12.07.2015 Views

programa - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos Aires

programa - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos Aires

programa - Carrera de Trabajo Social - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> en el campo individual y/o familiar.Espacio profesional.Proceso metodológico <strong>de</strong> intervención. Definición <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> intervención, construcción<strong>de</strong> diagnóstico situacional, elaboración <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> abordaje.Articulación inter e intra - institucional. <strong>Trabajo</strong> en re<strong>de</strong>s. La construccióninterdisciplinaria.Contenidos procedimentalesIndagación, diagnóstico, planificación, seguimiento <strong>de</strong> situaciones singulares.Procedimientos <strong>de</strong> supervisión. Ateneos. Informes.BIBLIOGRAFIAUnidad ICAVALLERI, María Silvina (2008) “Repensando el concepto <strong>de</strong> problemas sociales. Lanoción <strong>de</strong> situaciones problemáticas”. En Compartiendo Notas. El trabajo social enla contemporaneidad. Ediciones <strong>de</strong> la UNLa. Lanús.FLEURY, Sonia (1999) “Políticas <strong>Social</strong>es y ciudadanía” (Curso “Diseño y gerencia <strong>de</strong>políticas y <strong>programa</strong>s sociales”, junio 2000). Banco Interamericano <strong>de</strong>Desarrollo/Instituto Interamericano para el Desarrollo <strong>Social</strong> (INDES).GRASSI, Estela (1998) “La familia: un objeto polémico. Cambios en la dinámica <strong>de</strong> lavida familiar y cambios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social”. En: Neufeld y Grimberg (compiladores)Antropología social y política. Hegemonía y po<strong>de</strong>r: el mundo en movimiento.<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. EUDEBAGRINBERG, Julieta (2008) “Transformaciones en el tratamiento <strong>de</strong> la niñez en riesgo.Reflexiones sobre un dispositivo <strong>de</strong> protección a la infancia en la Ciudad <strong>de</strong><strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>”. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Antropología <strong>Social</strong> Nº 27. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.OLIVA, Andrea; MALLARDI, Manuel y PEREZ, Ma. Cecilia (2010) “Problematizando losprocesos <strong>de</strong> intervención y las tácticas operativas en la práctica profesional <strong>de</strong>l<strong>Trabajo</strong> social”. En: 3er. Encuentro Argentino y Latinoamericano <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong><strong>Social</strong>: Escenario político <strong>de</strong> Latinoamérica, el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l pensamiento crítico enlas Ciencias <strong>Social</strong>es y el <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>. Córdoba, Argentina, 1 y 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2010.PASTORINI, Alejandra (2000) "Las políticas sociales y el Servicio <strong>Social</strong>. ¿Instrumento <strong>de</strong>reversión o manutención <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s?". En: Montaño, Carlos. Lanaturaleza <strong>de</strong>l Servicio social: un ensayo sobre su génesis, su especificidad y sureproducción. Cortez Editora. San Pablo. Páginas 55 a 79.PAUTASSI, Laura (2012) “La exigibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en contextos <strong>de</strong> marginación social.El lugar <strong>de</strong> la Política Pública” en: Laura Pauttasi y Gustavo Gamallo(compiladores) ¿Más <strong>de</strong>rechos, menos marginaciones? Políticas <strong>Social</strong>es yBienestar en la Argentina. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>: Biblos.Unidad IIBOURDIEU Pierre (1994) “El espíritu <strong>de</strong> familia“. En: Bourdieu Pierre. Razones prácticas.Sobre la teoría <strong>de</strong> la acción. Barcelona: Anagrama.CALVEIRO, Pilar (2005) Familia y po<strong>de</strong>r. Libros <strong>de</strong> la Araucaria, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Páginas 27a 37.CARBALLEDA, Alfredo (s/f) “Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el registro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo<strong>de</strong>l trabajo social”.CARBALLEDA Alfredo (2002) La Intervención en lo social. Exclusión e integración en losnuevos escenarios sociales. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Paidós. Páginas 91 a 111 (Capítulo IV,La intervención).CAZZANIGA Susana (2001) Metodología: el abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la singularidad. En:Cua<strong>de</strong>rnillo temático Des<strong>de</strong> el Fondo Nº 22. Centro <strong>de</strong> Documentación. FTS.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!