12.07.2015 Views

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

Descargar Revista Acción Mayorista Nro.109 - CADMIRA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"La cuestión en la vida no es saber mucho, sino olvidarse de poco." Homero ExpósitoE HISTORIAA ACTUALIDADLas mujeresde Perón“A mí me gustan las mujeres y estoy contento de que me sigan gustando.No he incurrido nunca en hipocresías al respecto, y jamás pude vivir sinuna mujer. Yo siempre necesité a una mujer”, declaró a la prensa JuanDomingo Perón poco después de casarse con su tercera esposa, MaríaEstela Martínez Cartas, más conocida como Isabel. Sin embargo, lejosestaba de ser un “don Juan”. Fue un hombre fiel, que tal vez valorabamás la compañía y el afecto que la vida erótica o sexual. Las pocasveces que se refirió a estas intimidades aseguró: “No tengo preferenciapor un tipo determinado de mujer, no puedo decir las prefiero altas ome gustan sólo las enérgicas, más bien puedo resumir diciendo que megusta la mujer útil”.Siempre eligió mujeres mucho más jóvenes, aunque el destino le jugó lamala pasada de que tuviera que sepultar a dos de sus esposas, AureliaTizón y Eva Duarte, una a los treinta años, la otra a los treinta y tres.Ambas terminaron sus días con el mismo diagnóstico: cáncer de útero.A su primera mujer le llevaba trece años; a Evita, veinticuatro y a Isabel,treinta y seis.Esta misma tendencia se repitió en otras relaciones que se le conocieronen sus etapas de viudez. Después del fallecimiento de su primera esposa,a los cuarenta y cuatro años, fue enviado en una misión a Italia, dondemantuvo un romance con Giuliana dei Fiori, una veinteañera. A su regreso,se trasladó a Mendoza como instructor de la Escuela de Montaña, dondeconoció a María Cecilia Yurbel, una chica de diecisiete, a quien apodó“Piraña” por su buen apetito. Cuando regresó a Buenos Aires la trajo conél. Solía presentarla en sociedad como su hija o su sobrina, sin importarledemasiado los comentarios que provocaba.Lo mismo sucedió con Nélida Rivas, una adolescente de catorce años,integrante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), con quien vivióen la residencia presidencial desde 1953 hasta su caída del gobierno. APerón le valió un juicio por estupro, del que fue sobreseído en vísperasde su regreso al país en la década del setenta. A Nelly Rivas le costó lacárcel.Él mismo explicó esta inclinación: “Debo aclarar que tengo propensión ala pedagogía, desde que tengo memoria siempre traté de educar, dirigir,formar a las personas que se me acercan, y esto incluye a las mujeres”.En cuanto a las apariencias, Perón no solía establecer las divisionesestancas habituales en la mayoría de los hombres notorios. Su vidaíntima se mezclaba con la pública, como si no le interesara ocupardemasiado tiempo en ocultar sus romances. La contrapartida de estaactitud significó un alto costo para él y para sus parejas: el poderterminó devorando al amor.A diferencia de otros políticos de su época, Perón estaba convencidodel aporte que las mujeres debían hacer en la construcción del país. Poreso les reservó un lugar en su partido, les otorgó el derecho al voto, ya dos de sus esposas les permitió roles políticos que ninguna otra pudoocupar.Esta investigación cuenta con el testimonio de personas que nunca antesaccedieron a hablar, como Nelly Rivas y Laura Yurbel, la hermana deCecilia, que permiten reconstruir etapas escasamente exploradas hastael presente. Pero, además, tiene el aporte invalorable del historiadorEnrique Pavón Pereyra, el biógrafo de Perón desde 1943, recientementefallecido.Con él trabajé durante un año y medio en la búsqueda de la historia delas mujeres de Perón. Él aportó la mayoría de las cartas y documentos,muchos de los cuales había reservado para una obra que nunca publicóy cuyo título iba ser “Vida privada de Perón”, además de varios apuntespersonales de las conversaciones que mantuvo con el General durantemás de treinta años. Araceli BellottaQuién es la autoraARACELIBELLOTAEs historiadora, periodista , guionista del programa de tevé SigloXX Cambalache, y autora de canciones