura mo<strong>de</strong>rna occi<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>sea concebir <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia como una verda<strong>de</strong>ra ciencia,rechazando <strong>la</strong> Tópica. Se parte <strong>de</strong>l trabajo previo <strong>de</strong> ésta,sistematizándolo, poniendo los conceptos en un or<strong>de</strong>n lógico paraasegurar un método <strong>de</strong>ductivo. Esta sistematización no es un trabajodifícil: por medio <strong>de</strong>l método axiomático (or<strong>de</strong>nar los conceptos <strong>de</strong>acuerdo con su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia lógica). Pero Viehweg objeta algo:¿hasta qué punto se ha <strong>de</strong>sterrado <strong>la</strong> Tópica? Para que esto seproduzca, hay que seguir un formalismo riguroso mediante dosmétodos: enten<strong>de</strong>r los conceptos jurídicos exclusivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción en que se hallen y adoptar el sistema <strong>de</strong> Leibniz ya <strong>de</strong>scrito.La conclusión <strong>de</strong>l autor es que <strong>la</strong> Tópica nunca pue<strong>de</strong> ser eliminada<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento jurídico por varios motivos:<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 278 -1.- El or<strong>de</strong>namiento jurídico es una pluralidad <strong>de</strong> principios y <strong>de</strong>normas, que pue<strong>de</strong>n entrar en colisión. Es fundamental <strong>la</strong>interpretación y, con el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Tópica.2.- A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> aplicar el Derecho, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que losdistintos sistema no son completos (hay, pues, <strong>la</strong>gunas) y <strong>la</strong> Tópicaes el mecanismo para evitar esos vacíos.3.- El uso <strong>de</strong> un lenguaje espontáneo y el examen ointerpretación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, que nos condice a resaltar elpapel prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tópica nuevamente.La conclusión, como ya afirmaba Cicerón, es que no se pue<strong>de</strong>prescindir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tópica, si bien <strong>la</strong> Lógica tiene también suimportancia, en segundo p<strong>la</strong>no. Si se quiere dotar <strong>de</strong> caráctercientífico a <strong>la</strong> Ciencia Jurídica, hay que recurrir a <strong>la</strong> Lógicanecesariamente.Toda disciplina jurídica va a establecer unos puntos <strong>de</strong> vista<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> partirá todo <strong>de</strong>bate, es <strong>de</strong>cir, admite unos tópicos olugares comunes. Fue Ihering quien incorporó al mundo <strong>de</strong>l Derechouna nueva noción, sin <strong>la</strong> cual no pue<strong>de</strong>n ser entendidos cada uno <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos positivos: <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> interés. Otro alemán, Weber,expuso que <strong>la</strong>s Ciencias están directamente re<strong>la</strong>cionadas con losproblemas, los cuales son, <strong>de</strong> este modo, <strong>la</strong> causa directa <strong>de</strong> suaparición. Para solucionarlos, <strong>la</strong>s diferentes ciencias tienen una serie<strong>de</strong> principios y objetivos que pue<strong>de</strong>n sistematizarse, aunque otros noson susceptibles <strong>de</strong> ellos al carecer <strong>de</strong> principios seguros. Éste es elcaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tópica, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong>estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong>l Derecho. Para ello, se siguen trespresupuestos: <strong>la</strong> estructura total <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia ha <strong>de</strong><strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el problema mismo; <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 279 -jurispru<strong>de</strong>ncia han <strong>de</strong> ligarse específicamente al problema; y losconceptos y proposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia sólo pue<strong>de</strong>n serutilizados en re<strong>la</strong>ción con el problema. Siguiendo este esquema, Pielhace en el año 1930 una or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Derecho privado, imitando <strong>la</strong>posición <strong>de</strong> un legis<strong>la</strong>dor; busca <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>justicia y el or<strong>de</strong>n. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, será Esser quien afirmará que losconceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia sólo cobran sentido a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> justicia y que hay siempre juicios <strong>de</strong> interés. Se funda este autoren el Derecho Natural, no en el Positivo. Concluye así que todos losconceptos que se forman tienen el carácter <strong>de</strong> tópicos y son mediosauxiliares en <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los problemas. De acuerdo con Wilburg,nuestro Derecho está petrificado en un sistema rígido y <strong>de</strong> serflexibilizado. Los principios proporcionan resultados aceptablessiempre que se les ligue a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> justicia. Consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> modoabsoluto, sería inaplicables. El Derecho Positivo permite extraer <strong>de</strong> suseno una multitud <strong>de</strong> principios y no uno solo omnicomprensivo. Lofundamental es que el problema ha <strong>de</strong> conservar siempre suprimacía, mientras que los principios –que servirían <strong>de</strong> apoyodialéctico- son susceptibles <strong>de</strong> ser quebrados, limitados omodificados. Estos principios pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como tópicos.Un resumen, pues, <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Viehweg permite hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>ssiguientes líneas básicas:1.- El Derecho no tiene <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> sistema, dado que lo<strong>de</strong>cisivo es <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> los problemas. Para ello, no se parte <strong>de</strong>premisas totalmente evi<strong>de</strong>ntes, sino que son discutidas paraconseguir <strong>la</strong> solución. El Derecho es un ars inventiendi.2.- Toda <strong>de</strong>cisión jurídica tiene una justificación interna (separte <strong>de</strong> premisas aceptadas que no son discutidas) y unajustificación externa (trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir una serie <strong>de</strong> premisas para <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong>l caso concreto).<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 280 -3.