12.07.2015 Views

Leer - Bibliothek der Friedrich-Ebert-Stiftung

Leer - Bibliothek der Friedrich-Ebert-Stiftung

Leer - Bibliothek der Friedrich-Ebert-Stiftung

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A SHacia un fortalecimientode <strong>der</strong>echos laborales en el trabajode hogar: algunas experienciasde América LatinaM R G CR B CA F M C VARY OSARIA OLDSMITH ONNELLYOSARIO APTISTA ANEDORIEL ERRARI, ARÍA ELIA ENCEFRIEDRICHEBERTSTIFTUNG


A N A L I S I S Y P R O P U E S T A SO T R O S T I T U L O SHacia un fortalecimiento de <strong>der</strong>echoslaborales en el trabajo de hogar: algunasexperiencias de América LatinaLas Directrices de la ocde para empresasmultinacionales en América Latina:experiencias, aprendizajes y propuestasdesde la perspectiva sindicalResponsabilidad social empresarial:Perspectivas jurídicaspara estrategias sindicalesLos acuerdos marco internacionales:posibilidades y límites de un nuevoinstrumento de la política sindical internacionalSindicalismo latinoamericanoy política de géneroMary Rosaria Goldsmith ConnellyRosario Baptista CanedoAriel Ferrari, María Celia VenceÁlvaro OrsattiHilda SánchezÓscar Ermida UriarteGuillermo GianibelliÁlvaro OrsattiTorsten MüllerHans-Wolfgang PlatzerStefan RübDidice Godinho DelgadoMovimiento sindical-gobiernos progresistas: Gonzalo Martner / Óscar Ermida Uriarte /Un primer balance en la regiónFernando Porta / Carlos Bianco / Renato MartinsLa perspectiva de género en la dimensiónsociolaboral de los acuerdos de asociaciónCaminos para incluir la dimensiónsociolaboral en acuerdos deasociación: el ejemplo UE-MercosurLa Coordinadora de CentralesSindicales del Cono Sur. Un actor conmirada regional en el MercosurAmérica Latina y Caribe: los acuerdosmarco en la estrategia de las fe<strong>der</strong>acionessindicales internacionales (FSI) antelas empresas multinacionalesSindicalismo y género.Experiencias y desafíos de laCentral Única de Trabajadores de BrasilCómo puede enfrentar el sindicalismoa las empresas multinacionalesEl sindicalismo bajo el gobierno de LulaEl sindicalismo mexicano:entre la marginación y la recomposiciónLa importancia estratégica de laPlataforma Laboral de las AméricasLos acuerdos de asociaciónentre América Latina y la Unión Europea:el papel del movimiento sindicalEl sindicalismo frente al MercosurLa política laboralde los gobiernos progresistas¿Hacia una nueva arquitectura sindicalen América Latina?Da promessa integradora àinsegurança sócio-econômicaOs bancários brasileiros em faceda finança mundial desreguladaEl movimiento sindical internacional:fusiones y contradiccionesPanorama sindical de VenezuelaDidice Godinho DelgadoPaola CappellinÓscar Ermida UriarteHugo Barreto Ghioneoctavio C. RacciattiNatalia CarrauÁlvaro OrsattiDidice Godinho DelgadoKjeld JakobsenReiner Ra<strong>der</strong>macher / Waldeli MelleiroSvenja BlankeJulio GodioÁlvaro Padrón CarrauMaria Sílvia Portela de CastroÓscar Ermida UriarteAchim WachendorferAdalberto Moreira CardosoNise JinkingsRudolf Traub-MerzJürgen Ecklrolando Díaz


Hacia un fortalecimiento de<strong>der</strong>echos laborales en el trabajode hogar: algunas experienciasde América LatinaMary rosaria GoldsMith Connellyrosario Baptista Canedoariel Ferrari, María Celia VenCemayo 2010A N Á L I S I S Y P R O P U E S T A S


Mary Rosaria Goldsmith ConnellyDoctora en Antropología, con Especialización y Maestría en Estudios de la Mujer.Actualmente, coordinadora de la Especialización y Maestría en Estudios dela Mujer y profesora titular C, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.Rosario Baptista CanedoAbogada, especializada en <strong>der</strong>echos humanos y <strong>der</strong>echo laboral. Ex funcionariade la oit. Actualmente, coordinadora nacional del componente de Derechos Fundamentales,Programa de Apoyo al Trabajo Decente en Bolivia (patd-b) - oit.Ariel Ferrari y María Celia VenceAriel Ferrari fue director (designado) del Banco de Previsión Social (bps) enrepresentación de los trabajadores de 2001 a 2005 y desde 2006 es directorrepresentante (electo) de los trabajadores en el bps. Celia Vence es integrantedel Equipo de Representación de los Trabajadores en el bps (ert-bps), queapoya técnicamente al director representante de los trabajadores, desde marzode 2005.<strong>Friedrich</strong>-<strong>Ebert</strong>-<strong>Stiftung</strong>Representación en UruguayPlaza Cagancha 1145, piso 8Casilla 10578, Suc. Plunae-mail: fesur@fesur.org.uyhttp://www.fes.org.uyhttp://www.fes-sindical.orgTels.: [++598 2] 902 2938 / 39 / 40Fax: [++598 2] 902 2941Corrección: María Lila LtaifDiseño y diagramación: www.gliphosxp.comLos trabajos que publicamos son de exclusiva responsabilidad de sus autores yno representan necesariamente el pensamiento de la Fundación <strong>Friedrich</strong> <strong>Ebert</strong>.Se admite la reproducción total o parcial, a condición de que se mencione la fuentey se haga llegar un ejemplar.


ÍndiceLa experiencia de conlactrahocomo organización internacionalde trabajadores y trabajadoras domésticasMary Rosaria Goldsmith Connelly________5Resumen________ 7Condiciones del trabajo del hogar remunerado _en América Latina________ 10Demandas, acciones y logros de la conlactraho________ 11La conlactraho en el escenario internacional________ 20Un balance________ 22Trabajo doméstico: experiencias sobreregulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo________25Descripción de la situación del trabajo doméstico en Bolivia________ 27Análisis de la experiencia de políticas laborales _relativas al trabajo doméstico en el país________ 36Recomendaciones________ 42Anexo________ 45Bibliografía________ 53Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari y María Celia Vence________55Introducción y objetivos________ 57Contexto uruguayo________ 59El marco jurídico e institucional________ 61Avances en el sector trabajo doméstico________ 66Derechos sindicales________ 72Anexo________ 77Bibliografía y documentos consultados________ 90


La experiencia de conlactrahocomo organización internacionalde trabajadores y trabajadorasdomésticasMary rosaria GoldsMith Connelly


ResumenLa conlactraho (Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericanay del Caribe de Trabajadoras del Hogar),creada en 1988 por las representantes de gruposde trabajadoras del hogar remuneradasde 11 países latinoamericanos, es la primeraorganización regional de trabajadoras del hogara nivel mundial. Aglutina principalmenteasociaciones y sindicatos y en menor grado,fe<strong>der</strong>aciones nacionales. No está afiliada aningún central laboral a nivel internacional yhasta la fecha la Conlactraho no tiene personalidadjurídica.Fue fundada con los fines de visibilizar y valorarel trabajo del hogar remunerado y quieneslo realizan; fomentar la creación de sindicatosde trabajadoras del hogar en países donde noexistían tales; promover sus reivindicaciones,llevando éstas a organismos internacionales;capacitar a las trabajadoras del hogar; facilitarel intercambio de experiencias entre ellasy apoyar la participación de sus dirigentas enespacios vinculados a las y los trabajadoras;combatir la discriminación de clase, raza, etnia,edad y género.Se subrayó la importancia de que las trabajadorasdel hogar fueran las protagonistas de sulucha y no fueran sometidas a las decisiones deotras personas. Congruente a lo anterior, sólo sepermitía la afiliación de organizaciones autónomasy conducidas por trabajadoras del hogar.El trabajo del hogar remunerado es una actividadmayoritariamente femenina en todos lospaíses latinoamericanos donde las mujeresconforman más del 90% de las personas quela desarrollan. El trabajo del hogar remuneradoes emblemático de la subordinación de lasmujeres, y en él se entrecruzan desigualdadesétnicas, nacionales, de raza y de clase. Deacuerdo con la oit, el 15.8.6% de la poblaciónocupada femenina se concentraba en dichaactividad en 2008.Con miras a transformar estas condicionespersistentes de discriminación y explotaciónque prevalecen en esta ocupación, la conlactrahodurante sus veintidós años de existenciaha celebrado cinco congresos y múltiplesseminarios de capacitación sobre <strong>der</strong>echoslaborales, li<strong>der</strong>azgo, género, trata y tráfico depersonas, migración, interculturalidad, fortalecimientoinstitucional, resolución de conflictoy diseño y administración de proyectos, entreotros temas, además ha llevado a cabo estudiossobre el servicio doméstico.En este momento participan en la conlactrahoalrededor de 30 organizaciones (incluyendodos fe<strong>der</strong>aciones nacionales) de Argentina,Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, CostaRica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay,Perú, Republica Dominicana, y Uruguay. Hay unmayor número y diversidad de organizacionesafiliadas. Cabe señalar que sólo una minoríade las trabajadoras del hogar en la región estásindicalizada. Sin embargo, aunque no tenganuna base muy amplia, las sus organizacionesafiliadas han tenido logros congruentes con losobjetivos de la conlactraho, especialmenteen el terreno de la reforma laboral.La conlactraho ha contribuido a visibilizar laproblemática del trabajo del hogar remuneradoen la agenda política internacional y de lospaíses de las afiliadas. Se ha constituido en uninterlocutor reconocido por otros actores socialesnacionales, regionales e internacionales.La Conlactraho ha privilegiado en su plan deacción la campaña por la adopción de un instrumentointernacional que promoverá condicionesde vida decentes y el cumplimiento delos <strong>der</strong>echos de las trabajadoras del hogar.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly


La Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericana y del Caribede Trabajadoras del Hogar (conlactraho),creada en 1988, es la primera organización regionalde trabajadoras del hogar en el mundo.Aglutina principalmente asociaciones y sindicatosy, en menor grado, fe<strong>der</strong>aciones nacionales.No está afiliada a ninguna central laboralinternacional y hasta la fecha no tiene personalidadjurídica.La conlactraho se gestionó a partir del contactoentre dirigentes de organizaciones deBrasil, Chile, Colombia y Perú en la décadade 1980. En Bogotá en 1988 se reunieronlas representantes de 19 grupos de 11 países(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,México, Paraguay, Perú, República Dominicana,Uruguay y Venezuela) para reflexionar enElsa M. Chaney: «Ni muchacha ni criada. Las trabajadorasdel hogar y su lucha por organizarse», en María LuisaTarrés (coord.): Género y cultura en América Latina, México:El Colegio de México, 1998, pp. 265. Cabe señalarque la politóloga estadounidense Elsa M. Chaney jugó unpapel fundamental en la conlactraho hasta su decesoen 2000; propició el contacto entre las dirigentes antesde 1988, y después buscó financiamiento, apoyó con tareaslogísticas y administrativas y proporcionó asesoríaa las dirigentes, tratando de no usurpar sus funciones.Fuente: Archivo personal de Elsa Chaney.Al congreso constituyente asistieron representantes deArgentina del Sindicato de Trabajadoras Domésticasde Viedma-Río Negro (sitradvin); de Bolivia, de dossindicatos, el Sindicato de Trabajadoras del Hogar deLa Paz y el Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Cochabamba;de Brasil, de cuatro asociaciones, la AssociaçãoProfissional dos Empregados Domésticos do Estadodo Rio de Janeiro, la Associação Profissional dosEmpregados Domésticos de São Paulo, la Associaçãotorno a sus experiencias como trabajadoras yactivistas y para definir estrategias conducentesa la organización de las trabajadoras delhogar en la región. En esa reunión hubo consensoen cuanto a la fragilidad de sus organizacionesy a que estas podrían fortalecersemediante una asociación regional. Allí, el 30de marzo, nació la conlactraho con el lema«No basta tener <strong>der</strong>echos, hay que tener concienciapara defen<strong>der</strong>los».Elaboraron estatutos, eligieron un comité ejecutivoy redactaron una plataforma de lucha y unplan de acción centrado en la capacitación, laconformación de nuevos grupos, la promociónde legislación laboral adecuada y la divulgaciónProfissional dos Empregados Domésticos na Área Metropolitanada Cidade do Recife y la Associação Profissionaldos Empregados Domésticos do Rio Grandedo Sul; de Chile, de tres organizaciones, la AsociaciónNacional de Empleadas de Casa Particular (anecap), elSindicato Interempresa de Casa Particular Metropolitano(sintracap) y la Fe<strong>der</strong>ación Nacional de Sindicatosde Trabajadoras de Casa Particular (fenstracap); deColombia, del Sindicato Nacional de Trabajadoras delServicio Doméstico (sintrasedom); de México, de dosgrupos, el Centro de Apoyo de la Trabajadora DomésticaAsalariada y La Esperanza del Colectivo Atabal; deParaguay, la Asociación de Empleadas Domésticas; dePerú, de la Coordinadora Sindical de Trabajadoras delHogar de Lima Metropolitana (cosintrahol), el Sindicatode Trabajadoras del Hogar de Cusco y la Asociaciónde Capacitación y Servicio de Trabajadoras del Hogar(acsth); de República Dominicana, la Asociación deTrabajadoras del Hogar, de Uruguay, el Sindicato Únicode Trabajadoras Domésticas y de Venezuela, la Red TodasJuntas, Centro Servicio de Acción Popular. Fuente:Directorio del participantes en el primer encuentro, 1988(no publicado). Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


de la problemática enfrentada por las trabajadorasdel hogar con el fin de fortalecer su movimientoy lograr la valoración de sus integrantescomo trabajadoras y mujeres. En sus estatutosfijaban como objetivos: fomentar la creación desindicatos de trabajadoras del hogar en paísesdonde no existían tales organizaciones o similares;promover sus reivindicaciones y llevarlasa organismos internacionales; capacitar a lastrabajadoras del hogar; facilitar el intercambiode experiencias entre ellas y apoyar la participaciónde sus dirigentes en espacios vinculadosa las y los trabajadores en general. Se subrayó la importancia de que las trabajadorasdel hogar fueran protagonistas de su luchay no fueran sometidas a decisiones de otraspersonas. Congruente con lo anterior, solo sepermitía la afiliación de organizaciones autónomasy conducidas por trabajadoras del hogar.Y en las reuniones se pedía que las personasque no fueran trabajadoras del hogar limitaranel tiempo de sus intervenciones. De todos modoshabía (y hasta la fecha hay) contacto congrupos sororales de mujeres que tenían interésen promover la organización del gremio (entreotros, el Colectivo Atabal, la Alianza de Mujeresde Costa Rica, la Casa de la Mujer de RepúblicaDominicana, sos corpo de Brasil) y congrupos mixtos como la Fundación Solón (Bolivia).Son relaciones marcadas por diferenciasde clase y raza, en las cuales las trabajadorasdel hogar a veces han tenido que reafirmar susintereses, voces y decisiones.La mayoría de las agrupaciones que asistierona ese primer encuentro latinoamericanode trabajadoras del hogar había nacido durantelas dos décadas previas. Cabe señalarque un elemento común en los orígenes devarias organizaciones fue la influencia de gruposcatólicos, particularmente de la JuventudObrera Católica (joc) y, más recientemente,de religiosas inspiradas en la teología de laliberación. La joc tuvo un papel destacadoen el surgimiento y la consolidación del movi-Estatutos de la Conferencia Latinoamericana y del Caribede Trabajadoras del Hogar, Bogotá, 1988. Reformadosen Santiago de Chile, 1991.miento de las trabajadoras del hogar en Chilea mediados del siglo xx, lo que dio lugar a laAsociación Nacional de Empleadas de CasaParticular (anecap) en 1964, que todavía existe,con filiales ahora en 13 localidades. La experienciafue replicada en Perú con el trabajode Alexan<strong>der</strong> Cussiánovich y en Brasil con laformación de asociaciones en distintas localidadesy la celebración del primer congresonacional en 1960. En estas iniciativas se puedenvislumbrar los orígenes de dos de las organizacionesactuales de Perú, el Centro deApoyo y Capacitación para las Trabajadorasdel Hogar (ccth) y el Instituto de Promoción yFormación de Trabajadoras del Hogar Luisa V.de Cardijn (iprofoth). Algunas de las actualeslí<strong>der</strong>es de la conlactraho, provenientesde México, Colombia, Brasil y Paraguay, pasaronpor procesos de formación en la joc. Hoyen día, si bien la anecap en Chile se definePágina de la anecap, ‹http://anecap.cl/web/index.php?option=com_content&view=category&id=37&Itemid=62›. Consulta: 20 de abril de 2010.Sobre Chile: Aída Moreno Valenzuela, «History of theHousehold Workers’ Movement in Chile, 1926-1983», enElsa M. Chaney y Mary García Castro (eds.): MuchachasNo More. Household Workers in Latin America and theCaribbean, Philadelphia: Temple University Press, 1989,pp. 407-417 (en español: Elsa M. Chaney y Mary GarcíaCastro (eds.): Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha,sirviente y… nada más. Trabajadoras del hogaren América Latina y el Caribe, Caracas: Editorial NuevaSociedad, 1993; Elizabeth Quayle Hutchinson, «Many Zitas.The Young Catholic Worker and Household Workersin Cold War Chile», en Labor 2009, 6 (4): 67-94. SobrePerú: Alejandro Cussiánovich, Llamados a ser libres,Lima: cep, 1974; Martha Loza, Paulina Luza, Rosa Mendozay Flor Valverde: Así, ando, ando como empleada,Lima: ipec e iprofoth, 1990, pp. 176-180. Sobre Brasil:Anazir Maria de Oliveira y Odete Maria da Conceiçãocon Hildete Pereira de Melo: «Domestic Workers in Riode Janeiro: Their Struggle to Organize», en Chaney yCastro, pp. 363-372, y Joaze Bernardino-Costa: «Sindicatosdas Trabalhadoras Domésticas no Brasil. Teoriasda descolonização e saberes subalternos», tesis doctoralen sociología, Universidad de Brasilia, 2007.En el otro extremo ideológico está el Opus Dei, que capacitaa las trabajadoras del hogar en sus oficios, conel fin de que mediante el buen desempeño de su profesiónlleguen a la santificación. En la mayoría de lospaíses también hay congregaciones religiosas, comolas Hermanas de la Inmaculada Concepción y las scalabrinianas,que tienen programas (tales como hospedajetemporal, educación básica, capacitación) para las trabajadorasdel hogar.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly


a partir de su vocación de servicio, pastoral yeducativa, busca la dignificación de las trabajadorasno solo por su valoración como personas,sino también por el reconocimiento desus <strong>der</strong>echos y obligaciones. El discurso dela dignidad que orienta la lucha de la conlactrahoestá afincado en esta historia. Condiciones del trabajo del hogarremunerado en América LatinaPara contextualizar el surgimiento y la trayectoriade la conlactraho hay que recordarque el trabajo del hogar remunerado esuna actividad mayoritariamente femenina entodos los países latinoamericanos, donde lasmujeres son más del 90% de las personas quelo desarrollan. Esta situación ha contribuidoa que la conlactraho se haya identificadocomo una organización de mujeres y hasta lafecha no se haya registrado la participaciónde hombres en sus actividades ni directivo. Eltrabajo del hogar remunerado es emblemáticode la subordinación de las mujeres, en élse entrecruzan desigualdades étnicas, nacionales,de raza y de clase. Hace 30 años selo llamó «el trabajo de la cuarta parte», porquealrededor de una de cada cuatro mujeresocupadas en América Latina era trabajadoradel servicio doméstico. Hubo una tendenciageneral a su disminución en la región duranteel siglo xx, que continúa en el siglo xxi. Deacuerdo con la Organización Internacional delTrabajo (oit), el 18,6% de la población ocupadafemenina se concentraba en esa actividad,y descendió al 15,8% en 2008. Sin embargo,habría que consi<strong>der</strong>ar que estas tendenciasvarían por país y en períodos más cortos.Como se puede observar, los países en loscuales el trabajo doméstico remunerado tienemayor peso para la población ocupada femeninason Paraguay (20,6%), Uruguay (18,6%),La noción de la dignidad ha sido enriquecida por la luchapor los <strong>der</strong>echos humanos que ganó ímpetu en elsiglo xx.Elsa M. Chaney y Mary García Castro (eds.): MuchachasNo More. Household Workers in Latin America and theCaribbean, Philadelphia: Temple University Press, 1989.Argentina (17,3%) y Brasil (17%), y en el otroextremo están Perú (7%) y Venezuela (4,3%). La última crisis financiera tuvo resonancia enesta ocupación; en conjunto Chile, Colombia,Ecuador, México, Panamá y Perú registraronun descenso del 4,3% en 2008, y un repuntedel 2,1% en 2009. 10 Se puede pensar que hayun descenso en la demanda por servicio domésticodebido a la menor capacidad adquisitivade los sectores medios; por otro lado,hay una mayor oferta por el desempleo generadopor la crisis.El trabajo doméstico remunerado es una delas ocupaciones con peores condiciones deexplotación; en todos los países latinoamericanoshay discriminación en la legislación laborale incumplimiento con lo que marcan lasleyes. Una encuesta a 2.242 trabajadoras enBolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, México,Perú y República Dominicana realizada enla década de 1990 bajo la conducción de laconlactraho arrojó resultados alarmantes:69,1% trabajaba jornadas de más de 48 horasy 16,4% no disfrutaba de un día de descansosemanal; en Brasil, Guatemala y RepúblicaDominicana la mayoría ganaba menos delsalario mínimo. 11 A mediados de la primeradécada de este siglo, menos de una de cada10 de las mujeres en esta ocupación cuentancon protección en salud y/o pensiones. Chilereportó la cobertura más alta, con 40,7%,seguido por Costa Rica con 17,2%, Paraguay Hay algunas ligeras diferencias para algunos paísescon los datos proporcionados por la oit, Oficina Regionalpara América Latina y el Caribe, Panorama laboral2009 de América Latina y el Caribe, Lima: oit, 2009, pp.93-95. Según esta fuente, el trabajo del hogar remuneradoconcentra: 9,0% de la población ocupada de Colombia,11,3% de la de Chile, 8,9% de la de Ecuador,9,3% de la de México, 11,2% de la de Perú, 12,8% dela de República Dominicana, 16% de la de Uruguay y4,2% de la de Venezuela. Se reportan las mismas cifraspara Brasil, Costa Rica y Paraguay. No hay datos paraGuatemala. En general se reporta un porcentaje de lapoblación ocupada femenina en esta actividad inferioral indicado por cepal.10 oit, Oficina Regional para América Latina y el Caribe,2009, p. 53.11 conlactraho: Humanizando el trabajo doméstico: Hacervisible lo invisible, cua<strong>der</strong>nillo resumen, Santiago, 2004.10 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


y Ecuador con 2,5%, Perú con 1,9% y Méxicocon 1,5%. 12Cuadro 1. Población femenina ocupada enel servicio doméstico en zonas urbanas dealgunos países latinoamericanos, 2005-2008PaísPorcentaje de lapoblación femeninaocupada en elservicio domésticoArgentina l 17,3Bolivia n 11,6Brasil 17,0Chile l 14,3Colombia s 11,1Costa Rica 10,2Ecuador 9,6Guatemala l 9,1México 10,5Paraguay 20,6Perú 7,0República Dominicana 13,0Uruguay 18,6Venezuela 4,3Nota: Datos correspondientes a 2008, si no hay otra indicación.s Datos de 2005.l Datos de 2006.n Datos de 2007.Fuente: Cepalstat Estadísticas de América Latina y el Caribe‹http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp›.Consulta: 25 de abril de 2010.Demandas, acciones y logrosde la conlactrahoLas integrantes de la conlactraho plantearonen su primera plataforma de lucha demandasque aún siguen vigentes:Hacer conciencia en todos los niveles socialesde cada país sobre el rol y las condicionesen que se desempeñan las trabajadorasdel hogar.El respeto y la aplicación de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanosde las Naciones Unidas a las trabajadorasdel hogar.Derecho de participar y organizarse en sindicatosque representan los intereses delgremio.Que no se excluya el sector de trabajadorasdel hogar de ninguna ley que beneficieal resto de los trabajadores.Que todas las trabajadoras del hogar tengan<strong>der</strong>echo a una previsión social justa que lespermita tener una pensión de vejez digna.Derecho a un empleo y una remuneraciónque les permitan vivir dignamente.Derecho a un horario de trabajo claramenteestablecido.Derecho a la educación. 13Un eje de la conlactraho ha sido la visibilizaciónde las trabajadoras del hogar como personas,como trabajadoras, en sociedades enlas cuales son excluidas. Esto se evidencia ensus lemas y los de sus afiliadas: «Basta de ignorarnos»y «No somos sirvientas. No somosdomésticas. Somos trabajadoras del hogar».Como plantea Joaze Bernardino Costa enreferencia a la experiencia brasileña, el movimientode las trabajadoras del hogar es tantode resistencia en el sentido de que resistenla explotación económica y la marginalidad,como de reexistencia, porque estas organizacionespolíticas luchan en el plano individualpor la reafirmación de la existencia humanade cada trabajadora, y en el colectivo por larefundación de una sociedad basada en los12 oit, Oficina Regional para América Latina y el Caribe:Panorama laboral 2006, Lima, 2006.13 Por un nuevo despertar, Informativo 4 de la conlactraho,Santiago de Chile, sin fecha; por el contenido,probablemente fue publicado en 1989.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly11


principios de igualdad, justicia social, respetopor todos los seres humanos y dignidad. 14La conlactraho reivindica la valoración deltrabajo del hogar remunerado, y, de maneracolateral, del trabajo del hogar no remuneradoque realizan principalmente las mujeres en suspapeles de madres, esposas e hijas. Se planteaque la naturalización y obligatoriedad del trabajodoméstico como tareas femeninas han contribuidoal no reconocimiento de las trabajadorasdel hogar como trabajadoras con <strong>der</strong>echos.Afiliadas de la conlactraho se han sumado alas movilizaciones en torno al Día Internacionaldel Trabajo Doméstico (22 de julio), 15 y algunashan adherido a la huelga internacional debrazos caídos para demostrar cómo sería unmundo sin los aportes de las trabajadoras delhogar; han hecho suya la reivindicación por los<strong>der</strong>echos económicos y sociales de las amas,agregando a esta campaña su demanda parala extensión de los <strong>der</strong>echos generales de las ylos trabajadores en general. 16Relacionado con lo anterior, algunas afiliadasreivindican la profesionalización del trabajodel hogar remunerado, y destacan que es unaactividad con cierto grado de cualificación,que implica la adquisición de conocimientosy capacitación. Esto es un elemento de losprogramas de capacitación, evaluación y certificaciónlaboral impulsados por algunos gobiernosde la región, como Costa Rica, Chile,México y Perú, a veces con la colaboración delas organizaciones de trabajadoras. Al destacarlas competencias que implica el trabajo delhogar, su profesionalización ha servido comoparte de una estrategia de las organizaciones14 Joaze Bernardino-Costa: Sindicatos das TrabalhadorasDomésticas no Brasil. Teorias da descolonização e saberessubalternos, tesis doctoral en sociología, Universidadde Brasilia, 2007, p. 77.15 Servicio informativo Alai amlatina, 2000: «22 de julio:Día del Trabajo Doméstico», en ‹http://listas.ecuamex.net.ec/pipermal/alai-amlatina/200093/000114.html›. Enel Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y delCaribe, realizado en Lima en 1983, se instauró el 22 dejulio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico.16 Cartel «¡Paremos el mundo para cambiarlo!» de la CoordinaciónHuelga Mundial de Mujeres 8 de marzo de 2001,Lima, Perú.para acotar las actividades y plantear que sedebería de contratar una persona solo paradeterminadas funciones, ya que realizar otrasimplicaría otras competencias y una remuneraciónadicional. 17Por otro lado, la conlactraho ha promovidoque el 30 de marzo —aniversario de su fundación—sea reconocido como el Día Internacionalde las Trabajadoras del Hogar Remuneradas.No obstante las resistencias iniciales enalgunos países en los cuales ya se festejabanotras fechas que coincidían con los días de lassantas asociadas con el trabajo del hogar (santaZita, 27 de abril; santa Marta, 29 de julio), 18las afiliadas se coordinan para incursionar enlos medios y organizar eventos públicos en todoslos países para denunciar sus condicionesde explotación, plantear sus demandas, visibilizarsus luchas y recordar a las sociedadeslatinoamericanas la persistencia de la desigualdad.En Bolivia y Perú, se ha instituido, mediantedecretos presidenciales (respectivamente en2006 y 2007), el 30 de marzo como el Día delas Trabajadoras del Hogar Remuneradas. Enotros países, para conciliar sus compromisoscon la conlactraho y las costumbres locales,las afiliadas celebran el 30 de marzo como elDía Internacional de las Trabajadoras del Hogar,y otras fechas —que varían por país— comoel día nacional del gremio. 19 La conlactraho17 La capacitación en el trabajo del hogar no es nueva, hasido una actividad privilegiada por el Opus Dei desdehace muchos años. Habría que pensar que si esa capacitaciónno está enmarcada en una estrategia másgeneral que reivindica los <strong>der</strong>echos de las trabajadoras,no necesariamente las beneficia; si esta capacitaciónestá orientada al acceso a ocupaciones alternativas altrabajo del hogar remunerado, el mensaje oculto es quela única manera de tener un trabajo digno es dejando elservicio doméstico. Esas consi<strong>der</strong>aciones forman partede los resultados de la investigación «La incorporaciónde la perspectiva de género a la política laboral y social:Los programas de atención a las empleadas del hogaren México», desarrollada por Mary Goldsmith, Ana LauJaiven y M.ª Pilar Cruz Pérez, auspiciada por el InstitutoNacional de Desarrollo Social y la Universidad AutónomaMetropolitana en 2004.18 Ambas santas son modelos de abnegación femenina yentrega a los trabajos del hogar.19 En Brasil, el Día de Santa Zita; en Argentina, el Día deSanta Marta; en Guatemala, el aniversario del Centrode Apoyo para las Trabajadoras de Casa Particular; en12 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