populares. Trabajó en laagencia de noticias Télam, en el diario La Prensa, y colaboró enTodo es Historia, la revista que dirige Félix Luna. Profesora deComunicación Social de la UADE, realizó el guión del video EvaPerón cuenta su historia y condujo en radio el programa Unahistoria distinta. Entre sus libros, se destacan Aurelia Vélez, lamujer que amó a Sarmiento; Margarita Weid y el General Paz;Juana Lanteri, la pasión de una mujer y Sarmiento, maestro deléxito.En esta oportunidad y en forma exclusiva para “Acción<strong>Mayorista</strong>” publica la introducción de su último libro: “LasMujeres de Perón” editado por Planeta y que en los primerosdías de agosto estará en las librerías de todo el país.La prioridad del Naciónson las Pymes y su genteSilvia Noemí Altman, la nueva Gerente de la sucursal Balvaneradel Banco de la Nación Argentina, sostiene que la entidadreafirma su rol de banca de capital enteramente estatal alposibilitar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianasempresas en condiciones simples y competitivas para propiciarsu desarrollo. En la presente nota se refiere al abanico deposibilidades ofrecidas a las empresas del sector.El Banco de la Nación Argentina ha definido entre sus valorespermanentes su compromiso con el desarrollo del país y lossectores productivos más diversos a los que sirve. Así, distintasempresas cuentan con asistencia financiera para la realizaciónde sus proyectos; apoyo que ha permitido su crecimiento y enel cual el Banco ha participado como pilar fundamental desdesus inicios.El hecho que la entidad se oriente fundamentalmente hacia lasPyMEs se manifiesta en su Carta Orgánica, por supuesto, eseobjetivo no es excluyente de otros, como el desarrollo de labanca para individuos.Mi función como gerente de una de las sucursales del banco, esla de dar respuesta a quienes necesitan orientación, servicios yasistencia financiera.En lo que a las micro, pequeñas y medianas empresas respecta,cuentan con un extenso menú crediticio, en el que se destacanlas líneas para capital de trabajo e inversiones, prefinanciacióny financiación de exportaciones, todas ellas accesibles ycompetitivas, como así también disponen de una amplia cantidadde servicios entre los que se encuentran Nación Empresa24, Convenio de Pago de Haberes para el personal, Pago aProveedores y Servicios de Cobranzas.Además, es importante resaltar que la operatoria crediticiadel Banco Nación es simple. La cantidad de documentaciónrequerida no dista de la solicitada por el mercado de créditoy lo mismo sucede con el tiempo que demanda acceder alfinanciamiento.Es mi intención invitar a los socios de la Cámara de Comerciantes<strong>Mayorista</strong>s e Industriales a que se acerquen a la sucursal, dondevamos a asesorarlos sobre la extensa línea de créditos y deservicios que tiene el Banco Nación para el segmento de lasmicro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo ponemos a sudisposición los teléfonos de nuestra casa, ante cualquier consultaSilvia Noemí AltmanGerente de la Sucursal Balvaneradel Banco de la Nación Argentinaque deseen formularnos, y nuestra página web www.bna.com.ar,la cual les permitirá conocer los productos que ponemos a sudisposición.Mi gestión se encuentra abierta a todos aquellos pequeñosy medianos empresarios que necesitan ser apuntalados en suestrategia de consolidación y progreso, con el fin de mantenerla iniciativa de uno de los cimientos principales de la economíaargentina.Silvia Noemí AltmanGerente de la Sucursal Balvanera del Banco de la Nación ArgentinaAvda. Corrientes 2156 – Capital FederalTel.: 4953-2278/3244/5500TEÑIDOS FOL S.R.L.I N D U S T R I A T E X T I LHILADOS - CINTAS - CORDONESALGODON - LANAACRILICOS - MEZCLAS - BOBINAS - CIERRESPOLIESTER A PRESION EN MADEJAS Y CONOSESPECIALIDAD EN ESTAMPADOS MADEJASTEÑIDOS EN AUTOCLAVESDE ULTIMA GENERACIONTODAS LAS FIBRASCarhué 2230/40 - (1440) Capital FederalTel.: (54-11) 4687-7453 (telefax)4687-6859 / 4686-5515E-mail: tenidosfol@sion.com<strong>CADMIRA</strong> 8 JULIO 2005<strong>CADMIRA</strong> 9 JULIO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!