12.07.2015 Views

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador." Proverbio africanos SERVICIOSNuestros serviciosEl propósito de <strong>CADMIRA</strong> es aunar esfuerzos para queéste sea nuestro momento, SU momento. Es por esoque lo invitamos a formar parte de esta Institución yle ofrecemos los siguientes servicios:E ECONOMIALa Economía Argentinacon Nueva DeudaTomás BulatEconomista• AsesoríasLa Cámara brinda asistencia jurídica laboral, contable e impositiva,municipal, así como también en temas relacionados con escribanía,marketing, sistemas, comercio exterior y despachos, remodelación yrefacción de locales comerciales, propiedad industrial e intelectual,registro de marcas y patentes. Así mismo la Cámara, con el propósitode que Ud. pueda defender correctamente su patrimonio, le ofreceun asesoramiento integral en seguros generales el cual le permitiráobtener información y cotizaciones alternativas sobre los diferentesriesgos a cubrir.• Informes Comerciales DECIDIR.Es un reporte comercial, judicial y de negocios sobre una persona oempresa. De esta manera Ud. podrá obtener un perfil crediticio desu potencial cliente, proveedor y / o competidor.• Informes Comercio Exterior DECIDIR.Este servicio le permitirá estar al tanto de los movimientos quese registran en la Aduana, a las operaciones que realizan suscompetidores y de los productos que se cotizan en el mercadointernacional.• <strong>Revista</strong> “Acción <strong>Mayorista</strong>”.Creamos un espacio de comunicación en donde Ud. encontraráinformación sobre el comercio, la economía y la actualidad delsector. De este modo podrá dar a conocer su empresa y susproductos.• “La Guía de la Cámara”.Una guía para saber cómo adquirir el producto que necesita. Supráctico diseño permite que el turista y posible comprador lo lleveconsigo a donde quiera que vaya.• SATELCO S.R.L. Monitoreo de alarmas.Una fortaleza tecnológica dando protección a su oficina, comercio,fábrica y hogar. Precios diferenciales para los socios de la Cámara.Aranceles Promocionalespara Asociados• EXAMENES MEDICOS DE INGRESO• EXAMENES PERIODICOS DE SALUD• CONTROL DE AUSENTISMO LABORAL• SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD15 Años acompañando a <strong>CADMIRA</strong>• CEMIBA Medicina Laboral.Su acción está centrada en cuidar la salud de los trabajadores y de laempresa ofreciendo servicios tales como el control de ausentismo,examen pre-ocupacional y visitas a domicilio, entre otros. Realizaun 5% de descuento a socios de la Cámara.• Conferencias y Cursos de Capacitación• www.cadmira.org.ar.A través de nuestra página web podrá encontrarse con las novedadesconcernientes al sector, acceder a la agenda impositiva y mantenerun contacto constante con nosotros. Siendo socio de la CámaraUd. figura en ella y cualquier interesado en sus productos podrácontactarlo fácilmente.• Acceso a las Instalaciones de la Cámara.Nuestras oficinas cuentan con un salón auditorio, especialmenteacondicionado para eventos sociales, con capacidad para 120personas.Y lo mas importante...En la Cámara se encontrará con Nosotros a su entera disposición.Todos los miércoles, a partir de las 19:30 hs. se reúne la ComisiónDirectiva de la Cámara, lo invitamos a que se acerque a compartir susinquietudes y sugerencias, para así juntos encontrar las soluciones yhacer de este nuestro momento.AcompáñenosMediante una cuota de $50 mensuales podrá utilizar los serviciosde la Cámara y encontrar un grupo de amigos y colegas con loscuales discutir problemas y soluciones relacionados con nuestrosector.• EXAMENES PSICOTECNICOS• EXAMENES SOCIOAMBIENTALES• EXAMENES EN PLANTACON UNIDAD MOVILM.T. de Alvear 2089 - C1122AAE - Buenos AiresCaseros 99 - B1650BOC - San MartínTel.: 4821-6333 Tel.: 4753-8179/8279cemiba@cemiba.com.arComisión Directiva.En junio terminó el canje de deuda vieja por deuda nueva, porqueen realidad es eso lo que se hace. Se cambia un papelito viejo quedecía “El gobierno de la Argentina me debe tanto y a tanto plazo”y ahora dice “El gobierno de la Argentina me debe tanto (un pocomenos), y a tanto plazo (mucho mas plazo)”. Pero esta salida loque implica es que el gobierno comienza a pagar la deuda nueva,a diferencia de no estar pagando la deuda vieja. Estos recursosque vamos a estar como sociedad, sacando al exterior, deberíantener como contrapartida una entrada de fondos o equivalente omayor, para que el canje de la deuda sea exitoso.Esto es importante, la principal razón para normalizar