ha aprovechado otras fechas conmemorativas,tales como los días internacionales del Trabajo(1.º de mayo), de la Mujer (8 de marzo) y de losDerechos Humanos (10 de diciembre) para difundirsu lucha.Con el fin de promover el acceso de las mujeresa un empleo digno, algunas agrupacioneshan tomado medidas para remediar las carenciasen la política social y laboral de los gobiernosde sus países. Así, el Sindicato de TrabajadorasDomésticas de Paraguay (sintradop)y el iprofoth (Lima) establecieron guar<strong>der</strong>íaspara los hijos e hijas de las agremiadas, bajoel lema «¡No se puede buscar un empleo conun niño en brazos!». Se partía de la idea de quetener resuelto el cuidado de su hijo permitía auna madre negociar mejores condiciones laborales.20 Muchos grupos brindaron servicios decolocación para respon<strong>der</strong> a la necesidad delas mujeres de encontrar empleo, y mediantesu intervención en el proceso de contrataciónlograban condiciones más justas. En vista dela limitada protección jurídica de los <strong>der</strong>echosde las trabajadoras del hogar, la conlactrahoha buscado mecanismos más inmediatos paramejorar sus condiciones, tales como la preferenciapor el trabajo de entrada por salida, porquepermite fijar un límite a la jornada laboral,evitar el escrutinio continuo de los empleadores,tener una vida propia y contar con tiempopara la organización.Con miras a transformar las condiciones persistentesde discriminación y explotación, durantesus 22 años de existencia la conlactrahoha celebrado cinco congresos y múltiplesseminarios de capacitación sobre <strong>der</strong>echoslaborales, li<strong>der</strong>azgo, género, trata y tráfico depersonas, migración, interculturalidad, fortalecimientoinstitucional, resolución de conflictosy diseño y administración de proyectos, entreotros temas, además de llevar a cabo estudiossobre el servicio doméstico. Casi desde suinicio se propuso que las propias lí<strong>der</strong>es fuerantalleristas, capacitadoras y coordinadorasde estudios; de este modo se reconocían losconocimientos y las habilidades adquiridasen las propias experiencias. No queda clarohasta qué punto esos conocimientos han sidoapropiados por las participantes e integradosa su quehacer político al regresar a sus lugaresde origen. Un indicador fundamental paramostrar el alcance de los programas de capacitaciónsería la réplica por las participantes.Desde sus inicios, las integrantes del Secretariadoy otras lí<strong>der</strong>es de la conlactraho han hechorecorridos por los países para visitar a las organizaciones,conocer de cerca sus actividades ymotivar y asesorar a sus agremiadas. Trasmitirlesque no están solas en sus luchas ha sidoun elemento importante para su movimiento. 21Mediante el intercambio de experiencias las trabajadorashan podido conocer nuevas tácticaspara llegar a sus compañeras y difundir sus actividades,tales como programas de radio (contrasmisiones en lenguas originarias), estrategiasorganizativas como el cooperativismo, nuevasalianzas y los beneficios y las desventajas deofrecer servicios (bolsas de empleo, guar<strong>der</strong>ías,hospedaje temporal) y capacitación profesionaly laboral. 22Un denominador común del marco jurídico delos países latinoamericanos ha sido la exclusiónde las trabajadoras del hogar de muchosChile, el reconocimiento gubernamental al valor de estetrabajo (21 de noviembre); en Uruguay, la formación dela tripartita para la firma de un convenio colectivo entreel Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y la Ligade Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay(19 de agosto).20 Esto tenía dos sentidos: que la trabajadora podría dedicarsemás llanamente a sus actividades, y evitar una situaciónde desventaja en la cual la empleadora le «hacíael favor de aceptarla con un hijo», favor que podría sercobrado emocional y materialmente después.21 Vale la pena destacar en este sentido los recorridos enautobús de la colombiana Yenny Hurtado por los paísesdel Cono Sur en los primeros años de la conlactraho.22 Ameritarían una larga reflexión las experiencias en tornoa la oferta de servicios; si bien pueden atraer a las basesy ayudar a resolver sus necesidades inmediatas y nivelarel terreno de la negociación, también absorben unaparte enorme de los recursos humanos y materiales delas organizaciones y pueden generar relaciones clientelaresentre la organización y su base, o pasividad en laspropias trabajadoras que se transforman en usuarias obeneficiarias y no en participantes.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly13


de otros trabajadores y preaviso. 28 En la RepúblicaDominicana, en 1998 se introdujeronenmiendas al Código del Trabajo que reconocenel <strong>der</strong>echo a dos semanas de vacaciones,aguinaldo y permisos para atención médica yotras más integrales. 29 En este período tambiénla Corte Constitucional de Colombia establecióla inconstitucionalidad del artículo 162del Código de Trabajo, que excluía a las y lostrabajadores domésticos de una jornada máxima.La Corte dictaminó como máximo una jornadade 10 horas. 30En los últimos 10 años ha habido reformaslaborales más profundas en muchos países:en Brasil, desde 2000 las trabajadoras del hogarson sujetos de un seguro de desempleo ydesde 2006 tienen <strong>der</strong>echo a días feriados yvacaciones pagadas y se prohíben descuentosa su salario por concepto de alimentos yhospedaje. En 2003, en Argentina se aprobóla Ley de Regulación del Trabajo Asalariadodel Hogar, que establece una jornada laboralde ocho horas diarias para las trabajadoras deentrada por salida y de 10 para las de planta,y está en discusión en el Congreso una propuestapresentada por el Po<strong>der</strong> Ejecutivo enmarzo de 2010, el «Régimen especial de contratode trabajo para el personal de casas»,que pretende igualar los <strong>der</strong>echos de las trabajadorasdel hogar con los de los trabajadoresen general.Hay tres casos de reforma legislativa que merecenparticular atención: Bolivia, Perú y CostaRica. En el caso de Bolivia, la Fe<strong>der</strong>aciónde Trabajadoras del Hogar de Bolivia (fenatrahob)tuvo un papel prepon<strong>der</strong>ante en laaprobación de la Ley de Regularización delTrabajo Asalariado del Hogar (ley n.º 2450). La28 Paraguay, Código del Trabajo, ley n.º 213, 29 de octubrede 1993.29 República Dominicana, ley n.º 103-99. ‹http://www.fiscaliadn.gob.do/LinkClick.aspx?fileticket=jl1ZBDNgA%2Fo%3D&tabid=322&mid=781›. Consulta: 30 de abril de2010.30 Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia C-372,Inconstitucionalidad del artículo del Código Laboral queno fija un límite a la jornada laboral de las trabajadorasdomésticas.fenatrahob promovió un proyecto de ley a iniciosde la década de 1990 que pasó casi unadécada sin ser acogida por algún legislador.En 2000, la única senadora mujer, Erika Brock-_man, retomó esta iniciativa, pero ni ella ni las14.000 firmas en su apoyo recopiladas por lafenatrahob pudieron vencer los argumentosfeudales de sus colegas; la fenatrahob siguióorganizando movilizaciones populares. Un elementoque cambió radicalmente la balanza defuerzas en el escenario político fue el ascensomasivo de legisladores indígenas al Congresoen 2003, quienes aprobaron una versión muymodificada de la propuesta. 31 La ley estableceuna jornada máxima de 10 horas para el personalde planta y de ocho para el de entrada porsalida y el pago de un salario mínimo, y prohíbela remuneración en especie; además incluyelos <strong>der</strong>echos (entre otros) a aguinaldo, indemnización,un día de descanso semanal, vacacionesy licencia por maternidad. Casi seis añosdespués, la fenatrahob propone reformas aesta ley que incluyen jornada de ocho horas,jubilación y seguridad social y la necesidad dedifundir la ley entre la población y construir mecanismospara velar por su cumplimiento.La promulgación en junio de 2003 de la Leyde los Trabajadores del Hogar (ley n.º 27986)fue producto de los esfuerzos de una gamade organizaciones de trabajadoras del hogaren Perú, algunas con una larga historia comoel ccth y el iprofoth, y otras relativamentenuevas como Casa de La Panchita; se hicieronmarchas y una de las dirigentes del ccth,Adelinda Díaz Uriarte, debatió con una legisladora,a la que, entre otra cosas, le señalóque su presencia en el Congreso se debía altrabajo de otra mujer. Esta ley fija una jornadade ocho horas para las trabajadoras de planta(sin hacer referencia a las de entrada porsalida), aguinaldo escalonado, indemnizacióny preaviso, descanso semanal, días feriados,vacaciones y seguridad social. Sin embargo,tiene sus limitaciones, por ejemplo el períodovacacional, el preaviso y la indemnización son31 Merike Blofield: «Feudal Enclaves and Political Reforms:Domestic Workers in Latin America», en Latin AmericanResearch Review, vol. 44, n.º 1, 2009, p. 182.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly15


inferiores a los marcados para otros trabajadores,y no se estipula un salario mínimo, sinoque esto puede ser pactado entre las partes.Con la aprobación de la ley, las consignas delas organizaciones cambiaron, pasaron a depositarla responsabilidad en las propias trabajadoras:«Tú tienes estos <strong>der</strong>echos y ahoradepende de ti hacerlos cumplir». 32 Las lí<strong>der</strong>esde las organizaciones reconocen que esta leyes un logro parcial, ahora buscan su cumplimientoy reformas para fijar un salario mínimoy el contrato por escrito obligatorio.El Código de Trabajo de Costa Rica hasta hacepoco reconocía solo unos cuantos <strong>der</strong>echos aquienes denominaba servidores domésticos:el pago de un salario mínimo, de tiempo extraordinarioy de indemnización; mostraba seriaslimitantes, entre estas, fijaba una jornadamáxima de 12 horas (que podían ser distribuidasen varios intervalos durante un lapso de15 horas) y solo medio día de descanso cadasemana y en los días feriados. Desde su nacimientoen 1991, la Asociación de TrabajadorasDomésticas (astradome) propuso unareforma laboral que igualaba los <strong>der</strong>echos delgremio con los de otros trabajadores. En 2007,hubo un pequeño avance cuando se amplió elperíodo de descanso semanal y en los feriadosal día completo, pero la aprobación de laLey de Trabajo Doméstico (15417) en junio de2009 marcó un cambio dramático en el marcojurídico de las trabajadoras del hogar en esepaís, ya que quedaron establecidos el pagode garantías laborales, como pólizas de seguropor riesgo de trabajo, y la jornada de ochohoras. Llevó casi 20 años lograr que la propuestade astradome prosperara; este éxitofue fruto de la paciencia y tenacidad de estaorganización, en particular de su presidenta,Rosita Acosta, y del apoyo de amplios sectoresde la sociedad, entre ellos organizacioneslaborales y feministas, diputadas/os de diversospartidos y oficinas del gobierno.32 iprofoth: «Promoviendo y difundiendo los <strong>der</strong>echos delos y las trabajadoras(es) del hogar», ley n.º 27986 promulgadael 3 de junio del 2003, Lima, s.f.La aprobación de estas reformas puede seratribuida en gran parte a la perseverancia,creatividad y valentía de las organizacionesde las trabajadoras del hogar afiliadas de laconlactraho. En ningún caso una respuestafavorable ha sido inmediata. No obstante lasmejorías, persiste la desigualdad jurídica. 33 Aesto se suma que no hay medidas gubernamentalespara garantizar el cumplimiento delas leyes, y está por verse cómo ha sido el accesode las trabajadoras a la justicia laboral.Por otro lado ha habido logros en el terrenolegal que se remiten a cuestiones de valoracióny dignidad humana, que van más allá delos <strong>der</strong>echos laborales. Por ejemplo, en Perúdespués de una amplia movilización muycreativa para denunciar la discriminación contralas trabajadoras del hogar en las playas deLima, en marzo de 2009 se emitió un decretopresidencial en el cual se sanciona a quienesobligan a una trabajadora del hogar a utilizaruniforme en espacios y establecimientos públicos,y a los responsables de establecimientospúblicos y privados cuyas normas resultenen actos discriminatorios en contra de una trabajadoradel hogar. 34La conlactraho ha incorporado nuevos gruposde trabajadoras del hogar, algunos depaíses donde ya había afiliados, como Argentina,Colombia, México y Perú, con el ingresorespectivamente del Sindicato de Personalde Casas de Familia (Córdoba), la Unión deTrabajadoras Remuneradas del Hogar (Cali),el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadasdel Hogar (México DF) y el SindicatoNacional de Trabajadoras del Hogar del Perú33 Véanse Regímenes jurídicos sobre trabajo domésticoremunerado en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela(Articulación Feminista Marcosur y oxfam, s.f.) y MilenaPereira y Hugo Valiente: Regímenes jurídicos sobre trabajodoméstico remunerado en los estados del Mercosur,s.f.34 Precisan actos de discriminación contra las trabajadorasdel hogar, decreto supremo n.º 004-2009-TR ‹http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_004_2009_TR.pdf›.Consulta: 28 de abril de 2010.16 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


(sintrahogarp), 35 y otros de países donde nohabía participación previa como Costa Rica(la astradomes) y Ecuador (la Asociación conTrabajadoras Remuneradas del Hogar). Hayagrupaciones que se han retirado de maneratemporal o permanente —sin desafiliarse—,como el Sindicato de Empleadas del Hogary el Programa Mujeres de cesap, ambos deVenezuela, y el Sindicato Único de TrabajadorasDomésticas (sutd) de Uruguay. En 2010participan en la conlactraho una treintenade organizaciones (sin contar las numerosasafiliadas a las dos fe<strong>der</strong>aciones) de Argentina,Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, CostaRica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay,Perú, Republica Dominicana y Uruguay. 36 El35 La afiliada más reciente de la conlactraho (febrero2008). Hay otras dos organizaciones (la Asociación deEmpleadoras Domésticas Aurora de la Libertad, Quito,Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar dela Región, Lima, sintrahhol) que han pedido su afiliaciónformal, pero esas solicitudes, por sus particularidades,volverán a la asamblea en el próximo congreso,máxima autoridad de la conlactraho.36 En su último congreso, el V Seminario-Congreso de laconlactraho (Lima, 2006), asistieron representantesde las siguientes organizaciones: de Argentina, el Sindicatode Personal de Casa de Familias (Córdoba); de Bolivia,la Fe<strong>der</strong>ación de Trabajadoras del Hogar de Boliviacon delegadas de sindicatos de Oruro, Beni, San IgnacioMoxos, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Sopocachi, SanPedro, Max Paredes, Zona Sur, Cochabamba y Potosí;de Brasil, la Fe<strong>der</strong>ação dos Trabalhadores Domésticos,con representantes de los sindicatos de Bahía, Recife,Río de Janeiro, San Pablo y Campinas e Região; de Chile,la Mutual Caminando Juntas, el Sindicato Interempresade Trabajadoras de Casa Particular; de Colombia,la Asociación Unión de Trabajo del Hogar Remuneradas(Utrahogar-Cali), el Sindicato Nacional de Trabajadorasdel Servicio Doméstico (Bogotá) y la Asociación de Trabajadorasdel Hogar de Santan<strong>der</strong>; de Costa Rica, laAsociación de Trabajadoras Domésticas; de Ecuador,la Asociación de Trabajadoras Remuneradas del Hogar(Guayaquil) y la Asociación de Empleadas DomésticasAurora de la Libertad (Quito); de Estados Unidos, laCasa de Maryland; de Guatemala, el Centro de Apoyopara las Trabajadoras de Casa Particular y Rosetcasa;de México, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadasdel Hogar (México) y el Centro de Apoyo a laTrabajadora de Casa (Cuernavaca); de Perú, la Asociaciónde Trabajadoras del Hogar (Cajamarca), el Centrode Promoción y Desarrollo de Trabajadoras del Hogar(Ilo-Moquegua), el Sindicato de Trabajadoras del Hogarde Cusco, el Centro de Apoyo y Capacitación para lasTrabajadoras del Hogar, el Instituto de Promoción y Formaciónde Trabajadoras del Hogar y la Casa de Panchita-GrupoRedes (todos estos de Lima); de Paraguay,grado y la calidad de participación varían muchosegún el país, por lo general se acentúanen las coyunturas de la celebración de congresosy otras reuniones, y de conflicto internoen los países de las afiliadas. Las dificultadesde comunicación entre las afiliadas son reflejode y contribuyen a esta situación.En los últimos años han nacido nuevas organizacionesde trabajadoras del hogar que nohan solicitado su afiliación a la conlactraho:la Asociación de Empleadas Domésticas delParaguay, el Sindicato Nacional Unitario deTrabajadoras de Casa Particular de Chile y laAsociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilioy de Maquila (atrahdom) de Guatemala.Sin embargo hay que notar que a lo largode los años han surgido agrupaciones contrayectorias efímeras. Un proyecto muy prometedora corto plazo, impulsado por RositaAcosta, presidenta de la Asociación de TrabajadorasDomésticas de Costa Rica y actualsecretaria de Finanzas de la conlactraho, esestablecer agrupaciones gremiales en El Salvadory Nicaragua.No hay homogeneidad con respecto al modelode organización en la conlactraho. Enalgunos países como Costa Rica, México yGuatemala hay grupos dirigidos por empleadasdel hogar 37 que proporcionan capacitacióny apoyo y luchan por la defensa de sus<strong>der</strong>echos. En Perú, Chile, Colombia y Uruguaycoexisten sindicatos y otros tipos de organizaciones.Hay distintas posturas con respecto acuál estrategia organizativa es más efectiva ycuál esquema de organización beneficia mása las trabajadoras del hogar. Shireen Ally, enuna revisión de experiencias organizativas delas trabajadoras del hogar en Estados Unidos,Sudáfrica y varios países de Asia y Américadel Norte, señala que las asociacionesel Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Paraguay;de República Dominicana, la Asociación de Trabajadorasdel Hogar de República Dominicana; de Uruguay, elSindicato Único de Trabajadoras Domésticas. No todasestas organizaciones están afiliadas a la conlactraho,ni aparecen en esta lista todas las afiliadas.37 O mujeres que una gran parte de su vida fueron trabajadorasremuneradas del hogar.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly17


de trabajadoras del hogar pueden presentartres problemas: que la dirección recaiga enmanos de personas que no son trabajadorasdel hogar, restando así agencia a las propiastrabajadoras, la falta de transparencia sobrelos procesos de decisión y la usurpación delas funciones de un sindicato, frenando así lasposibilidades para la sindicalización del gremio.38 Suzana Prates en su análisis de agrupacionesen Uruguay plantea que existe elpeligro de que las trabajadoras sean objetosy no sujetos de sus acciones. 39 En contraste,Sarah Swi<strong>der</strong> 40 presenta argumentos contra elmodelo del sindicato, tomando como ejemplolos problemas de la Asian Domestic WorkersUnion, que no logró superar la falta de representaciónequitativa de trabajadoras de etniasminoritarias impuesta por la rígida estructurasindical. Ella aboga por la gestión de organizacioneseconómicas alternativas que ofrezcanbolsas de trabajo o cajas de ahorro o quefuncionen como grupos de presión y puedandan lugar a redes y coaliciones. Sin embargo,habría que pensar que en la práctica puedehaber mucha más flexibilidad. En América Latina,la mayoría de las asociaciones afiliadas ala conlactraho tiene actividades en torno acuestiones más relacionadas con los sindicatos(capacitación laboral, defensa de los <strong>der</strong>echos,promoción de contratos laborales), ymuchos sindicatos ofrecen a sus agremiadasespacios de sociabilidad, talleres de índolediversa (<strong>der</strong>echos culturales, género, autoestima)y servicios de apoyo (cajas de ahorro,hospedaje temporal, guar<strong>der</strong>ías). Y en Chilese han ensayado varios tipos de organizaciónque respondan a las necesidades de mujeres38 Shireen Ally: «Caring about Care Workers. Organizingin the Female Shadow of Globalization», ponencia presentadaen la II Conferencia: Women and Globalizationorganizada por el Centro para la Justicia Global, 27 deagosto al 3 de agosto de 2005, San Miguel Allende.39 Suzana Prates: «Organizations for Domestic Workersin Montevideo: Reinforcing Marginality?», en Chaney yGarcía, 1989, pp. 281-283.40 Sarah Swi<strong>der</strong>: «Working Women of the World Unite? LaborOrganizing and Transnational Gen<strong>der</strong> Solidarity amongDomestic Workers in Hong Kong», en Myra Marx Ferree yAili Mari Tripp (eds.): Global Feminism: Transnational Women’sActivism, Organizing and Human Rights, Nueva York:New York University Press, 2006, pp. 110-140.en distintas etapas de la vida: la organizaciónde una cooperativa de servicio de limpieza,una caja de ahorro y una mutual para adultasmayores.La conlactraho propuso privilegiar la sindicalización,sin embargo esta no se ha logrado enmuchos países por varias razones; a menudopor el propio contexto político nacional. Sindicalizarseno es necesariamente una cuestiónde elección, por ejemplo la solicitud del grupoEl Porvenir para registrar su sindicato fue rechazadapor la Junta Central de Conciliación yArbitraje del Estado de Morelos so pretexto deque no se comprobó que sus afiliadas fuerantrabajadoras del hogar; sin embargo la versiónextraoficial fue que la solicitud desconcertó alas autoridades de la junta. La CoordinadoraSindical de Trabajadoras del Hogar de LimaMetropolitana (cosintrahol) se desmanteló aprincipios de los años noventa por problemaspersonales entre las agremiadas y por el climade represión política en Perú tanto por parte delgobierno como del movimiento guerrillero. Ladecisión de no sindicalizarse también pue<strong>der</strong>eflejar una astuta lectura del ámbito en el cualse desarrolla la organización de las trabajadorasdel hogar; por ejemplo, la Asociación deTrabajadoras Domésticas de Costa Rica optópor la personalidad jurídica de una asociaciónpara permitir la participación de extranjeras ensu directivo, en vista de que un alto porcentajedel gremio son migrantes nicaragüenses.En Bolivia y Brasil, el movimiento de las trabajadorasdel hogar es tan amplio y consolidadoque incluye numerosos sindicatos que estánincorporados a fe<strong>der</strong>aciones de trabajadorasdel hogar. En el caso de Bolivia, los sindicatosactuales de las trabajadoras del hogar datan deprincipios de la década de 1980, los primerosse formaron en La Paz y Cochabamba, siguieronen Sucre, Potosí, Santa Cruz, Trinidad, Tarijay Cobija. En 1993 fundaron la Fe<strong>der</strong>aciónNacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia(fenatrahob), que logró su reconocimiento oficialen 1999. Ahora cuenta con 15 sindicatos ennueve departamentos. La fortaleza y consolidaciónde la fenatrahob en parte se puede atribuira la identidad indígena como un elemento18 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


unificador y a la trascendencia de la sindicalizaciónen la vida política de Bolivia.En Brasil, si bien la historia de las trabajadorasdel hogar data de la primera mitad del sigloxx, la nueva ola de agrupaciones empezó enla década de 1960 apoyada por la joc, comose mencionó al inicio de este documento, y sudespegue se debe al trabajo con la joc, juntocon el auge del movimiento negro y la fuerza delucha sindical en general. 41 Se celebró el primercongreso nacional en 1968, y se estableció unequipo nacional de coordinación en 1981, queen 1985 se transformó en el Conselho Nacionaldas Trabalhadoras Domésticas. Con la nuevaConstitución política de 1988, las asociacionesprofesionales de trabajadoras domésticas seconvirtieron en sindicatos. Sobre estas basesse fundó la Fe<strong>der</strong>ação Nacional das TrabalhadorasDomésticas en 1997, que cuenta ahoracon alrededor de 30 sindicatos. Entre sus reivindicacionesactuales están el salario familiar,el fondo de garantía por antigüedad y el pagode horas extras y seguro por accidente de trabajo.Ha tenido incidencia en la formulación delprograma gubernamental Cidadão TrabalhoDoméstico, que tiene tres vertientes: capacitaciónsocial y profesional para elevar el niveleducativo de las trabajadoras, capacitación socialy profesional para el fortalecimiento de susorganizaciones y desarrollo de políticas encaminadasa la eliminación del trabajo domésticoinfantil y la ampliación de los <strong>der</strong>echos de lastrabajadoras del hogar. Las representantes deambas fe<strong>der</strong>aciones han llevado a la conlactrahoprácticas políticas excepcionalmentemaduras, en las cuales se observa la experienciade trabajo en equipo, de planear y ejecutaracciones y de forjar alianzas para alcanzar susmetas.Las trayectorias de las afiliadas de la conlactrahohan sido discontinuas, hay asociacionesque se han transformado en sindicatos yhasta han servido como impulsoras de una41 Joaze Bernardino-Costa: Sindicatos das TrabalhadorasDomésticas no Brasil. Teorias da descolonização e saberessubalternos, tesis doctoral en sociología, Universidadde Brasilia, 2007, p. 77.fe<strong>der</strong>ación; pero también ha habido fe<strong>der</strong>acionescon mucha fuerza al inicio que después sedesarticularon, y sindicatos que a lo largo delos años perdieron su fuerza inicial y que enel mejor de los casos funcionan como gruposde apoyo.Varios de las afiliadas a la conlactraho estánafiliadas a o colaboran con centrales laboralesen sus respectivos países, tales como el Sindicatode Personal de Casas de Familia (sinpecaf)con la Central de Trabajadores Argentinos(cta), la Fe<strong>der</strong>ación Nacional de Trabajadorasdel Hogar de Bolivia (fenatrahob) con laCentral Obrera Boliviana (cob), la Fe<strong>der</strong>açãoNacional das Trabalhadoras Domésticas conla Confe<strong>der</strong>ação Nacional dos Trabalhadoresno Comércio e Serviços (contracs) y la CentralÚnica dos Trabalhadores (cut) de Brasil, laAsociación Nacional de Empleadas de CasaParticular (anecap) y el Sindicato Interempresasde Trabajadoras de Casa Particular (sintracap)con la Central Unitaria de Trabajadoresde Chile (cut), el Sindicato de Trabajadoras Domésticasde Paraguay (sintradop) a la CentralUnitaria de Trabajadores Auténtica (cut-a) y elSindicato Único de Trabajadoras Domésticasde Uruguay al Plenario Intersindical de Trabajadores- Convención Nacional Trabajadores(pit-cnt). Las relaciones más dura<strong>der</strong>as y fructíferasparecen ser las de Bolivia y Brasil, dondelas trabajadoras del hogar tienen fe<strong>der</strong>acionesnacionales basadas en numerosos y sólidossindicatos. No necesariamente la vinculaciónde las organizaciones de trabajadoras del hogarcon centrales obreras ha conducido a sufortalecimiento y consolidación. Por ejemplo,la ahora desaparecida Fe<strong>der</strong>ación Nacional deTrabajadores Domésticos de Argentina, queparticipó brevemente en la conlactraho a finalesde la década de 1990, tuvo lazos con laConfe<strong>der</strong>ación General de Trabajadores de laRepública Argentina (cgtra). 4242 La fe<strong>der</strong>ación argentina contaba con sindicatos en Córdoba,Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Tucumán,Río Negro, Valle Medio, El Boica, Santa Fe, Reconquista,Rosario, Juan Almirante Brown, Florencio Varela, Moreno,Lomas de Zamora y Capital Fe<strong>der</strong>al. De estos sindicatossolo participaron —de manera separada— enLa experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly19


