12.07.2015 Views

ÁREA QUÉ TEMA 1.1 Dios es nuestro Padre - Centro Nacional de ...

ÁREA QUÉ TEMA 1.1 Dios es nuestro Padre - Centro Nacional de ...

ÁREA QUÉ TEMA 1.1 Dios es nuestro Padre - Centro Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguimiento anualÁREA QUÉ<strong>TEMA</strong> <strong>1.1</strong> <strong>Dios</strong> <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro <strong>Padre</strong>I. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Reconocer la experiencia universal <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.2. Red<strong>es</strong>cubrir la revelación <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> a través <strong>de</strong> la Biblia y la historia <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong>Israel.3. Acoger a <strong>Dios</strong> cercano, amoroso, libertador y principalmente <strong>Padre</strong> misericordioso.4. Valorar la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>, a través <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Cristo en elmundo.5. Ubicar el tema “<strong>Dios</strong> <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro <strong>Padre</strong>” en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>isnacional, según el instrumento 32.6. Asumir en su vida personal las características <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> como <strong>Padre</strong>.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Lea <strong>de</strong>tenidamente el primer sub-tema <strong>de</strong>l instrumento 32 y anote en el cuadro siguiente una“F”, si la afirmación <strong>es</strong> falsa y una “V” si la afirmación <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra. Explique por qué <strong>es</strong>falsa o por qué <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra.


ANSIAS DE DIOS1. ( ) Todas las personas tienen un ansia <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>; porque ______________________________________________________________________2. ( ) Todas las personas aceptan a <strong>Dios</strong>; porque________________________________________________________________________3. ( ) Según el CEC el hombre <strong>es</strong> un ser religioso; porque _______________________________________________________________4. ( ) El racionalismo y el <strong>es</strong>cepticismo afirman la existencia <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>;porque._______________________________________________5. ( ) <strong>Dios</strong> da sentido a nu<strong>es</strong>tras <strong>es</strong>peranzas, luchas y d<strong>es</strong>eos;porque_______________________________________________b. (*) Recorte el cuadro anterior y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.c. (*) Haga un gráfico en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> los sub- temas “El <strong>Dios</strong> que nos revela la Biblia”, “El<strong>Dios</strong> que se revela en la historia” y “<strong>Dios</strong> que se revela en su Hijo J<strong>es</strong>ucristo”d. Cont<strong>es</strong>te el siguiente cu<strong>es</strong>tionario.Marque con una “X” la casilla corr<strong>es</strong>pondiente SÍ NO + -1. ¿Soy bondadoso y he aprendido aperdonar y a perdonarme?MI DIOS ES PADRE . .¿Cómo puedo mejorar?2. ¿He corregido imágen<strong>es</strong>distorsionadas <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> en mi vida yenseñanza?3. ¿He ayudado en mi vida diaria aotros a compren<strong>de</strong>r que <strong>Dios</strong> <strong>es</strong>cercano, creador, amoroso,libertador y <strong>Padre</strong> misericordioso? . . . .


4. ¿He mejorado la forma <strong>de</strong> vivir enmí familia? . .e. (*) Recorte el cuadro anterior y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.f. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre los aspectos don<strong>de</strong>aparece <strong>es</strong>te tema en los <strong>de</strong>más textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 32.<strong>TEMA</strong> 2.1<strong>Dios</strong> nos da la vida y nos confía la creaciónI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Reconocer a <strong>Dios</strong> como Creador <strong>de</strong> cielo y tierra.2. Compren<strong>de</strong>r don<strong>de</strong> tiene su origen la dignidad <strong>de</strong>l ser humano.3. Analizar el mensaje teológico encerrado en los relatos <strong>de</strong> la creación.4. Agra<strong>de</strong>cer a <strong>Dios</strong> la creación, porque <strong>es</strong>tá al servicio <strong>de</strong>l ser humano, paraaprovecharla <strong>de</strong>bidamente.5. Ubicar el tema <strong>Dios</strong> creador en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>is nacional,según el instrumento 40.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. (*) Lea <strong>de</strong>tenidamente el instrumento 40 y realice un “credo” con las i<strong>de</strong>as central<strong>es</strong> <strong>de</strong>lmismo. Ejemplo: Creo en <strong>Dios</strong>, que <strong>es</strong> mi <strong>Padre</strong>...b. Con base en el <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, complete <strong>de</strong> manera breve las siguient<strong>es</strong> fras<strong>es</strong>:


