12.07.2015 Views

MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA - suaita-santander.gov.co

MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA - suaita-santander.gov.co

MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA - suaita-santander.gov.co

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAMPOSTERÍA EN LADRILLOTrabajos preliminaresMortero para mampostería. MORTERO <strong>DE</strong> PEGA 1:4, e = 1.5 CmEsta especificación reúne los requisitos mínimos que deben cumplirse en cuanto a la preparación y los materialesdel mortero para pega de los elementos de la mampostería.El mortero debe estar formado por los siguientes materiales: Elemento ligante que será cemento Pórtland tipo I. En ningún caso se usará la cal sola <strong>co</strong>mo aglutinante. Agua potable para hidratación del material ligante y para que el mortero sea plásti<strong>co</strong>. Arena de molino. Aditivos especiales, si así lo indican los planos y especificaciones particulares.Se deben tener las siguientes <strong>co</strong>nsideraciones:1. El mortero usado <strong>co</strong>mo pega debe llenar <strong>co</strong>mpletamente los espacios entre los elementos de mamposteríay debe tener una <strong>co</strong>mposición tal que su resistencia en estado endurecido, se aproxime lo más posible a la de loselementos de mampostería que une.2. Los requisitos mínimos de los materiales serán:a. Cemento portland tipo I.3. Proporción mínima de materiales en los morteros, según usos del mismo y de acuerdo a la arenautilizada.USOS <strong>DE</strong>L MORTERO Y ARENA ARENA SEMI ARENACEMENTOLAVADA LAVADA PEÑASobrecimeintos 1 : 6 1 : 4 1 : 3Muros de LA TARIMA 1 : 6 1 : 4 NOFachadas o Culatas 1 : 4 1 : 3 NOCon Imperm. Interior 1 : 3 NO NO<strong>DE</strong>Preparación:a. Mezclado manual: Debe practicarse sobre una superficie de hormigón endurecido o un recipienteimpermeable para evitar la pérdida de la lechada de cemento. Para la mezcla manual se debe tantos botes <strong>co</strong>mosean necesarios para que la mezcla quede perfectamente homogénea hasta que no se distinga la arena delcemento.b. Mezclado <strong>co</strong>n mezcladora mecánica: El mezclado debe durar por lo menos 1 1/2 minutos.c. No deberá utilizarse mortero que haya estado humedecido por más de una hora.d. No deberá utilizarse mortero que haya estado mezclado en se<strong>co</strong> <strong>co</strong>n más de cuatro (4) horas deanticipación. Si la arena está húmeda, no se permitirá una anticipación mayor de dos (2) horas.e. No se permitirá agregar a una mezcla ya preparada ningún <strong>co</strong>mponente, <strong>co</strong>n el fin de rejuvenecerla.Los ensayos hechos sobre morteros deben cumplir las siguientes normas ICONTEC:No. 111: Método para determinar la fluidez de morteros de cemento hidráuli<strong>co</strong>s.No. 112: Mezcla mecánica de pastas de cemento hidráuli<strong>co</strong> y morteros de <strong>co</strong>nsistencia plástica.No. 119: Método para determinar la resistencia a la tensión de morteros de cemento hidráuli<strong>co</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!