De manera paralela, a partir de mediados dela década de 1990 hubo un renovado interésen el servicio doméstico por parte de la oit. 45Treinta años antes esta había adoptado una resoluciónsobre las condiciones del empleo delas y los trabajadores domésticos 46 en la cualalentaba a los estados miembros a introducirlegislación y medidas protectoras para estesector, pero no tuvo eco en los gobiernos. Estenuevo interés se relaciona con las conferenciasmundiales de las mujeres, el movimientofeminista, el crecimiento del sector informal, lafeminización de la migración y los convenioscon respecto al trabajo infantil y los trabajosforzosos y la Convención sobre la Eliminaciónde Todas las Formas de Discriminación contrala Mujer adoptada por la Asamblea General dela onu en 1979. Esto se ha traducido en la celebraciónde foros, la realización de algunasinvestigaciones relativas a aspectos jurídicosdel servicio doméstico y la implementación deunos cuantos proyectos específicos sobre eltrabajo doméstico, 47 vinculando esto con losproblemas de la trata de personas y la explotacióninfantil. 48 Las oficinas regionales de laoit en América Latina han retomado la cuestióndel servicio doméstico en campañas entorno al trabajo decente y la erradicación deltrabajo infantil. Esta última ha tenido mucharesonancia, se desarrollaron estudios en 11países cuyos resultados sirvieron como base45 Para más detalles sobre las acciones de la oit con respectoa las trabajadoras domésticas, véase Gloria MorenoFontes Chammartin: «The Feminization of InternationalMigration», en Labor Education/Migrant Workers, oit,vol. 4, n.º 123, 2004, pp. 39-47.46 oit: «Resolution Concerning the Conditions of Employmentof Domestic Workers», en International Labor Conference,Ginebra, sesión 49, 1965.47 Entre estos, dos investigaciones comparativas sobre elmarco jurídico del servicio doméstico, Adele Blackett:Making Domestic Work Visible: The Case for Specific Regulation,Ginebra, oit, 1998, y J. M. Ramírez Machado:«Domestic Work, Conditions of Work and Employment:A Legal Perspective», en Conditions of Work and EmploymentSeries n.º 7, Ginebra, oit, 2003.48 Por ejemplo, Project on Mobilising Action for the Protectionof Domestic Workers from Forced Labour andTrafficking in Southeast Asia y el Programa Internacionalpara la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil(ipec por su sigla en ingles, International Program for theErradication of Child Labor).para formular propuestas para la prevención yeliminación del trabajo infantil.En América Latina, en los últimos años algunasoficinas regionales de la oit —a vecesen colaboración con la conlactraho— hanpromovido la capacitación de las trabajadorasen seminarios sobre temas como igualdadde <strong>der</strong>echos de las trabajadoras migrantes(Montevideo 2005, Asunción 2007) y normasinternacionales con miras a la adopción deun convenio en la 99.ª cit (Brasilia 2010, ypróximamente Lima). Las asociaciones y lossindicatos de las trabajadoras del hogar hanaprovechado este interés para adelantar susdemandas, para lo cual iniciaron una relaciónde colaboración con algunas de las oficinasregionales de esta agencia, y con otra actoraimportante, el Fondo de Desarrollo de las NacionesUnidas para la Mujer (unifem). Al finalizarel seminario de Montevideo de 2005, todaslas participantes suscribieron la Declaraciónde Montevideo, en la cual comprometieron alas centrales laborales que representaban aluchar por las reivindicaciones del gremio. 49El trabajo del hogar remunerado fue tema dediscusión en la Décima Conferencia Regionalorganizada por la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (cepal) y enel foro no gubernamental en Quito en agostode 2007; los acuerdos de ambos espaciosincluyen el reconocimiento de y el compromisocon las trabajadoras del hogar remuneradas.En el Consenso de Quito los gobiernosse comprometieron a igualar los <strong>der</strong>echos ylas condiciones de las trabajadoras del hogarremuneradas con los del resto de las y lostrabajadores y las redes. Las articulaciones ycampañas feministas denunciaron en su declaraciónla discriminación y la explotación delas trabajadoras del hogar y, si bien en sus demandasno hacen referencia específicamentea estas trabajadoras, exigen a los gobiernosel cumplimiento de los convenios de la oit, laplataforma de Beijing y las recomendaciones49 ‹http://www.oitchile.cl/pdf/decmontevideo.pdf›. Consulta:29 de abril de 2010.La experiencia de conlactrahoMary Rosaria Goldsmith Connelly21


del Comité para la Eliminación de la Discriminacióncontra la Mujer (cedaw), lo cual lesrepercutiría positivamente. Con relación a loanterior, la Articulación Feminista Marcosurlanzó la campaña «Alzando su voz: trabajadorasdomésticas», en la cual colabora con algunasafiliadas a la conlactraho mediante lacapacitación y la divulgación; sus integrantescontribuyeron a la creación de la Asociaciónde Empleadas del Servicio Doméstico, que nose ha afiliado a la conlactraho. Integrantesde la Articulación Feminista Marcosur llevarona cabo diagnósticos sobre el marco jurídicode las trabajadoras del hogar en sus respectivospaíses, armaron un blog 50 para difundirnoticias sobre el gremio y elaboraron una propuestapara la armonización de normas sobreel régimen laboral del personal de servicio domésticoque fue aprobada por el Parlamentodel Mercosur en noviembre de 2009. Estascircunstancias han proporcionado un terrenomás fértil para que prosperen las demandasde las afiliadas a conlactraho, como se evidenciaen los recientes avances en las leyesde varios países.En 2006 representantes de la conlactrahoparticiparon junto con dirigentes de organizacionessindicales y de apoyo de Asia, África,Europa y Estados Unidos en una conferenciaen Ámsterdam para intercambiar experienciasy discutir estrategias para proteger los <strong>der</strong>echosde las trabajadoras del hogar; la conferenciafue convocada por la Red Internacionalpara Reestructurar la Educación Europa (irene)y el Comité para Mujeres Asiáticas (caw),ambos integrantes de Mujeres en la EconomíaInformal (wiego) y fnv Mondiaal. Cabe señalarque en la conferencia estuvieron presentesalgunas de las mismas que estuvieron en Beijing(nude, South African Domestic WorkersUnion). Las participantes acordaron crear unanueva Red Internacional de Trabajadoras Domésticascuyos objetivos coinciden en granmedida con los de la conlactraho y cuyoplan de acción privilegia la adopción de una50 ‹http://trabajadorasdomesticasdelmercosur.blogspot.com›. Consulta: 25 de abril de 2010.norma internacional de la oit sobre los <strong>der</strong>echosde las trabajadoras del hogar. Para sucampaña «Por un trabajo digno para las trabajadorasy trabajadores del hogar» cuentancon el apoyo y la asesoría de la Unión Internacionalde Trabajadores de la Alimentación,Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco yAfines (uita), wiego, Global Unions y la oit. Lacampaña está organizada por regiones, y laconlactraho es la responsable de la regiónAmérica Latina. Durante los últimos dos años,el trabajo de la conlactraho se ha centradoen parte en esta campaña y en el fortalecimientode su organización.Muchas de estas experiencias demuestrancómo las integrantes de conlactraho hanaprovechado las estructuras globales de oportunidadpolítica para avanzar en las luchas porla justicia de las trabajadoras del hogar, sobretodo de las migrantes. Actualmente el trabajode la reproducción tiene una dimensión trasnacional,y el trabajo político de quienes lorealizan también. Justo es en el espacio trasnacionalque las trabajadoras del hogar hanlogrado organizarse invocando los conveniosinternacionales y construyendo coalicionesamplias que rebasan las fronteras.Un balanceLa conlactraho enfrenta varios problemas,la mayoría de los cuales ha sido parte de suhistoria a lo largo de los años. Algunos de estosson de carácter más interno y otros estructurales.Entre los más apremiantes están:Comunicación inestable. Tanto entre lasintegrantes del secretariado como sobretodo entre estas y las organizaciones afiliadasla comunicación ha sido muy accidentada.Al inicio, se comunicaban víacorreo normal o por medio de la doctoraChaney, quien recibía la información y ladiseminaba entre los grupos. Con el correoelectrónico se observa que los mensajesson más telegráficos y a veces nohay dominio de las nuevas tecnologías.Sin embargo, vale la pena notar que ya a22 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


Visibilización y valoración del trabajo delhogar remunerado. La conlactraho haintroducido el tema del trabajo del hogar remuneradoen los medios, en múltiples forospúblicos nacionales e internacionales y enla agenda de sus respectivos gobiernos.Un acervo de conocimiento basado en experienciasde alianzas y coaliciones condistintos sectores. Para denunciar los atropelloscontra las trabajadoras, difundir susdemandas, avanzar en su formación y lograrreformas legislativas, las organizacionesde trabajadoras han ensayado la colaboracióncon centrales laborales, gruposfeministas, de migrantes, afrodescendientes,agencias internacionales, funcionariospúblicos y representantes políticos.Reconocimiento de las organizaciones detrabajadoras del hogar como interlocutoraslegítimas por otros actores políticos,y de la calidad, competencia y autoridadde sus lí<strong>der</strong>es, a tal grado que han sidoinvitadas a conten<strong>der</strong> como candidatasen elecciones, a representar centrales y aparticipar como consejeras en programasgubernamentales y no gubernamentales(no necesariamente dirigidos al gremio)e incluso en un caso, miembro de un gabinetepresidencial (Casimira Rodríguezera secretaria general de la conlactrahocuando fue nombrada ministra de Justiciadel gobierno de Evo Morales). Una partedel reconocimiento en sus propios paísesha <strong>der</strong>ivado del reconocimiento externo.24 Mary Rosaria Goldsmith Connelly La experiencia de conlactraho


Trabajo doméstico:experiencias sobre regulacióny sindicalización en Boliviarosario Baptista Canedo


1. Descripción de la situacióndel trabajo domésticoen BoliviaPara enten<strong>der</strong> mejor el contexto de este documento,el análisis se basa en dos puntos departida centrales:I) El primero se refiere al trabajo domésticocomo tal, entendido como el que realiza lamujer en el interior del hogar, el espacioprivado en el que se reproduce la vida delas personas, que por los roles culturalesde género asignados en Bolivia correspondeexclusivamente a las mujeres. Es,por tanto, un espacio femenino que en laescala de valoración social no tiene unreconocimiento efectivo («no trabajo, soysolo ama de casa») y constituye más bienun parámetro para juzgar la cualidad personalde quien lo cumple eficazmente («esuna buena mujer, una buena esposa, unaabnegada madre»). No tiene ningún reconocimientoeconómico ni valoración encuanto aporte a la sociedad. Es por tantoun trabajo invisible, independientementede si es realizado por la mujer en su propiacasa o por otra mujer asalariada contratadapara ello.Este es un punto de partida importante,pues demarca el plano ideológico que hasignado el reconocimiento legal de la prestaciónde trabajo remunerado para terceros,y constituye una de las bases sobrelas que se ha construido el andamiaje jurídicoactual.II) El segundo, referido a la valoración y situaciónde las personas que prestan serviciosde manera asalariada en el ámbito doméstico.En Bolivia esta forma de trabajopara terceros tiene su origen en las prestacionesde trabajo gratuito que durante lacolonia debían realizar las y los indígenasasignados en diferentes ámbitos (serviciospersonales de indios), sobre todo minería,agricultura y los dirigidos al servicio de autoridadesciviles, militares y eclesiásticas.Estos servicios personales se aplicaban a todala familia indígena, también a los niños, y nose limitaban a servicios laborales, sino queincluían aquellos de carácter personal, en elámbito doméstico. En el ámbito agrícola, comunidadesindígenas íntegras pasaron a serpropiedad de las haciendas en el sistema deservidumbre semifeudal denominado pongueaje.Como forma extendida de este sistemaservidumbral, las mujeres fueron incorporadasTrabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo27


al servicio doméstico tanto en haciendas comoen viviendas urbanas, adonde las niñas eranllevadas para ser criadas, es decir, sacadas desus familias para servir en casa de los patrones,donde pasarían el resto de sus vidas en elservicio doméstico.Esta forma de vida, en la que estas mujereseran de alguna manera propiedad de los patrones,implicaba que pasaran su vida al serviciode la familia; solo en algunos casos lograbantener una familia propia, generalmentecon otras personas en igual condición de servidumbre,proporcionando así mano de obragratuita al patrón por varias generaciones.Esta situación fue cambiando en sus formasa partir de la guerra del Chaco, que generótransformaciones en las relaciones laborales,y luego ya con mayor impacto como consecuenciade la reforma agraria que en 1953, alabolir el sistema de pongueaje o servidumbre.Esto modificó ese sentido de propiedad sobrelas personas, lo que cambió también la situaciónde las mujeres en el servicio doméstico:empezaron a percibir un salario y a tener la opciónde irse de la casa de los patrones a buscarpor su cuenta mejores oportunidades detrabajo y de vida o, por último, volver al senode la familia de origen.En todo caso, para las mujeres incorporadasal servicio doméstico para terceros, ya seabajo la inicial forma gratuita y vitalicia o bajoel sistema vigente de trabajo asalariado, esteha implicado una serie de situaciones de vidaque se ha debatido entre lo urbano y lo rural,en la construcción de dos identidades quehan lidiado en marcos muy contradictoriospara ellas y que en los últimos años se hanextendido incluso más allá, por medio de lasmigraciones al exterior, sobre todo a EstadosUnidos y Europa.A las mujeres indígenas migrantes, ademásdel trabajo doméstico, una de las pocas alternativaslaborales que les permiten mantenerseen este espacio dual y compartido entre lourbano y rural es el comercio. Por tanto en lafluctuación entre el trabajo por cuenta propiay el asalariado las mujeres migrantes del árearural no han tenido más que estas dos opcionesque les han permitido mantener su vínculocon el campo, donde no pueden per<strong>der</strong> surelación familiar y comunal para mantener su<strong>der</strong>echo a una porción de tierra. Aunque estelazo es cada vez más débil en la medida enque echa raíces en espacios urbanos, dondetambién se le abre la posibilidad de acceso aun terreno y una vivienda propios, que le danautonomía respecto a la forma patrilineal dedependencia al casarse o formar una nuevafamilia bajo el mando de la suegra.Como se ve, las transformaciones políticas, socialesy culturales tienen un importante impactoen el ámbito laboral del trabajo asalariadodel hogar. Pues este también está íntimamenteligado a la movilidad social de las empleadoras,su situación y valoración social como mujeresresponsables de sus propios hogares,su rol como mujeres ante la sociedad, en lacual asumen cada vez mayores espacios y retoscomo profesionales, asalariadas, políticasy en las actividades más diversas. Esto implicadelegar cada vez más funciones de su propiomundo doméstico en estas mujeres que lasreemplazan en sus hogares, con lo que se dauna remezón en las relaciones empleadoratrabajadoradel hogar.Este documento está elaborado bajo estaspremisas iniciales de subvaloración del trabajodoméstico y los aspectos subjetivos dediscriminación de género, raza, clase y culturahacia quienes lo realizan de manera asalariada.1.1. Niveles de informalidady precariedad laboralEstá claro que el trabajo asalariado domésticoreviste casi las mismas características en todoel mundo, tanto respecto a quienes lo prestan(mujeres marginadas por sexo, origen, situacióneconómica y cultural) como a las condicionesen las que se realiza (maltrato, discriminación,violencia).En Bolivia, los niveles de informalidad y precariedadlaboral se explican en dos niveles, uno28 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


subjetivo que se manifiesta en tres planos, yotro objetivo que se materializa en las normas yen el ejercicio de los <strong>der</strong>echos.I) El nivel subjetivoSe refiere a la valoración de las personas y susconsecuencias en el trabajo. Las trabajadorasdel hogar son mujeres de ascendencia indígena,lo cual en el imaginario colectivo de lasempleadoras está aún ligado al viejo conceptode servidumbre ya descrito (la sirvienta, lachola, frases como «estas indias», o «la servidumbrede casa» cuando hay más de una personaen el servicio doméstico). Esto implicasu condición intrínseca de ser personas quenacieron para servir, para trabajar al serviciode otros (de los blancos, de quienes tienen recursoseconómicos, de quienes «merecen serservidos»). Tiene por tanto una connotacióntambién racial y de clase que prevalece hastaahora y marca las relaciones laborales en esteámbito, que se suma a la de género, que definelo doméstico como atributo femenino. Estees un primer plano subjetivo.El segundo plano se refiere a que el trabajo domésticono genera lucro directo al empleador yse realiza en el espacio íntimo de cada familiadonde nadie tiene <strong>der</strong>echo a mirar, por tantoestá sujeto a las condiciones que el empleadorquiera imponer para su realización. Estos dosaspectos generan el tercer plano, que determinael control casi total de la relación laboral porel empleador, ya que la trabajadora del hogares por lo general una mujer sometida por lasconvenciones sociales y culturales, que no tienemayores posibilidades de negociar mejorescondiciones laborales, no tiene conocimientode sus <strong>der</strong>echos y tiene muchas limitacionespara formar parte de un sindicato u organizaciónen la cual pueda encontrar respaldo.En este contexto, el trabajo del hogar tienemuchas características que lo hacen distintode todo otro trabajo asalariado y que explicanlas condiciones de precariedad en quese desarrolla. Como ya se dijo, partimos deconceptos subjetivos de valoración del trabajodoméstico propiamente dicho y de la personaque lo realiza, pero existen otros aspectos colateralesdignos de tomarse en cuenta, por loque haremos un recuento que permita teneruna idea general de todos ellos.Es realizado por mujeres indígenas, porlo general migrantes o hijas de migrantes,que todavía conservan un vínculo ruralque las mantiene en una dualidad identitariarespecto a su familia y lugar de origen.Esto las pone en conflicto y contradiccióncon su deseo de ascenso social (volversede vestido o señoritas, mantenerse comoindígenas, o adoptar la identidad de lachola, birlocha o mujer de pueblo, dependiendode la región del país de que se trate),en condiciones de presión social, internay externa, es decir, tanto de su propioámbito de origen como de los espacios demovilidad social a los que se introduce almigrar y que le son permitidos.Tiene una base de discriminación de género,raza y clase que supone una condiciónde mujeres nacidas para servir a otras mujeresque viven en el área urbana, que secreen étnica, cultural y económicamentesuperiores, lo que <strong>der</strong>iva en condicionesde sumisión, malos tratos y precariedadlaboral. Conlleva en muchos casos la imposibilidadde conciliar con una vida familiarpropia, lo que obliga a estas mujeres acriar lejos de sí a sus hijos (a cargo de familiares)o a renunciar a tener una familia.Vive y trabaja en un mismo lugar, pero encondiciones de notoria discriminación respectode la calidad de vida del empleador,en un espacio ajeno, donde no puede tenersus pertenencias, recibir visitas, compartircon otras personas de su entorno familiar osocial, a veces sin un cuarto propio que ledé cierta intimidad (a veces ponen un colchónen algún lugar de la casa en la noche).Come sola en la cocina y solo aquello quese le permite (sobras, o en cantidades definidaspor la empleadora), es encerrada, tienelimitaciones en cuanto al uso de servicios(luz, teléfono, incluso el agua). Esto afecta suautoestima, genera situaciones de maltrato,soledad, marginación e indefensión.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo29


Es un trabajo heterogéneo, puede variarsegún la destreza de quien lo realiza y paraquién lo realiza. Aquellas trabajadoras queya tienen habilidades adquiridas puedenoptar por familias de extranjeros o de clasealta que tienen varias personas a su serviciopor especialidad (cocina, limpieza,cuidado de niños o adultos mayores), consalarios elevados, mejores condiciones laboralesy acceso a mejores condiciones devida en las casas donde trabajan. Aquellascon pocas o ninguna destreza no puedennegociar las condiciones que se les ofrecen,no tienen estabilidad, no cuentan conmecanismos de capacitación por cuentapropia, y como las condiciones de vida delas familias empleadoras de clase mediason más limitadas, viven en peores condicionesque las otras. Finalmente, existenquienes a título de relaciones espirituales(madrinas-ahijadas, parientes migrantes)prestan servicios de manera casi gratuitaen las peores condiciones de explotacióny maltrato.Las formas de explotación adquieren diferentesmanifestaciones. Las empleadorasmanipulan los salarios, documentos,permisos, para mantener más tiempo alas trabajadoras, pues otro problema es laalta movilidad por la búsqueda de mejorescondiciones laborales. Por tanto si a unatrabajadora le ofrecen un poco más de salario,mejor horario, la oportunidad de estudiar,un descanso más prolongado o laposibilidad de cuidar ella misma a su hijo ohija, que por lo general está al cuidado deun familiar, es suficiente para que abandoneun trabajo para irse a otro.No existe una contraparte patronal organizada,visible; es el único ámbito en queesta contraparte es o se presume mayoritariamentefemenina. El rol de género queimplica lo doméstico lleva a suponer quecada empleadora actúa por cuenta propia,no hay forma de contar con un sectorempleador organizado con el cual debatirel problema. Esto deja librada la suertede la trabajadora al ámbito subjetivo dequien la emplea, a su buena voluntad <strong>der</strong>econocerle un margen de mayor o menordignidad.El tener una trabajadora del hogar ya noes más un símbolo de estatus social comoera antes de que las mujeres empleadorastuvieran que buscar ellas un trabajo propio.Antes eran amas de casa que teníana su servicio la cantidad de personas quesu estatus les permitía, pero ahora la trabajadoradel hogar es un apoyo necesariopara garantizar su ingreso, lo que cambiala relación que se establece entre ambas.II) El nivel objetivoEste nivel es producto del anterior, pues lo subjetivomarca y define el campo ideológico del<strong>der</strong>echo positivo, de la norma, de lo objetivo.La legislación laboral para las trabajadoras delhogar está signada por esos preconceptos desubvaloración del trabajo en sí mismo y de quieneslo realizan. Esto se traduce en la valoraciónjurídica del reconocimiento mínimo de <strong>der</strong>echos,incluso después de la promulgación dela ley n.° 2450 de 3 de abril de 2003, en la quesi bien algunos <strong>der</strong>echos se equiparan a los delcomún de trabajadores asalariados, muchosotros aún quedan pendientes de reconocimientoy garantía, como la seguridad social de cortoy largo plazo, la maternidad, la jornada de ochohoras, etcétera. Eso en el plano formal, pues enel plano subjetivo todavía no se ha logrado elmínimo respeto deseable a la normativa.El trabajo asalariado del hogar se realiza aúnen dos modalidades: la denominada camaadentro, que implica que la trabajadora viveen la casa de la familia empleadora, y camaafuera, cuando vive en lugar distinto de la casadonde trabaja. Las condiciones de trabajo varíanen cada una de estas modalidades.Las condiciones se pactan generalmente demanera verbal y pueden estar muy alejadasde las disposiciones de la ley. Por ejemplo esmuy frecuente que los domingos el descansose realice solamente por la tarde, despuésde que ha servido el almuerzo y dejado todolimpio. Entonces puede salir, para regresar al30 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


final de la tarde, para comenzar el lunes muytemprano una nueva semana.El salario promedio que se paga es menorque el mínimo nacional, según la Fe<strong>der</strong>aciónde Trabajadoras del Hogar de Bolivia (fenatrahob)estaría entre 400 y 500 bolivianos. Existen incluso casos extremos de salariosmenores que estos, casos de mujeres o adolescentesy niñas que no perciben remuneracióncon el pretexto de una relación de afinidad(padrinazgo de los empleadores). Con elargumento de que harán estudiar a la ahijadala ponen a trabajar, muchas veces sin cumplirsiquiera la promesa de enviarla a la escuela,porque ahí las niñas «se echan a per<strong>der</strong>, consiguennovio, se van por mal camino». En otroscasos, les pagan poco a poco para evitar quese vayan, por tanto ellas pierden la noción delmonto real de su salario.La intimidad del hogar, donde se realiza el trabajoasalariado doméstico, es un espacio quese presta para toda forma de violencia, desdemalos tratos, presión psicológica, amedrentamiento,manipulación de salarios, hasta violenciafísica y en ocasiones sexual, retenciónde documentos, hostigamiento para renunciara algunos <strong>der</strong>echos, jornadas prolongadasde trabajo, limitaciones en la alimentación,ambientes poco adecuados para el descanso(muchas no tienen un dormitorio, tienen queexten<strong>der</strong> un colchón o payasa en la cocina,un pasillo, debajo de la grada o en espaciosinverosímiles de la casa) que les impiden tenerun espacio de intimidad, no solamente para eldescanso sino para tener objetos personales,espacios de reflexión, lectura, esparcimientopropio y reservado, tan necesarios para la reposicióndel desgaste físico y emocional y eldesarrollo personal.1.2. Respeto a normas laboralesEl proceso de regulación del trabajo domésticotiene su origen más remoto en las disposicio-El salario mínimo es de 660 bolivianos, equivalentes a94 dólares.nes de las servidumbres personales de indiosque establecían el trabajo de las mitanis comoobligación de las mujeres indígenas de prestarservicios gratuitos a familias españolas, eclesiásticosy religiosos (hombres y mujeres), yafuera de manera obligatoria o voluntaria parapagar los tributos que les eran exigidos.Recién en 1939, cuando se adopta la Ley Generaldel Trabajo, se incluyó una regulaciónmínima, muy inferior en cuanto al reconocimientode <strong>der</strong>echos respecto a los demástrabajadores protegidos por esta norma, peroque visibilizaba y consi<strong>der</strong>aba a las trabajadorasdel hogar como asalariadas merecedorasde un trato como tales, pese a la discriminaciónlegal aún subsistente.Esta visión del reconocimiento de <strong>der</strong>echosmínimos que responde a la baja valoracióndel trabajo doméstico, ligada, como ya se dijo,al carácter natural del rol que se les asignaa las mujeres como responsables del trabajodoméstico, de la reproducción humana enel espacio doméstico privado, constituye labase subjetiva de la construcción ideológicadel <strong>der</strong>echo y las normas positivas, no solonacionales sino también de los instrumentosinternacionales.Un ejemplo que ilustra esto se encuentra enel texto de las convenciones americanas sobreConcesión de los Derechos Civiles y delos Derechos Políticos a la Mujer, respectivamente,que en su misma terminología condicionanuna concesión de <strong>der</strong>echos que supuestamentehacen los hombres (en vez <strong>der</strong>econocimiento, utilizado en otros instrumentosde <strong>der</strong>echos humanos), como un efecto demerecimiento frente al cumplimiento de estasu condición de responsable de la reproducciónde la vida doméstica, al expresar que «lamujer de América, mucho antes de reclamarsus <strong>der</strong>echos, ha sabido cumplir noblementetodas sus responsabilidades como compañeradel hombre». Esta frase más bien deslegitimay establece un plano de incontrovertiblediscriminación a las mujeres en su condiciónde sumisión y servicio al hombre como condiciónprevia a ser sujeto de <strong>der</strong>echos como serTrabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo31


humano, consolidando la discriminación en elplano subjetivo.La ley n.º 2450 de 3 de abril de 2003, que regulael trabajo asalariado del hogar, constituyeun gran avance como efecto de una acción directa,decidida y sostenida por más de 11 añospor la fenatrahob. Pero hasta la fecha no halogrado plena vigencia social, no se aplica niexisten suficientes mecanismos para garantizarde manera efectiva los <strong>der</strong>echos que reconoce,sobre todo porque no se ha atacadoaún este aspecto subjetivo de naturalidad delas tareas realizadas, que les resta valor económico.Sin embargo, todas estas condiciones positivasde regulación no han sido ni son suficientespara cambiar, mejorar ni transformarlas actuales condiciones de vida de las milesde mujeres que trabajan en el sector asalariadodel hogar, por lo que será necesariomodificar la ideología dominante, clasista ypatriarcal.Sumados a esta prevaleciente subvaloraciónde lo doméstico, en un plano más objetivo, losaspectos identificados que contribuyen al incumplimientode las normas laborales son:Desconocimiento, tanto de empleadorascomo de trabajadoras, de la ley que regulael trabajo de este sector, falta de interés delas empleadoras en conocerla y aplicarla,y desconocimiento de las mismas trabajadorasdel hogar de sus <strong>der</strong>echos. Estose debe, entre otras cosas, al alto índicede analfabetismo, la falta de acceso a información,la ausencia de referentes entrepares, la imposibilidad material para negociarmejores condiciones, la indefensiónaprendida en el núcleo familiar de origenextendida a los demás.Ausencia de control estatal, poca o ningunaefectividad de las vías administrativa(Ministerio de Trabajo) y judicial (juzgadosdel trabajo y seguridad social), que no resuelvende manera aceptable las formasde explotación.Incumplimiento de las instancias responsablesdel sistema de seguridad social,tanto de corto como de largo plazo, <strong>der</strong>ealizar los estudios actuariales para hacerefectiva la afiliación de estas personas, aque están obligadas por la ley n.º 2450.1.3. Derecho de sindicalizaciónLa organización de las trabajadoras del hogarestá viviendo un proceso fundado en una concienciaemergente en muchas de ellas de queestas condiciones precarias, esta forma detrabajo y de vida a la que están sometidas nopueden ser sostenibles. Por lo tanto se cuestionarony decidieron empren<strong>der</strong> la aventurade cambiar las cosas, de mejorar las condicionesde vida y de trabajo de su sector. Así nacióla fenatrahob el 28 de marzo de 1993, con lafinalidad de fortalecer la representatividad nacionaly sus sindicatos departamentales.Pero esta organización no surge de la nada,tiene una sólida base, una trayectoria previa,un antecedente en otras mujeres que recorrieroneste camino y dejaron una huella y unimportante legado para avanzar. El camino yahabía sido abierto por mujeres como PetronilaInfantes, una de las fundadoras del Sindicatode Culinarias, que se formó en 1935 pocodespués de la guerra del Chaco y se afilió ala Fe<strong>der</strong>ación Obrera Local (fol) planteandosus principales reivindicaciones: la libre expresiónde ideas, la libertad de prensa, el reconocimientodel trabajo culinario como profesión,la jornada de ocho horas, el descanso dominical,la sustitución de la palabra domésticapor la expresión empleada de labores del hogar.Estas reivindicaciones fueron aprobadascomo Resoluciones Finales por el CongresoObrero.Este espacio, además de servir para plantearsus reivindicaciones políticas y sindicales, paraestas mujeres fue también un lugar de socialización,de apoyo mutuo, donde se podía estarentre amigas y capacitarse con cursos técnicosy formarse culturalmente. El hecho de queellas mismas valoraran así a su organizaciónmuestra esa realidad de mujeres migrantes re-32 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


flejada en la soledad de estar en un espacioajeno, lejos de su familia y su comunidad. Paramuchas, el sindicato fue un reducto de solidaridadclave para su superación.El Pliego Petitorio elaborado por las culinariascontenía los siguientes aspectos:Jornada. La aplicación de la ley que establecela jornada de ocho horas. Después de 60 añosde haberse logrado el reconocimiento de este<strong>der</strong>echo para los otros sectores, aún no secumple con relación a las trabajadoras asalariadasdel hogar, pues la mayoría trabaja entre16 y 19 horas sin ninguna consi<strong>der</strong>ación.Salario. El salario no fue incrementado con unbono establecido por un decreto del gobiernosocialista de David Toro que aumentó salariosa los demás sectores. El salario promedio delas culinarias quedó en 35 bolivianos mensuales,muy por debajo de lo que recibía el restode los trabajadores.Guar<strong>der</strong>ías. La mayor parte de las mujeres trabajadorasdel hogar de la época tenía entre tresy cinco hijos, por lo que plantearon con éxito laimplementación de casas cuna donde dejar asus niñas y niños en el horario de trabajo.Uso del tranvía sin discriminación. Suspensiónde las medidas que prohibían el ingresode las mujeres indígenas, denominadas en laépoca del pueblo, a los tranvías. Esta peticióngeneró marchas, protestas y manifestacionesde diversa índole que lograron que se levantaraesa restricción el 24 de agosto de 1935,pero dejó la autorización al criterio de los cobradores,que debían evaluar si las canastasde las culinarias no molestaban u ocupabanespacios de otros pasajeros.Estos <strong>der</strong>echos de las trabajadoras no eranreconocidos por ir contra los intereses de losempleadores, en tanto otros sectores lograronademás algunos <strong>der</strong>echos como la seguridadsocial, vacaciones, indemnización por años deservicio, horario fijo, <strong>der</strong>echo a la sindicalización.Quedó como el sector más rezagado en cuantoal reconocimiento y el respeto de sus <strong>der</strong>echos.La RepúblicaEl sindicato de culinarias pide con amplio <strong>der</strong>echoy justicia que se suspendan las medidasque prohíben el ingreso de las mujeres del puebloa los tranvías, aduciendo el fútil pretextode que sus canastas molestan a las señoritas yles ensucian sus costosos vestidos de seda y rasganlas medias.La República, agosto 24 de 1935Las protestas y manifestaciones de las culinariasorganizadas no fueron en vano. Finalmente ellasganaron la pelea. Las autoridades resolvieron quenuevamente podían trasladarse en el tranvía.No debe prohibirse radicalmente la entrada debultos sino que el buen criterio de los cobradoresdebe apreciar cuando tales bultos puedanmanchar a los demás pasajeros u ocupar el espaciode estos, prohibiendo entonces su entrada.El Diario, 28 de agosto de 1935En este primer enfrentamiento, las culinariasse vincularon a la «fol» fe<strong>der</strong>ación obreralocal.«nos hemos adherido a la fol paratener más fuerza y para que sea másgrande la fol. para que tenga más resistencia.en la fol estaban los zapateros,sastres, albañiles, todos».Después de las culinarias, en 1936 se organizaronlas floristas para demandar la asignaciónde un mercado. Así, culinarias y floristas hicieronrenacer la Fe<strong>der</strong>ación Obrera Femenina,que había sido fundada en 1927 y era parte dela fol. Estos dos sindicatos apoyaron la organizaciónde las vendedoras y otros gremios.El Sindicato de Culinarias se disolvió a finesde los años cincuenta, cuando el régimen delpresidente René Barrientos Ortuño atropellóel fuero sindical impidiendo la vigencia de lasorganizaciones populares.El 20 de mayo de 1984 se organizó el primerSindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogaren la zona de Sopocachi de la ciudad deLa Paz, y gradualmente se fueron organizandootros sindicatos en Cochabamba, Potosí,Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo33