nuestrarelación con los acreedores, es que al hacerlo, seguramentese podrán conseguir fondos para nuevas inversiones, vendráninversiones extranjeras o nacionales al país, de manera que losrecursos que salen para pagar la deuda se compensan con otrosque entran, que parte puede ser nueva deuda pública y privada.Como la Argentina es un país que desea seguir creciendo, esimportante que veamos el nivel de inversiones necesarias para queesto ocurra y principalmente en lo que se llama la infraestructurabásica. Esta tiene a grandes rasgos dos componentes comola energía en general, (luz, gas, petróleo, etc.) y la vial o detransporte (rutas, ferrocarril, puertos), es decir todo aquelloque necesariamente debe desarrollarse a veces a la par, a vecesmás rápidamente que el resto de la economía para asegurar sucrecimiento.Estas obras tienen en común dos particularidades, se tardamucho tiempo en planificarlas y hacerlas y son inversionesfinancieramente muy grandes. Es decir que se requiere bastantedinero, y a plazos largos de manera de poder llevar adelante lainversión. Pero ¿Donde conseguir un crédito por mucha plata y alargo plazo, recién saliendo de un Default? En la respuesta estarásentada la base de la estrategia que el gobierno deberá seguir. Haydos opciones, o las inversiones las realiza el gobierno nacional ylas pagamos todos los ciudadanos mediante impuestos o lainversión las realiza la empresa privada y las pagamos los usuariosmediante la tarifa o puede ser alguna combinación de ambas. (enrealidad como toda combinación normalmente funciona peor,pero eso tienta a muchos).Cualquiera de las formas de financiación de la inversión, seapública o privada, requiere de crédito para efectuarse y luegode fondos para pagarla. Lo que seguro no puede hacerse esno decidir y flotar en el tiempo, porque las inversiones no sehacen.Si se quiere seguir el primer camino, entonces el estado nacionaldebe salir a tomar deuda y hoy el único posible es endeudarsecon el Banco Mundial o con el BID, nadie más le prestaría. La otraes que las empresas se endeuden, las vinculadas a energía sonbásicamente internacionales, por los que el default de argentinano las ha afectado y pueden conseguir préstamos. Pero para queello suceda es necesario tener en claro como se va a recuperardicha inversión y no solo en los próximos 2 o 3 años, sino en10 o15 años y para ello es necesario definir reglas claras decomportamiento, sino nuevamente la inversión no se hace o loque es peor, se dilata, es decir se empieza pero no termina.Por desgracia, hasta ahora, este es el escenario. El gobierno noquiere subir tarifas, no se quiere comprometer con recursospropios a hacer las inversiones, no se endeuda con los organismosinternacionales porque desconfía de ellos y así sucesivamente,teniendo como consecuencia que el sector privado no invierte ohace lo mínimo imprescindible y el Estado no arranca.Así tenemos que a pesar de haber crecido la demanda depetróleo (naftas y gasoil) en Argentina cerca del 9% en el 2004,la producción cayó un 6% , lo que lleva a proyectar que si laeconomía crece un 4/5 % anual, para el año 2008 volveremos aimportar petróleo.Algo similar pasa con el gas, actualmente el combustible masbarato del país y el que más usamos. Su producción y su usocrecen todos los años, pero las exploraciones y por lo tanto lasreservas no lo hacen, lo que ha hecho que en los últimos 10 añosse pasara de tener una relación reservas de gas/uso anual de 33veces a tan solo 9 en el 2004. Es decir que hace diez años paraconsumir todas las reservas de gas eran necesarios 33 años, hoyson solo necesarios 9 años y de seguir la demanda creciendo,podríamos agotar nuestras reservas para el 2012/14.Esto no es un destino inexorable sino que hay que tomar accionespara que no suceda. Una vez en vigencia la nueva deuda, siqueremos que la Argentina vuelva a crecer, estos temas hacena los desafíos por venir. Cuando empecemos a pagar la deudadiscutamos para financiar que nos empezamos a endeudar denuevo y que sea para incrementar y mejorar la infraestructurabásica Argentina y no para financiar viajes a Miami ni comprar“chucherías” baratas de China.No es momento para hacer una política mediocre sin gestión conestos temas, y menos seguir en la indecisión permanente. Esosolo es parálisis. El crecimiento económico se logra con gestión.Tomás BulatEconomista<strong>CADMIRA</strong> 4 JULIO 2005<strong>CADMIRA</strong> 5 JULIO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!