12.07.2015 Views

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27/01/2012DÍA INTERNACIONALDE CONMEMORACIÓNDE LAS VÍCTIMAS DELHOLOCAUSTO14Colmado SalónLibertador <strong>de</strong>lPalacio SanMartín.Por el Día Internacional <strong>de</strong>Conmemoración <strong>de</strong> las Víctimas<strong>de</strong>l Holocausto presidieron el acto elseñor Canciller Héctor Timerman ylos Ministros <strong>de</strong>l Gabinete NacionalAlberto Sileoni y Juan Manssur.Participaron también el Secretario<strong>de</strong> <strong>Culto</strong>, Guillermo Oliveri; elSubsecretario <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>Derechos Humanos, Luis Alén;las máximas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laDAIA y la AMIA y la participación<strong>de</strong> sobrev iv ientes, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> embajadores extranjeros,representantes <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>la comunidad judía, y organismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Durante el acto, se realizó latradicional ceremonia <strong>de</strong>l encendido<strong>de</strong> las seis velas.A su vez, Irene Dab, sobreviviente<strong>de</strong>l ghetto <strong>de</strong> Varsovia,quien llegó a la Argentina en 1948junto a su familia, conmovió consu emotivo testimonio <strong>de</strong> vidaante un colmado Salón Libertador<strong>de</strong>l Palacio San Martín.La Cancillería recordó en uncomunicado que el 1° <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 2005 la Asamblea General<strong>de</strong> las Naciones Unidas estableció,en conmemoración <strong>de</strong> la liberación<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> exterminioAuschwitz-Birkenau, el 27 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 1945, como día internacionalen homenaje a las víctimas<strong>de</strong>l Holocausto.A<strong>de</strong>más, señaló que este añola Cancillería Argentina ejercela presi<strong>de</strong>ncia pro-témpore <strong>de</strong>lcapítulo local <strong>de</strong> la InternationalTask Force (ITF) para la rememoración,educación e investigación<strong>de</strong>l Holocausto. El capítulo localestá integrado a<strong>de</strong>más por variosministerios y organizaciones <strong>de</strong> lasociedad civil.El jefe <strong>de</strong> la diplomacia argentina<strong>de</strong>stacó que “con el correr <strong>de</strong>los años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el permanente recuerdohemos institucionalizadoen varias formas el horror ocurrido,pero in<strong>de</strong>fectiblemente, cuandome aproximo al tema, e intuyole suce<strong>de</strong> lo mismo a muchos <strong>de</strong>uste<strong>de</strong>s, no puedo abstraerme <strong>de</strong>la dimensión personal y prevaleceen mi caso la introspección y elcuestionamiento <strong>de</strong>l espíritu humano”.“Recuerdo por ejemplo laslargas conversaciones que junto ami padre tuve en Nueva York conElie Wiesel. Me impresionaronmucho sus reflexiones en torno alas consecuencias <strong>de</strong>l holocausto,radicales para quienes pa<strong>de</strong>cieronlos campos <strong>de</strong> concentración,in<strong>de</strong>lebles para quienes quedamosafuera por un capricho <strong>de</strong>ltiempo o <strong>de</strong> la geografía. Wieselnos hablaba <strong>de</strong> su infancia y sufamilia, él, un simple campesinorumano había cambiado su<strong>de</strong>stino para asumir el mandatoque alcanza a los sobrevivientes.Como él mismo dijo, tenía ahorael <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> dar testimonio”. “Suexperiencia le enseñó que efectivamentea veces somos incapaces<strong>de</strong> impedir la injusticia, pero niuna sóla vez <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>protestar. Este campesino rumanorepitió cuantas veces pudo ydon<strong>de</strong> pudo un mensaje que lollevó al Premio Nobel <strong>de</strong> la Paz.Wiesel compartió con nosotros enesas charlas la angustia <strong>de</strong> pensarcuantas vidas maravillosas ytalentos invalorables se perdieronen el horror <strong>de</strong>l exterminio planificado.Por un lado la muerte y lahumillación <strong>de</strong> millones, por elotro la exaltación <strong>de</strong> la vida y laencarnación <strong>de</strong> la dignidad”.15Anuario <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Culto</strong> <strong>de</strong> la Nación 2012Por la pluralidad, la inclusión y la convivencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!