Sucre, Santa Cruz, Trinidad, Tarija y Cobija.fortaleciendo así la representación nacional ydepartamental.El 28 de marzo de 1993 se realizó en Cochabambael Primer Congreso Nacional de lasTrabajadoras del Hogar, que como principalresolución fundó la fenatrahob para defen<strong>der</strong>los <strong>der</strong>echos humanos y laborales de lastrabajadoras asalariadas del hogar del país.La fenatrahob, con sede en la ciudad de LaPaz, logró el reconocimiento de su personalidadjurídica el 15 de julio de 1999. Actualmenteaglutina 15 sindicatos (cuatro de La Paz,cuatro de Beni, uno por los departamentosde Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija, Cobijay Santa Cruz), está afiliada a la Central ObreraBoliviana (cob) y a nivel internacional a laConfe<strong>der</strong>ación Latinoamericana y del Caribede Trabajadoras del Hogar (conlactraho). Su estructura contempla un Comité EjecutivoNacional conformado por cinco secretarías:Ejecutiva, Relaciones, Organización, Educacióny Cultura, Actas, Prensa y Propaganda.Sus objetivos específicos son:1. Continuar organizando a las trabajadorasdel hogar en ciudades y zonas para fortalecerla fenatrahob.2. Conseguir la valoración del trabajo del hogardentro y fuera del país.3. Hacer talleres para dirigentes nuevas ypromocionar a nuevas lí<strong>der</strong>es del sector.4. Promover la participación de las trabajadorasdel hogar en defensa de los <strong>der</strong>echoslaborales y humanos y sus obligaciones. Esta organización internacional fue concebida en 1983como acción colectiva impulsada, entre otras, por AdelindaDíaz del Perú, Jenny Hurtado de Colombia y Aída Morenode Chile, y se concretó como colectivo latinoamericanoy del Caribe en marzo de 1988 en el primer CongresoLatinoamericano y del Caribe de Trabajadoras del Hogarrealizado en Bogotá, Colombia, con la participación deorganizaciones de 11 países, entre los cuales estuvo Bolivia,como fundador. En la actualidad está integrada por 13organizaciones de México, Guatemala, República Dominicana,Costa Rica, Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina,Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Uruguay.5. Mejorar la comunicación entre dirigentesy bases en el país, motivando a las basescon el intercambio de experiencias.6. Concientizar y sensibilizar a las trabajadorasdel hogar y a la sociedad en generalsobre la aplicación de Ley de Regulacióndel Trabajo Asalariado del Hogar.7. Estimular la autoestima como mujeres y elvalor de su trabajo en el hogar.8. Promocionar a las antiguas participantescomo promotoras con temas de la ley yasesoramiento legal.9. Brindar apoyo social y legal a las trabajadorasdel hogar en situaciones de violaciónde sus <strong>der</strong>echos laborales y humanos.Entre sus principales acciones, aun antes desu nacimiento formal estuvo la elaboración delanteproyecto de la Ley de Regulación del TrabajoAsalariado del Hogar. El proceso se inicióen el año 1992 con la presentación de la propuestaal Congreso y la conformación de uncomité impulsor para su aprobación, que convocóa instituciones, ong, especialistas, sindicatos,Iglesia y cooperación internacional paraapoyar su iniciativa; recibió por esta vía apoyotécnico y económico para lograr su propósito.Tras algo más de una década, el 9 de abril de2003 se aprobó la ley n.º 2450 de Regulacióndel Trabajo Asalariado del Hogar.Una de las principales dirigentes de la fenatrahob,Casimira Rodríguez, fue designadaministra de Justicia por el presidente Evo MoralesAyma en el año 2006, cargo en el quese desempeñó por un año. Durante su gestiónse aprobó el decreto supremo n.º 28655, queestablece el 30 de marzo como Día de la TrabajadoraAsalariada del Hogar y dispone esedía como feriado para el sector.1.4. Análisis cuantitativo del trabajodoméstico formaly los niveles de sindicalizaciónSi bien existen muchas limitaciones para cuantificarel trabajo asalariado del hogar, segúndatos de la propia fenatrahob se presume34 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


que hay aproximadamente 137.000 personasdedicadas a esta actividad, de las cualessolamente el 3% son hombres. Es muy difícilestimar la cantidad de ellas que está afiliadaa algún sindicato, porque hay una alta movilidad.La asistencia y permanencia son muy variables,ya que al cambiar de fuente de trabajocambian de zona, son pocas las que mantienenuna vida orgánica regular y estable. Estaes una dificultad para conformar sindicatosmasivos de trabajadoras que modifiquen demanera efectiva la realidad del sector, ejerzansus <strong>der</strong>echos y confieran verda<strong>der</strong>o po<strong>der</strong> ala organización, a fin de lograr mayores espaciosde participación en organizaciones másgrandes que aquellas a las que está vinculada,como la cob.Si bien puede consi<strong>der</strong>arse que el proceso deorganización del sector está consolidado, aúntiene limitaciones en cuanto a lograr una masivaafiliación de trabajadoras. Esto se explica por laalta movilidad laboral, el trabajo individual enhogares y no en centros de trabajo colectivocomo un centro productivo, la poca disposiciónde tiempo para participar en estas actividades(su único día libre es dedicado al esparcimiento,vida familiar o social, difícilmente priorizanla actividad sindical), las prohibiciones expresasde participar provenientes no solo de lasempleadoras sino también de familiares, queven en la actividad sindical un riesgo de malasinfluencias.Por otra parte, aunque cada vez menos, tambiénexiste cierto temor o reticencia a acercarsede manera espontánea al sindicato. Por logeneral asisten si alguien las invita, su asistenciaes muy esporádica, a veces condicionadapor la posibilidad de recibir capacitacióntécnica con miras a actividades productivasalternativas (cursos de pollerería, macramé,En el ámbito internacional, se presume que el trabajoasalariado del hogar constituye entre el 4 y el 10%del empleo total en países en desarrollo frente al 1 a2,5% en países desarrollados. En Bolivia, según datosdel Instituto Nacional de Estadística (ine, 2002), existen114.000 trabajadoras asalariadas del hogar, y entre el25 y el 28% de las familias urbanas cuenta con serviciodoméstico.pintura en tela, tejidos, repostería, cocina,etc.), y adicionalmente, aunque menos atractivos,talleres sobre <strong>der</strong>echos, li<strong>der</strong>azgo, apoyoescolar y otros temas de interés, pero sin fineseconómicos.Un mecanismo que ha facilitado mucho la sindicalizaciónha sido la radio, medio por el quemuchas han conocido la existencia de los sindicatos,han escuchado sobre sus <strong>der</strong>echos,se han vinculado a actividades aunque fuerade manera esporádica, por tanto puede ser unbuen vehículo de promoción del crecimientosindical.En este proceso, la fenatrahob se vinculótambién a la Red de Mujeres Trabajadoras ySindicalistas, creada por mujeres gremiales ysindicalistas con miras a formular estrategiasy propuestas para lograr una mayor participaciónsindical en las organizaciones de trabajadoresa nivel nacional y departamental (cob,centrales obreras departamentales, confe<strong>der</strong>acionesnacionales, etc.) y que implica unaexperiencia de acción propositiva, coordinación,construcción de alianzas de mujeres devarios sectores.Un desafío que podría plantearse hacia adelantees la extensión de sus acciones y convocatoriade afiliación a aquellas mujeres que hanmigrado como trabajadoras asalariadas delhogar a otros países, sobre todo industrializados,donde se ven desprotegidas por su condiciónde extranjeras, en situaciones a vecesagravadas por aspectos objetivos (ilegalidad,delito de trata de personas, desconocimientodel idioma, desconocimiento de la legislaciónde los países y por ende de sus <strong>der</strong>echos) ysubjetivos (discriminación, maltrato, soledad,choque cultural, etc.).Este es otro aspecto que cabe analizar, puesla creciente migración de mujeres ha modificadola realidad del trabajo doméstico de lospaíses receptores de esta mano de obra barata.En esas sociedades desarrolladas la valoracióny los roles domésticos habían sido yamodificados y equilibrados entre hombres ymujeres, pero en la actualidad han vuelto a serTrabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo35


subvalorados, feminizados y delegados en tercerasmarginadas, lo que recrea situacionesde discriminación y violencia que se creían superadas.2. Análisis de la experienciade políticas laborales relativasal trabajo doméstico en el paísSi bien en el país no se han adoptado nuncapolíticas específicas destinadas al trabajo doméstico,ha habido políticas dirigidas a mujereso niñas que pueden haber tenido un impactoespecífico en las mujeres que trabajan en estesector. Un ejemplo de ello son las acciones destinadasa promover el acceso y la permanenciaen la escuela de las niñas y adolescentes, lacreación de guar<strong>der</strong>ías barriales para mujerestrabajadoras en general, el acceso a la saludpor el Servicio Universal Materno Infantil (sumi),las políticas de control de agencias privadas deempleo, el programa de trata de personas, laspolíticas del Ministerio de Trabajo de promocióndel empleo, inspección del trabajo y programasde emprendimientos productivos.Estas políticas pueden indirectamente habercontribuido a mejorar las condiciones de vidade estas mujeres, pero de manera colateral,por lo que sería deseable una política específicapara el sector que tome en cuenta surealidad concreta, no solo desde el punto devista laboral, sino integralmente (ejercicio de<strong>der</strong>echos humanos [laborales en especial],violencia, migración, acceso a servicios, documentos,escolaridad, salud).2.1. Análisis del impacto de la adopciónde normas internacionalesy nacionales sobre trabajo domésticoI) Impacto de las normas nacionalesEl desarrollo de la legislación nacional pararegular el trabajo asalariado del hogar es elresultado de una larga y penosa lucha de lasmujeres del sector, no un acto deliberado y deexpresión de voluntad política del Estado <strong>der</strong>establecimiento de sus <strong>der</strong>echos. Por tantoson previsibles la debilidad en el funcionamientoóptimo de los mecanismos administrativos yjudiciales de garantía y la ausencia de políticaspúblicas dirigidas al sector. Sin embargo, el hechode haberse adoptado normas específicasconstituye un avance que permite mejorar lascondiciones laborales de las trabajadoras delhogar, visualizar situaciones específicas comotrabajo forzoso, explotación laboral, trabajo domésticode niños y niñas, trata de personas,migración interna y externa, etcétera.El siguiente cuadro permite identificar y visualizarel avance normativo que se ha dado enel reconocimiento de los <strong>der</strong>echos laboralesdel trabajo asalariado del hogar, los aspectossuperados, los pendientes y las aspiracionesdel sector.Ley General del TrabajoTítulo III. De ciertas clases detrabajo. Capítulo II. Del trabajodomésticoArt. 36. Define el trabajo doméstico,la contratación verbal o escritay su registro obligatorio en la Policíade Seguridad, si es por másde un año.Legislación vigenteLey n.º 2450 de 3/4/2003Art. 1. Define el trabajo asalariado del hogar, excluyendoel que se realiza en locales de servicio y comercio, aunquese preste en casas particulares.Art. 2. Establece la irrenunciabilidad de <strong>der</strong>echos.Art. 3. Regula las condiciones de contratación verbal oescrita, presume el carácter indefinido si es por más deun año, regula el contrato discontinuo y la aplicación deprincipios procesales en caso de conflicto.Art. 8. Establece <strong>der</strong>echos generales, similares a los decualquier trabajador, en el marco de la lgt, d. r., Códigode Seguridad Social y disposiciones conexas.Temas pendientes ypropuestas de modificación36 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


Ley General del TrabajoArt. 37. Establece preaviso dedespido de 15 días o una indemnizaciónequivalente, salvo queopere por causa de hurto, robo, inmoralidad,enfermedad contagiosa,etc. Preaviso para los domésticosde 15 días, perdiendo, si nolo hacen, el salario de ese tiempo,salvo malos tratamientos, injuriasgraves, ataques a la moral o enfermedadinfectocontagiosa.Art. 38. Vacación anual de diezdías, con goce de salario íntegro.Art. 39. Los domésticos no estaránsujetos a horario, acomodándosesu trabajo a la naturaleza desu labor; pero deberán tener normalmenteun descanso diario deocho horas por lo menos, y de seishoras un día de cada semana.Art. 40. En caso de enfermedaddel doméstico, el patrono le proporcionarálos primeros auxiliosmédicos y lo trasladará de sucuenta a un hospital.Art. 60. Las mujeres y los menoresde 18 años solo podrán trabajardurante el día, con excepciónde labores de enfermería, serviciodoméstico y otras que se determinarán.Legislación vigenteArt. 4. Prohíbe el despido si el contrato está en suspensopor inasistencia injustificada, por menos de seis días continuos,enfermedad, vacaciones, descanso pre y posnatal,licencia o interrupciones originadas por causa ajena.Art. 6. Sujeta a término de prueba de 90 días, pasadoslos cuales consolida los <strong>der</strong>echos desde el inicio delcontrato.Art. 7. Preaviso de 45 días para el empleador y de 15 parala trabajadora; pago de desahucio por la suma equivalenteal salario de esos períodos en caso de omisión.Art. 13. Vacación en los días y escalas previstos en lalgt y en el caso de menores de acuerdo a lo establecidoen el Código Niño, Niña y Adolescente.Art. 11. Jornada efectiva de trabajo de 10 horas para lasque habitan en el hogar donde trabajan, y de ocho horaspara las que habitan fuera, excluyendo el tiempo destinadoa la alimentación; la jornada y el descanso de menoresse regulan por el Código Niño, Niña y Adolescente.Art. 12. Descanso semanal de un día fijado por acuerdode partes, descanso en días feriados ley.D.S. n.º 28655 de 25/4/2006. Declara Día de la Trabajadoradel Hogar Boliviano el día 30 de marzo de cadaaño, con tolerancia del trabajo remunerado.Art. 9. Afiliación a la Caja Nacional de Salud, con aportesy descuentos dispuestos por el Código de SeguridadSocial, a partir de los tres meses de trabajo, demostradala estabilidad.Art. 10. Al inicio de la relación laboral podrá exigirse unacertificación médica laboral, cubierta por el empleador.Art. 24. Deja para la reglamentación el trámite de afiliaciónen la Caja Nacional de Salud, que debe ser reguladapor decreto.Art. 5. Regula el trabajo de niños, niñas y adolescentessujeto al Código Niño, Niña y Adolescente, la Ley Generalde Trabajo, su decreto reglamentario y normas conexas.Temas pendientes ypropuestas de modificaciónSe propone incluir despido indirectopor rebaja o falta de pagode dos salarios, discriminación,malos tratos, violencia sexual opsicológica.La jornada es todavía más largaque la normal de ocho horas. Elargumento es que compensa elpago de alimentación y viviendaprovistas por el empleador. Sepropone jornada de ocho horas,40 semanales.No se han hecho efectivos la afiliaciónal sistema de pensiones y alseguro de corto plazo, ni el pagode subsidios por maternidad.Decreto reglamentariode 23/8/1943Art. 27. En todo contrato de trabajodoméstico con menores se enten<strong>der</strong>ápor estipulada la cláusulaque obligue al patrono a otorgaral doméstico las horas necesariaspara asistir a la escuela.El inspector del trabajo y la Policíade Seguridad vigilarán el cumplimientode este artículo.Art. 38. A los efectos del primerperíodo del art. 37 de la ley, setomará únicamente en cuenta laremuneración mensual en dineroque perciba el doméstico.Art. 14. Remuneración mensual en efectivo; prohíbe elpago fraccionado y en especie, el salario inferior al mínimonacional por jornada completa, y proporcional portiempo de trabajo parcial.Especifica posibilidad de pactar salarios superiores almínimo nacional y obliga al pago de horas extraordinarias,según la lgt.La aspiración actual del sector esla remuneración por especialidad.Según la fenatrahob, en la práctica,el promedio salarial no llegaal mínimo nacional.Se pretenden el bono de antigüedady un incentivo de transporte.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo37


Ley General del TrabajoLegislación vigenteTemas pendientes ypropuestas de modificaciónArt. 15. Reconoce el pago de aguinaldo de Navidad,computable a partir del tercer mes, por duodécimas sies inferior a un año.Art. 16. Prohíbe la retención por el empleador de losefectos personales de la trabajadora, obligación de acudira la autoridad competente si alega causales legalespara despido sin beneficios.Art. 17. Establece indemnización por tiempo de serviciospor retiro injustificado y causal ajena a su voluntad,con un mes de sueldo por cada año de trabajo continuoo proporcional por duodécimas si es menor que un año,incluyendo los tres meses de prueba, sobre el salario detres últimos meses.Art. 18. Indemnización por quinquenios consolidados,incluso en caso de retiro voluntario, y su pérdida si esantes de cumplir los cinco años, al igual que desahucio.Se aplica disposición general queestablece la consolidación deaños de servicio, incluso en casode renuncia.Art. 19. Los <strong>der</strong>echos adquiridos cada cinco años seránacumulados, sin pérdida, por quinquenio consolidadoen caso de despido en aplicación del art. 20.Art. 20. Pérdida de beneficios sociales por daño intencionala bienes del empleador; inasistencia injustificadapor más de seis días continuos; incumplimiento parcialo total del contrato de trabajo; abuso de confianza, robo,hurto; vías de hecho e injurias en el trabajo y maltratocomprobado a niños o ancianos.Art. 21. Establece obligaciones del empleador:trato respetuoso y digno;habitación adecuada con baño y ducha, alimentaciónigual a la del empleador; precautelar su vida y su salud,permiso para estudios básicos, técnicos o profesionales,atención en casos de enfermedad, accidente o maternidadpor cuenta del empleador si no estuviere aseguradaa la cns; otorgar certificado de trabajo; descanso legalpre y posnatal; respeto a la identidad cultural.Se proponen reconocimiento dehora de lactancia hasta el año delhijo o hija y respeto a la religión.Art. 22. Establece obligaciones de respeto, cuidado debienes bajo su responsabilidad, desempeño responsable;facilitar sus documentos para su afiliación al segurosocial, comunicar afecciones en su salud para su atenciónmédica oportuna.Art. 23. Obligación de autoridades de aten<strong>der</strong> casos deviolencia física, sexual u otra conferida por empleadoresa las trabajadoras, remisión a la Inspección del Trabajopara el pago de <strong>der</strong>echos laborales, sin suspensión deotras acciones legales. Igual procedimiento en caso inverso,de abusos, agresión física u otros cometidos porla trabajadora contra la familia para la que trabaja.Art. 25. Abroga la resolución ministerial de 19/5/1954;<strong>der</strong>oga los arts. 36 a 40 de la lgt, y 27 y 28 del d. r.38 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


Es evidente el débil reconocimiento de <strong>der</strong>echosque se hizo en la Ley General del Trabajode 1939 a las trabajadoras del hogar, lo que explicala necesidad de modificar mediante otraley esta situación. La ley n.º 2450 constituyeesta conquista del sector, aunque con muchoesfuerzo personal e institucional para lograrapenas unos <strong>der</strong>echos iguales a los de cualquierotro trabajador, y solo de manera parcial,pues quedan aún <strong>der</strong>echos no reconocidos.II) Impacto de las normasinternacionalesEn el ámbito internacional, la oit identificó lanecesidad de contribuir a mejorar las condicionesde empleo de las personas en el trabajodoméstico. Por tanto, en 1948 adoptóuna resolución relativa a las condiciones deempleo de los trabajadores domésticos, en1965 adoptó otra resolución en la que instabaa los estados a adoptar medidas normativasen esta esfera, y en 1970 publicó el primerestudio sobre la condición de los trabajadoresdomésticos en el mundo. El Programa deTrabajo Decente abrió una vía nueva y prometedorahacia el respeto y la visibilidad de lostrabajadores domésticos.A fin de articular normas sobre el trabajo digno,en condiciones de seguridad y libertad paralas y los trabajadores domésticos, la oit deberádefinir en la 99.ª Conferencia Internacionaldel Trabajo de 2010 no solo los supuestos casosde incumplimiento de sus <strong>der</strong>echos, sinotambién las pautas de orientación específicasy constructivas sobre la mejor forma de regularlas condiciones laborales de esta categoríade trabajadores mediante la adopción de unconvenio.La posibilidad de adopción de un instrumentointernacional sobre trabajo doméstico es unaoportunidad invalorable, que puede constituirel marco necesario para mejorar la legislacióninterna, obligar al Estado a adoptar políticaspúblicas y económicas de prevención, acciónpositiva y regulación suficientes para transformarla realidad de estas mujeres. Por tantodeben apoyarse iniciativas específicas de participaciónefectiva en el proceso de redaccióny adopción de este convenio en el marco dela Conferencia Internacional del Trabajo a realizarseen junio de 2010 en Ginebra. Para elloserá necesario designar una delegación preparada,propositiva y sólida de trabajadorasdel hogar, articulada con las organizacionesinternacionales como la Confe<strong>der</strong>ación SindicalInternacional (csi), la conlactraho, el Comitéde la Mujer de la Unión Internacional deTrabajadores en Alimentos (uita) y otras queestán en una campaña activa para promoverla adopción de este convenio.2.2. Análisis de las estrategiasde sindicalización a nivel nacionalde trabajadoras y trabajadoresdomésticosLa fenatrahob tiene una estrategia parapromover la sindicalización de trabajadorasmediante actividades de sensibilización e informaciónsobre sus <strong>der</strong>echos, la legislaciónexistente, cursos de formación y capacitaciónen diferentes temas, tanto productivos comode <strong>der</strong>echos, li<strong>der</strong>azgo y capacidades técnicasy académicas.Desde su creación la fenatrahob centró todasu energía en el proceso de promoción de laLey de Regulación del Trabajo Asalariado delHogar, que duró más de 10 años. Concluidoel proceso, se encontraron con que el simplehecho de su aprobación no era suficiente pararesolver de manera automática los problemasque enfrentan las trabajadoras del hogar, surealidad no cambió de la noche a la mañana,como ellas creyeron que suce<strong>der</strong>ía. Esto laspuso frente a la realidad de que las condicionesde la lucha sindical habían cambiado.Antes luchábamos para hacer aprobar laLey, como si fuera nuestro único objetivo.Además, algunas habíamos supuesto queuna vez promulgada la Ley nuestros problemasse resolverían inmediatamente.No fue así. Ahora debemos luchar para que seprofundice la aplicación correcta, la aplicaciónjusta de la ley.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo39


El plantearse nuevos objetivos, como la implementación,la difusión, la revisión y los ajustesa la nueva ley, también ha llevado a la fenatrahoba revisar sus estrategias para promoversu crecimiento. Se perciben como limitacionesla gran dispersión de las trabajadoras (una o dosen cada hogar citadino) y el escaso tiempo disponiblepara actividades de capacitación y formación(unas horas cada domingo).Es destacable en su estrategia su articulaciónactiva con otras organizaciones de mujeresafines como la Confe<strong>der</strong>ación Nacional deMujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Redde Mujeres Trabajadoras y Sindicalistas, suparticipación activa en acciones articuladascomo el Movimiento de Mujeres Presentes enla Historia, que participó activamente para lainclusión de las propuestas de las mujeres enla Asamblea Constituyente y en las accionesactuales de incidencia en la formulación de lasleyes <strong>der</strong>ivadas de la Constitución. Esta estrategiade participación es un buen camino paralograr una mejor posición en la adopción deleyes y políticas beneficiosas para el sector.Las nuevas políticas públicas de inclusión socialde sectores tradicionalmente excluidos plasmadasen el Plan Nacional de Desarrollo son vistaspor la fenatrahob como una oportunidad aaprovechar para formular propuestas y demandaracciones específicas por parte del Estado,para hacer efectivas las disposiciones de la ley yadoptar políticas sectoriales focalizadas.2.3. Análisis de la importanciade la sensibilización de la opiniónpública sobre la situación laboralde las y los trabajadores domésticosUna forma de cambiar la realidad para mejorarla,para asegurar el ejercicio de <strong>der</strong>echosde este sector tan discriminado, es indudablementela sensibilización sobre su situaciónlaboral. Si bien puede parecer obvio y portanto inútil describir una realidad que muchosconocen porque son protagonistas, el hacerlavisible tomando una distancia objetiva que lamuestre puede contribuir a modificar comportamientos.Sin embargo, la sensibilización no debe compren<strong>der</strong>solamente la situación laboral, sino lasituación de vida de la persona, debe visibilizarque la trabajadora tiene una vida privada,una familia que por lo general ha dejado paraaislarse en un hogar ajeno, que ha renunciadoa tener una familia propia, que renuncia aoportunidades de educación, en fin, mostrar elaspecto humano que es el ignorado. Es tambiénimportante trabajar en la sensibilizaciónsobre el impacto que tiene en la capacidad detrabajo y por tanto de generar ingresos de laempleadora, quien se ve relevada de realizarpersonalmente las tareas domésticas, lo quele permite generar más que lo que lograríasola.También es evidente que el cumplimiento dela ley n.º 2450 y el respeto a los <strong>der</strong>echos delas trabajadoras asalariadas del hogar puedenser promovidos mediante acciones de sensibilizacióngeneral hacia la opinión pública,particularmente hacia los actores específicos,concretamente a empleadores y empleadoras,respecto de su obligación de respetar los<strong>der</strong>echos de esas mujeres que las reemplazanen sus tareas domésticas; a las trabajadoraspara informar de sus <strong>der</strong>echos, en especial elde sindicalización, y a las autoridades responsablesde garantizar su cumplimiento.Para ello, deben identificarse los medios másefectivos a los efectos de lograr un impactoimportante. Al parecer, por los testimoniosde vida, el mejor mecanismo mediático es laradio, que por sus características es al quemayor acceso tienen las trabajadoras del hogary un buen porcentaje de empleadoras. Esaccesible para financiar campañas, acompañaen los quehaceres casi sin interferir en laconcentración, pues no requiere que se fije lavista como la televisión, ni es como la prensaque es de circulación poco masiva y requiereuna atención concentrada. Adicionalmente,la radio ofrece muchas posibilidades, quevan desde la publicidad hasta la elaboraciónde dramatizaciones, radionovelas, programasinteractivos que permiten la participación telefónica,escrita o presencial, entrevistas, información,noticias, concursos, etcétera.40 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


