12.07.2015 Views

La representación del cuerpo en la publicidad gráfica ... - Maecei.es

La representación del cuerpo en la publicidad gráfica ... - Maecei.es

La representación del cuerpo en la publicidad gráfica ... - Maecei.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLARA MUELA MOLINA−−−−una marca de puritos ingl<strong>es</strong><strong>es</strong> −se ha mant<strong>en</strong>ido con el mismo formato y <strong>es</strong>tilodurante décadas− que invitaban a <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der siempre d<strong>es</strong>pués de una situaciónd<strong>es</strong>agradable: “Happin<strong>es</strong>s is a cigar called Hamlet”; <strong>es</strong> como una recomp<strong>en</strong>saemocional, un mom<strong>en</strong>to de felicidad que contrarr<strong>es</strong>ta una d<strong>es</strong>gracia o un mal rato.En función de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de producto: como Liger<strong>es</strong>a, <strong>la</strong> marca de salsas con m<strong>en</strong>oscalorías que <strong>la</strong>s tradicional<strong>es</strong>; empezó con <strong>la</strong> mayon<strong>es</strong>a para d<strong>es</strong>pués ampliar <strong>la</strong>gama de sabor<strong>es</strong>.Por símbolos cultural<strong>es</strong>: algunas marcas se apropian de elem<strong>en</strong>tos que proyectanun determinado valor al producto; aunque los símbolos t<strong>en</strong>gan significado para unacultura concreta, su difusión a través de los medios de comunicación l<strong>es</strong> haconvertido <strong>en</strong> iconos conocidos por todo el mundo. El cow-boy de Marlboro o eltoro de Osborne son dos ejemplos emblemáticos.En función de <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia: no <strong>es</strong> frecu<strong>en</strong>te que una marca base su <strong>es</strong>trategiacomparándose con algún competidor; son m<strong>en</strong>saj<strong>es</strong> más agr<strong>es</strong>ivos pero, a cambio,añad<strong>en</strong> credibilidad a <strong>la</strong> oferta. <strong>La</strong> marca de zumos Don Simón −fabricado connaranjas recién exprimidas− utiliza sus campañas para difer<strong>en</strong>ciarse de sucompet<strong>en</strong>cia: Granini y Minute Maid de Danone −ambos a base de conc<strong>en</strong>trado defrutas−.En función <strong>del</strong> consumidor: son muchas <strong>la</strong>s marcas que equiparan sus valor<strong>es</strong>corporativos con el perfil de un determinado consumidor, como Pepsi con su“G<strong>en</strong>eration Next”. En algunos sector<strong>es</strong>, como el de los perfum<strong>es</strong>, dicha <strong>es</strong>trategiapredomina de forma absoluta: hay uno para cada tipo de hombre y de mujer. Otroejemplo d<strong>es</strong>tacable de <strong>es</strong>te tipo de posicionami<strong>en</strong>to <strong>es</strong> <strong>la</strong> campaña que <strong>es</strong>tállevando a cabo <strong>la</strong> marca internacional Dove con el concepto “Por <strong>la</strong> belleza real”donde <strong>la</strong>s protagonistas de sus anuncios son mujer<strong>es</strong> con <strong>cuerpo</strong>s normal<strong>es</strong>,alejados de los cánon<strong>es</strong> de belleza: guapas, altas y <strong>del</strong>gadas, que normalm<strong>en</strong>tereflejan los medios de comunicación y que se erig<strong>en</strong> <strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os social<strong>es</strong> para elconjunto de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción fem<strong>en</strong>ina. Una <strong>es</strong>trategia que <strong>en</strong>salza el <strong>cuerpo</strong> con susimperfeccion<strong>es</strong> consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> edad, el sobrep<strong>es</strong>o, etc.; una campañaarri<strong>es</strong>gada y muy ap<strong>la</strong>udida que ha conseguido una gran notoriedad y repercusióntanto social como mediática.<strong>La</strong> Ilustración 1 (véase al final) mu<strong>es</strong>tra un posicionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> función <strong>del</strong> consumidorcoincid<strong>en</strong>te con el concepto de <strong>la</strong> campaña: un whisky dirigido a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que no ti<strong>en</strong>ecomplejos con su físico. (<strong>La</strong> mayoría de marcas competidoras <strong>del</strong> sector se suel<strong>en</strong> posicionar<strong>en</strong> función de los atributos, como, por ejemplo, Jack Daniel’s, que se distingue por suproc<strong>es</strong>o de e<strong>la</strong>boración minucioso y reposado). Los anuncios gráficos que compon<strong>en</strong> <strong>la</strong>misma repr<strong>es</strong><strong>en</strong>tan situacion<strong>es</strong> y <strong>cuerpo</strong>s con los que, según los stándar<strong>es</strong> de bellezaactual<strong>es</strong>, uno no debería s<strong>en</strong>tirse muy orgulloso de lucirlos.QUESTIONES PUBLICITARIAS, VOL. I, Nº 13, 2008, PP. 10-26. ISSN 1988-8732 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!