12.07.2015 Views

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Archivo PDF - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PresentaciónEmbajador Guillermo R. Oliveri06El Estado Nacional asume la esperanzadorarealidad <strong>de</strong> que la sociedadargentina se encuentra atravesadapor la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el contactocreciente <strong>de</strong> ciudadanos, confesiones y feligresías.Vivimos en un mundo en el queel aislamiento y la ajenidad son parte <strong>de</strong>lpasado. Convivimos en una época caracterizadapor el intercambio y la movilidad sinprece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los pueblos: las migraciones,el turismo y el entrecruzamiento <strong>de</strong> lasculturas. Compartimos en forma crecientela responsabilidad ineludible <strong>de</strong>l bienestar<strong>de</strong> los pueblos. Todas las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sonnecesarias en esta nueva configuración.Todos somos parte <strong>de</strong> este nuevo mundoque admite el <strong>de</strong>recho a ser diferente y reivindicala categoría común <strong>de</strong> ciudadanosavalados y amparados en el mismo Estado.El pluralismo inclusivo que postula nuestrogobierno refleja el reconocimiento porparte <strong>de</strong>l Estado, a las distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sreligiosas que por medio <strong>de</strong> una multiplicidad<strong>de</strong> asociaciones voluntarias, contribuyena la convivencia y a valorizar las distintasculturas que coexisten en nuestra sociedad.Nuestro objetivo es lograr una sociedadinclusiva, plural y <strong>de</strong>mocrática.Sabemos que la alteridad predispone auna ética mínima común a todos, sustentadoen el reconocimiento <strong>de</strong>l otro y en el amparoy el respeto <strong>de</strong> las minorías religiosas.Esto supone garantizar la participación <strong>de</strong>toda minoría a través <strong>de</strong> normas básicas <strong>de</strong>igualdad legal formal.A pesar <strong>de</strong> esta interconexión creciente,observamos que en diferentes espaciosinternacionales muchos estereotiposcontinúan generando inequidad, violenciay violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Frente aesa realidad preocupante revalorizamosnuestro presente latinoamericanista, caracterizadopor el renacimiento <strong>de</strong> la esperanzafundacional <strong>de</strong> nuestro continentemestizo, criollo y aluvional. Sabemos quelas distintas confesiones e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s jueganun rol relevante en esta esperanza <strong>de</strong>nuestros pueblos. Y sobre todo, aquellosque hacen <strong>de</strong> sus confesiones un lugar <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> equidad, <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong>amor a los más necesitados.Tenemos plena consciencia que la religiónpor sí sola no resuelve los males <strong>de</strong> lahumanidad, pero que tiene una extraordinariapotencialidad para sumarse a la construcción<strong>de</strong> un mundo más justo, <strong>de</strong>sligado<strong>de</strong>l colonialismo, el racismo y la opresión <strong>de</strong>minorías étnicas e i<strong>de</strong>ntitarias.La diversidad religiosa y cultural se nosimpone como un dato <strong>de</strong> la realidad insoslayable.Y el Estado Nacional ha asumidolas consecuencias que este cambio implica.Cada cultura es un tesoro <strong>de</strong> la humanidadabierto y en comunicación con el resto <strong>de</strong> lostesoros culturales y religiosos. La convivenciay la cooperación son los atributos básicos<strong>de</strong> la comunicación entre culturas, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sy religiones. Cada cultura supone unaconcepción <strong>de</strong>l mundo e impregna toda laactividad humana <strong>de</strong> quienes la cultivan.Para muchos grupos humanos la religiónrepresenta la más alta aspiración <strong>de</strong> la existenciaque incluye una propuesta liberadora.Las religiones tienen, también, una granpotencialidad a la hora <strong>de</strong> contribuir a la paz<strong>de</strong>l mundo. Como asimismo han sido causa<strong>de</strong> división, odio y guerras. Con <strong>de</strong>masiadafrecuencia, muchos creyentes han traicionadolos elevados i<strong>de</strong>ales que las propias doctrinasreligiosas habían predicado. El Estado"El pluralismoinclusivo quepostula nuestrogobierno refleja elreconocimiento porparte <strong>de</strong>l Estado,a las distintasi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s