- La argumentación jurídica se realiza siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>discusión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>bate, partiendo <strong>de</strong> unas bases que carecen <strong>de</strong>carácter evi<strong>de</strong>nte, lo que significa que hay varias soluciones posibles.4.- En conclusión, el Derecho no es una verda<strong>de</strong>ra ciencia, sinouna simple técnica. La consecuencia <strong>de</strong> todo esto es que hay querecurrir a un pensamiento <strong>de</strong> tipo aporético, usando premisascontestables y discutibles: <strong>la</strong>s normas jurídicas y su vali<strong>de</strong>z tendríanuna naturaleza absoluta; los tópicos serían premisas utilizables enre<strong>la</strong>ción a los problemas, teniendo en todo caso vali<strong>de</strong>z, tanto si seusan como si no se usan.5.- La Tópica es una técnica <strong>de</strong>l pensamiento problemático,diferenciada <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>ductivo. La jurispru<strong>de</strong>ncia comomecanismo especial para resolver problemas va unidaindisolublemente a <strong>la</strong> Tópica y, por tanto, no es posible prescindir <strong>de</strong>el<strong>la</strong>. El instrumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia Jurídica hay que buscarlo no en <strong>la</strong>razón, sino en <strong>la</strong> racionalidad.Algunos aspectos <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Viehweg soncuestionables. Discutible es <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> obtener el consenso, locual no suce<strong>de</strong> siempre en el campo <strong>de</strong>l Derecho. Tampoco es<strong>de</strong>terminante <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión justa “aquí y ahora”, sinomás bien una <strong>de</strong>cisión razonable a<strong>de</strong>cuada al Derecho vigente y aunos criterios mínimos <strong>de</strong> racionalidad. Y tampoco se pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar el mundo <strong>de</strong>l Derecho como un conjunto <strong>de</strong> aporías, dadoque existen multitud <strong>de</strong> normas –más c<strong>la</strong>ras en su contenido algunasque otras- cuya virtualidad práctica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los casos concretosen que se haya <strong>de</strong> aplicar y <strong>de</strong> <strong>la</strong> simplicidad o complejidad con quetal caso se presente. Viehweg no da un catálogo <strong>de</strong> tópicos que sepuedan utilizar por parte <strong>de</strong>l operador jurídico. Serán sus discípulos<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 281 -(sobre todo, <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Maguncia) los que intentarán estableceruna c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los mismos, así como una jerarquía.La obra <strong>de</strong> Perelman se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> a partir <strong>de</strong> un trabajo suyoanterior (Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación) en el cual disertaba sobre <strong>la</strong>argumentación práctica en general. Se traspone, por tanto, elesquema <strong>de</strong> reflexión general al ámbito jurídico con una divisióntripartita <strong>de</strong> en su estructuración interna. Perelman comienzahab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong>l razonamiento en general, visto en su calidad <strong>de</strong>actividad mental y <strong>de</strong> resultado <strong>de</strong> tal actividad. El estudio enconjunto <strong>de</strong>l razonamiento correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> Lógica, que se ocupa <strong>de</strong>varias cuestiones como <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r el resultado, el <strong>la</strong>zoque une <strong>la</strong>s premisas y <strong>la</strong> conclusión, <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> este <strong>la</strong>zo o <strong>la</strong>estructura <strong>de</strong>l propio razonamiento. Perelman se retrotrae alpensamiento aristotélico que diferenciaba entre un razonamientoanalítico (que parte <strong>de</strong> premisas necesarias o verda<strong>de</strong>ras, y conducea conclusiones igualmente necesarias o veraces), estudiado por <strong>la</strong>Lógica Formal, y un razonamiento dialéctico (que persigue conocerlos medios para persuadir y convencer por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, paracriticar <strong>la</strong>s premisas <strong>de</strong> los adversarios y para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s propias).La primera cuestión a abordar es <strong>la</strong> <strong>de</strong> si existe o no una Lógicajurídica. Perelman, <strong>de</strong> acuerdo con Engisch, sostiene que <strong>la</strong> Lógicajurídica es una Lógica material, no formal, que <strong>de</strong>be hacernosreflexionar sobre lo que hay que hacer, cuando, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<strong>de</strong> lo posible, queremos llegar a un juicio jurídico razonable o justo.Viendo que si es posible afirmar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una Lógica jurídica,<strong>la</strong> segunda pregunta que se formu<strong>la</strong> Perelman versa sobre el Derechoy sobre si éste actúa en <strong>la</strong> vida real con arreglo a criterios lógicosestrictos. Aunque no lo <strong>de</strong>fine, sí entien<strong>de</strong> que el razonamientojurídico no pue<strong>de</strong> nunca <strong>de</strong>sinteresarse por <strong>la</strong> justicia, y, por tanto,ha <strong>de</strong> conciliar el razonamiento técnico con <strong>la</strong> búsqueda y obtención<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 283 -voluntad general siempre es recta y <strong>la</strong> ley es expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia,si se cumplen dos requisitos: que no hay sociedad parcial en elEstado, y que esa voluntad no concierna a intereses particu<strong>la</strong>res, sinoque se mueva por consi<strong>de</strong>ración al interés general.Para Perelman, <strong>la</strong> Revolución francesa combina estas tresi<strong>de</strong>ologías y <strong>de</strong> ahí se concluye que el juez haya <strong>de</strong> aplicar <strong>la</strong> ley ensituaciones particu<strong>la</strong>res, en virtud <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión correcta y sinrecurrir a interpretaciones que pongan en peligro <strong>de</strong> diferenciación <strong>la</strong>voluntad <strong>de</strong> legis<strong>la</strong>dor. Para garantizar <strong>la</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, dice e<strong>la</strong>utor que ahora seguimos, aparece <strong>la</strong> institución <strong>de</strong> <strong>la</strong> casación. ElCódigo Civil francés <strong>de</strong> 1804 consagra a<strong>de</strong>más el principio <strong>de</strong>l nonliquet, que sitúa al juez en <strong>la</strong> obligación inexcusable <strong>de</strong> fal<strong>la</strong>r o <strong>de</strong>cidirtodos los casos que se le presenten. Todo esto conformaría