DIOS NOS DA LA VIDA1) La creación <strong>es</strong>tá al servicio <strong>de</strong>l ser humano para ____________ y_____________2) La dignidad humana tiene como fuente ________________________3) Cada persona <strong>de</strong>be “dominar la tierra” y “someterla” <strong>es</strong>to quiere <strong>de</strong>cir que_______________________________________4) Lo que nos mueve a r<strong>es</strong>petar nu<strong>es</strong>tra vida y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>es</strong>_______________________5) Yo agra<strong>de</strong>zco a <strong>Dios</strong> el don <strong>de</strong> la creación y <strong>de</strong> la vida porque____________________________________6) La persona humana ejerce su dominio sobre el mundo para _______________________________________________________________c. (*) Recorte el cuadro anterior y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.d. (*) Escriba en su cua<strong>de</strong>rno un listado <strong>de</strong> enseñanzas pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en los relatos <strong>de</strong> la creaciónpr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en el instrumento 40.e. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre los aspectos don<strong>de</strong>aparece <strong>es</strong>te tema en los otros textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 40.<strong>TEMA</strong> 3.1 La encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>I. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Reconocer los nombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> y su significado según la SagradaEscritura.


2. Valorar la encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.3. Agra<strong>de</strong>cer a <strong>Dios</strong> <strong>Padre</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> su prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> salvación en la persona<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.4. Compren<strong>de</strong>r la maternidad <strong>de</strong> María, en relación con la historia <strong>de</strong> salvación.5. Ubicar el tema <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>isnacional, según el instrumento 48.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Lea <strong>de</strong>tenidamente el instrumento 47 y llene el siguiente cuadro. En los <strong>es</strong>pacios vacíos <strong>de</strong>la segunda columna agregue otros títulos que no han sido incluidos en <strong>es</strong>te instrumento,busque su significado y un texto <strong>de</strong> la Sagrada Escritura don<strong>de</strong> aparezca <strong>es</strong>e título.Nombre Significado Cita bíblica1. J<strong>es</strong>ús2. Cristo3. Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>4. Señor5. Hijo <strong>de</strong>l hombre (no <strong>es</strong>tá en el texto)6.7.b. (*) Recorte <strong>es</strong>te cuadro y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.c. (*) Relate en dos párrafos <strong>de</strong> cinco líneas que quiere <strong>de</strong>cir la encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>,según el instrumento leído.d. (*) Busque en el instrumento 48 los textos bíblicos que hacen referencia a la Virgen María yanote en su cua<strong>de</strong>rno los aspectos que d<strong>es</strong>tacan cada uno <strong>de</strong> ellos.e. Complete el cuadro <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre los aspectos <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong>J<strong>es</strong>ús en los otros textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 48.<strong>TEMA</strong> 4.1 J<strong>es</strong>ús nos redimeI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Distinguir los diferent<strong>es</strong> lugar<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.2. Conocer los principal<strong>es</strong> elementos que señalan los evangelios acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.3. Explicar los rasgos y actitud<strong>es</strong> humanas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.


4. Valorar la acción re<strong>de</strong>ntora <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, a favor <strong>de</strong> la humanidad.5. Reconocer las implicacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción en la catequ<strong>es</strong>is y suubicación en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>is nacional, según el instrumento53.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Observe con <strong>de</strong>tenimiento el instrumento 52. De los lugar<strong>es</strong> citados allí <strong>es</strong>coja siete queusted haya oído mencionar y las accion<strong>es</strong> que se llevaron a cabo en <strong>es</strong>e lugar. Vierta <strong>es</strong>tainformación en el cuadro siguiente.1.LugarAcción realizadaLA TIERRA DE JESÚS2.3.4.5.6.7.b. (*) Recorte <strong>es</strong>te cuadro y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.c. (*) Lea el instrumento 53 y realice en su cua<strong>de</strong>rno un itinerario general (en forma <strong>de</strong>columna) <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, según los evangelios.d. (*) Dibuje en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo una gran cruz que abarque toda una página y en lostrazos, <strong>es</strong>criba los diversos rasgos, actitud<strong>es</strong> y sentimientos que manifi<strong>es</strong>tan la condiciónhumana <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Anote en el centro <strong>de</strong> la cruz por qué y cómo nos redime J<strong>es</strong>ús, según elinstrumento 53.e. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre los aspectos <strong>de</strong> lare<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en los otros textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 53.


