12.07.2015 Views

historia y desarrollo del movimiento de renovacion ... - Prolades.com

historia y desarrollo del movimiento de renovacion ... - Prolades.com

historia y desarrollo del movimiento de renovacion ... - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

católicos carismáticos, se prestaba la situación para que algunos <strong>de</strong> ellos se pasaran rápidamente a unaiglesia evangélica. Como resultado, se <strong>de</strong>cía a menudo que los carismáticos católicos estaban<strong>de</strong>sertando hacia un protestantismo en venta. De todas maneras, algunos evangélicos empleaban elcarismatismo para llenar sus tiendas <strong>de</strong> campaña. Una <strong>de</strong> las razones era que las autorida<strong>de</strong>s católicasse volvían polémicas. (Nota 33: Nelson 1983:334).Aunque hay mucho <strong>de</strong> cierto en lo que dice Stoll, Carlos Alonso Vargas tiene unenfoque diferente en cuanto al clima ecuménico durante los años 1970 en Costa Rica: 13Un asunto importante que hay que tener en mente respecto al contexto espiritual <strong>de</strong> esos años, es que elecumenismo estaba un poco en boga en Costa Rica durante los años 1970. Por un lado, la IglesiaCatólica estaba experimentando una renovación en muchos aspectos <strong>de</strong> su vida <strong>com</strong>o resultado <strong><strong>de</strong>l</strong>Concilio Vaticano II (1962-1965). Esta renovación se podía ver en la liturgia, en el interés renovado <strong><strong>de</strong>l</strong>uso <strong>de</strong> las Escrituras, el involucramiento <strong>de</strong> los laicos en los asuntos <strong>de</strong> la Iglesia y la llegada <strong>de</strong><strong>movimiento</strong>s dirigidos por laicos, una nueva preocupación para la relación entre la Iglesia y la socieda<strong>de</strong>n general con el especial interés <strong>de</strong> ayudar a los pobres y no siendo menos, la apertura ecuménica.Junto con la renovación vinieron diferentes tipos <strong>de</strong> crisis que empezaban a manifestarse – por ejemplo,sacerdotes quienes empezaban a abandonar el ministerio, <strong>de</strong>masiada experimentación con la liturgia yla llegada <strong>de</strong> la Teología <strong>de</strong> Liberación.Por el lado <strong>de</strong> los evangélicos – principalmente los que habían formado parte <strong>de</strong> la presente sociedadcostarricense por décadas, <strong>com</strong>o los diferentes ministerios <strong>de</strong> LAM, los metodistas, los bautistas, etc. –se dieron cuenta <strong>de</strong> que se podían referir a los católicos <strong>com</strong>o hermanos y hermanas y no eranrechazados o aun perseguidos por ellos <strong>com</strong>o había sucedido en el pasado.La figura dominante en la jerarquía católica en esa época era el Arzobispo <strong>de</strong> San José, CarlosHumberto Rodríguez Quirós, un aspirante monje cartujo quien tuvo que obedientemente abandonar sumonasterio en Francia para aten<strong>de</strong>r el llamado que le hizo el Papa Juan XXIII para que se convirtiera enArzobispo. El Arzobispo Rodríguez era un hombre profundamente espiritual y piadoso así <strong>com</strong>oconservador. Tal vez su personalidad y su mentalidad no le favorecían para que aceptara elecumenismo y otras formas <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> la Iglesia. Pero al contrario, su modo retraído y elhecho <strong>de</strong> que se mantuviera distante <strong>de</strong> la vida diaria hicieron que se diera una escena peculiar don<strong>de</strong>muchas cosas (buenas y malas) podían darse sin su intervención. Por supuesto, él corregía ciertas cosasque obviamente estaban mal pero aparte <strong>de</strong> eso, su forma <strong>de</strong> ser permitía que sucedieran las cosas sinintervenir.Fue en este contexto que lo que yo llamo “la Primavera <strong>de</strong> Praga <strong><strong>de</strong>l</strong> ecumenismo” floreció en CostaRica por varios años. Diferentes eventos ecuménicos se realizaron <strong>com</strong>o oficios <strong>de</strong> oración, conferenciasy mesas redondas. Varios grupos que se i<strong>de</strong>ntificaban <strong>com</strong>o ecuménicos eran bien vistos. Y cuando laRenovación Carismática empezó a manifestarse tanto entre los evangélicos y católicos, era natural queambos grupos hicieran activida<strong>de</strong>s conjuntamente.Las cosas empezaron a cambiar cuando varios pastores pentecostales, usualmente [norte] americanosquienes acababan <strong>de</strong> llegar a Costa Rica, vinieron con sus antece<strong>de</strong>ntes teológicos <strong>de</strong> que los católicosno son cristianos. Entonces, ellos invitaban a los cristianos a sus grupos y eventualmente lospersuadían <strong>de</strong> que si ellos verda<strong>de</strong>ramente querían conocer al Señor, <strong>de</strong>bían abandonar la IglesiaCatólica. A veces estos grupos carismáticos eran <strong>de</strong>scritos <strong>com</strong>o “ecuménicos” o “abiertos a católicos” –pero eso era solamente una carnada. Muchos católicos carismáticos se convirtieron al protestantismo.En mi punto <strong>de</strong> vista, el cargo que hacen los católicos contra los protestantes <strong>de</strong> usar el proselitismo estristemente cierto.Los católicos carismáticos empezaron a reaccionar en contra <strong>de</strong> esto en diferentes formas,principalmente al enfatizar en sus grupos algunas prácticas católicas tradicionales. Mucho <strong><strong>de</strong>l</strong>enfoque mariano que salió en esa época (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse mermado <strong>com</strong>o resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano II)era más que todo <strong>com</strong>o <strong>de</strong>fensa – solo para <strong>de</strong>jar en claro <strong>de</strong> que ellos eran católicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!