elpanorama europeo continental cuando surgen <strong>la</strong>s primeras teorías <strong>de</strong><strong>la</strong> argumentación jurídica a comienzos <strong>de</strong>l siglo XIX, a <strong>la</strong>s cuales seconsagra el capítulo primero <strong>de</strong>l libro. La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógicajurídica se pue<strong>de</strong> dividir en tres etapas, que encarnan <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>Exégesis francesa (hasta el año 1880), <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s funcional,sociológica y teleológica (hasta 1945), y <strong>la</strong> concepción tópica <strong>de</strong>lrazonamiento judicial (a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Nüremberg). Para <strong>la</strong>Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Exégesis, el razonamiento judicial, el papel <strong>de</strong>l juez a <strong>la</strong>hora <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong>cisiones, le obliga a emitir siempre un juicio conarreglo a <strong>la</strong> ley, sin tener que preocuparse <strong>de</strong>l carácter justo,razonable o aceptable <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>cisión. Es el portavoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley.Únicamente en casos excepcionales (antinomias o <strong>la</strong>gunas), se lereconocía un papel más activo, aunque también tuviera que motivarsus <strong>de</strong>cisiones con arreglo a textos legales. Todo el Derecho espositivo. El juez ha <strong>de</strong> examinar los hechos, calificarlos y aplicar <strong>la</strong>sconclusiones jurídicas que fija <strong>la</strong> norma. Es, en pa<strong>la</strong>bras clásicas <strong>de</strong>Montesquieu, <strong>la</strong> boca que dice <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley. De esta manera,el Derecho aparece como una ciencia objetiva e impersonal. Se<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 284 -examinan <strong>de</strong>spués tres escue<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el discurso judicial(funcional, sociológica y teleológica), <strong>de</strong>stacando <strong>la</strong>s notas máspeculiares <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. La Escue<strong>la</strong> funcional entien<strong>de</strong> elDerecho como medio <strong>de</strong>l que se sirve el legis<strong>la</strong>dor para alcanzar unosfines o promover <strong>de</strong>terminados valores: no es un sistema más omenos cerrado que los jueces han <strong>de</strong> aplicar. Como fruto <strong>de</strong> esto, elDerecho ha <strong>de</strong> contar con unas reg<strong>la</strong>s precisas que indiquenobligaciones, prohibiciones o que fijen lo que está permitido. El juez,por tanto, ha <strong>de</strong> remontarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el texto a <strong>la</strong> intención que guió <strong>la</strong>voluntad <strong>de</strong>l legis<strong>la</strong>dor. Siguiendo a Tarello, Perelman cita una serie<strong>de</strong> criterios interpretativos para conseguir a<strong>de</strong>ntrarse en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>llegis<strong>la</strong>dor (por ejemplo, <strong>la</strong> analogía, el argumento en sentidocontrario, etc.). Complementando lo anterior, alu<strong>de</strong> en último lugar a<strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s sociológica y teleológica, <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n un serie <strong>de</strong>argumento que el juez ha <strong>de</strong> seguir para obtener una <strong>de</strong>cisión, enconcreto, <strong>la</strong> realidad social y <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma creada por ellegis<strong>la</strong>dor, respectivamente.Tras <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial, <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong>argumentación jurídica reaccionan frente al Positivismo y frente a <strong>la</strong>sEscue<strong>la</strong>s ya citadas. Figuras como Kelsen o Geny aparecen enescena, pero es evi<strong>de</strong>nte que el punto <strong>de</strong> inflexión lo constituye elfamoso proceso <strong>de</strong> Nüremberg, que se <strong>de</strong>sarrolló para castigar loscrímenes <strong>de</strong>l nazismo, aunque careciendo <strong>de</strong> disposiciones legalesexpresas. Para Perelman, esto no supuso un retorno al DerechoNatural clásico, sino que se aproximaba más bien a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>Aristóteles <strong>de</strong> un Derecho general constituido por todos los principiosno escritos que se consi<strong>de</strong>ran reconocidos en todas <strong>la</strong>s partes. Apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> Esser, surgen una serie <strong>de</strong> autores que seoponen al Positivismo pero sin apoyar <strong>de</strong>cididamente <strong>la</strong> vertienteiusnaturalista. La <strong>de</strong>cisión justa, nos dirán, no es necesariamenteaquél<strong>la</strong> que es conforme a <strong>la</strong> ley: el juez ha <strong>de</strong> guiarse por juicios <strong>de</strong><strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 285 -valor re<strong>la</strong>tivos al carácter justo, razonable o aceptable <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión.Debe conciliar el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución y su conformidad con elDerecho, puesto que el sistema jurídico no es cerrado, sino que estáconectado con el contexto cultural y social en el que se ubica. Pasaasí el autor a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los tópicos jurídicos, que suministran razonesque permiten <strong>de</strong>sechar respuestas que no son equitativas orazonables, configurando el Derecho como arte <strong>de</strong> lo bueno y <strong>de</strong> loequitativo, tal y como se iniciaba el Digesto. Así, enumera una serie<strong>de</strong> tópicos, <strong>de</strong> acuerdo con Struck, como el principio <strong>de</strong> especialidad,el <strong>de</strong> temporalidad, <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa juzgada, etc. Perelmancritica <strong>la</strong> tópica por <strong>la</strong> vaguedad <strong>de</strong> los conceptos, pero ensalza unrasgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma: permite e<strong>la</strong>borar una metodología que se inspiraen <strong>la</strong> práctica, combinando <strong>la</strong> razón y <strong>la</strong> justicia.En un segundo gran bloque temático, se ocupa Perelman <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su propia teoría, que <strong>de</strong>nomina “Nueva Retórica”. Lailustra con numerosas citas legales y jurispru<strong>de</strong>nciales. Inicia eltratamiento <strong>de</strong>l tema afirmando que los juicios <strong>de</strong> valor no sonracionales, pues no <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica, mas insiste en <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> crear una Lógica especial <strong>de</strong> tipo jurídico, una Lógica <strong>de</strong> los juicios<strong>de</strong> valor que nos los haga <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones arbitrarias.Perelman comienza aludiendo a <strong>la</strong> Retórica, arte <strong>de</strong> persuadir pormedio <strong>de</strong>l discurso, según los clásicos griegos, entendiendo que, enresumen, el Derecho es una manifestación <strong>de</strong> este arte, un intento <strong>de</strong>convencer a partir <strong>de</strong> tesis que se apoyan en <strong>la</strong> realidad jurídica, enel Derecho vigente en un momento concreto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir histórico.Todo ello presupone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un lenguaje común,comprensible por los intervinientes en el <strong>de</strong>bate, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong>l orador para adaptarse al nivel <strong>de</strong> sus interlocutores.