<strong>TEMA</strong> 5.1 J<strong>es</strong>ús nos enseña los caminos <strong>de</strong>l amorI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Compren<strong>de</strong>r el mandamiento <strong>de</strong>l amor como r<strong>es</strong>umen, explicación y comprobación<strong>de</strong> toda la enseñanza <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.2. Valorar el amor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l amor cristiano.3. Reconocer en el mandamiento <strong>de</strong>l amor, la característica fundamental <strong>de</strong> todocristiano.4. Acoger el mandamiento <strong>de</strong>l amor, extensivo a todos y a algunos <strong>de</strong> manera<strong>es</strong>pecial.5. Ubicar el tema <strong>de</strong>l mandamiento <strong>de</strong>l amor en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>isnacional, según el instrumento 59.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Lea <strong>de</strong> manera comprensiva cada aspecto <strong>de</strong>l tema, elaborando un pequeño <strong>es</strong>quema con lasi<strong>de</strong>as más important<strong>es</strong> <strong>de</strong>l aspecto leído.b. En el cuadro que sigue (en la segunda columna) <strong>es</strong>criba 5 características que tiene el amor<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, según el tema <strong>es</strong>tudiado. En la tercera, cuarta y quinta columna marque una “X”en la casilla que indica cómo valora usted la vivencia <strong>de</strong> su amor, comparándola con lasexperiencias que vivió J<strong>es</strong>ús. En la sexta columna proponga accion<strong>es</strong> concretas para mejorar<strong>es</strong>os aspectos en su vida.1.2.3.4.5.ASÍ AMÓ JESÚSASÍ AMO YOBien Mal + o - ¿Cómo voy a mejorar?c. (*) Recorte <strong>es</strong>te cuadro y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.d. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre los aspectos <strong>de</strong>lmandamiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en los textos otros nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 59.


<strong>TEMA</strong> 6.1. El Espíritu Santo nos fortaleceI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. I<strong>de</strong>ntificar la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Espíritu Santo en la historia <strong>de</strong> la salvación.2. Reconocer la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Espíritu animando la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.3. Valorar el cumplimiento <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús al enviar su Espíritu.4. Agra<strong>de</strong>cer la pr<strong>es</strong>encia y la actuación <strong>de</strong>l Espíritu en la vida <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia.5. Ubicar el tema <strong>de</strong>l Espíritu Santo en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>is nacional,según el instrumento 68.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Reflexione y medite en forma silenciosa la oración <strong>de</strong>l instrumento 67.b. (*) Lea <strong>de</strong>tenidamente el instrumento 68.c. (*) Haga un <strong>es</strong>quema en su cua<strong>de</strong>rno en forma lineal, colocando al inicio <strong>de</strong> la línea elGén<strong>es</strong>is y al final el Apocalipsis. Ubique el Antiguo y el Nuevo T<strong>es</strong>tamento en la mismalínea. Coloque en la parte <strong>de</strong> arriba los acontecimientos que señala el instrumento comoaccion<strong>es</strong> en las que el Espíritu Santo ha <strong>es</strong>tado pr<strong>es</strong>ente. Coloque en la parte <strong>de</strong> abajo laspersonas que el mismo instrumento señala que han sido fortalecidas, impulsadas o asistidaspor el Espíritu <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.d. En el cuadro siguiente anote 4 diferencias <strong>de</strong> los discípulos ant<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> Pentecostés.PENTECOSTÉS1.2.3.4.Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> PentecostésD<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> Pentecostése. (*) Recorte <strong>es</strong>te cuadro y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.f. (*) Anote en su cua<strong>de</strong>rno cinco compromisos que se d<strong>es</strong>pren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l tema.g. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre la acción <strong>de</strong>l EspírituSanto en los otros textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 68.


<strong>TEMA</strong> 7.1 La misión <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>iaI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Reconocer en la evangelización la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia.2. Compren<strong>de</strong>r la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la acción evangelizada <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia en la totalidad d<strong>es</strong>us tareas diferent<strong>es</strong> y complementarias.3. Enten<strong>de</strong>r la acción evangelizadora al servicio <strong>de</strong> la comunión en la Igl<strong>es</strong>ia y elmundo.4. Ubicar en los diferent<strong>es</strong> documentos <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia, el tema <strong>de</strong> la evangelización.5. Compren<strong>de</strong>r la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong>l cristiano <strong>de</strong> asumir como tal y como parte <strong>de</strong> lacomunidad la evangelización, mediante el anuncio y t<strong>es</strong>timonio.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. Lea con <strong>de</strong>tenimiento y mucha atención el instrumento 73.b. (*) Escoja <strong>de</strong> las afirmacion<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong> la que consi<strong>de</strong>re verda<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> acuerdo al tema.Marque con “X” la opción que complete la i<strong>de</strong>a correctamente(sólo una opción)1. La evangelización <strong>es</strong> tarea exclusivaa. De la Igl<strong>es</strong>ia.b. De los sacerdot<strong>es</strong>.c. De algunos cristianos.2. La evangelización en la Igl<strong>es</strong>ia compren<strong>de</strong>a. Anunciob. Celebración y anuncioc. Anuncio, liturgia y vivencia3. La Igl<strong>es</strong>ia ha evangelizadoa. D<strong>es</strong><strong>de</strong> sus inicios.b. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la encíclica El anuncio <strong>de</strong>l Evangelio.c. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el Concilio Vaticano II.4. La Igl<strong>es</strong>ia con la evangelización <strong>es</strong>tá llamada aa. Favorecer su pr<strong>es</strong>encia en el mundo.b. Colaborar con la construcción <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.c. Neutralizar el crecimiento <strong>de</strong> las sectas.5. La evangelización se realiza a través <strong>de</strong> accion<strong>es</strong>a. Muy diferent<strong>es</strong> entre sí.b. Diferent<strong>es</strong> y complementarias.c. Uniform<strong>es</strong> y <strong>es</strong>táticas.