Otra estrategia utilizada por las trabajadorasdel hogar para convocar más afiliadas es ira los lugares de esparcimiento los domingosa distribuir panfletos, trípticos, hablar y establecercontactos personalizados, organizarcampeonatos de fútbol u otros eventos deportivos,exposiciones de trabajos realizados ensus talleres de capacitación, ferias y festivalesen plazas y calles, participación en ferias,kermeses, paneles con periódicos muralesen ferias municipales, marchas. Pueden diseñarseotras estrategias creativas que generenconfianza para una asistencia más atractiva yconstante de las afiliadas, respondiendo a lasexpectativas y necesidades que sus bases expresen,para no invertir tiempo y recursos enactividades poco exitosas.2.4. Análisis de las estrategiasde aplicación y controlde las normas laborales referidasal trabajo domésticoSegún varios estudios, entrevistas y testimoniosde vida en diversos países, se han identificadocaracterísticas comunes respecto a lascondiciones laborales en las que se realiza eltrabajo del hogar:ausencia de contrato de trabajo;ausencia de seguridad social;salarios inferiores a los que se perciben enel resto del mercado de trabajo;discriminación salarial por motivos de géneroy nacionalidad;en ocasiones no se recibe un salario, setrabaja por la comida o por un techo;maltrato físico, psicológico y sexual (golpes,gritos, encierro, acoso sexual y violación,retención de documentos, de pertenencias,denuncias falsas, impedimentopara estudiar, etc.);terminación laboral sin una causa justificaday en muchos casos como consecuenciade la maternidad;ausencia de leyes de protección laboral;inexistencia de visitas de inspección a estetipo de trabajo;prohibición del <strong>der</strong>echo de sindicalizaciónen algunos países;inexistencia de un horario de trabajo;inexistencia de posibilidades de accesoefectivo a mecanismos judiciales.Las necesidades y los intereses de las trabajadorasdel hogar suelen permanecerocultos, no se integran a los debates sobrelas políticas de los estados. La exclusión ydiscriminación que viven las trabajadorasdel hogar han llevado a varias organizaciones,incluso a la oit, a impulsar el reconocimientoy garantizar el respeto de sus<strong>der</strong>echos humanos laborales. El Estado ejerce poco o ningún control sobreestas relaciones laborales, por realizarseen viviendas privadas. Un mínimo controlsolo se activa cuando la propia trabajadoraformula una denuncia ante el Ministerio deTrabajo, que tampoco tiene mecanismos deseguimiento, ni estadísticas sobre el tipo dedenuncias y soluciones que se dan que permitanadoptar políticas públicas para mejorarlas condiciones de trabajo del sector.No existe una cultura de hacer contratosescritos de trabajo, pero actualmente la proliferaciónde agencias de empleo que ofrecensu intermediación en la formalizacióncontractual de estas relaciones laborales, alno recibir ningún control estatal, han desarrolladomecanismos que contribuyen a laexplotación laboral y que fácilmente pueden<strong>der</strong>ivar en trata de personas, prostitución ytráfico hacia otros países en condiciones demayor riesgo y discriminación.No existe una conciencia social ni estatalde las importantes implicaciones económicasque tiene el trabajo doméstico de cuidadoy supervivencia humana dentro de loshogares, su carácter esencial para que laCampaña internacional «Trabajo digno para las trabajadorasy trabajadores del hogar», Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericanade Trabajadoras del Hogar, uita, 2010.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo41


economía también funcione fuera de ellos,y su condición de factor coadyuvante parala perpetuación de las sociedades y al ágilfuncionamiento de los mercados de trabajoa escala mundial. La cuantificación estadística del trabajoasalariado del hogar es difícil, pues es untrabajo no siempre declarado, de alta movilidady que no siempre se registra comotal en las encuestas. Muchas mujeres no lodeclaran por consi<strong>der</strong>arlo transitorio, y formasde trabajo realizadas mayoritariamentepor hombres no son tomadas en cuentaen esta categoría (jardineros, mayordomos,asistentes personales, choferes devehículos particulares familiares, personasa cargo del cuidado de ancianos, criadas,niños y niñas).Todas estas características permiten compren<strong>der</strong>las dificultades de regulación, garantía yorganización del trabajo asalariado del hogar.Para modificarlo no es suficiente con legislar,sino que se requiere además la construcciónde indicadores que permitan al Estado cambiarvarias de las condiciones subjetivas y desentidos comunes socialmente establecidosque den al trabajo doméstico una valoracióndistinta. Es decir, el reconocimiento económicopor parte del Estado del aporte que constituyepara el desarrollo, las cuentas públicas,la reproducción humana en todos los planos,por tanto para la reproducción de la sociedad.Es necesario construir un nuevo andamiajeideológico para que la plataforma de protecciónlegal funcione.3. Recomendaciones3.1. Análisis de desafíosde la regulación del trabajodoméstico hacia el futuroEs especialmente relevante con relación altrabajo doméstico el artículo 338 de la Cons-Trabajo decente para los trabajadores domésticos, InformeIV, Conferencia Internacional del Trabajo, 99.ª reunión,oit, 2010.titución Política del Estado que reconoce elvalor económico del trabajo del hogar comofuente de riqueza y su cuantificación en lascuentas públicas. Esto revaloriza este trabajo,lo que contribuirá a cambiar el aspecto subjetivoideológico, y por tanto facilitará no solola adopción de una legislación sobre la basede valores diferentes, sino su cumplimientomediante la construcción de indicadores quele confieran un valor económico real, lo queredundará en el reconocimiento de <strong>der</strong>echosde las mujeres que realizan esta actividad demanera remunerada.En este marco, también contribuyen a mejorarlas posibilidades de garantía de <strong>der</strong>echos delsector la interpretación y la aplicación efectivade los convenios de <strong>der</strong>echos humanos, concarácter incluso preferente a la propia Constitución,por tanto la perspectiva de adopciónde un convenio específico por parte de la oitque pueda ser ratificado por Bolivia sería muysignificativa para las trabajadoras asalariadasdel hogar.De hecho, es una buena base la ratificaciónde los ocho convenios fundamentales de laoit sobre libertad sindical, discriminación eigualdad de oportunidades, trabajo infantil ytrabajo forzoso, así como otros sobre proteccióndel salario, inspección del trabajo, maternidad,trabajadores con responsabilidadesfamiliares, agencias privadas de colocación,seguridad social, etcétera.Hacia adelante, los aspectos que tendrían queplantearse para modificar la legislación sonbásicamente los siguientes:Aplicación efectiva de la disposición constitucionalreferida a la cuantificación en lascuentas públicas del trabajo del hogar, locual implica una nueva valoración de lodoméstico como un aporte real a la reproducciónde la vida, pero además a la economíade cada familia, de la sociedad y delEstado. Esto implica no solamente adoptaruna legislación apropiada, sino diseñar indicadores,políticas económicas, políticaspúblicas que reasignen roles y valores42 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


nuevos por razón de género, raza y clase,normas que faciliten la compatibilidad dela vida familiar y laboral de las personasque trabajan y disposiciones para asegurara las mujeres una vida digna, libre deviolencia en el ámbito doméstico, privado.Regulación del pago de subsidios por maternidady lactancia, realización de los estudiosmatemático-actuariales para hacerefectiva su afiliación al sistema de seguridadsocial, tanto de corto como de largoplazo.Equiparación plena de los <strong>der</strong>echos quetodavía son más reducidos que para losdemás trabajadores, como jornada deocho horas, indemnizaciones plenas, estabilidadlaboral.Incorporación de mecanismos para garantizarel cumplimiento de <strong>der</strong>echos, unsistema más efectivo y especializado deinspección del trabajo que resuelva el problemade las inspecciones en domicilios,garantías administrativas y judiciales efectivaspara el cumplimiento de la norma,que acorten la brecha entre la legislación ysu aplicación efectiva.Estos aspectos objetivos de regulación tienenque estar acompañados por otros queimpliquen difusión de <strong>der</strong>echos, políticas públicasde seguimiento, control y garantía de<strong>der</strong>echos, intervenciones más efectivas en elinterior de los hogares para preservar estos<strong>der</strong>echos, programas de prevención, difusióny alternativas que permitan asegurar la dignidad,el respeto y la integridad en libertad delas trabajadoras asalariadas del hogar. Todoesto conlleva una revalorización del trabajoque realizan y su protección especial en consi<strong>der</strong>aciónde su situación de mayor vulnerabilidad.Un avance significativo que se debe destacares la amplitud de los <strong>der</strong>echos laborales incluidosen la Constitución Política del Estadoaprobada el 7 de febrero de 2009, la inclusióntransversal de la igualdad y equidad de géneroy los <strong>der</strong>echos colectivos, y la valoración delo indígena como identidad.3.2. Recomendaciones desde laexperiencia del país paramodificaciones en otras legislacionesnacionales y en la normativainternacional para estimularla sindicalización de las y lostrabajadores domésticos, y para lamejora de sus condiciones de trabajoa ser incorporadas en la discusiónde la 99.ª reunión de la ConferenciaInternacional del Trabajo (2010)de la oitLas actuales condiciones políticas, comoresultado de un período de más de 15 añosque culmina con el actual proceso de cambiopropugnado por el gobierno, han tenido unimpacto importante en una mayor valoraciónde lo indígena. Esto ha repercutido en la autoestimade estas mujeres que se ven frente auna mayor valoración general, se abren comoconsecuencia a posibilidades de inclusión enespacios antes vedados a ellas como el sectorpúblico, las universidades y otros centros deformación. Por tanto en su proyección personalahora aspiran a estudiar, a compatibilizarel espacio del trabajo asalariado del hogarcon sus posibilidades de superación personaly de establecer cambios incluso en su ámbitofamiliar, social y cultural, ya que la independenciaeconómica les ha dado posibilidadesde mayor decisión sobre sí mismas.La valoración del trabajo doméstico y sucuantificación en las cuentas públicas comoun aporte real a la economía de cada familia,de la sociedad y del Estado implicarán nosolo adoptar una legislación apropiada, sinotomarlo en cuenta en el diseño de la políticaeconómica, en políticas públicas, reasignarroles de género, adoptar normas que facilitenla compatibilidad de la vida familiar y laboralde las personas que trabajan y hacerlo visibleen las disposiciones para asegurar a las mujeresuna vida digna, libre de violencia.Legislaciones como las de Brasil, Chile, Colombia,Argentina y Uruguay sobre el trabajo asalariadodel hogar pueden significar un buen ejemplocomparativo. En esas legislaciones vemosTrabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo43


aspectos a favor y en contra, pero nos permitenevaluar nuestro nivel de avance formal y real.Con igual nivel de importancia se requiere tambiénun desarrollo mayor de los mecanismosde garantía, pues de ello depende el ejercicioreal, más allá del reconocimiento formal y legalde los <strong>der</strong>echos. Son imprescindibles un buensistema de inspección de trabajo, procedimientosadministrativos ágiles de consulta, asesoramiento,conciliación laboral en el Ministerio deTrabajo y el registro y la sistematización de resultadosen el observatorio laboral (estadísticassobre causas de denuncias, datos desagregadospor sexo, actividad, edad, nivel educativo,soluciones logradas, etc.).Existen otras alternativas de organización enotros países, como las cooperativas de trabajadoresdomésticos, no con fines sustitutivosde los sindicatos sino más bien de reemplazode las agencias privadas de empleo para controlarmejor el mercado de trabajo y las posibilidadesde capacitación.44 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


AnexoPara compren<strong>der</strong> las condiciones en las quese realiza una actividad, nada mejor que abordarladesde lo cotidiano. La base testimonialde algunas mujeres que han alcanzado un nivelde li<strong>der</strong>azgo permite lograr este objetivo.Petronila InfanteNació en La Paz, pero poco después se fue consu familia a vivir a Eucaliptus porque su papáiba a trabajar en la zona. Cuando él murió Petronilaera jovencita, por lo que tuvo que empezara trabajar como cocinera en una empresaextranjera que buscaba oro, en la que su mamátrabajaba como camarera. Peta, como le decían,tenía que cocinar para unas 40 personas,lo que al principio no le resultaba nada fácil.En 1932, ya casada, se inició la guerra del Chacoy su esposo fue reclutado, y partió para noregresar más; en los periódicos figuraba comodesaparecido y luego fue dado por muerto.Ella quedó sola con sus hijos pequeños, y laempresa donde trabajaba cerró sus puertas,por lo que quedó sin trabajo.Con su madre y sus dos hijos regresó a la ciudadde La Paz a ganarse la vida, consiguió trabajode cocinera, y no tardó mucho en asumirel li<strong>der</strong>azgo de las culinarias cuando rechazólas restricciones para subir a los tranvías conlas canastas de compras para la casa dondetrabajaba. Así, li<strong>der</strong>ó una manifestación delantede la municipalidad, convocó a cocineras, cholas,medio cholitas… ¡Llenita la municipalidad!Hemos dicho:¿Por qué no podemos subir al tranvía? Cuandolos tranvías están para las empleadas, no paralas señoras. Las señoras ocupan automóviles,el tranvía es para las que trabajan.Las culinarias vieron que con la organizaciónpodían lograr sus objetivos y por eso se fijarontambién en otras injusticias que padecían. ElSindicato de Culinarias decidió pronunciarsea favor de una de sus asociadas, Juana Morales,en un proceso seguido contra AlejandroCal<strong>der</strong>ón por cobro de indemnización.La mujer había envejecido trabajando día ynoche durante más de 20 años a su servicio,pero la despidió arbitrariamente al verla envejeciday enferma, sin pagarle por los añosde servicio prestados, ni mucho menos parasu curación.Amelia Ticona VergaraDesde pequeña supe que era mujer pues mimamá no me permitió olvidarlo, quería unhijo hombre y siempre se encargó de hacermesentir su decepción, pese a que después nacieronotros tres hijos varones, pero más débiles,lo que reforzó el rechazo de mi mamá. Eso mehizo más fuerte, me enseñó que las mujeres nosomos valoradas igual que los hombres y sirviópara que fuera un desafío ser mujer en eseambiente hostil, a lo largo de mi vida.A mis ocho años soñé una vez que iba en avión.Cuando desperté salí a ver pero no había nada;me quedé pensando, contaba las ovejitas quetenía mi papá y pensaba que nunca alcanzaríanpara pagar lo que podía costar viajar en avión.Desde entonces soñé con volar alto y lejos.Mi mamá me rompía mis cua<strong>der</strong>nos cuandoquería estudiar, decía que no tenía para qué estudiar,que eso echa a per<strong>der</strong> a las chicas, quesolo quieren apren<strong>der</strong> para leer y escribir a loschicos, y no las hace buenas mujeres. Por esome empleó por primera vez cuando tenía 12años, me llevó a La Paz a trabajar como em-Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo45


pleada en una casa, porque además se murióuno de mis hermanos. Pero volví al campo, yluego a mis 20 años volví a La Paz a trabajar.Recién entré a estudiar al cema cuando ya eraejecutiva del sindicato, en 1991.Me empleé en una casa, estuve ahí muchosaños, no salía los domingos si no iban mi papáo mi mamá para sacarme a alguna parte, o sino me llevaba la señora con ellos; pasaba cerradaen mi cuarto, escuchando radio bienbajito, música, noticias, fútbol, pero hasta esome prohibieron. Así que eso me revelaba, poreso seguía poniendo bajito en mi oreja radioSan Gabriel. Ahí hablaban Justina Bernal yotras compañeras en aimara, invitaban a lastrabajadoras del hogar a sus reuniones. Un domingodecidí ir cuando tenía 18 años porqueera el Día de las Trabajadoras del Hogar y convocabana celebrar en la sede del sindicato deSopocachi. Daban la dirección, así que fue miprimera salida sola.Dejé mis tareas de la casa hechas temprano,preparé el desayuno, dejé cocinado el almuerzoy salí a las 7.39. Llegué a Sopocachi a las 8,pero no me atreví a entrar, estuve dando vueltasalrededor, no estaba segura de dónde erala reunión, hasta que a mediodía terminé porcobrar valor y preguntar, entré y me gustó loque vi. No era lo que esperaba, pues era unafiesta, yo pensé encontrar talleres de repostería,tejidos, actividades así, ¡pero era una fiesta!Había sido su aniversario, así que nos invitaroncon cerveza; mis papás eran cristianos, asíque yo nunca había tomado, pero esa vez sí,me gustó un poco, pero con remordimiento.Los siguientes domingos vi que ya eran esasactividades acompañadas con información delsindicato, charlas sobre nuestros <strong>der</strong>echos, enfin, una serie de actividades que me gustaronmucho. Allá hice amigas, vi que no estabasola, que no solo yo había sufrido tanto, quemuchas otras pasaban por situaciones igualeso peores, que la soledad era una compañera comúna casi todas.En esa época quise sacar mi carné de identidadporque me lo pidieron para afiliarme al sindicato.Fue difícil porque no tenía mi certificadode nacimiento, ellas me dieron un abogado queme ayudó pero ni así, tuve que ir varias vecesa mi pueblo, en vano. Terminé por per<strong>der</strong> mitrabajo porque pedía permiso cada vez, ya nome creían, decían que estaba en mal camino.Así que decidí dejar mi trabajo, e intenté sacarcon el certificado de mi hermanita que semurió, pero en la policía me pescaron y me detuvieron.Asustada, estaba presa, arreglé paraque me soltaran pero me quedé otra vez sin micarné, y tuve que empezar de nuevo el trámite.Al final volví a per<strong>der</strong> otro trabajo y tuve quevivir un tiempo en el sindicato de Sopocachi,donde mis compañeras me llevaban comida,solidarias, buenas amigas.Comprendí que somos muchas y que podemosser fuertes. Me sumé a Basilia Katari y luegocon Casimira Rodríguez hicimos un equipono solamente de lí<strong>der</strong>es, sino de amigas, decompañeras de aventura en ese camino que esel sindicalismo de las trabajadoras del hogar.Así comenzó mi carrera sindical, en la que hesido dirigente, trabajadora de base, pero sobretodo una alumna aplicada en esta escuela devida que es la Fe<strong>der</strong>ación de Trabajadoras delHogar, donde pude volar alto.En el año 1991 me tocó asistir al II CongresoLatinoamericano de la Confe<strong>der</strong>ación que sehizo en Chile, con Casimira Rodríguez poruna semana. En esa oportunidad recordé misueño de niña: estaba sentada en un avión, listapara volar. Mi emoción fue grande, pues me dicuenta de que puedo llegar tan lejos como meproponga, me acordé de mi casa, de mis ovejitas,de todo. Nos sacaron fotos, todos se enteraronde mi sueño en el avión, fue lindo. Ese añoen septiembre asumí la Secretaría General delsindicato. Ese tiempo no tenía tiempo ni paraenamorar, pero en 1994 me concubiné, tuve unahijita. Mi suegra era más que una mamá, se apoyabaen mí porque decía que las hijas mujeresse van con el marido pero las yernas se quedana cuidarlas, y así fue, yo la quería mucho y ellame cuidaba más que mi propia mamá, me protegíade mi marido. Por eso cuando ella se murióme separé, porque ya no estaba bien con élni con mis cuñadas y cuñados.A fines de 1998 fui a España a un encuentro sobremujeres migrantes, «Mujeres que migran,46 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


mujeres que cuidan». Fue otra experienciamuy rica, que me ayudó a enten<strong>der</strong> mejor mitrabajo, mi aporte y el de las compañeras. Expusela ley, que sorprendió porque logramossu aprobación en un gobierno neoliberal; conocímujeres de todo el mundo, vi la necesidadde capacitarnos.En 2007 mi hijita se murió de leucemia, cuandotenía 12 años. Las compañeras del sindicatofueron mi apoyo, ellas me sostuvieron en esemomento, por eso valoré mucho al sindicato,así que decidí volver. Pero encontré que lasmás jóvenes no sabían lo que nosotras habíamospasado, ellas ya han llegado a otras condiciones,no han sufrido, ya tienen <strong>der</strong>echos,la ley ya está aprobada, no valoran el procesonuestro y se creen que todo ha sido siempreasí, fácil. Así que tenemos problemas, porqueno tienen igual compromiso, por eso con lode mi hija más no quería volver, pero en 2008hicimos cambios al estatuto, así que asumí laSecretaría de Hacienda del sindicato de Sopocachi,y en el VII Congreso de Trinidad meeligieron para la nacional, donde estoy ahoracomo secretaria ejecutiva.No es fácil, tuve que dejar atrás una vida familiarque no resultó, perdí a mi única hija,pero mi camino está trazado: llegaré alto ylejos. Es un propósito de vida, un compromisoy un aporte para contribuir a la valoraciónde nuestro trabajo, abrir camino para las quevienen detrás, para que nunca más tengan queser discriminadas, para que el trabajo del hogarsea valorado y reconocido, bien remunerado,digno, seguro y libre. Ese es el caminoque recorreremos y mi sueño es lograr nuestrajubilación, eso quiero lograr para estartranquila.Entrevista realizada el 6 de abril de 2010.Estas son las mujeres que, entre muchas otrasque han dedicado sus vidas a la actividad deli<strong>der</strong>azgo sindical, queremos destacar en estaoportunidad como ejemplos de la trayectoriaque han tenido en el interior de la Fe<strong>der</strong>aciónde Trabajadoras del Hogar de Bolivia.Las demás, las que permanecen en el anonimato,las que no pueden sindicalizarse, las queno saben que pueden hacerlo, aquellas quetrabajan todos los días haciendo posible quemuchos hogares funcionen de manera ordenaday productiva, esas mujeres valiosas quenos ayudan en nuestra casa, siguen viviendoen condiciones laborales muy precarias. Enefecto, el día a día de estas mujeres todavía noalcanza las condiciones mínimas para po<strong>der</strong>decir que trabajan en condiciones dignas.Bolivia: Población económicamente activa de siete y mas años por sexo, según categoríaocupacional, 1992Categoría ocupacional Total % Hombres % Mujeres %Total 2.500.409 100,00 1.514.105 100,00 986.304 100,00Obrero o empleado 765.980 30,63 522.401 34,50 243.579 24,70Trabajador por cuenta propia 983.905 39,35 624.501 41,20 359.404 36,40Patrón o empleador 33.038 1,32 25.147 1,70 7.891 0,80Cooperativista 19.008 0,76 16.323 1,10 2.685 0,30Profesional independiente 6.172 0,25 4.689 0,30 1.483 0,20Trabajador familiar no remunerado 180.557 7,22 68.292 4,50 112.265 11,40Sin especificar 511.749 20,47 252.752 16,70 258.997 26,30Fuente: Instituto Nacional de Estadística.Censo Nacional de Población y Vivienda 1992.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo47


Cuadro comparativoLegislación abrogada, vigente y propuestas de modificación (texto completo)Ley General del Trabajo Ley n.º 2450 de 3/4/2003Título III. De ciertas clases de trabajo. CapítuloII. Del trabajo doméstico.Art. 36. El trabajo doméstico es el que se prestaen forma continua y a un solo patrono, enmenesteres propios del servicio de un hogar.Puede contratarse verbalmente o por escrito,siendo esta última forma obligatoria si el plazoexcediera de un año, y requiriéndose, además,el registro en la Policía de Seguridad.Art. 1 (Definición). Trabajo asalariado del hogar, es aquel que se presta enmenesteres propios del hogar, en forma continua, a un empleador o familia quehabita bajo el mismo techo.Están consi<strong>der</strong>ados en este sector, los (as) que realizan trabajo de cocina, limpieza,lavan<strong>der</strong>ía, aseo, cuidado de niños, asistencia y otros que se encuentrencomprendidos en la definición, y sean inherentes al servicio del hogar.No se consi<strong>der</strong>a trabajo asalariado del hogar, el desempeñado en locales deservicio y comercio, aunque se realicen en casas particulares.Art. 2 (Irrenunciabilidad de <strong>der</strong>echos). Los <strong>der</strong>echos reconocidos por la presenteLey son irrenunciables.Art. 3 (Contrato). El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; será escritocuando exceda del año; a falta de este, se presume indefinido.Los contratos realizados sin horario o de manera discontinua, serán consi<strong>der</strong>adoscomo trabajos eventuales, por tanto, no sujetos a la presente Ley.En caso de conflictos, se aplicarán los principios contenidos en la LegislaciónProcesal Laboral.Art. 3 (Contrato). El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; será escritocuando exceda del año; a falta de este, se presume indefinido.Los contratos realizados sin horario o de manera discontinua, serán consi<strong>der</strong>adoscomo trabajos eventuales, por tanto, no sujetos a la presente Ley.En caso de conflictos, se aplicarán los principios contenidos en la LegislaciónProcesal Laboral.Art. 8 (Derechos). Todo trabajo del hogar realizado bajo dependencia estásujeto a los siguientes <strong>der</strong>echos: pago de salarios, indemnización por años deservicios, desahucio en caso de despido injustificado, aguinaldo, vacaciones,sindicalización, afiliación a la Caja Nacional de Salud, en el marco de lo dispuestoen la Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario, Código de SeguridadSocial y disposiciones conexas.Art. 37. En los contratos por tiempo indeterminado,el doméstico podrá ser despedido con avisoprevio de 15 días o una indemnización equivalenteal salario de este período, salvo que el despidose opere por causa del doméstico: hurto,robo, inmoralidad, enfermedad contagiosa, etc.Los domésticos no podrán retirarse sin avisoprevio de 15 días, perdiendo, si no lo hacen,el salario de dicho tiempo, salvo que mediaranmalos tratamientos, injurias graves, ataques a lamoral o enfermedad infecto-contagiosa.Art. 4 (Contrato en suspenso). No puede efectuarse el despido, cuando elcontrato de trabajo se encuentra en suspenso, consi<strong>der</strong>ándose suspendido enlos siguientes casos:a) Inasistencia injustificada, cuando no exceda de seis días continuos;b) Período de enfermedad;c) Vacaciones anuales;d) Descanso pre y post natal;e) Licencia concedida por el empleador;f) Interrupciones originadas por causa ajena.Art. 6 (Término de prueba). El trabajo en el hogar, está sujeto a un término deprueba de 90 días; pasado este período, se adquieren los <strong>der</strong>echos establecidospor la presente Ley, desde el inicio del contrato, incluyendo el término deprueba.Art. 7 (Pre-aviso). El pre-aviso de retiro de parte del empleador, será de 45 díasy de parte del (a) trabajador (a) de 15 días. Si las partes omitieran el pre-avisode retiro, deberán pagar por concepto de desahucio, una suma equivalente alsalario de los períodos establecidos.Art. 38. Los domésticos que hubieren prestadoservicios sin interrupción por más de un año, enla misma casa, gozarán de una vacación anualde diez días, con goce de salario íntegro.Art. 13 (Vacación). Los (as) trabajadores (as) asalariados (as) del hogar, gozaránde una vacación en los días y escalas previstos en la Ley General del Trabajoy en el caso de menores de edad, de acuerdo a lo establecido en el Código Niño,Niña y Adolescente.48 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


Ley General del Trabajo Ley n.º 2450 de 3/4/2003Art. 39. Los domésticos no estarán sujetos ahorario, acomodándose su trabajo a la naturalezade su labor; pero deberán tener normalmenteun descanso diario de ocho horas por lo menos,y de seis horas un día de cada semana.Art. 11 (Jornada laboral). El trabajo asalariado del hogar, está sujeto a la siguientejornada de trabajo:Diez horas de trabajo efectivo para los (as) que habitan en el hogar donde prestansus servicios, ocho horas diarias de trabajo efectivo para los (as) que no habitanen el lugar donde prestan su servicio. El tiempo destinado a la alimentación,no se computará en la jornada laboral; la jornada laboral de menores de edad,está regulada por el Código Niño, Niña y Adolescente.Art. 12 (Descanso). Toda persona que desempeñe trabajo asalariado en el hogar,gozará de un día de descanso a la semana, el mismo que podrá ser fijadopor acuerdo de partes, de conformidad a la modalidad del servicio, con <strong>der</strong>echoal descanso de los días feriados dispuestos por Ley. En el caso del trabajo deadolescentes, está regulado por el Código Niño, Niña y Adolescente.D.S. n.º 28655 de 25/4/2006. Art. 1. Se declara día de la trabajadora del hogarboliviano el día 30 de marzo de cada año.Art. 2. El día 30 de marzo de cada año las trabajadoras del hogar gozarán de undía de tolerancia del trabajo remunerado.Art. 40. En caso de enfermedad del doméstico,el patrono le proporcionará los primerosauxilios médicos, y lo trasladará de su cuentaa un hospital.Art. 9 (Afiliación y aportes a la Caja Nacional de Salud). El trabajo asalariadodel hogar está sujeto a afiliación a la Caja Nacional de Salud, para cuyos efectos serealizarán los aportes y descuentos correspondientes, de conformidad a lo dispuestopor el Código de Seguridad Social que rige para la materia.La afiliación al seguro social se efectuará a partir de tres meses de trabajo, unavez que el empleado demuestre estabilidad en la fuente laboral.Art. 10 (Certificado de salud). A tiempo de iniciarse una relación laboral podráexigirse una certificación médica laboral, cuyo costo cubrirá el empleador.Art. 24 (Reglamentación). Se dejará para la reglamentación, el trámite concernientea la afiliación en la Caja Nacional de Seguro Social, debiendo aprobarseun Decreto Supremo que determine la regulación respectiva.Art. 60. Las mujeres y los menores de 18 años,solo podrán trabajar durante el día, exceptuandolabores de enfermería, servicio doméstico yotras que se determinarán.Decreto reglamentariode 23/8/1943Art. 27. En todo contrato de trabajo domésticocon menores, se enten<strong>der</strong>á por estipuladala cláusula que obligue al patrono a otorgar aldoméstico las horas necesarias para asistir ala escuela.El Inspector del trabajo y la Policía de Seguridadvigilarán el cumplimiento de este artículo.Art. 38. Para los efectos del primer períododel art. 37 de la ley, se tomará únicamente encuenta la remuneración mensual en dinero queperciba el doméstico.Art. 5 (Trabajo de menores de edad). Todo niño, niña o adolescente que presteservicio asalariado en el hogar, sea ajeno al núcleo familiar, pariente consanguíneoo mantenga algún grado de afinidad, se sujeta a lo previsto en el CódigoNiño, Niña o Adolescente, la Ley General de Trabajo, su Decreto Reglamentarioy normas conexas.Art. 14 (Remuneración). El trabajo asalariado del hogar, será remunerado mensualmenteen moneda de curso legal, quedando prohibido el pago fraccionadoy en especie, con un salario no inferior al mínimo nacional, cuando se trate dejornada laboral completa. El trabajo por medio tiempo, será cubierto con la mitaddel salario mínimo nacional. Los trabajos por labor específica, ciertas horas detrabajo o algunos días de la semana, deben tomar como referencia de factor decálculo, el salario mínimo nacional, dividido por las horas trabajadas.Podrá pactarse legalmente, salarios superiores al salario mínimo nacional.Las horas extraordinarias, serán remuneradas de acuerdo a la Ley General delTrabajo.Art. 15 (Aguinaldo). El trabajo asalariado del hogar, está sujeto al pago de aguinaldode Navidad, computable a partir del tercer mes, con el pago de un salariode duodécimas, si el servicio no alcanza a un año, de conformidad a lo dispuestopor la legislación vigente.Art. 16 (Prohibiciones). Se prohíbe la retención de parte del empleador de losefectos personales de los (as), trabajadores (as), debiendo acudirse a la autoridadcompetente, se si alega las causales contempladas en la normativa vigente.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo49