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> persuasión por medio <strong>de</strong>l discurso exige conocer <strong>la</strong>tesis <strong>de</strong>l auditorio y el nivel <strong>de</strong> adhesión a tal tesis. Siguiendo aViehweg, el autor belga diferencia entre argumentaciones apodípticas<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 286 -y argumentaciones retóricas. Éstas se encaminan hacia aquello quenos parece verosímil o probable, aquello respecto <strong>de</strong> lo cual no existeuna certeza absoluta (es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica). Porese motivo, <strong>la</strong> Lógica jurídica difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica formal, ya que éstatrata <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>spremisas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se parte, siendo <strong>la</strong>s mismas indubitadas, ciertas,seguras. En <strong>la</strong> Lógica jurídica, el camino que se va a seguir es elopuesto: se trata <strong>de</strong> verificar <strong>la</strong> aceptabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas a partir<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el juez extraerá unas conclusiones. A<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong>Lógica jurídica, no existe una necesidad absoluta entre premisas yconclusiones, pues estas últimas quedan abiertas a múltiplesposibilida<strong>de</strong>s. Esto significa que <strong>la</strong>s soluciones a un conflicto pue<strong>de</strong>nser diferentes y ninguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s tiene carácter necesario. En todaargumentación existen tras conceptos básicos que son el <strong>de</strong> Orador,el <strong>de</strong> Discurso y el <strong>de</strong> Auditorio. El primero <strong>de</strong> ellos se basa en <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> diversas instancias: a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el proceso, hayvarios intervinientes (juez, partes, acusadores <strong>de</strong> distinto tipo, fiscal,etc.), con posiciones diversas, lo cual exige necesariamente <strong>la</strong>contradicción puesto que es difícil obtener <strong>la</strong> avenencia en re<strong>la</strong>ción alos argumentos <strong>de</strong> partida. Por ese motivo, no hay acuerdo y seimpone <strong>la</strong> discusión, <strong>la</strong> Retórica, don<strong>de</strong> cada parte <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> supretensión característica. Orador es interlocutor, quien interviene enun <strong>de</strong>bate o discurso, aportando sus propias i<strong>de</strong>as o premisas. Alhab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l discurso, Perelman diferencia entre el <strong>de</strong>liberativo, dirigidoa <strong>la</strong>s asambleas con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> obtener <strong>la</strong> adhesión a cierta tesis,y un discurso epidíptico, en el que se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> aceptación previapor parte <strong>de</strong> los interlocutores <strong>de</strong> una cierta tesis. El primero trata <strong>de</strong>convencer; el segundo busca reforzar <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l auditorio sobreuna cuestión concreta. Uno convence; el otro refuerza elconvencimiento previo. El auditorio es el conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>ldiscurso concreto sobre el que estamos operando, el conglomerado<strong>de</strong> inteligencias ante quien se expone el discurso jurídico. El autor<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 287 -diferencia el auditorio universal (es una ficción sin corre<strong>la</strong>to en loshechos, cuyas conclusiones valen para todos los seres dotados <strong>de</strong>razón, es <strong>de</strong>cir, tiene vocación <strong>de</strong> universalidad, como es el caso <strong>de</strong>ldiscurso filosófico) <strong>de</strong>l auditorio particu<strong>la</strong>r (carente <strong>de</strong> tal vocación <strong>de</strong>universalidad, que aparece dotado <strong>de</strong> un cierto perfil instrumental <strong>de</strong>cara a <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> otras conclusiones que si serán universales).Después <strong>de</strong> resaltar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>cisiónjudicial, para lo cual se remonta al Antiguo Régimen y a <strong>la</strong> Revoluciónfrancesa, estudia Perelman diferentes supuestos <strong>de</strong> razonamiento: el<strong>de</strong> los abogador (movido por motivos <strong>de</strong>ontológico, trata <strong>de</strong>conseguir el triunfo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pretensión que ha aceptado <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r,invocando para ello normas jurídicas o prece<strong>de</strong>ntes, según se trate<strong>de</strong>l sistema continental o anglosajón); el <strong>de</strong>l jurado o el <strong>de</strong>l juez, quees <strong>la</strong> auténtica culminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica jurídica, dado que su funciónes <strong>de</strong>cir el Derecho. Este último ha <strong>de</strong> conseguir –y aquí una <strong>de</strong> <strong>la</strong>snotas c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>l pensamiento perelmaniano- una <strong>de</strong>cisión razonable yaceptable, es <strong>de</strong>cir, que su <strong>de</strong>cisión no sea ni subjetiva, ni arbitraria,y para tal finalidad se apoya en varios instrumentos como <strong>la</strong> ley, <strong>la</strong>jurispru<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> doctrina y su propio conocimiento <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>lDerecho (criterios estos que para algún autor, como Alexy, eranlimitadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica). La voluntad <strong>de</strong>l juez seconfigura a través <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> silogismo, si bien lo que originael proceso es <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos elementos: una premisamayor, que es <strong>la</strong> norma aplicable; una premisa menor, <strong>de</strong>terminadapor los hechos probados; y una conclusión, consistente en <strong>la</strong>subsunción <strong>de</strong> los hechos en <strong>la</strong> norma jurídica y en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong><strong>la</strong>s consecuencias que tal norma fija. A todo esto se aña<strong>de</strong> <strong>la</strong>motivación, inherente a toda <strong>de</strong>cisión judicial, que tiene como finconvencer al auditorio <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión no es arbitraria, y <strong>la</strong>constante búsqueda por el operador judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong>toda <strong>de</strong>cisión, <strong>de</strong> su aceptación en el contexto social. DiferenciaPerelman entre un razonamiento judicial que versa sobre los hechos y<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 288 -otro que versa sobre <strong>la</strong>s cuestiones jurídicas, en sentido estricto. Enel primero <strong>de</strong> los casos, para <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los procesos, <strong>la</strong>valoración <strong>de</strong>l juez se rige por criterios <strong>de</strong> libertad (no <strong>de</strong>arbitrariedad), buscando <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> cara a evitar todaduda razonable. En re<strong>la</strong>ción al segundo aspecto, lo primero queestudia Perelman es lo referido a los conceptos jurídicosin<strong>de</strong>terminados, cuya interpretación ha <strong>de</strong> hacer el juzgadorcasuísticamente (por ejemplo, conceptos como urgencia onecesidad), para pasar <strong>de</strong>spués a los conceptos jurídicos concretos onormativos, en cuyo caso <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l Derecho, por vía legis<strong>la</strong>tivao jurispru<strong>de</strong>ncial, ha <strong>de</strong> adaptar <strong>la</strong>s distintas soluciones a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>equidad, tal y como <strong>la</strong> percibe una sociedad concreta. La tesis <strong>de</strong>Perelman acota el razonamiento judicial entre dos coor<strong>de</strong>nadas: porun <strong>la</strong>do, una sistemática como es el respeto al or<strong>de</strong>namiento jurídicodado, que ha <strong>de</strong> ser asumido pero no venerado como algo inmutable.Aquí coinci<strong>de</strong> con Stammler para quien el Derecho es or<strong>de</strong>naciónestable, mas no inmutable. Por otra parte, existe una consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> tipo práctico: <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones asimi<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> sociedadque sean justas y razonables. Esto significa <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>auténtica justicia, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el respeto necesario al Derecho.Para ello, el juez pue<strong>de</strong> acudir, por vía <strong>de</strong> excepción, a un recursoque el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ficciones jurídicas. Ese razonamiento judicial <strong>de</strong>be tener<strong>la</strong> consistencia precisa para convencer a tres auditorios: <strong>la</strong>s partes,los profesionales <strong>de</strong>l Derecho (incluidas <strong>la</strong>s instancias judicialessuperiores) y <strong>la</strong> opinión pública. La argumentación jurídica se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá a partir <strong>de</strong> acuerdos previos como son los hechos, <strong>la</strong>spresunciones, los valores y su jerarquía, los lugares comunes y,finalmente, <strong>la</strong> existencia e interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Derecho,con base en los textos legales y en <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong>Lógica jurídica, como ya expusimos anteriormente, busca <strong>la</strong>aceptabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas que resultan <strong>de</strong> <strong>la</strong> confrontación <strong>de</strong><strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 289 -medios <strong>de</strong> prueba, argumentos y valores que aparecen en el seno <strong>de</strong>un litigio.Llega el turno <strong>de</strong> Robert Alexy, el más reciente <strong>de</strong> lospensadores <strong>de</strong> esta corriente. Para este autor, <strong>la</strong> argumentaciónjurídica tiene que conseguir una armonización entre los prece<strong>de</strong>ntes yel caso concreto, cuya resolución se rec<strong>la</strong>ma. Las reg<strong>la</strong>s que elintérprete <strong>de</strong>l Derecho ha <strong>de</strong> aplicar a un caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>benconseguir el equilibrio entre los resultados <strong>de</strong> casos prece<strong>de</strong>ntes yanálogos, y <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> lo correcto (es nuevamente el eternodilema entre justicia y seguridad). De esto se <strong>de</strong>duce <strong>la</strong> importanciacapital que van a tener <strong>la</strong>s valoraciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema jurídicoa <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> aplicar cualquier norma. Dichas valoraciones <strong>la</strong>s agrupaen cuatro categorías diferentes: <strong>la</strong>s valoraciones basadas enconsensos existentes <strong>de</strong> facto; <strong>la</strong>s extraídas <strong>de</strong>l material jurídicoconsolidado; <strong>la</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> principios suprapositivos; y, finalmente,<strong>la</strong>s que surgen <strong>de</strong> conocimientos empíricos, distintos a los seña<strong>la</strong>dosen primer lugar. Por otro <strong>la</strong>do, Alexy <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que el discurso jurídicoes un caso especial <strong>de</strong>l discurso práctico general. En ambos casos, setrata <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> enunciados normativos, <strong>de</strong> premisas, pero eldiscurso jurídico va a aparecer más limitado a causa <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>condiciones restrictivas como son <strong>la</strong> sujeción a <strong>la</strong> ley, <strong>la</strong> necesariaconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los prece<strong>de</strong>ntes, el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> dogmática e<strong>la</strong>boradapor <strong>la</strong> ciencia jurídica, y <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientoprocesal. La citada argumentación jurídica ha <strong>de</strong> ser unaargumentación racional (el juez ha <strong>de</strong> actuar sin arbitrariedad), y sise carece <strong>de</strong> norma jurídica escrita, <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión judicial integrará elor<strong>de</strong>namiento jurídico según