religiosasque por medio <strong>de</strong>una multiplicidad<strong>de</strong> asociacionesvoluntarias,contribuyen ala convivenciay a valorizar lasdistintas culturas quecoexisten en nuestrasociedad."Nacional se encuentra orientado a rescatarlos valores y las tradiciones más ligadas alcultivo <strong>de</strong> la paz, el diálogo interconfesional yla promoción <strong>de</strong> experiencias pacificadoras.El rol <strong>de</strong>l Estado, en relación a las confesionesreligiosas, se encuentra comprometidoen universalizar <strong>de</strong>rechos y trabajar,tanto material como espiritualmente, porun país capaz <strong>de</strong> superar las inequida<strong>de</strong>s,los mecanismos <strong>de</strong> relación violenta, elracismo, el terrorismo, la indiferencia, lacorrupción y la <strong>de</strong>lincuencia.Tanto las comunida<strong>de</strong>s creyentes comono creyentes tienen la responsabilidad común<strong>de</strong> fomentar conductas inspiradas enla sabiduría, la compasión, el afán <strong>de</strong> compartir,la caridad, la solidaridad y el amor.La perspectiva <strong>de</strong>l Estado Nacional hacontribuido en los últimos diez años a profundizarun largo camino nacional y latinoamericanoopuesto a cualquier forma <strong>de</strong>discriminación y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> falsassuperiorida<strong>de</strong>s, promoviendo el diálogo yla armonía entre las distintas religiones y enel interior <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. Hemos entabladodiferentes esquemas <strong>de</strong> contacto,diálogo e interacción como el MERCOSUR,UNASUR, CELAC.En este período hemos sido fieles custodios<strong>de</strong> la concreción <strong>de</strong>l Pacto Internacional<strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos que en suArtículo 20, pi<strong>de</strong> a los Estados que prohíbanpor ley toda apología <strong>de</strong>l odio nacional, racialo religioso que constituya incitación a ladiscriminación, la hostilidad o la violencia.Y hemos contribuido en términos <strong>de</strong> políticaspúblicas a la recomendación <strong>de</strong>l ConsejoEjecutivo <strong>de</strong> la UNESCO que en marzo<strong>de</strong> 2006 promovió el “respeto <strong>de</strong> la libertad<strong>de</strong> expresión y respeto <strong>de</strong> las creencias y losvalores sagrados y <strong>de</strong> los símbolos religiososy culturales”. Todas estas herramientas <strong>de</strong>promoción han sido acompañadas con elobjeto <strong>de</strong> luchar contra el <strong>de</strong>sconocimientomutuo, la incomprensión entre confesiones,con vistas a instaurar el diálogo entre las culturas,civilizaciones, religiones y pueblos.Con ese cometido <strong>de</strong> valorar el diálogo yla comunicación horizontal entre comunida<strong>de</strong>s,el Estado Argentino ha promovidola libertad <strong>de</strong> expresión promulgando leyescapaces <strong>de</strong> dar voz a las diferentes confesionesreligiosas, otorgando garantías <strong>de</strong>comunicabilidad y acceso a soportes tecnológicosy frecuencias mediáticas. La constitución<strong>de</strong>l AFSCA (Autoridad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Servicios <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual)tiene como uno <strong>de</strong> sus objetivos el acceso ala emisión <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación porparte <strong>de</strong> colectivos religiosos facilitando unespacio para el diálogo entre las culturas ylas religiones.Nuestro país, nuestra sociedad y nuestrogobierno rechazan intrínsecamente todaforma <strong>de</strong> colonialismo y fundamentalismono importa el origen que posea. Postula lapaz, la justicia y la igualdad. Es lí<strong>de</strong>r en lacooperación internacional para evitar quela violencia se constituya en la forma <strong>de</strong> relaciónentre pueblos y países.Hemos hecho gala <strong>de</strong>l respeto por todoslos dignatarios internacionales <strong>de</strong> las diferentesconfesiones y comunida<strong>de</strong>s religiosasque han visitado nuestro país y hemostrabajado mancomunadamente con diferentescolectivos en la promoción <strong>de</strong> todoslas colectivida<strong>de</strong>s y sus feligresías.Satisfechos por lo que se ha hecho hastaahora, reconocemos que hay muchopor hacer.07Anuario <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Culto</strong> <strong>de</strong> la Nación 2012Por la pluralidad, la inclusión y la convivencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!