Ley General del Trabajo Ley n.º 2450 de 3/4/2003Art. 17 (Retiro). Cuando el (la) trabajador (a) fuera retirado (a) injustificadamentey por causal ajena a su voluntad, el empleador deberá indemnizarle por el tiempode servicios, con una suma equivalente a un mes de sueldo por cada año de trabajocontinuo. Si el servicio no alcanza a un año, se pagará duodécimas de maneraproporcional a los meses trabajados, incluyendo los tres meses de prueba,tomando como factor de cálculo, el salario percibido en los tres últimos meses.Para efectos del pago de desahucio e indemnización por retiro forzoso o voluntario,el tiempo de servicios se computará a partir de la fecha en que estos (as) fueroncontratados (as) verbalmente o por escrito, incluyendo los tres meses de prueba.Art. 18 (Indemnización). Si el (la) trabajador (a) tuviere cinco o más años deservicios continuos y se retira voluntariamente, tendrá <strong>der</strong>echo a percibir indemnizaciónpor todos los años de servicio.Si el (la) trabajador (a) se retira voluntariamente, antes de cumplir los cinco años,no tiene <strong>der</strong>echo a indemnización ni desahucio.Art. 19 (Acumulación de <strong>der</strong>echos). Los <strong>der</strong>echos adquiridos por los (as) trabajadores(as) cada cinco años, si no se acogen al retiro voluntario o cuando nohayan sido pagados, serán acumulados. Si el (la) trabajador (a) es despedido (a)en aplicación del art. 20 de la presente Ley, la pérdida de sus beneficios socialessolo se aplicará al quinquenio vigente, sin afectar los anteriores.Art. 20 (No pago de beneficios sociales). No habrá lugar al pago de BeneficiosSociales, cuando concurran las siguientes causales:a) Perjuicio material causado con intención, a los instrumentos de trabajo y bienesdel empleador;b) Inasistencia injustificada por más de seis días continuos;c) Incumplimiento parcial o total del contrato de trabajo;d) Abuso de confianza, robo, hurto;e) Vías de hecho e injurias en el trabajo; yf) En caso de comprobarse malos tratos a niños y ancianos que formen partedel grupo familiar.Art. 21 (Obligaciones del empleador). Son obligaciones del empleador:a) Brindar a los (as) trabajadores (as) asalariados (as) del hogar, un trato consi<strong>der</strong>ado,respetuoso, acorde a la dignidad humana, absteniéndose de maltratosfísicos o de palabra.b) Proporcionar a los (as) trabajadores (as) que habitan en el hogar donde prestanel servicio, una habitación adecuada e higiénica; con acceso a baño y duchapara el aseo personal; la misma alimentación que consume el empleador; adoptarmedidas necesarias para precautelar la vida y salud del (a) trabajador (a).c) Otorgar permiso y facilitar estudios en escuelas, instrucción básica, técnica oprofesional, en horarios que no interfieran con la jornada laboral, previo acuerdode partes;d) En casos de enfermedad, accidente o maternidad, se deberá proporcionarlos primeros auxilios y traslado inmediato por cuenta del empleador al Centrode Salud, si el (la) trabajador (a) no estuviere asegurado a la Caja Nacional deSalud, el empleador, cubrirá los gastos que demande la atención médica;e) Otorgar certificado de trabajo a la conclusión de la relación laboral;f) Otorgar el descanso pre y post natal de 45 días antes y 45 días después delparto;g) Respetar la identidad cultural de los (as) trabajadores (as).Art. 22 (Obligaciones de los (as) trabajadores (as)). Son obligaciones de los(as) trabajadores (as) asalariados (as) del hogar:a) Guardar el debido respeto y consi<strong>der</strong>ación al empleador, su familia y personasque eventualmente concurran al hogar donde prestan sus servicios.b) Cuidar diligentemente los muebles, enseres y menajes que están bajo su responsabilidad.c) Cumplir con responsabilidad las tareas encomendadas y con el contrato detrabajo.d) Facilitar al empleador, sus documentos personales a objeto de su afiliación alSeguro Social.e) Comunicar al empleador cualquier dolencia o malestar en su salud, a efectosde su atención médica oportuna.50 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


Autorizar a sus respectivos Representantes,cuyos Plenos Po<strong>der</strong>es han sido encontradosen buena y debida forma, para suscribir los siguientesartículos:Artículo 1. Las Altas Partes Contratantes convienenen que el <strong>der</strong>echo al voto y a ser elegidopara un cargo nacional no deberá negarseo restringirse por razones de sexo.Artículo 2. La presente Convención quedaabierta a la firma de los Estados Americanosy será ratificada de conformidad con sus respectivosprocedimientos constitucionales. Elinstrumento original, cuyos textos en español,francés, inglés y portugués son igualmenteauténticos, será depositado en la SecretaríaGeneral de la Organización de los EstadosAmericanos, la cual enviará copias certificadasa los Gobiernos para los fines de su ratificación.Los instrumentos de ratificación serándepositados en la Secretaría General dela Organización de los Estados Americanos yesta notificará dicho depósito a los Gobiernossignatarios. Tal notificación valdrá como canjede ratificaciones.52 Rosario Baptista Canedo Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en Bolivia


BibliografíaCatari Tórrez, Basilia: De Chualluma he venido,La Paz, 2000.Gill, Lesley: Dependencias precarias. Clase,género y servicio doméstico, acdi-cotesu,1995.La Boletina, n.º 24, enero 1996.Peñaranda, Katrina, Ximena Flores y ÁlvaroArandia: «Se necesita empleada doméstica,de preferencia cholita». Representacionessociales de la trabajadora del hogarasalariada en Sucre, La Paz: pieb, Librosde Bolsillo, 2006.Peredo Beltrán, Elizabeth: La equidad empiezapor casa, hablemos del trabajo delhogar, tahipamu, 1998.Sandóval Hurtado, Carmen: Enfoque sociojurídicode la violencia doméstica, SantaCruz: cladem-cejis, 1997.Campaña internacional «Trabajo digno paralas trabajadoras y trabajadores del hogar»,Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericana de Trabajadorasdel Hogar, uita, 2010.Trabajo decente para los trabajadores domésticos,Informe IV, Conferencia Internacionaldel Trabajo, 99.ª oit, reunión, 2010.Una ley para las trabajadoras del hogar. Memoria,fenatrahob, tahipamu, FundaciónSolón, 1996.LegislaciónConstitución Política del Estado, ley de7/2/2009.Ley General del Trabajo de 1942.Ley n.º 2450 de 3/4/2003 de Regulación delTrabajo Asalariado del Hogar.Decreto supremo n.º 28655 de 25/4/2006. Estableceel Día de la Trabajadora del Hogar.Convención Interamericana sobre la Concesiónde los Derechos Políticos a la Mujer,suscrita en 2 de mayo de 1948.Trabajo doméstico: experiencias sobre regulación y sindicalización en BoliviaRosario Baptista Canedo53


Avances del sector domésticouruguayo lariel FerrariMaría Celia VenCelEste_análisis_fue_elaborado_con_el_apoyo_de_la_oit/actrav.


Las trabajadoras del servicio doméstico entregana la sociedad, además de múltiples habilidades,un patrimonio intangible, afectivo, que hagarantizado el desarrollo de muchos niños y lasalud de otros tantos adultos mayores.Fabio Guerra, sociólogo, periodista uruguayo.1. Introducción y objetivosa) Políticas sociales contransversalidad de géneroDesde su creación en 1919, la oit ha adoptadocomo ejes fundamentales de su accionar la nodiscriminación y la promoción de la igualdad.Estos principios forman, a su vez, parte delPrograma de Promoción del Trabajo Decentey Productivo en condiciones de libertad, igualdady dignidad de la persona.Todos los trabajadores tienen <strong>der</strong>echo a tenerun trabajo digno, no solo quienes trabajan enla economía formal sino quienes trabajan deforma independiente, eventual y en la economíainformal, así como quienes trabajan en elárea de la prestación de cuidados y en el ámbitoprivado de los hogares, áreas en las que predominanlas mujeres (Guía para la «Igualdadde Género y Trabajo Decente» oit, Ginebra).Aunque todas las normas de la oit (excepto algunasrelativas a la maternidad y reproducción)son aplicables tanto a hombres como a mujeres,sigue habiendo una brecha entre los <strong>der</strong>echosestablecidos en las normas nacionales einternacionales. Estos <strong>der</strong>echos deben llevarsea la práctica, pero el principal obstáculo paraejercerlos es la falta de conocimiento. Por lotanto, un elemento crucial para mejorar la igualdadentre el hombre y la mujer es la divulgaciónde los <strong>der</strong>echos de las mujeres.En la Agenda 2009 de Uruguay «Una propuestapolítica de las mujeres organizadas», enel capítulo de diagnóstico sobre políticas públicasde igualdad de oportunidades y <strong>der</strong>echosse expresa que si bien la problemáticade género y la violencia hacia las mujeres haningresado al discurso político como elementosque requieren atención, «…los grados deincorporación efectiva de esta perspectiva enlas políticas sectoriales, difieren de una institucióna otra y en general, es de baja intensidad…»,siendo los cambios más destacadosde la gestión 2005-2009, «…lo referente a larendición de cuentas ante el Sistema Internacionalde Derechos Humanos. Se han puestoal día en la presentación de los informes depaís, particularmente […] en las convencionesde Belén do Pará […] y cedaw…».Es autor de un ensayo realizado en 2008, Domestícame,entre otros trabajos, del que se extracta la frase de arriba.Esta agenda es impulsada por varias organizaciones:Comisión Nacional de Seguimiento de Mujeres, Red deMujeres Contra la Violencia Doméstica, Departamentode Género y Equidad del pit-cnt, Red de Género y Comercio,Red de Educación Popular entre Mujeres, Redde Género y Familia, Mujer y Salud en Uruguay, ciedury varias organizaciones del interior del país.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence57


También se visualizan avances en la elaboracióny puesta en marcha de un Plan Nacionalde Igualdad de Oportunidades y Derechos yde políticas públicas de equidad de género.La necesidad más notoria es la que refiere ala incorporación de la equidad de género enla capacitación, la planificación, el diseño y laimplementación de programas dirigidos a crearempleos y reducir la exclusión social de los ciudadanosy especialmente de las mujeres.Por lo que la incorporación de la perspectivade género tanto en las normas del trabajocomo en la protección social ayuda a que lasmujeres y los hombres cuenten con igual accesoa los beneficios y promueve la igualdadreconocida en los convenios.b) El trabajo doméstico remuneradoEn la antigüedad las tareas que realizaba latrabajadora doméstica eran consi<strong>der</strong>adas indignas,serviles, de esclavitud. Se regulabanpor el <strong>der</strong>echo de familia, no por el <strong>der</strong>echode trabajo.Recién en el siglo xx se integra en las legislaturasde los países y sobre finales de ese siglose da un despertar importante de ese letargohistórico.Hoy, en América Latina son más de 11 milloneslas mujeres —en su mayoría jóvenes, de origennegro o indígena— que trabajan en el sectordoméstico, sin po<strong>der</strong> avanzar en su educaciónni en la escala social, manteniéndose en losdeciles de ingresos menores, muchas vecescon salarios que no superan el salario mínimodel país.En la 98.ª conferencia de la oit de 2009 se reconocióque «el trabajo doméstico puede serrealizado por personas de todas las edades.La dimensión de género surge por el alto porcentajede mujeres trabajadoras que se encuentranen ese tipo de empleo. A medida quelas mujeres se integran en la fuerza de trabajo,las tareas familiares y domésticas se deleganen trabajadores domésticos […] la demandade trabajadores domésticos es uno de los factoresesenciales de apertura de canales legítimosde migración temporal a algunos paísespara un gran número de mujeres con pocasposibilidades de empleo en sus lugar de origen[…] si se realiza en forma justa, el trabajodoméstico tiene un enorme potencial para lucharcontra la pobreza y contribuir a la autonomíade la mujer».Pero como el trabajo doméstico casi siemprees consi<strong>der</strong>ado como «una continuación deltrabajo familiar y doméstico», es invisible, noestá valorado y generalmente se encuentrafuera de toda protección laboral y social.La oit reconoce la necesidad de «adoptar unareferencia mínima consensuada para orientarlas políticas, programas y actividades destinadosa proporcionar trabajo decente a las mujeresque realizan trabajo doméstico en todoel mundo…».Tal es la importancia asignada, que será objetode análisis en las conferencias internacionalesdel Trabajo de 2010 y 2011, no solo conel objetivo de mejorar las condiciones del sector,sino también porque el «trabajo domésticoinfantil, se consi<strong>der</strong>a una de las peores formasde trabajo infantil, según los términos definidosen el Convenio n.° 182 de la oit».En Uruguay, un capítulo fundamental en laconstrucción de <strong>der</strong>echos para este sector deactividad es el desarrollado por el movimientosindical uruguayo y en particular por el sindicatodel sector (Sindicato Único de TrabajadorasDomésticas [sutd]), fundado en 1985,a pesar de las dificultades que ha tenido paradesarrollar actividad sindical.El Equipo de Representación de los Trabajadores(ert) en el Banco de Previsión Social(bps), el sindicato de trabajadoras domésticas(sutd) y el Departamento de Género y Equidad(dge) de la central sindical se suman a latarea de sensibilización, difusión y promocióndel trabajo digno, con especial énfasis en elsector del servicio doméstico, históricamenteexcluido y poco formalizado.58 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


A partir de la aprobación de la ley que regulael trabajo doméstico en noviembre de 2006,también comenzó un proceso de avances eny con distintos organismos:1. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social(mtss), por medio de la Comisión Tripartitade Género e Igualdad de Oportunidades, yen el ámbito de los consejos de salarios.2. Instituto Nacional de la Mujer (inamu), quedesarrolla su actividad en la órbita del Ministeriode Desarrollo Social (mides) y potenciala transversalidad a todos los sectores.3. bps, mediante el cual se ha realizado unaserie de campañas de sensibilización y difusiónde <strong>der</strong>echos por distintos mediosde comunicación, algunos fuera de los parámetrosclásicos de difusión.Estas acciones han incidido en el proceso deformalización e inclusión de los trabajadoresdomésticos en la seguridad social.La promoción de leyes ya existentes y la aprobacióny aplicación de nuevas han aportadopositivamente a estos avances y a la implementaciónde políticas sociales generales ytambién focalizadas.Este documento pretende resumir la historia delservicio doméstico para facilitar la formalizacióny el acceso a los <strong>der</strong>echos laborales y de seguridadsocial de los/as trabajadores/as del serviciodoméstico, y constituirse en referente para otrossectores que desarrollen su actividad en similarescondiciones, y po<strong>der</strong>, así, proyectar planesde acción en lo nacional y regional.2. Contexto uruguayoa) Aspectos socioeconómicos Consi<strong>der</strong>amos algunos indicadores para ubicarla situación de la mujer, especialmente dela trabajadora doméstica, en la realidad uru- Datos correspondientes al año 2008.guaya y darnos cuenta del contexto en el quese desarrollan la actividad sindical y laboral.Hay 113 mujeres por cada 100 varones.Este valor aumenta en la capital del paísdonde las mujeres ascienden a 120 porcada 100 varones. A mayor edad se revela una mayor presenciafemenina, lo que implica que la mayoríade las personas mayores son mujeres.La esperanza de vida al nacimiento de lamujer es mayor que la de los varones.La mayoría de las personas mayores vulnerablesy con problemas de salud sonmujeres.La mayoría de las personas mayores solasson mujeres. Esto en parte se explicapor la mayor esperanza de vida de la mujerrespecto al hombre.Tres de cada 10 hogares son biparentalescon hijos de ambos, seguidos por un 21%de hogares unipersonales y un 17% de hogaresbiparentales sin hijos.Los hogares monoparentales son el 12%del total de hogares, y la mayoría tiene jefaturafemenina.Los hogares monoparentales femeninosestán sobrerrepresentados en el primerquintil de ingresos.La familia tipo es menos estable, son másfrecuentes las uniones matrimoniales libres.La tasa de actividad presenta diferenciasclaras entre mujeres y hombres, y estas diferenciasson mayores en el interior del país. En la tasa de desempleo se visualiza una brechaimportante entre hombres y mujeres.Con relación a los sectores de actividadhay un sesgo de género, ya que el 50% delas mujeres ocupadas se concentra en losservicios sociales y de cuidado, comercio,hoteles y restaurantes. Las mujeres son la mitad de la población mundial.Las mujeres son un tercio de la fuerza de trabajo reconocidaen el mundo.Realizan las dos terceras partes de las horas de trabajoremunerado y no remunerado.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence59


«Los ingresos muestran en todos los paísesdiferencias de niveles importantes entrevarones y mujeres» (oit, 1998, citadoen: cepal, unifem, unfpa, 2006); Uruguayno es la excepción.Existe una diferencia de casi 20 puntosporcentuales entre el total de mujeres siningresos propios y el total de hombres enesta situación. De los puestos cotizantes registrados en elbps por sexo, el 56% corresponde a hombresy el 44% a mujeres. Distribución quese ha mantenido con muy pocas variacionesen los últimos cinco años.La distribución por sexo en cada tramo deedad muestra que en los tramos de jóvenes(de hasta 24 años) y de mayores de 60 añoslas mujeres reducen su presencia como cotizantesregistradas en bps. Esta disminuciónpodría deberse a que realizan una mayordedicación al estudio o al cuidado demiembros de la familia en la juventud y alcuidado de miembros de la familia despuésde los 60 años.bps detecta que los puestos correspondientesa construcción y servicio doméstico sonlos que registran mayor especificidad porgénero. En la actividad de la construcciónexiste una mayoría de varones, mientrasque las mujeres son la amplia mayoría en laaportación del servicio doméstico.Nuestro país presenta la estructura demográficamás envejecida de América Latina,asimilable a la de países desarrollados.La mitad de la población tiene más de 31años; el 13% tiene más de 65 y hay dosmenores de 15 años por cada persona de65 y más.Hasta 2025 la vida media de los uruguayosaumentará en cinco años y se duplicará lapoblación de 80 años y más, compuestaen un 66% por mujeres.Reciben solo un 10% de los ingresos mundiales y tienenuna centésima parte de las propiedades del mundo.b) Situación del servicio domésticoHacia principios del siglo xx —y aun un pocomás atrás— el trabajo doméstico era totalmenteinvisible. Se realizaba como una tareaapéndice de las del domicilio, con las únicasdiferencias respecto a este de que era remuneradoy realizado en el domicilio de un tercero.En las ciudades se estilaba traer niñas enedad escolar de zonas rurales («las chicas deafuera») con el argumento de que en el pueblosería más fácil que pudieran estudiar y hacerla escuela. La realidad mostraba que ibancomo criadas para realizar todas las tareas dela casa y, en muchas ocasiones, también elcuidado de los niños de la familia.Testimonios de trabajadoras domésticasSandra vino del interior a trabajar a la capitalcomo niñera en el año 1988: «…de gurisa chicaya andaba cuidando a mis hermanos encasa… haciendo todas las cosas. Y yo ya con6 años hacía las cosas para mí y cuidaba a mishermanos, los mandados, lavaba ropa… a los12 años, sí, ya me fui a cuidar dos bebes, unocon un año y medio. Estaba todo el día conellos, les hacía todo. Para mí era difícil…».Sara no concluyó primaria porque en la mayoríade los hogares donde pasó su niñez y adolescenciatenía que hacer todo. A los 12 años trabajópara un matrimonio que debía pagarle seispesos que nunca vio, a cambio le daban ropa ycalzado: «“Nunca hagas nada que tengas queagachar la cabeza o que alguien te señale”, decía.Porque ser pobre es una cosa y mala personaotra. Mi madre era analfabeta pero siemprenos hablaba así. Nunca tocar una cosa ajenaporque si una puerta se cierra, se abren cien».Irma era empleada doméstica en el interior,donde el oficio se pasa de generación en generación,de madres a hijas. «…mi abuela nosenseñó, dentro de lo pobre que éramos… nosenseñó a hacer todo, a limpiar una cocina, alimpiar un piso… En aquel entonces no teníamospisos como tenemos hoy, ¿no?… eran de60 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


tierra, tierra, pero siempre estaba limpito… Ylavaba la ropa también, desde muy chica, ellanos puso a lavar la ropa de nosotros, y despuésseguimos, porque yo con 12 años lavabapor semana dos bolsas de ropa de tambo…»Las condiciones de trabajo, eran insatisfactoriaspara las y los trabajadores del sector, aligual que las remuneraciones y el horario.«…una cosa es trabajar en una oficina y otraes salir a fregar como he tenido que salir a fregar…no es que sea deshonesto… es que yatengo 50 años y llevo 30 en las fregatinas esasde piso que tengo que hacer y subirme a escalerascon unas puertas que son altísimas ysubir y bajar…», nos cuenta Elsa.«…y un día de salida le ponen algo por delante,así, para que ya no salga…», expresa Tita.«…te decían de 8 a 4 y eran las 5, las 6, las 7de la tarde y estabas ahí…», agrega Yanet.La alta movilidad laboral, el trabajo generalmenteunipersonal o con pocos compañerosde trabajo han dificultado la organización sindical,y con ello la defensa de sus <strong>der</strong>echos,entre otros la falta de registro para acce<strong>der</strong> alos <strong>der</strong>echos de seguridad social.Por la complejidad del sector, no se puede tomarel ejemplo de otros sindicatos, ni para suorganización ni para resolver los <strong>der</strong>echos areivindicar.Existe aislamiento, cada empleada trabajapara un patrón diferente, lo que dificulta la negociacióny las relaciones solidarias y firmesen el tiempo.Pero a su vez, es común que se realice eltrabajo para más de un empleador y comoconsecuencia en más de un domicilio, lo quedificulta exigir <strong>der</strong>echos a varios patrones enforma simultánea.En general se puede decir que el trabajo delhogar remunerado en Uruguay tiene estas características:Del total de mano de obra femenina existente,este sector ocupa el 18%.A fines de 2008, el trabajo doméstico representabael 7,7% del total de ocupados.Es la ocupación que concentra más mujeres:el 98% del sector son mujeres.El nivel de escolaridad de las trabajadorases bajo; más del 50% solo cursó estudiosprimarios y apenas un 33% ha realizadosecundaria y en forma incompleta.En su mayoría, ejercen el trabajo mujeresadultas, entre los 35 y los 55 años.La población más joven ha disminuido enel sector.Es un trabajo poco estable respecto aotros sectores de actividad, con alta movilidaden el empleo.Gran porcentaje de estas trabajadoras viveen hogares pobres y muchas son jefas dehogar.Este sector de actividad está constituidopor alrededor de 95.000 trabajadoras, segúndatos del Instituto Nacional de Estadística(ine). De ellas, solo el 30% aportabaal bps en 2004. Actualmente, superan el50%, avance que se debe a la promocióny difusión de los <strong>der</strong>echos a la seguridadsocial, y a la aprobación de la ley n.º 18065del 27 de noviembre de 2006 que regula eltrabajo en el servicio doméstico.Las registraciones en el instituto de seguridadsocial se han mantenido en forma ascendentedesde el año 2006 en adelante (véanse gráficas1 y 2 de la tercera sección).3. El marco jurídico e institucionala) Leyes referentes a <strong>der</strong>echoslaborales, de seguridad socialy de protección de saludSe han aprobado a lo largo de los años diferentesnormas jurídicas que regulan la actividadlaboral de la mujer. Vamos a reseñar lasmás importantes:Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence61


Ley n.º 16045 (junio de 1989). Actividad laboral.Prohíbe toda discriminación que violeel principio de igualdad de trato y oportunidadespara ambos sexos en cualquiersector.Ley n.º 16713 (setiembre de 1995 - abril de1996). Conocida como la ley de reforma dela seguridad social. Regula fundamentalmentelas jubilaciones y pensiones, y es laque incorpora el régimen mixto y las administradorasde fondos de pensiones (afap)al sistema provisional uruguayo.Afecta principalmente a las mujeres, en especialpor la aplicación de tablas de mortalidadiguales para hombres y mujeres enel cálculo de la renta vitalicia, y limita los<strong>der</strong>echos de pensión por supervivencia,entre otros problemas.Ley n.º 17215 (setiembre de 1999). Normaque reconoce <strong>der</strong>echos a la trabajadora enestado de gravidez y durante el período delactancia. «…toda trabajadora […] tendrá<strong>der</strong>echo a obtener un cambio temporariode las actividades que desempeña, si lasmismas, por su naturaleza o por las condicionesen que se llevan a cabo, pudierenafectar la salud de la progenitora o delhijo.»Ley n.º 17242 (junio de 2000). Sobre laprevención de cánceres génito-mamarios.«...Las mujeres trabajadoras de la actividadprivada y las funcionarias públicastendrán <strong>der</strong>echo a un día al año de licenciaespecial con goce de sueldo a efectosde facilitar su concurrencia a realizarseexámenes de Papanicolau y/o radiografíamamaria, hecho que deberán acreditar enforma fehaciente.»Ley n.º 17386 (agosto de 2001). Toda mujerdurante el tiempo del trabajo de parto ynacimiento podrá ser acompañada de unapersona de su confianza. «…tendrá <strong>der</strong>echoa estar acompañada de una personade su confianza o en su defecto, a su libreelección, de una especialmente entrenadapara darle apoyo emocional…»Ley n.º 17514 (julio de 2002). Violencia doméstica.Declárense de interés general lasactividades orientadas a su prevención,detección temprana, atención y erradicación.«…Constituye violencia domésticatoda acción u omisión, directa o indirecta,que por cualquier medio menoscabe,limitando ilegítimamente el libre ejercicioo goce de los <strong>der</strong>echos humanos de unapersona, causada por otra con la cual tengao haya tenido una relación de noviazgoo con la cual tenga o haya tenido una relaciónafectiva basada en la cohabitación yoriginada por parentesco, por matrimonioo por unión de hecho […] Cualquier personaque tome conocimiento de un hecho deviolencia doméstica, podrá dar noticia alJuez competente en la materia, quien deberáadoptar las medidas que estime pertinentesde acuerdo a lo previsto en estaley […] deberá disponer todas las medidastendientes a la protección de la vida, la integridadfísica o emocional de la víctima,la libertad y seguridad personal, así comola asistencia económica e integridad patrimonialdel núcleo familiar…»Ley n.º 17817 (setiembre de 2004). Luchacontra el racismo, la xenofobia y cualquiertipo de discriminación. «…se enten<strong>der</strong>á pordiscriminación toda distinción, exclusión,restricción, preferencia o ejercicio de violenciafísica y moral, basada en motivos <strong>der</strong>aza, color de piel, religión, origen nacionalo étnico, discapacidad, aspecto estético,género, orientación e identidad sexual,que tenga por objeto o por resultado anularo menoscabar el reconocimiento, goceo ejercicio, en condiciones de igualdad, delos <strong>der</strong>echos humanos y libertades fundamentalesen las esferas política, económica,social, cultural o en cualquier otra esferade la vida pública…»Ley n.º 18104 (marzo de 2007). De igualdadde oportunidades para hombres ymujeres. «El Estado deberá adoptar todaslas medidas para asegurar el diseño, elaboración,ejecución y seguimiento de laspolíticas públicas […] con perspectiva degénero […] Garantizar el respeto de los62 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


<strong>der</strong>echos civiles, políticos, sociales, económicosy culturales de la mujeres, conuna legislación igualitaria […] así como laparticipación […] promover cambios parael acceso equitativo de hombres y mujeresen los procesos de innovación, planes dedesarrollo.»Ley n.º 18246 (diciembre de 2007). Deunión concubinaria. Convivencia continuade cinco años mínima, entre dos personas—cualesquiera sean su sexo, identidad,orientación u opción sexual— que mantienenuna relación afectiva estable y permanente,sin estar unidas por matrimonio.Con <strong>der</strong>echos en seguridad social, al añode su vigencia.Ley n.º 18395 (febrero de 2009 - julio de2009 - enero de 2010). Sobre flexibilizaciónde acceso a las jubilaciones comunes, poredad avanzada y por imposibilidad física.Rebaja de los años de servicio a 30.Reconocimiento de hasta cinco años deservicio, uno por cada hijo nacido vivo oadoptado.Ley n.º 18399 (febrero de 2009). Ley modificativadel acceso al seguro por desempleo.Seguro de paro parcial por reducciónde la jornada de trabajo y para trabajadorescon actividades múltiples, y seguroespecial para mayores de 50 años. Hoy,esta prestación por desempleo abarca lasactividades de la industria y el comercio,la rural y la doméstica, siempre que hayaregistración ante el instituto de seguridadsocial.Ley n.º 18561. Sobre el acoso sexual. Trabajaronpara el logro la Comisión Tripartitapara la Igualdad de Oportunidades y Tratoen el Empleo: «…prevenir y sancionar elacoso sexual así como proteger a las víctimasdel mismo, en tanto forma grave dediscriminación y de desconocimiento delrespeto a la dignidad de las personas quedebe presidir las relaciones laborales y dedocencia. Esta ley se aplicará en el ámbitopúblico y en el privado […] Se entiendepor acoso sexual todo comportamiento denaturaleza sexual, realizado por personade igual o distinto sexo, no deseado por lapersona a la que va dirigido y cuyo rechazole produzca o amenace con producirleun perjuicio en su situación laboral o en surelación docente, o que cree un ambientede trabajo intimidatorio, hostil o humillantepara quien lo recibe […] El empleadoro jerarca será también responsable porlos actos de sus dependientes o de todaotra persona vinculada al lugar de trabajoo entidad docente, en tanto haya tenidoconocimiento de su ocurrencia y no hayatomado medidas para corregirla».b) Documentos referentesa <strong>der</strong>echos laborales, de seguridadsocial y de protección en saludDe la Carta de las Mujeres del Cono Sur, realizadaen reunión del 8 de marzo de 2009, seextractan algunos ítems de las conclusiones alas que arribaron:Denunciamos:La situación de las mujeres en el mercado detrabajo […] los hombres reciben (de salario)30% más que las mujeres en funciones iguales[…] las mujeres representan el 70% de losexcluidos de la seguridad social y son la mayoríaabsoluta en el mercado informal […].Todas las formas de violencia contra las mujeres[…] es necesario enfrentar el turismosexual, la prostitución y el trabajo esclavo[…].El desprecio hacia la salud integral de lasmujeres adolescentes, jóvenes, adultas yde la tercera edad. Las mujeres recurren alaborto inseguro […] para interrumpir el embarazono deseado […].La ausencia de guar<strong>der</strong>ías […] que impidenel acceso y la permanencia de las mujeres enel mercado del trabajo.Jornadas de trabajo realizadas en conmemoración al DíaInternacional de la Mujer en 2009, en la frontera Uruguay-Brasil, en las que participaron delegaciones de Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay (7 y 8 de marzo de 2009).Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence63