los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón práctica y <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as generales <strong>de</strong> justicia. Tras efectuar una exposición y crítica <strong>de</strong><strong>la</strong>s teorías más significativas sobre el discurso práctico (Naturalismo,Intuicionismo, Emotivismo, Wittgenstein, Austin, Hare y <strong>de</strong>más), secentra Alexy en el pensamiento <strong>de</strong> Haber<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> Perelman y <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 290 -Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Er<strong>la</strong>ngen. Estas últimas exposiciones conforma el punto <strong>de</strong>partida para <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l propio Alexy. Critico pero,al mismo tiempo, toma para sí ciertos argumentos o posturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdoctrinas anteriormente citadas. Por tanto, no realiza una críticatotalmente <strong>de</strong>structiva <strong>de</strong>l pensamiento filosófico prece<strong>de</strong>nte, sinoque <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pura para adaptar<strong>la</strong>s a su propio modo <strong>de</strong> pensar. A partir<strong>de</strong> estas bases, se construye una teoría <strong>de</strong>l discurso práctico racionalgeneral. Alexy entien<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s proposiciones normativas (<strong>la</strong>s queestablecen juicios <strong>de</strong> valor y <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber), no pue<strong>de</strong>n reducirse aexpresiones empíricas. Esto no quiere <strong>de</strong>cir que no puedanconsi<strong>de</strong>rarse como manifestaciones <strong>de</strong> sentimientos o <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s(entrando aquí <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicología o <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociología). Alcontrario, el examen sociológico o psicológico es posible, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong>esa perspectiva no pue<strong>de</strong>n mostrarse <strong>la</strong>s citadas proposiciones comoverda<strong>de</strong>ras o correctas. Aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l discursoracional (<strong>de</strong>finido éste como el conjunto <strong>de</strong> acciones interconectadasen <strong>la</strong>s que se comprueba <strong>la</strong> verdad o corrección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones),se refieren tanto a <strong>la</strong>s propias proposiciones como al comportamiento<strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>nte. Estas reg<strong>la</strong>s discursivas no garantizan <strong>la</strong> corrección ocerteza <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>l discurso, pero sí su racionalidad, <strong>de</strong> modoque para el autor los conceptos <strong>de</strong> racionalidad y certeza no sonequiparables. Una teoría <strong>de</strong>l discurso pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tres tipos:empírica (cuando se proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>scaracterísticas entre grupos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes y <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong><strong>de</strong>terminados argumentos), analítica (<strong>la</strong> que versa sobre <strong>la</strong> estructuralógica <strong>de</strong> los argumentos utilizados o <strong>de</strong> los argumentos posibles), onormativa (en el<strong>la</strong> se establecen y justifican los criterios paragarantizar <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong>l discurso). A su vez, <strong>la</strong>s mencionadasteorías se re<strong>la</strong>cionan entre sí, pero insiste el autor en que <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>ldiscurso racional es una teoría <strong>de</strong>l discurso normativo. En dichodiscurso, lo que se discute es <strong>la</strong> fundamentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>lmismo y ésta pueda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> varias maneras. Pue<strong>de</strong> ser una<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 291 -fundamentación técnica, empírica (en <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> los hechos),<strong>de</strong>finitoria o bien lo que él l<strong>la</strong>ma una fundamentación pragmáticouniversal,<strong>de</strong>stacando los aspecto más importantes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s. El discurso racional viene orientado por cinco reg<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>betomar en consi<strong>de</strong>ración el operador jurídico:1.- Las reg<strong>la</strong>s fundamentales, que son <strong>la</strong>s necesarias para que<strong>la</strong> comunicación lingüística sea posible. Aquí incluye una serie <strong>de</strong>principios como el <strong>de</strong> no contradicción, el <strong>de</strong> unidad semántica o <strong>de</strong>significados, utilizados por los hab<strong>la</strong>ntes, o el <strong>de</strong> congruencia en <strong>la</strong>safirmaciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Conforman estas reg<strong>la</strong>s el punto<strong>de</strong> partida obligado para que todo <strong>de</strong>bate, diálogo o discusión searealizable.2.- Las reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> razón: quien afirma algo, no sólo expresa loque cree, sino que a<strong>de</strong>más da a enten<strong>de</strong>r que aquello en lo que cree,es lo verda<strong>de</strong>ro y lo correcto. Las reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> razón alu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>admisión en el discurso <strong>de</strong> cualquier interlocutor, así como a <strong>la</strong>libertad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los mismos, que no pue<strong>de</strong> verse cercenadapor amenazas o coacciones <strong>de</strong> ningún tipo.3.- Reg<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> argumentación: quien preten<strong>de</strong>tratar a una persona <strong>de</strong> modo distinto que a otra, <strong>de</strong>be dar una razónpara ello. Se trata, en resumidas cuentas, <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smar el principio <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> trato entre todos los hab<strong>la</strong>ntes, sin que en ningúnsupuesto se produzca discriminación injustificada.4.- Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> fundamentación. Bajo esta <strong>de</strong>nominación seengloba el <strong>de</strong>finido como principio <strong>de</strong> generalizabilidad, asumiendoAlexy <strong>la</strong>s tres concepciones predominantes en este contexto: <strong>la</strong> <strong>de</strong>Hare (para quien toda persona <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>sconsecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s afirmadas o presupuestas por él para<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 292 -cualquier otro), <strong>la</strong> <strong>de</strong> Haber<strong>la</strong>s (que nos dice que cada uno <strong>de</strong>bepo<strong>de</strong>r estar <strong>de</strong> acuerdo con cada reg<strong>la</strong>), y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Baier (que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>que toda reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r enseñarse <strong>de</strong> modo abierto y general).5.- Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> transición. Garantizan el tránsito a otras formas<strong>de</strong> discurso. Por ejemplo: un discurso sobre el análisis <strong>de</strong>l lenguaje.En cuanto a los límites <strong>de</strong>l discurso práctico general, se citan loscasos <strong>de</strong> ciertos juicios <strong>de</strong> valor excluidos <strong>de</strong>l discurso, o lossupuestos <strong>de</strong> contradicción entre proposiciones normativas. El punto<strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l propio Alexy viene conformado por esa i<strong>de</strong>a apuntada<strong>de</strong> que el discurso jurídico aparece como un caso especial <strong>de</strong>ldiscurso práctico general. El discurso o <strong>de</strong>bate jurídico pue<strong>de</strong>mostrarse <strong>de</strong> varias maneras. Algunas veces, <strong>de</strong> modoinstitucionalizado (como el <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> justicia); en otrasocasiones, no suce<strong>de</strong> así (como en una discusión <strong>de</strong> estudiantes);unos <strong>de</strong>bates tienen como resultado <strong>de</strong>cisiones vincu<strong>la</strong>ntes, mientrasque otros carecen <strong>de</strong> tal elemento. Lo más <strong>de</strong>stacable es que, entodos estos supuestos, se argumenta con arreglo a Derecho y estoimplica <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación, puesto que se trata <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar el Derecho vigente. A ello hay que añadir otro carácterbásico <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica cual es <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> ciertaslimitaciones. Dirá Alexy que <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate más libre <strong>la</strong>constituye <strong>la</strong> ciencia jurídica, siendo más limitada tal libertad en elcaso <strong>de</strong>l proceso. Es el discurso jurídico, como ya dijimos antes, unac<strong>la</strong>se especial <strong>de</strong> discurso práctico general por tres motivos: porqueen él se abordan cuestiones prácticas; porque en él se discutencuestiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> corrección; yporque en él existen unas limitaciones características que no se danen el caso <strong>de</strong>l discurso general. Pero, ¿qué es <strong>la</strong> argumentaciónjurídica? Alexy <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine como discurso que trata <strong>de</strong> justificar <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones jurídicas. Diferencia entre justificación interna y<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 293 -justificación externa. La primera tratará <strong>de</strong> verificar <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>cisión, esto es, <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión se ha adoptado siguiendo<strong>la</strong>s premisas que se eligen como fundamentación. Esta justificación<strong>de</strong>scansa sobre el principio <strong>de</strong> universalidad que, a su vez, sirve <strong>de</strong>sustento al <strong>de</strong> justicia formal. Ello significa que toda fundamentaciónha <strong>de</strong> ampararse en una norma universal, como mínimo. Perotambién <strong>de</strong>bemos acudir a otras proposiciones (normasinterpretativas, ac<strong>la</strong>rativas, limitadoras, extensivas, etc.) en los casosque él <strong>de</strong>nomina “complicados”. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> justificación externatiene como objeto el examen <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisasempleadas en <strong>la</strong> justificación interna, premisas que Alexy c<strong>la</strong>sifica entres categorías: reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Derecho, enunciados empíricos y premisasque no son ni lo uno, ni lo otro. Su fundamentación es, asimismo,diferente dado que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Derecho han <strong>de</strong> respetar los valoresy los principios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico, los enunciados empíricosse extraen <strong>de</strong> los propios métodos empíricos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s máximas <strong>de</strong> <strong>la</strong>razón o <strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s, y, finalmente, <strong>la</strong> categoría restantepue<strong>de</strong> emplear <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica. Las reg<strong>la</strong>s yformas <strong>de</strong> justificación externa pue<strong>de</strong>n agruparse en seis c<strong>la</strong>ses (ley,dogmática, prece<strong>de</strong>nte, razón, empirie y formas especiales <strong>de</strong>argumentación), aludiendo a continuación a lo que él <strong>de</strong>nomina“cánones <strong>de</strong> interpretación”, cuya función no se limita a <strong>la</strong>interpretación en sentido estricto, sino que se aplican también para <strong>la</strong>fundamentación <strong>de</strong> normas no positivas o enunciados no normativo.Esos cánones citados son los que siguen: el semántico, genético,histórico, comparativo, sistemático y teleológico. Los dos primerosaludirían a <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los órganos que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong> ley y <strong>la</strong>voluntad <strong>de</strong>l legis<strong>la</strong>dor; los dos siguientes se referirían a <strong>la</strong>experiencia pasada y <strong>de</strong> otros colectivos sociales; el canonsistemático eliminaría <strong>la</strong>s contradicciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico yel teleológico lleva a <strong>la</strong> argumentación práctica racional <strong>de</strong> tipogeneral. Alexy se <strong>de</strong>tiene en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dogmática jurídica y el<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 294 -valor <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte. La Dogmática es <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong>l Derecho,resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir, analizar y solucionar casos concretos, tomandocomo norte el Derecho vigente. Es, en resumen, conjunto <strong>de</strong>enunciados que se refieren a <strong>la</strong>s normas establecidas y a <strong>la</strong> aplicación<strong>de</strong>l Derecho, existiendo entre el<strong>la</strong>s