6. Lo primero en la evangelización <strong>es</strong>a. La celebración <strong>de</strong> la liturgia.b. El anuncio <strong>de</strong> la Palabra.c. El t<strong>es</strong>timonio cristiano.7. La Igl<strong>es</strong>ia por la evangelización <strong>de</strong>be ser mása. Comunitaria y participativa.b. Comunidad <strong>de</strong> grupos y movimientos.c. Cerrada a otras accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sociedad.c. (*) Recorte <strong>es</strong>te cuadro y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.d. (*) Haga una lista <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> a través <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> usted participa <strong>de</strong> la evangelización enla Igl<strong>es</strong>ia.e. (*) Redacte en el cua<strong>de</strong>rno una oración agra<strong>de</strong>ciendo a J<strong>es</strong>ucristo el mandato <strong>de</strong>evangelizar.f. (*) Haga una lista en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> todos los documentos y sus números que aparecen enel instrumento 73 sobre el tema <strong>de</strong> la evangelización.<strong>TEMA</strong> 8.1 Los sacramentos signos <strong>de</strong> la salvación <strong>de</strong> CristoI. Al finalizar la lectura <strong>de</strong> <strong>es</strong>te tema, usted será capaz <strong>de</strong>:1. Valorar los signos y los g<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra vida humana.2. Visualizar a la persona <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús utilizando signos para comunicar su salvación.3. Diferenciar el significado <strong>de</strong> la palabra sacramento y su relación con Cristo, laIgl<strong>es</strong>ia y las siete accion<strong>es</strong> sacramental<strong>es</strong>.4. D<strong>es</strong>cribir la relación entre catequ<strong>es</strong>is y sacramento.6. Ubicar el tema <strong>de</strong> los sacramentos en el Catecismo <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia Católica, en Esta<strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra fe y en los diferent<strong>es</strong> textos <strong>de</strong> la catequ<strong>es</strong>is nacional, según elinstrumento 78.II. Orientacion<strong>es</strong> para la lectura:a. (*) Elabore una lista <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tos o signos en su cua<strong>de</strong>rno, pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en nu<strong>es</strong>tra vida diaria y allado <strong>es</strong>criba su significado.


. (*) Lea la primera parte <strong>de</strong>l instrumento 78 y anote en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo, 6 signosutilizados por J<strong>es</strong>ús en el Evangelio para manif<strong>es</strong>tar su acción salvadora.c. (*) Lea la parte r<strong>es</strong>tante <strong>de</strong>l instrumento y haga un <strong>es</strong>quema utilizando las siguient<strong>es</strong>palabras: <strong>Dios</strong> <strong>Padre</strong>, Cristo, la Igl<strong>es</strong>ia, las siete accion<strong>es</strong> sacramental<strong>es</strong>, la catequ<strong>es</strong>is y<strong>es</strong>criba a la par <strong>de</strong> cada un <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos aspectos su relación con los sacramentos.d. Complete el cuadro que aparece al final <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta guía <strong>de</strong> lectura sobre aspectos d<strong>es</strong>acramentos que aparecen en otros textos nacional<strong>es</strong>, según el instrumento 78.e. (*) D<strong>es</strong>pegue el cuadro anterior <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> lectura y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.


Temas <strong>de</strong>l área QUÉ <strong>de</strong>l itinerario <strong>de</strong> formación básica <strong>de</strong> los catequistas parroquial<strong>es</strong>en relación con algunos textos nacional<strong>es</strong>Tema <strong>de</strong> FB – 1. Área QUÉ1. <strong>Dios</strong> <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro <strong>Padre</strong>Acogemos aJ<strong>es</strong>úsSeguimos aJ<strong>es</strong>úsCompartimos lavida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>úsCrecemoscon CristoVivimoscon CristoCaminamoscon CristoEstanu<strong>es</strong>tra fe<strong>es</strong>J<strong>es</strong>ús nos bautizapor el Agua y elEspírituUnidos en elEspíritu.2. <strong>Dios</strong> nos da la vida y nos confía lacreación3. La encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>4. J<strong>es</strong>ús nos redime5. J<strong>es</strong>ús nos enseña los caminos <strong>de</strong>l amor6. El Espíritu Santo nos fortalece7. La misión <strong>de</strong> la Igl<strong>es</strong>ia8. Los sacramentos signos <strong>de</strong> la salvación<strong>de</strong> Cristo (*) Al terminar <strong>de</strong> completar <strong>es</strong>te cuadro con el tema 1.8 recórtelo y péguelo en su cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!