La desvalorización de la economía solidaria[…] y la desvalorización del medio ambientey del compromiso social.La inexistencia de una política de reformaagraria que ponga fin al latifundio improductivo.La violación de los <strong>der</strong>echos humanos de lasmujeres presas […].La discriminación de las mujeres por suorientación sexual, por raza o etnia, edad oapariencia […].Se exige a los gobiernos: […] generación de empleopara que mujeres en los diversos sectoresde la economía, teniendo como objetivo el TrabajoDecente, con igualdad de salarios, de tratoy de oportunidades […], creación de un marcolegal en materia de igualdad de oportunidadesy de tratamiento […] implementación de políticasactivas que desestimulen la discriminación[…], garantía por ley de la ampliación de la licenciapor maternidad y paternidad; ampliaciónde los cupos en las guar<strong>der</strong>ías públicas,[…] más escuelas de tiempo completo […] máspolíticas de combate a la violencia […] garantíade respeto a los <strong>der</strong>echos sexuales […], ratificaciónde convenios 102 y 156 de oit […] porpolíticas públicas de agricultura familiar…c) Nuevos ámbitosEspecialmente desde el año 2005 se estánprocesando innovaciones que tienen en cuentala transversalidad de género y en algunoscasos promueven especialmente al sector doméstico.Estas innovaciones han pasado porpotenciar algunos ámbitos, crear otros y reformarvarias áreas.A modo de ejemplo, vamos a presentar lo realizadopor tres ministerios:midesSe creó en 2005 y su primera acción fue la implementacióndel Plan de Asistencia Nacionala la Emergencia Social (panes), dentro del cualse ejecutó un conjunto de programas en losque participaron más de 80.000 hogares y fueronbeneficiarios más de 335.000 uruguayos.El programa atendió principalmente las demandasbásicas de alimentación y salud, y sepromovieron procesos socioeducativos con elobjetivo de reducir la indigencia. Este proyectotuvo un período de duración de dos años.A principios de 2007 se comenzó a ejecutarel Plan Nacional de Equidad, que renueva lared de asistencia social y apunta a dos sectoresvulnerables de la sociedad: los niños y losadultos mayores.Para su atención pone en práctica dos programasimportantes:I. Asignaciones familiaresPara la atención de los niños y adolescentesque integran hogares de contexto socioeconómicovulnerable, se pone en práctica unprograma de prestaciones condicionadas porel cual se abona un monto de dinero. Para sudeterminación se tienen en cuenta la cantidadde niños del núcleo familiar y el nivel de enseñanzaal que asiste el menor (educación primariao secundaria).Los responsables de esos menores deberánacreditar, para mantener el cobro de la prestación,la concurrencia efectiva del menor alcentro de enseñanza, así como a los controlesmédicos correspondientes a su edad y estadode salud.Se da prioridad en el cobro de esta prestacióna la madre, ya que en general es la que convivecon los hijos.II. Asistencia a la vejezEs una prestación en dinero que se brinda alas personas de entre 65 y 70 años que no accedena otra prestación de seguridad social yque se encuentran en situación socioeconómicavulnerable.Es de destacar que la detección de personasque constituyen el colectivo asistido se realizó64 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


mediante las tareas de asistencia realizadaspor el proyecto panes desarrollado entre 2005y 2007.III. Sistema Nacional Integrado de Salud (snis)Ministerio de Salud Pública (msp)La ley n.º 18211, aprobada en enero de 2008,creó un sistema solidario de atención de saluden el que no solo el trabajador tiene <strong>der</strong>echoa la prestación de salud, sino tambiénlos hijos menores de 18 años, los discapacitadossin límites de edad y todos aquellosque en el momento de jubilarse estén dentrodel sistema independientemente del montode la pasividad.Se amplía el universo de personas ya jubiladascon <strong>der</strong>echo a la atención integral de salud,dado que a partir de la aplicación de estaley los jubilados como patrones con anterioridada 2008, que tengan jubilaciones menoresy vivan en grupo familiar de bajos ingresos,quedan incluidos en el sistema.Se trata de un sistema progresivo de inclusión,dado que la ley prevé el ingreso de otros colectivossociales como las/los cónyuges de trabajadores/asy jubilados con el correr del tiempo yaspira a ser un sistema nacional y universal.mtssComisión Tripartita por la Igualdad de Trato yOportunidades en el Empleo.Constituye un ámbito privilegiado de diálogosocial. Fue creada en 1997 como ámbito asesordel mtss, constituida en forma tripartita porel gobierno a través de los ministerios de Trabajoy Seguridad Social y de Desarrollo Social(inamu), las cámaras empresariales y el PlenarioIntersindical de Trabajadores - ConvenciónNacional de Trabajadores (pit-cnt).Uno de los acuerdos más significativos fue laredacción consensuada del proyecto de Leysobre Trabajo Doméstico, convertido en la leyn.º 18065.d) Negociación colectivaLa negociación colectiva, que en Uruguay hatenido su mayor desarrollo en los consejos desalarios (ley n.º 10449 del año 1943), es unámbito prioritario para lograr acuerdos sobre<strong>der</strong>echos. Son órganos de integración tripartitaque se convocan por sector de actividady en los cuales se logran acuerdos sobre salarios,categorías laborales y condiciones detrabajo.Previo a la convocatoria de los consejos desalarios de 2005 solo 21 convenios, que constituíanel 15% del total de los grupos, teníancláusulas de género. Entre ellos, los correspondientesa los siguientes sectores: alimentos,bebidas, textil, metalúrgica, enseñanza ylácteos.Durante la negociación colectiva que se desarrollóen el año 2005, las tres partes asumieronel compromiso de promover dentro de la negociaciónel cumplimiento de la ley n.º 16045,los convenios de oit 100, 103, 111 y 156 y laDeclaración Sociolaboral del Mercosur.Se reafirmó el respeto del principio de igualdadde oportunidades, trato y equidad en eltrabajo, sin distinción o exclusión por motivosde sexo, raza-etnia, orientación sexual, credou otras formas de discriminación en cumplimientode las leyes n. os 16045, 17242, 17514y 17817.Asimismo, quedó expresamente establecidoque el sexo no es causa de ninguna diferenciaen los salarios, por lo que las empresasse comprometieron a respetar la no discriminaciónen el ingreso al trabajo, en los ascensos,en la asignación de tareas y remuneraciones.Esta instancia de negociación colectiva constituyeuna de las más importantes experienciasde diálogo social.En junio de 2008 se reunió la Comisión TripartitaPara la Igualdad de Trato y Oportunidades,integrada por mtss, mides, pit-cnt y _Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence65


epresentación empresarial y resolvieron trasladaral Consejo Superior Tripartito, que analizabaacuerdos para la ronda de negociación colectivadel año 2008, algunos lineamientos paraincorporar cláusulas de género, entre ellos unacláusula genérica con el siguiente texto:…cláusula genérica acordada: las partes […]acuerdan promover dentro del ámbito de negociacióncolectiva el cumplimiento de la leyn.° 16045, convenios internacionales n. os 100,103, 111 y 156 […] y la declaración Socio Laboraldel MERCOSUR. Reafirman el respetopor el principio de igualdad de oportunidades,trato y equidad en el trabajo, sin distinción oexclusión…Asimismo acuerda, para el momento de su implementación,condiciones básicas a tener encuenta en general y en cada rama de actividad:«el principio de igualdad de remuneración paratrabajo de igual valor; la igualdad de oportunidadesde acceso entre mujeres y varones […];la eliminación de elementos discriminatoriosen la selección y promoción; la garantía y proteccióna la maternidad […]; la prevención ysanción del acoso moral y sexual…».4. Avances en el sector trabajodomésticoEn julio de 1942 se creó el Fondo de TrabajadoresDomésticos, mediante el decreto ley n.º10197 que reconoce <strong>der</strong>echos en la seguridadsocial para las y los trabajadores domésticos:Personal de servicio y afines. Quedan comprendidasen el régimen legal vigente de laCaja de la Industria, Comercio y Servicios Públicoslas personas de ambos sexos que realizantareas domésticas por orden de otros queno sean familiares del que trabaja: sirvientes,porteros, mucamos, cocineros, cuidadores,limpiadores, niñeras, amas de llaves y demáspersonas que, a juicio del Directorio de laCaja, cumplan ese género de tareas. Quedanincluidos también, en esta ley, los porteros decasas de apartamentos…En noviembre de 2006, la ley n.º 18065definió el trabajo doméstico en estos tér-minos: «el que presta en relación de dependencia,una persona a otra u otras, o auna o más familias, con el objeto de consagrarlessu cuidado y su trabajo en el hogar,en tareas vinculadas a este, sin que dichastareas puedan representar para el empleadoruna ganancia económica directa».Los <strong>der</strong>echos: Las personas que coticena este sector tienen todos los <strong>der</strong>echosen seguridad social, al igual que cualquierotro sector de la actividad privada, en elterritorio nacional:Goce de la licencia maternal (total de84 días, 42 antes y 42 después de lafecha probable de parto).Cobro en efectivo de licencia maternalpor valor equivalente a 84 días de salariopor trabajo, no pudiendo ser menorese monto a 1 bpc (base de prestacionesy contribuciones).Asistencia de salud para ella y sus hijospor el snis. Derecho a atención en el sanatorioCanzani o en el Departamento MédicoQuirúrgico (demequi), que atiende lasmalformaciones congénitas, ambospertenecientes al bps.Atención de salud del recién nacidopor medio del snis (<strong>der</strong>echo que adquierena partir del 1/1/2008).Seguro por desempleo; es la única prestaciónen seguridad social que no setenía y se adquiere a partir de enero de2007, al implementarse la ley n.º 18065.Seguro por enfermedad, como prestaciónmonetaria.Derecho a prótesis y órtesis, lentes.Derecho a cualquiera de los sistemasjubilatorios existentes (jubilaciones comunes,por edad avanzada o por imposibilidadfísica, ley n.° 16713 o de flexibilización,n.° 18395).A partir del snis se tiene la opción a estar en el sistemade asistencia médica colectiva (iamc) (institucionesprivadas) o en el sistema descentralizado de atenciónpública de salud (asse).66 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


Actualmente, la aportación a la seguridad socialse realiza en estos términos:Aporte patronal del 7,5% y obrero el 15%(al iniciarse la reforma tributaria, en julio de2007, el aporte patronal bajó del 12,5% al7,5%, según lo establece la ley n.º 18083).Aporte al seguro por enfermedad del 5%patronal y el 3%, 4,5% o 6% obrero.De correspon<strong>der</strong>, complemento de cuotamutual, la cual también se rebaja a losefectos de no ser impedimento para lacontratación y registración.La tributación a la seguridad social debehacerse por el salario real a percibir, elcual no será inferior a mínimos establecidospor ley.No obstante toda la normativa existente desdemediados del siglo pasado, la informalidady la exclusión de los <strong>der</strong>echos laborales y deprotección social han sido una constante deeste sector.a) La ley n.º 18065 que regulael trabajo domésticoAl entrar en vigencia esta ley se produjeronimportantes cambios, que se reflejaron en mejorasen el reconocimiento de <strong>der</strong>echos a lastrabajadoras domésticas.Derechos de seguridad social Adquieren <strong>der</strong>echo al subsidio por desocupación,al que antes no podían acce<strong>der</strong>. Atención de salud para ellas y sus hijosmenores de 18 años o discapacitados, conposibilidad de elegir entre el sistema públicoy el privado a partir de enero de 2008,al quedar incorporadas al snis. Desde octubre de 2009 se realizan en formatotalmente gratuita operaciones de cataratas,pterigium y cirugías refractivas demiopía, astigmatismo e hipermetropía a lasy los trabajadores, por medio de un convenioentre el Hospital de Ojos José Martí, elbps y el pit-cnt.Derechos sindicalesEl principal <strong>der</strong>echo que se incorpora con laaprobación de la ley n.º 18065 es la inclusiónde esta actividad en los consejos de salarios,como consecuencia de lo cual se constituye elgrupo 21, y a partir del año 2008 los salarios,las categorías laborales y las condiciones detrabajo de los trabajadores domésticos se negociancolectivamente.Derechos laborales Se limita la jornada a ocho horas diarias y44 semanales. Se regula el descanso intermedio, diferenciandosegún se trate de una trabajadoracon o sin retiro. En el primer caso tendrámedia hora paga de descanso y en el segundodos horas como mínimo; las horasde inicio y finalización del descanso deberánacordadas por las partes. El descanso de 36 horas semanales, quecomprende todo el domingo. El resto deltiempo debe ser acordado entre las partes. El descanso nocturno para la trabajadorasin retiro no puede ser inferior a nueve horascontinuas. Con relación al despido, se aplican las normasgenerales; se mantiene un período decarencia, pero reducido a 90 días en lugardel año que existía hasta el momento desancionarse la ley. Para el caso de que la trabajadora domésticasea despedida encontrándose en estadode gravidez y hasta que hayan transcurrido180 días de su reintegro efectivo,deberá abonarse una indemnización especialque consiste en el pago previsto en elartículo 17 de la ley n.º 11577 (seis mesesde sueldo). Como condición necesaria para la contratación,la persona debe tener 18 años deedad. Los patrones deberán otorgar recibo, conel detalle del salario y todos los descuentoslegales, discriminados por rubro.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence67


) Estadísticas de actividady de pasividad del sectorLas cotizantes domésticas al bps registranuna evolución creciente entre enero del año2004 y octubre del año 2009. Sin embargo sepresentan algunas caídas en febrero y abril enlos años estudiados, lo cual indicaría ciertocarácter zafral en la contratación de empleodoméstico (gráfica 1).Gráfica 1Evolución mensualde las cotizantes domésticasCantidad de jubilacionesdomésticasSegún la gráfica 3, la cantidad de jubilacionesde trabajadoras domésticas presentó una tendenciadecreciente hasta diciembre del año2008. A partir de ese mes, comenzaron a crecerde forma permanente, hasta alcanzar enoctubre de 2009 la cantidad de 31.798 jubilaciones.Gráfica 3Evolución de la cantidadde jubilaciones domésticas60.00055.00050.00045.00040.00035.00030.000ene-04may-04set-04ene-05may-05set-05ene-06may-06set-06ene-07may-07set-07ene-08may-08set-08ene-09may-09set-0932.00031.50031.00030.50030.00029.50029.000Fuente: bps.ene-04may-04set-04ene-05may-05set-05ene-06may-06set-06ene-07may-07set-07ene-08may-08set-08ene-09may-09set-09Fuente: bps.En la evolución trimestral, se observa una tendenciade crecimiento suavizada para el período2004-2009. Este crecimiento se desaceleraen 2004-2005, y a partir del tercer trimestre del2006 la tasa de crecimiento sube pronunciadamentehasta alcanzar su punto más alto enel promedio del trimestre julio-setiembre de2009 (gráfica 2).Gráfica 260.00055.00050.00045.00040.00035.00030.00025.00020.000ene-mar 04Fuente: bps.Evolución promedio trimestralde las cotizantes domésticasjul-set 04ene-mar 05jul-set 05ene-mar 06jul-set 06ene-mar 07jul-set 07ene-mar 08jul-set 08ene-mar 09jul-set 09SalariosDel estudio de los decretos emitidos desdejulio del año 2005 sobre el salario mínimo doméstico,se desprende la siguiente evolución.Cabe recordar que existían dos salarios mínimosdiferenciales, para Montevideo e interior,hasta el 1/1/2007, y a partir de esa fecha seunificaron en un salario mínimo nacional doméstico.Ese salario mínimo ha tenido unaevolución creciente a lo largo del tiempo, talcomo se visualiza en las gráficas 4 y 5.Si se toman en cuenta los ajustes salarialesestablecidos por decreto para el sector doméstico,puede construirse un índice de ajustesque refleje su evolución; se toma como períodobase: enero 2006 = 100 (tabla 1).El índice de ajustes salariales presenta unaevolución creciente en el período de estudio,lo que significa que hubo incrementos salarialesen el sector doméstico. Para tener una ideamás precisa de las remuneraciones de los trabajadoresde este sector, debieran tomarse en68 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


Gráfica 4Tabla 1. Salario mínimo domésticoEvolución del salario mínimo domésticoMontevideoInterior5.0004.5004.0003.5003.0002.5002.0001.500jul-05oct-05ene-06abr-06jul-06oct-06ene-07abr-07jul-07oct-07ene-08abr-08jul-08oct-08ene-09Montevideo Interior1/7/2005 2.650 2.500,01/1/2006 2.775 2.617,51/1/2007 3.150 3.150,01/1/2008 3.550 3.550,01/11/2008 4.260 4.260,01/1/2009 4.562 4.562,0Fuente: Decretos de ley.Fuente: Decretos de ley.Tabla 2. Índice de ajustes de salarios dedomésticasGráfica 5Índice de ajustes salariales sector doméstico1251201151/1/2006 100,01/1/2007 107,01/1/2008 112,71/1/2009 120,7Nota: Los ajustes corresponden solamente a salarios.Fuente: Decretos de ley.11010510095902006 2007 2008 2009misiones y departamentos de la central. Serealizó una serie de trabajos, que consistieronen encuentros, seminarios y estudios, con elobjetivo de dar difusión importante al tema dela mujer en general y muy especialmente aldel sector doméstico.Fuente: Decretos de ley.cuenta otro tipo de formas de pago no salarialesy sus respectivos ajustes a lo largo deltiempo, para luego comparar el conjunto conla evolución del índice de precios al consumoy así obtener una medida del po<strong>der</strong> de comprade los trabajadores (tabla 2).c) Campañas de sensibilizacióny difusiónEl movimiento sindical en su conjunto, por mediodel dge y del ert en el bps, y con el apoyode oit, se ha ocupado de instalar la transversalidadde género en todos los ámbitos, co-A continuación se detallan algunas de las instanciasmás importantes.Desde sus inicios en 1992 —y en todo suaccionar—, ha sido preocupación del erten el bps la transversalidad de género entodos los ámbitos. Fue así que en 2003presentó el pormenorizado estudio Mujer yseguridad social en la Comisión de SeguridadSocial del Parlamento. El estudio constabade un capítulo referido a la situaciónde las trabajadoras y del sector doméstico;allí se expresaba preocupación porque lafalta de estudios sobre la situación de estesector y el difícil acceso a los <strong>der</strong>echos deseguridad social, que dependen de la registración(en 2003 era aproximadamenteAvances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence69


el 30%), hacían muy difícil la cobertura deestas trabajadoras. Desde su primera presentación,10 en 1999, el tema de géneroha estado incluido en todos los aspectosde la Propuesta Alternativa de los Trabajadores(pat) en seguridad social, que fueencomendada al ert.A fines de 2005, la <strong>Friedrich</strong>-<strong>Ebert</strong>-<strong>Stiftung</strong>(fes), junto con la Oficina de Actividadespara los Trabajadores (actrav) y migrant(Oficina de Actividades para los Trabajadoresde la oit) y con el apoyo del ert-pit-cnty la Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericana y delCaribe de Trabajadoras del Hogar (conlactraho),realizó un seminario internacionalsobre mujeres migrantes y trabajadorasdomésticas. Los objetivos se centraron ensensibilizar a toda la sociedad, hacer visiblela situación, identificar las vulnerabilidades,diagnosticar y buscar caminos de cambioa la feminización del trabajo doméstico,especialmente a la situación del trabajo domésticode las mujeres migrantes.Se trabajó asimismo sobre las consecuenciasde la informalidad frente a los modelos de seguridadexistentes, como también sobre lassituaciones de discriminación, abuso y explotaciónen Uruguay y la región.En octubre de 2007, en una jornada en elespacio de Diálogo Nacional en SeguridadSocial (dnss), se trató el tema de género y,entre otros específicos, la situación de lastrabajadoras domésticas. Se acordó que eltema de género debía ser tratado a largoplazo en los planes de protección socialnacionales.Puntualmente, para atenuar las consecuenciasde la más baja densidad de cotizaciónde las mujeres, se acordó incorporara la ley de flexibilización de acceso a10 Periódica y sistemáticamente se efectúan cambios, modificaciones,adecuaciones a la pat, por consi<strong>der</strong>ar quela seguridad social y su normativa deben acompañar loscambios sociales y en el mercado laboral para que seaneficaces, inclusivas y equitativas. Hay que señalar quemuchos puntos de la propuesta han sido tomados encuenta por las nuevas leyes de jubilación y de segurode desempleo.las jubilaciones que se otorgara un año deservicios reconocidos por cada hijo nacidovivo o adoptado, con un máximo de cinco.En noviembre de 2007 se realizó un seminariode preparación para la negociacióncolectiva con el objetivo de incluir cláusulasde género.El seminario estuvo a cargo del dge del pitcnt,contó con el apoyo de la oit y fue coordinadocon el ert-pit-cnt.Un ítem importante de análisis fue la economíade cuidado y la correlación entre trabajo remuneradoy no remunerado, aunque solo comoinicio de discusión.Como resultado se aprobó un documento quefue distribuido a cada grupo y sector o ramade actividad, con propuestas de <strong>der</strong>echos degénero a incluir en las pautas en la negociacióncolectiva.Hubo importantes avances en la incorporaciónde cláusulas de género en la negociacióncolectiva de 2008, en dos planos; el primero,basado en propuestas del dge del pit-cnt, y elsegundo, basado en la problemática de cadasector, o de algún grupo, o incluso por empresa.(El producto se puede ver en anexo 3.)Entre las que ya habían negociado los diferentessectores de actividad y las empresas, máslas que se comenzaron a incluir en 2005 y sepotenciaron en 2008, son alrededor de 100 lascláusulas de género que forman parte de lanegociación colectiva.En mayo de 2008, se realizó un seminariointernacional de empleo e igualdad conel objetivo de potenciar los espacios paratener mecanismos de participación en laspolíticas de empleo, para la igualdad degénero y raza-etnia en los países de la región.Se visualizó la necesidad de realizarun mapa de género (el cual está avanzado),por consi<strong>der</strong>arlo una herramienta importantepara visualizar mayor cantidad deelementos para el estudio pormenorizadode situaciones puntuales, sean sectorialeso territoriales, entre otras.70 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


En agosto de 2008, con un taller de capacitaciónpara la promoción de la igualdadde género para delegados y delegadas alas mesas de los consejos de salarios, seanaliza la transversalidad de género en elempleo, en las condiciones de trabajo yen la protección social. Se reafirmaron lascláusulas que luego fueron parte de la negociación.Desde el punto de vista institucional, a partirde 2006 —con la aprobación de la ley _n.º 18065— se ha potenciado periódicamenteuna serie de formas de difusión einformación sobre los <strong>der</strong>echos y las obligacionesdel sector desde ámbitos comoel bps, el pit-cnt (fundamentalmente desdeel dge) y el mtss (sobre todo desdela Comisión Tripartita para la Igualdad deOportunidades y Trato en el Empleo).Se han usado diferentes formas, desde lasmás clásicas, como un folleto, hasta algunasmás sofisticadas, como el teatro en ómnibus.A continuación se detalla una serie de formasde comunicación de información que partenprincipalmente del bps, en algunas ocasionescon la participación del resto de los organismosinvolucrados y de los actores sociales.Las campañas se iniciaron con un comercialen televisión, el testimonial Silencio, enel que la trabajadora le pedía a la empleadoraque la registrara en «la caja» y se ibaperdiendo su voz, sin provocar la mínimareacción de la patrona; de aquí el nombredel spot.Simultáneamente se realizó una radionovelaque seguía la misma línea que el avisode televisión.A partir de julio de 2007 se instrumentóotra campaña destinada a generar mayorimpacto sobre el tema trabajo domésticopara obtener el objetivo propuesto: el mayoringreso posible a la seguridad socialde las y los trabajadores domésticos. Serecurrió nuevamente a comerciales entelevisión, esta vez con la pieza tituladaDesorden, 11 y con un segundo testimonialen el que la trabajadora contaba qué <strong>der</strong>echosobtuvo por estar registrada en laseguridad social.Desorden: en un supermercado, un niño vemuchas latas apiladas en riguroso orden y tienela inquietud (que lleva a la práctica) de tomaruna de las latas del medio. Se genera así,una serie de caídas de productos, en forma dedominó, que pegan en las personas, en los repositoresde góndolas, hasta que se produceun caos total en el comercio. El mensaje finales: para la seguridad social todos, no importael lugar en que estemos dentro del sistema,somos necesarios; si queremos salir de él, noestar, no solamente nos perjudicamos (noscaemos) nosotros, sino que arrastramos a laexclusión a los que tenemos alrededor (nuestrafamilia).Esta campaña se acompañó con una menciónen radio y varias en la prensa, y en lavía pública se simularon packs de productosde limpieza que llevaban los <strong>der</strong>echosimpresos.Una de las acciones de contacto más directocon el público fue una representaciónteatral en ómnibus de transporte colectivo.Algunos actores (empleador, empleadoray empleada) subían y realizaban una escenafamiliar, discutían la conveniencia y laobligatoriedad o no de estar en caja.Una forma inusual de sensibilizar e impactar enforma amena en gran parte de la población.Complementaban esta campaña entrevistasen los programas periodísticos de mayoraudiencia, a la vez que se distribuían(haciendo hincapié en las zonas residenciales)volantes informativos en forma decolgantes para los pestillos de las puertas,material específico para trabajadoras yempleadoras.11 Esta propaganda fue galardonada internacionalmentecon el Balero de Bronce por ser consi<strong>der</strong>ada como unode los tres mejores comerciales del año en la ediciónDesachate 2008.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence71


A partir de setiembre de 2008 se comunicaronlos <strong>der</strong>echos que se adquieren al estarregistradas en todas las casas dondetrabajan (actividad múltiple), fundamentalmenteel <strong>der</strong>echo a la cobertura de saludpara ellas y sus hijos al implementarse elsnis. También se informó sobre el pago decomplemento de cuota mutual por los empleadores,que se rebajó.Los medios utilizados en esta oportunidadfueron: televisión, con un comercial que mostrabainformación mientras la trabajadorarealizaba sus tareas; radio, con las voces de varias empleadorasque hablaban a la vez y le dejabantareas a la trabajadora doméstica; banners (carteles) en la web del bps; avisos de prensa (se utilizó el recursode la lista de tareas que dejan las empleadoraspara comunicar).En agosto de 2009 se realizó el comercialde televisión Saludo, con motivo delDía de la Trabajadora Doméstica, el 19. Eldía anterior se realizó una conferencia deprensa en el bps en la que participaron larepresentante patronal, representantes delsindicato, representantes del mtss y representantesdel propio organismo convocante(bps).Al mismo tiempo salió, también en televisión,un spot que mostraba todos los adelantosy las cosas que habían cambiado enel área del trabajo doméstico (de la escobay la pala a la aspiradora, de la cocina almicroondas, etc.), con inscripciones al piede los avances y cambios en los <strong>der</strong>echosdel sector.Se publicaron una serie de avisos en laprensa y un folleto informativo 12 (que estáen la página web ‹www.bps.gub.uy›, 13 enel link trabajadores domésticos) en los quese detallaban —además de los <strong>der</strong>echos ylas obligaciones— los lugares donde informarse,donde obtener los formularios <strong>der</strong>egistración, la forma de realizar la aportación,los teléfonos y centros de informaciónremota, entre otras cosas.El 7 de octubre, en la jornada de difusióndel trabajo decente y 17.º aniversario delert, se realizó un convenio por el que lastrabajadoras domésticas y un menor acargo podrían obtener y disfrutar gratuitamenteun abono cultural por un año, conla única contraparte de tener seis mesesde registradas en la seguridad social a lafecha de solicitar ampararse al convenio.El abono cultural permitía concurrir a distintosespectáculos (fútbol, básquetbol,Carnaval, teatro, etc.).5. Derechos sindicalesa) Negociación colectiva y sindicalizaciónEn 1986 se fundó el sutd, que enfrentó muchasrepresalias y limitaciones desde el inicio.A partir de década del 1990 dejó de desarrollarsu actividad como tal.La historia de las afiliaciones es muy particularen este sindicato, pues no hay relación entre lacantidad de personas afectadas a la actividaddoméstica y las afiliaciones. La falta de información,las dificultades para comunicarse yreunirse, así como las presiones y represaliasde que son objeto las trabajadoras domésticasvuelven terriblemente dificultoso el desarrollode actividad sindical.En la primera etapa del sindicato (1985-1990)había un promedio de 1% de trabajadores ytrabajadoras con afiliación sindical.12 Tríptico informativo realizado con la participación de laLiga de Amas de Casa, el Sindicato de Trabajadoras Domesticas,el mtss y el bps.13 En esta página se puede consultar una detallada información—en el link trabajadoras domésticas (dentro de trabajadores)—sobre normativa, convenios, folletos y otros.Se volvieron a organizar a partir de 2005.…desde el mes de abril las trabajadoras domésticasnos estamos reuniendo en el local delsunca, donde solidariamente nos abrieron72 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


las puertas y brindaron un espacio físico, parapo<strong>der</strong> desarrollar nuestra actividad sindical.Y ya pusimos en marcha La Reorganizacióndel mismo, junto al pit-cnt, como fue siempre.¿Por qué decimos reorganizar? Porqueeste sindicato de trabajadoras domésticas seconstituyó en el año 1986 y su actividad sindicaltrascendió fronteras… Nuestro objetivoes llegar a todas las trabajadoras del país, puessabemos que hay trabajadoras con los salariosmás sumergidos que pueda haber. Por eso ypretendiendo enfocar todas las realidades, elaboramosen conjunto una plataforma reivindicativaque está compuesta por doce puntos:1) convenio odontológico y mutualista,2) que se respeten decretos y leyes vigentes,3) aportes reales al bps,4) afiliación al Banco de Seguros del Estado,5) respeto al horario de descanso,6) 30 de mayo día no laborable pago de la trabajadoradoméstica,7) cumplimiento del decreto 406/88, seguridade higiene laboral (ropa de trabajo, productosde limpieza, etc.),8) boletos pagos,9) recibo oficial de sueldos,10) definición de tareas a desarrollar, detalladospor escrito,11) salarios homologados a nivel nacional,12) respetar el horario de no más de 8 horasde la trabajadora con cama… 14En la refundación se mantenía el mismo porcentajede afiliación, pero con el trabajo conjuntopara crear una ley del sector. Es que en2006-2007 comenzó una campaña de afiliación,junto con la difusión de la información,que logró buenos resultados, pues incluso seafiliaron trabajadoras del interior del país; enalgunas localidades las trabajadoras domés-14 Boletín informativo del Sindicato de Trabajadoras Domésticas- pit-cnt, n.° 1, setiembre de 2005.ticas participan en los plenarios sindicaleslocales.Finalmente, en 2008, con la participación enlos consejos de salarios, hubo un empuje importantey se llegó a fin de ese año a un 10%de afiliadas al sindicato, aproximadamente. Sibien es más sostenida, todavía hoy la sindicalizacióndel sector es totalmente insuficiente.Uno de los primeros objetivos del sindicatofue impulsar una ley específica del sector. Fueasí que en el ámbito de la Comisión Tripartitapara la Igualdad de Oportunidades y Trato enel Empleo del mtss se comenzaron a realizarreuniones con el fin de discutir y dar forma alproyecto.La apropiación de este proyecto por partedel movimiento sindical fue muy fuerte, puesel dge del pit-cnt, integrante de la ComisiónTripartita para la Igualdad de Oportunidadesy Trato en el Empleo del mtss, fue parte activade la concreción de la ley, en coordinaciónpermanente con el sutd, y siempre que fuenecesario contó con el apoyo de la Comisiónde Seguridad Social (coss) del pit-cnt pormedio del ert en el bps.El proyecto se materializó en la ley n.º 18065,aprobada en noviembre de 2006.Entre los <strong>der</strong>echos que esta ley reconoce a lostrabajadores domésticos, se encuentra el deintegrar los consejos de salarios.Estos consejos son en Uruguay el ámbitodonde se negocian en forma tripartita salarios,categorías laborales y generalmente lascondiciones de trabajo de los sectores de actividad.Desde su convocatoria a partir del año 2005para todos los sectores, el movimiento sindicalse ha visto fortalecido, los sindicatos sehan multiplicado, y también las afiliaciones alos sindicatos preexistentes.La consecuencia ha sido la consolidación delsistema democrático y el desarrollo de los _Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence73