una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> coherencia mutua.En concreto, <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong>l Derecho como <strong>la</strong> institucionalizaciónestable <strong>de</strong>l discurso práctico bajo <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> unor<strong>de</strong>namiento jurídico. Desempeña <strong>la</strong> citada ciencia variadasfunciones, puesto que contribuye a <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> modoestable, no inmutable (función <strong>de</strong> estabilización), a que elor<strong>de</strong>namiento jurídico avance (función <strong>de</strong> progreso), a que no se<strong>de</strong>muestren <strong>de</strong> nuevo sus enunciados (función <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga), a que severifique el respeto al principio <strong>de</strong> universalidad (función <strong>de</strong> control),y a que se e<strong>la</strong>boren nuevas proposiciones normativas (funciónheurística). Examina a renglón seguido <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte, alque consi<strong>de</strong>ra aspecto esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica. Elfundamento <strong>de</strong> esta institución radica en el principio <strong>de</strong> universalidad(tratar <strong>de</strong> igual manera a lo igual), pero se p<strong>la</strong>ntea el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> una total y absoluta i<strong>de</strong>ntidad entre dos casos parecidos. Estonos conduce al problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte,que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> presunción <strong>de</strong> igualdad, y que Alexy expresa <strong>de</strong>lmodo siguiente: quien quiera apartarse <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte, asumirá <strong>la</strong>carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación. Ese prece<strong>de</strong>nte cumple una serie <strong>de</strong>funciones en el seno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate jurídico: contribuye a <strong>la</strong> seguridadjurídica y es elemento protector <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>lDerecho. La aceptación o rechazo <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be estarjustificada en todo caso, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong>l “distinguising” y“overruling”, respectivamente.Menciona finalmente el autor el papel <strong>de</strong> los argumentosjurídicos especiales (es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> analogía, el argumento acontrario, el argumento a fortiori, etc.), y los explica <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd


Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación jurídica: una visión retrospectiva <strong>de</strong> tres autores- 295 -manera: <strong>la</strong> analogía es un coro<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> universalidady <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> modo que se sostiene que los supuestos <strong>de</strong> hechosemejantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista jurídico, han <strong>de</strong> tener <strong>la</strong>s mismasconsecuencias jurídicas. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas lleva a unai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> efectos; el argumento a contrario es una <strong>de</strong>ducciónlógica, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>bate jurídico y e<strong>la</strong>rgumento <strong>de</strong> reducción al absurdo, una variante <strong>de</strong>l argumentoconsecuencialista. En suma, Alexy entien<strong>de</strong> que todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisionesjurídicas se obtienen a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones con el respeto a <strong>la</strong>sreg<strong>la</strong>s básicas <strong>de</strong>l discurso general racional. Si éstas se cumplen, <strong>la</strong><strong>de</strong>cisión obtenida pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como racional. De modo quees el procedimiento lo que garantiza <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>cisiónjurídica. Hay que <strong>de</strong>stacar que el autor no alu<strong>de</strong> al carácter raciona<strong>la</strong>bsoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión, sino a <strong>la</strong> presunción <strong>de</strong> racionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>misma, siempre y cuando se respeten <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l procedimiento aque hemos aludido. Sin embargo, Alexy presupone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>ciertas reg<strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ntes, aceptadas unánimemente, cuando <strong>la</strong>realidad nos <strong>de</strong>muestra que eso no es así. Por ejemplo, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones <strong>de</strong> los sujetos que intervienen en el<strong>de</strong>bate. Alexy introduce su teoría sin tener en consi<strong>de</strong>ración loscriterios éticos que mueven <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes en el seno<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, criterios estos que pue<strong>de</strong>n condicionar <strong>de</strong>cisivamente elresultado <strong>de</strong>l mismo. La carencia <strong>de</strong> una base práctica en su teoría,e<strong>la</strong>borada sin consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>cisiones jurídicas, hace que carezca <strong>de</strong> unsustrato fáctico que ampare sus i<strong>de</strong>as, así como <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>mención al contenido <strong>de</strong>l Derecho o a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> justicia, hace que suteoría se caracterice por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> un norte hacia el que dirigir el<strong>de</strong>bate. Finalmente, es criticable hacer <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong>lproceso que se sigue para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Cierto es que elconjunto <strong>de</strong> normas formales pue<strong>de</strong>n aparecer como garantía <strong>de</strong>dicha racionalidad, pero nunca como causa directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Laracionalidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, más bien, <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma sustantiva aplicable al<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 273-296, ISSN 1575-7382


Faustino Martínez Martínez- 296 -caso y <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>nte, y será siempre re<strong>la</strong>tiva puesaparecerá condicionada por otros criterios ajenos a los jurídicos(históricos, sociales, etc.)<strong>Revista</strong> Telemática <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho, nº 8, 2004/2005, www.filosofiay<strong>de</strong>recho.com/rtfd

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!