12.07.2015 Views

tamaño de muestra para las poblaciones - Universidad del Atlántico

tamaño de muestra para las poblaciones - Universidad del Atlántico

tamaño de muestra para las poblaciones - Universidad del Atlántico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005Se observa que el tamaño óptimo <strong>de</strong> m aumenta proporcionalmente arC1C 2;pero no es muy sensible a pequeños cambios en C 1C 2; también se observa quem opt: no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> C ni <strong>de</strong> n:3. Tamaño <strong>de</strong> Muestra <strong>de</strong> Poblaciones Multinomialesen Muestreo MonoetápicoPara el cálculo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong> en distribuciones multinomiales se han<strong>de</strong>sarrollado procedimientos que se orientan a resolver parte <strong>de</strong> los problemasteóricos que compren<strong>de</strong> la estimación simultánea <strong>de</strong> los parámetros en <strong>poblaciones</strong>multinomiales, pero no logran optimizar sus soluciones <strong>para</strong> todos loscasos.Así, en Angers (1984) se propone un método que consiste en elegir <strong>de</strong> maneraarbitraria un tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong> n y calcule los k cocientes por medio <strong>de</strong> laexpresión: nd 2 i P i(1 P i ); i = 1; 2; :::; k (categorías <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong> diseño) querepresentan los valores <strong>de</strong> <strong>las</strong> abscisas, mientras que en el eje <strong>de</strong> <strong>las</strong> or<strong>de</strong>nadasse ubican los niveles <strong>de</strong> con…anza (0 0;10) y (0 0;01).Posteriormente, se buscan en <strong>las</strong> grá…cas propuestas los valores obtenidos en eleje <strong>de</strong> <strong>las</strong> abscisas, a …n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>nti…car los correspondientes niveles <strong>de</strong> con…anza( 0 i s); y se com<strong>para</strong> la X i con el valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>…nido por el investigador. El criterioque se utiliza <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir es que si la sumatoria i es mayorX (menor)que , entonces el tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong> propuesto es muy pequeño (gran<strong>de</strong>), porlo que se <strong>de</strong>berá modi…car el tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong> en múltiplos <strong>de</strong> n y continuarcon el procedimiento <strong>de</strong>scrito hasta encontrar un intervalo (n 1 n n 2 ) quecontenga el valor buscado. Cuando se logre ubicar el intervalo, el número …nal<strong>de</strong> observaciones se obtiene por medio <strong>de</strong> interpolación lineal simple.Este procedimiento permite obtener el límite empírico <strong>para</strong> el tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong>cuando se asume que los intervalos <strong>de</strong> con…anza tienen amplitu<strong>de</strong>s iguales yno se hacen restricciones a los aparte <strong>de</strong> que X i = .En la propuesta <strong>de</strong> Angers (ut supra), se nota que el tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong> seincrementa con el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> categorías k. Este es un resultadoirregularmente!conservativo, puesto que falla al tomar en cuenta la restricciónkXP i = 1 <strong>de</strong> los parámetros multinomiales.i=1Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>muestra</strong>, se requiere <strong>de</strong>…nir la precisión <strong>de</strong>cada parámetro <strong>de</strong> la distribución multinomial. Esta situación representa unadiferencia sustantiva respecto <strong>de</strong>l procedimiento tradicional, en don<strong>de</strong> generalmentese elige una variable <strong>de</strong> diseño y sobre ella se <strong>de</strong>termina el número <strong>de</strong>observaciones necesarias <strong>para</strong> realizar la investigación. De esta manera, supongaque se <strong>de</strong>sea una precisión absoluta <strong>para</strong> cada celda; entonces, se tiene que:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!