<strong>der</strong>echos de los ciudadanos todos y especialmentede los trabajadores.La negociación colectiva 15 es importante parael reconocimiento de los <strong>der</strong>echos individualesy colectivos de las y los trabajadores domésticos,pero el sector no tuvo la oportunidadde concurrir a esos efectos a los consejosde salarios 16 sino hasta 2008, si bien la negociacióntripartita se convoca a nivel nacionaldesde 2005 para los trabajadores de la actividadprivada y pública.A pesar de la consagración legal de la integracióndel sector a los consejos de salarios, nofue fácil su puesta en práctica efectiva.En efecto, si bien estaban claramente determinadaslas representaciones del gobierno ydel sector trabajador, no era fácil determinarquién representaría al sector empleador en elconsejo referido. Esto llevó a hacer varias convocatorias,sin éxito.Finalmente, en el año 2008 una organizaciónsocial, la Liga de Amas de Casa, Consumidoresy Usuarios, asumió la representación delsector empleador y pudo llevarse adelante elprimer consejo de salarios de grupo 21, serviciodoméstico.Un dato interesante es que en esa primera negociacióncolectiva tanto la representación empleadoracomo la trabajadora fueron colectivosde mujeres, lo cual refleja la realidad laboral.El grupo 21 fue el que le correspondió al sectorde las trabajadoras domésticas en 2008, y la15 Véase anexo 4, Pautas de negociación colectiva 2008.Resumen.16 En Uruguay, los consejos de salarios comenzaron a funcionaren la década de 1940, con más o menos participación,según se transitara un período de democracia ono. Primera etapa: 1943-1968: avances; segunda etapa:1969-1984, dictadura: inactividad de órganos tripartitos;tercera etapa: 1985-1992, reimplantación de los consejosde salarios, en 1992 se desarticularon por falta deconvocatoria; cuarta etapa: 2005, convocados por elgobierno progresista, etapa positiva, para seguir avanzandoy profundizando.cláusula especial de género que incorporó fuela de igualdad de oportunidades: «Las partes,de común acuerdo, reafirman el respeto por elprincipio de igualdad de oportunidades, tratoy de equidad en el trabajo, sin distinción o exclusiónpor motivos de sexo, raza, orientaciónsexual, credo, etc., de acuerdo con las disposicionesvigentes (convenios internacionales detrabajo n. os 100, 103, 111, y 156, Ley n.º 16045 yDeclaración Sociolaboral del Mercosur)».Como producto de la negociación se elaborarondos documentos en forma consensuada: el conveniocolectivo propiamente dicho (plasmado enel decreto 670/008 del 22/12/2008) y el acta deacuerdo relacionada con el decreto 670/008.Los logros destacables en esta instancia sepueden detallar de esta forma:Se reglamenta la jornada laboral, según loprevisto en la ley n.º 18065.Se determinan el salario mínimo para eltrabajador del servicio doméstico y losajustes para el período comprendido entrenoviembre de 2008 y junio de 2010 inclusive,a nivel nacional.Las partes acuerdan trabajar en conjuntopara sensibilizar a todo el país sobre laconveniencia de la formalidad y la legalidaden el sector.Otros nuevos beneficios económicos: gratificaciónextraordinaria, prima por antigüedad,compensación adicional por trabajaren un lugar diferente del hogar habitual envacaciones.El convenio incluye un punto específico decompromiso a tener un ambiente de trabajoen condiciones dignas, sin acoso moralni sexual.Cuando una trabajadora tenga menos horasde trabajo que las que tenía en el añoanterior, el empleador la deberá indemnizarpor despido parcial, de acuerdo con lanormativa laboral correspondiente.Serán de aplicación a estos/as trabajadores/astodas las normas del <strong>der</strong>echo74 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


del trabajo y de la seguridad social, entreellas todas las previstas sobre vacacionesanuales, salario vacacional, aguinaldo, horasextras, etcétera.Se determina la característica de ser trabajador/acon o sin retiro.Se acordó el 19 de agosto de cada añocomo el Día Nacional de la TrabajadoraDoméstica, a aplicarse a partir de 2009.Se incluye una cláusula de paz.Se acuerda que el empleador proveerá deútiles de trabajo y vestimenta al trabajador,sin costo alguno para este.Se plantean lineamientos para acordar licenciasindical y categorías del sector e instrumentarun contrato de trabajo escrito.b) El difícil camino del ejerciciode <strong>der</strong>echosEl sutd ha recorrido un intenso camino en laconsolidación de su existencia, sus <strong>der</strong>echossindicales y el ejercicio de <strong>der</strong>echos.Desde su fundación en 1986 ha pasado por períodosde intensa actividad, pero también poruna virtual desintegración. Enfrentó y enfrentacomo ningún otro la represión de su accionar,producto, entre otras, de la siguiente realidad:La bajísima concentración de trabajadoras enel lugar de trabajo, ya que son muy pocos loshogares donde el servicio doméstico está integradopor más de una trabajadora.Las importantes dificultades para lograr reunirse,ya que normalmente cada trabajadora desarrollaactividad para más de un empleadory tiene jornadas de actividad muy largas seisdías a la semana. La relación a veces sumamenteestrecha con el empleador lleva a quela incidencia de este en la toma de decisionescon relación al ejercicio de <strong>der</strong>echos sea másdifícil.La falta de formación y educación de las trabajadorasdel sector se suma a las dificultadesde acce<strong>der</strong> a estas posibilidades mientras desarrollanesta actividad laboral.Estas trabajadoras deben hacerse cargo desus familias, muchas veces solas; en todocaso, el peso de la atención de la familia recaefundamentalmente sobre ellas.En la central sindical, el pit-cnt, pronto se tuvopresente que el desarrollo de la actividad sindicalde estas compañeras solo era posible sitodo el movimiento sindical las apoyaba, y esose plasmó en hechos.Con el dge del pit-cnt fundamentalmente, yotros departamentos, como el coss y el ert enel bps, se apoyó intensamente a estas trabajadorasque comenzaron a caminar sintiéndoseparte de un colectivo que las acompañaba.De todas formas debieron enfrentar dificultades:Si bien toda la academia era conteste en admitirque los <strong>der</strong>echos de estas trabajadoraseran los mismos que los de cualquier trabajadorde cualquier actividad, en el ejercicio deesos <strong>der</strong>echos se encontraban y se encuentranenfrentadas a muchas resistencias.Debieron encarar la necesidad de que se aprobarauna ley que reconociera sus <strong>der</strong>echos laborales,sindicales y de seguridad social.En ese sentido trabajaron y lograron la aprobaciónde la ley n.º 18065, que cambió fundamentalmenteel ejercicio de los <strong>der</strong>echos.La posibilidad de negociar colectivamente sus<strong>der</strong>echos tuvo un capítulo especial cuandofue necesario determinar quién representaríaal sector empleador. La solución encontradafue novedosa y efectiva. El sector empleadorestá representado por una organización básicamenteintegrada por mujeres, la Liga deAmas de Casa y Consumidores.Comenzaron a negociar sus condiciones detrabajo, y las convocatorias se han realizado enlas mismas condiciones y períodos que paraAvances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence75


los demás trabajadores. Integran un grupo, el21, entre todas las actividades laborales.El ejercicio de actividad sindical por parte deestas trabajadoras es aún muy dificultoso,pero cada vez son más las trabajadoras quese afilian al sindicato y participan en sus actividades,tanto en aquellas que tienen como objetivotomar decisiones sobre las actividadesde la organización como en las formativas.Las trabajadoras domésticas organizadas yel sutd, en esta oportunidad «llegaron paraquedarse».76 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


AnexoIntroducción al trabajo no remunerado (tnr)El empleo del tiempo…«El tiempo del tnr no un es tiempo libre, sinoque tiene tanta rigidez como el trabajo para elmercado…»Libro: Las bases invisibles del bienestar social.Por tnr se entiende trabajo doméstico, cuidadode niños o personas dependientes y trabajovoluntario o al servicio de la comunidad.En la Encuesta Continua de Hogares del inese incluyó, en setiembre de 2007, el ítem «usodel tiempo y trabajo no remunerado».La consulta registró 4.200 hogares (se entrevistóa mayores de 14 años), a iniciativa delunifem, el que planteó al ine la necesidad deconocer datos del tema. La intención es repetirla encuesta en 2010 y darle continuidadcada cinco años.Datos de 2008 sobre la población uruguaya:se proyecta un total de 3.334.052 personas,de las cuales 497.773 son menores de 10años y 450.352 mayores de 64. El ine consi<strong>der</strong>aque un tercio de la población debe seratendida.La propuesta es cuantificar las diferencias quese producen en el reparto de tareas en lo cotidianocomo herramienta para trabajar por unamayor equidad de género.En un seminario realizado sobre el tema se detectóque las mujeres dedican 65 horas al tnry 35 al trabajo remunerado (tr) y los hombres,28 y 72, respectivamente (seminario realizadoen abril de 2009).Los que menos participan en el tnr son losestudiantes, con 12 horas semanales.Los desocupados se ubican después de lasmujeres que se definen como amas de casa,con 51 horas.Cuando el varón vive solo, pasa 21 horas porsemana en las tareas del hogar, mientras quelas mujeres en la misma condición dedican 27horas por semana a esa faena.Cuando el hombre vive con otra persona, ladedicación al tnr disminuye a 16 horas por semana,mientras que la mujer dedica 33 horaspor semana y llega a dedicar 41 horas cuandosu núcleo familiar está constituido por cinco omás personas.La socióloga Rosario Aguirre realizó la investigación«Uso del tiempo y desigualdades degénero en el tnr», tras la cual concluyó quela sociedad uruguaya invierte 27,4 horas porsemana en tnr. En el caso femenino hay unadiferencia según el lugar de residencia: las mujeresdel interior dedican seis horas más por semanaal tnr que las montevideanas. La autoraexpresó en ese seminario que «trabajo no essolo tr […] El tnr compensa las faltas del mercado:fundamentalmente son las mujeres lasque llenan ese vacío». Hay que corregir estosdesequilibrios por tres razones: uno, por equidadde género, «para ampliar el ejercicio de los<strong>der</strong>echos económicos, políticos y sociales delas mujeres»; dos, por razones demográficas,«para que no haya que optar entre trabajar ytener hijos», y tres, por razones socioeconómicas,«para que aumente la participación de lasmujeres en el mercado de trabajo».Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence77


Normas oitSituación de UruguayA) Sobre seguridad social102 – norma mínima de seguridad social118 – igualdad de trato121 – accidentes de trabajo y enfermedades profesionales128 – prestaciones de pasividad (ivs)130 – asistencia médica y subsidio por enfermedad157 – conservación de <strong>der</strong>echos de protección social168 – fomento del empleo y protección del desempleo183 – protección de la maternidadconvenio 102 118 121 128 130 157 168 183Fecha ratificación 17/9/09 22/2/83 28/6/73 28/6/73 28/6/73 no no noB) Sobre <strong>der</strong>echos al trabajo87 – libertad sindical y protección a la sindicalización98 – <strong>der</strong>echo a la sindicalización y negociación colectiva29 y 105 – sobre trabajo forzoso y su abolición138 y 182 – peores formas de trabajo infantil y edad mínimaconvenio 29 87 98 105 138 182Fecha ratificación 6/9/95 18/3/54 18/3/54 22/11/68 2/6/77 3/8/01C) Sobre dimensión de género1) sobre igualdad de oportunidades y trato100 – igualdad remuneraciones111 – discriminación en empleo y ocupación156 – sobre los trabajos con responsabilidades familiares78 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


2) sobre trabajo de las mujeres103 y revisado por 183 – protección a la maternidad89 – sobre trabajo nocturno (mujeres)45 – sobre trabajo subterráneo (mujeres)convenio 45 89 100 103 111 156 183Fecha ratificación18/3/54denunciado26/5/197818/3/1954 _denunciado25/2/198216/11/89 18/3/54 16/11/89 16/11/89 noCláusulas de género - negociación colectiva 2005-2008(según los grupos de actividad)Los compromisos y convenios <strong>der</strong>ivados delos consejos de salarios respecto a cláusulasde género y similares se detallan a continuación;se toman el período 2005-2008 y algunoscomplementos de 2009: 17Grupo 1 (incluye subgrupos de la industrialáctea, empaque frutas y verduras, molinos dearroz y trigo, fábricas de raciones, fideerías,molinos de yerba, café y té, aceiteras, bebidassin alcohol y cervezas, malterías, bodegas,fábricas de pastas, tabacos), acuerda, paracada subgrupo en distintos períodos:«No discriminación por razón de género;igualdad de oportunidades y trato enel empleo: Las partes acuerdan promoverámbitos de negociación para instrumentarlo dispuesto en la ley n.º 16045 y loscit 103, 100, 111, 156, ratificados por ley _n.º 16063. En el mismo sentido se promoverála equidad en la promoción y capacitación,la no discriminación para el accesoal empleo, así como la prevención y san-17 Datos extractados de documento proporcionado por eldge del pit-cnt y del trabajo realizado por la economistaGraciela Mazzuchi.ción del acoso moral y sexual. Las partesse comprometen a poner todo su empeñopara proteger la maternidad, la paternidady la lactancia. Se asume el compromiso depromover un plan de igualdad de trato yoportunidades en el empleo, elaborado enel año 2004 por la Comisión tripartita deigualdad de trato y oportunidades que funcionaen el mtss».«…las partes realizarán en conjunto y enforma paritaria, una investigación en laIndustria Láctea referida a la situación delas mujeres trabajadoras, y en particularcon el fin de detectar situaciones de discriminaciónen relación con la igualdad deoportunidades y trato en el empleo. Lasempresas adoptarán políticas de contrataciónde trabajadores (zafrales, temporales,eventuales y permanentes) que no permitanningún tipo de discriminación».«Cláusula de equidad y género: Laspartes acuerdan exhortar al cumplimientode las siguientes leyes de género: ley _n.º 16045 de no discriminación por sexo,ley n.º 17514 sobre violencia doméstica yley n.º 17817 referente a xenofobia, racismoy toda forma de discriminación. Las partesAvances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence79


de común acuerdo reafirman el principiode igualdad, trato y equidad en el trabajo,sin distinción o exclusión por motivos desexo, raza, orientación sexual y credo, deconformidad con las disposiciones legalesvigentes (cit 100, 156, ley n.º 16045 y DeclaraciónSociolaboral del Mercosur). Seacuerda de forma expresa el cumplimientode lo establecido en la Ley n.º 17242 sobreprevención del cáncer génito mamario…»«…que el sexo no es causa de ninguna diferenciaen las remuneraciones, por lo quelas categorías se refieren indistintamente ahombres y mujeres».Licencias especiales por paternidad: segúnlos subgrupos, se acuerdan entre uno y tresdías de no concurrencia al trabajo, pagos.El trabajador tendrá también <strong>der</strong>echo,agregado al anterior, a las siguientes licenciasespeciales —sin que por ello se afectesu salario—: días con licencia paga por intervenciónquirúrgica de hijos.Grupos 2 y 3 (industria frigorífica, chacinados,aves y otras carnes y plantas de procesamiento)agrega a las cláusulas anteriores y desde 2005:«Licencias especiales. Un día remunerado,por examen de pap y/o mamografía,adicional al establecido legalmente».Se abonará a cada trabajador en caso denacimiento de hijos, adopción o legitimaciónadoptiva, una gratificación en efectivo.Grupo 4 (textiles):En 2006 el grupo acuerda una disposicióntransitoria, en estos términos: «las organizacionesfirmantes del presente acuerdo,declaran su decisión de realizar una revisiónde las descripciones de tareas categorizadasy de la correlativa escala de salariodel personal obrero de la Industria Textil,con la finalidad de flexibilizar las asignacionesde tareas, determinar una disminucióny actualización de las categorías y simplificarlas escalas de salarios mínimos. A talesefectos designarán una Comisión TécnicaEspecial Bipartita, la que deberá expedirseen un plazo de duración de este acuerdo,y que efectuará esa revisión teniendo encuenta los siguientes lineamientos: Eliminación de toda referencia a diferenciaciónpor sexo en una mismatarea, o indicación de tareas comoexclusivamente femeninas. En estassituaciones, las tareas iguales seránequiparadas en todo caso a la que tengaindicada una mayor escala de salariomínimo legal».Grupo 5 (curtiembre y sus productos, marroquinería,prendas de vestir y afines, calzado):Durante los cuatro meses posteriores alreintegro de la licencia maternal, las trabajadorastendrán <strong>der</strong>echo a una media horaadicional a las previstas legalmente, congoce de sueldo. Asimismo tendrán <strong>der</strong>echoa otra media hora adicional a las anterioresprevistas, sin goce de sueldo.Sin perjuicio del día legalmente establecido,las trabajadoras tendrán <strong>der</strong>echo a undía complementario pago para exámenesginecológicos cuando el médico ordenesu realización o ampliación, o cuando nosea posible hacerse los exámenes (mamografíay papanicolau) en un mismo día.En 2008, incorporan cláusulas de equidadde género según las cuales «las empresaspromoverán la equidad de género en todala relación laboral. A tales efectos respetaránel principio de igual remuneración a tarea deigual valor y se obligarán a no realizar ningúntipo de discriminación a la hora de decidirascensos o adjudicación de tareas».Grupo 6 (aserra<strong>der</strong>os, con y sin manufactura):en el año 2008 el grupo incorpora en la negociacióncolectiva este ítem:«…Las trabajadoras que se realicen losexámenes de Papanicolau y de Mamografía,tendrán <strong>der</strong>echo a un día de licenciapaga adicional anual al establecido por laley vigente, si presentan certificado médicoque indique la necesidad de reiterarlos80 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


o si se acredita que no es posible efectuarambos exámenes el mismo día».Grupo 7 (medicamentos, productos químicosy perfumes, pinturas y recauchutajes):En 2005, se determina que «…las empresasdeberán entregar por cada hijo de funcionariosen edad escolar comprendidaentre los 4 y 16 años, una túnica o el equivalenteen útiles escolares».En 2008, se manifiesta que velarán por el«…cumplimiento irrestricto de la normativavigente en cuanto a que no existen en elsector prácticas discriminatorias por cuestiónde género…».Grupo 8 (industrias metálicas y aparatos eléctricos,auxilios mecánicos, productos plásticosy de fibra de vidrio):Acuerdan en 2005 y reafirman en 2006cláusulas de igualdad de oportunidades,según lo establecen la ley n.º 16045, elconvenio de oit 100 y la Declaración Sociolaboraldel Mercosur. Asimismo, en2008 se agrega una cláusula sobre licenciapor paternidad: «…Se acuerda otorgar3 días de licencia paga por este concepto,según ley n.º 18345».Se reafirman también en este grupo, sistemáticamente,las disposiciones generalessobre igualdad de oportunidades y tratoen el empleo.Grupo 9 (canteras, caleras, extracción de piedra,arena y arcilla, cerámicas y ladrillos):En 2008 las partes acuerdan «la creaciónde una licencia especial para padres de hijoscon discapacidad».Se reafirma el respeto por el principio deigualdad de oportunidades, de trato yequidad en el trabajo, sin distinción o exclusión,de conformidad con las disposicioneslegales vigentes.Grupo 10 (tiendas, artículos para el hogar, bazares,ferreterías, máquinas de oficina, casasde música, barracas de construcción, farmacias,homeopatías, ópticas, casas de fotografía,casas dentales, venta de motos y repuestos,supermercados, supergás):Se repite en este grupo la exhortación alcumplimiento de las leyes de género yequidad, en especial de la ley de prevenciónde cáncer génito-mamario (n.º 17242)y la n.º 16045 que prohíbe toda discriminaciónque viole el principio de igualdad detrato y oportunidades para ambos sexos,como así también el cumplimiento de losconvenios internacionales 100, 111 y 156de oit y la Declaración Sociolaboral delMercosur. En 2008, se incorpora la normasobre violencia doméstica, ley n.° 17514.Se incorpora en la mayoría de los subgruposla cláusula de licencia especial paternapor nacimiento de hijos o hijas.Grupo 11 (comercio minorista de la alimentación):A partir de 2006, se exhorta al cumplimientode las siguientes leyes de género: n.° 17514(violencia doméstica), n.° 16045 (discriminaciónpor sexo) y n.° 17817 (xenofobia, racismoy toda otra forma de discriminación).En 2008 se reafirma, como en la mayoríade los grupos, el cumplimiento efectivo delas cláusulas de equidad y género.Grupo 12 (trabajadores de hoteles, moteles,hosterías, campamentos, hoteles de alta rotatividad,pensiones, restaurantes, parrillas,cadenas y carros de comidas, cafés, bares,pubs, rotiserías):Se repiten en este grupo los puntos detalladospara los demás sobre licencias especialesde paternidad, por exámenes génito-mamariosy las leyes de género en general.«Las trabajadoras que estén lactando a suhijo/a, tendrán <strong>der</strong>echo a tomar las 2 mediashoras previstas por el Decreto de fecha 1.ºde junio de 1954, pudiendo optar que dichobeneficio se goce ingresando 1 hora despuéso 1 hora antes de su horario normal».Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence81


Grupo 13 (transporte terrestre de personas,transporte de leche a granel, carga y descargade equipaje, contratación de fletes, embalajespara transporte, terminales terrestres de carga,servicio de rampas):En 2008: Descanso pago a partir del 1.ºde marzo de 2001: Se consi<strong>der</strong>a asistenciacompleta la concurrencia y prestación normaldel servicio. No se consi<strong>der</strong>ará afectadala asistencia completa por licenciapara realizarse exámenes de papanicolauy mamografía.Se establece que las empresas del sectorotorgarán a sus trabajadores licenciasespeciales de dos días pagos en caso denacimiento de hijos y por fallecimiento decónyuges, concubina(o), padres o hijos.Período de lactancia: En forma inmediatamenteposterior a la licencia por maternidad,la trabajadora tendrá <strong>der</strong>echo a reducir hastael 50% de su jornada habitual por un períodomáximo de seis meses. La remuneraciónserá abatida en la misma proporción que lareducción de la jornada, adicionándose laremuneración correspondiente a una hora.Para las trabajadoras de la estiba, en losconsejos de salarios de 2006 se establece:licencia maternal: se establece que seráde 13 semanas (la ley general estipula 12semanas).Para el área de terminales terrestres decarga, en 2008 se establece que los díasde licencia paternal serán cinco.Grupo 14 (bancos, casas bancarias, cooperativas,casas de cambio): desde 1998 existe unconvenio colectivo para los empleados de losbancos, que se mantiene vigente, cuyas cláusulasmás destacables son:En caso de maternidad las empleadas tendrán<strong>der</strong>echo a trabajar durante media jornadapor razones de lactancia durante losseis meses siguientes al día de nacimiento.Con destino a la Guar<strong>der</strong>ía Infantil y Jardínde Infantes de aebu (sindicato bancariode los públicos y privados), los bancosaportarán el equivalente al 5‰ (cinco pormil) de su presupuesto mensual de sueldos(sueldos nominales y primas por antigüedad),importe que mensualmente serádepositado en una cuenta bancaria que laAsociación de Bancarios indique.Durante la licencia por maternidad de susempleadas, los bancos complementarán losimportes mensuales abonados por el sistemapúblico de la seguridad social, de maneraque las empleadas perciban un total líquidode haberes mensuales igual al que lescorrespon<strong>der</strong>ía si estuvieran en actividad.Compensación especial de ayuda al núcleofamiliar, mensual.Horario maternal: se otorgará a las empleadasmadres naturales o adoptivas legitimadasde acuerdo con la ley, tres horas diariasde ausencia durante el horario de trabajo,computando ese tiempo como trabajado.El presente beneficio tendrá una duraciónde seis meses contados a partir del partoo del primer contacto entre el niño y su madreadoptiva en casos de adopción (fuente:cc 8/8/97).Grupo 15 18 (salud privada, servicios de acompañantes,casas de salud y residencias de ancianos,ambulancias):Garantías para el caso de trabajadoras enestado de gravidez, acreditarán la fechaprobable de parto y se las exonerará depresentarse en el período en que dure lalicencia por maternidad (ley n.º 15084). Delmismo modo, culminado el período deberáser convocada en la primera oportunidaden que exista disponibilidad.Género, equidad e igualdad de oportunidades,antecedentes. Uruguay ha aprobadoy ratificado los convenios internacionalesdel Trabajo números 100, 103, 111 y156 por medio de las leyes que tienen directarelación con las relaciones laborales: _18 Es uno de los pocos grupos que no solo ha incorporadocláusulas de género, sino un capítulo muy interesante.82 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


n.º 16045 (igualdad de trato y oportunidades),n.º 17215 (normas sobre gravidez ylactancia), n.º 17242 (prevención de cáncergénito-uterino) y n.º 17817 (contra el racismo,la xenofobia y la discriminación). Enel sector de la salud existe una importanteinserción laboral de mujeres, lo que haceespecialmente relevante la consi<strong>der</strong>aciónde su situación y de la normativa referida.Las partes acuerdan constituir la «ComisiónTripartita de Seguimiento en materiade Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades»,que estará integrada por tresmiembros (mtss, empleadores y trabajadores)y tendrá como cometidos la propuesta,el análisis periódico y la evaluación dela política nacional en materia de género.El capítulo VI del convenio refiere a aportesespeciales de las empresas, a partidasde guar<strong>der</strong>ía para el personal no médico,que se incrementan respecto a lo que veníanaportando.Grupo 16 (enseñanza preescolar, escolar, secundariay superior, técnica, comercial, academiasde choferes, enseñanza de idiomas):En 2005 y 2008, reafirman el respeto porel principio de igualdad de oportunidades,de trato y equidad en el trabajo, sin distincióno exclusión.Asumen el compromiso propuesto porla Comisión Tripartita de Oportunidadesy trato en el empleo, acuerdan promoverdentro del ámbito de la negociación colectivael cumplimiento de la ley n.º 16045 ylos convenios 100, 103, 111 y 156.En 2005 el subgrupo enseñanza de idiomasy en 2008 el de academia de choferesy enseñanza técnica y comercial asumen yreafirman el compromiso propuesto por lacomisión tripartita.Grupo 17 (talleres gráficos):En 2005, 2006 y 2008 se establece la plenavigencia del principio de igualdad de tratoy oportunidades (ley n.º 16045).En 2006 se acuerda otorgar dos días deasueto a aquellos empleados que duranteese período acrediten el nacimiento de unhijo.Grupo 18 (cines, prensa escrita, radios am yfm, televisión abierta y abonada, productoras,agencias de noticias, sociedades hípicas, casinos,alquiler y distribución de películas):Queda expresamente establecido que elsexo no es causa de ninguna diferencia enlas remuneraciones, por lo que las categoríasse refieren indistintamente a hombresy mujeres.Se establece la plena vigencia del principiode igualdad de trato y oportunidadesregulado por ley n.º 16045 de 2 de juniode 1989, por lo que los mínimos salarialespor categoría y los ajustes salariales establecidosen el presente convenio se refierenindistintamente a hombres y mujeres,por lo que las partes acuerdan promoverla equidad de género en todos los aspectosde las relaciones laborales, incluso a lahora de decidir ascensos o adjudicacionesde tareas.Se establecen licencias especiales por nacimientode hijos para los trabajadores varones:tendrán <strong>der</strong>echo a tres días de licenciaespecial con goce de sueldo.Grupo 19 (despachantes de aduana, empresassuministradoras de mano de obra, personal deedificios, empresas de pompas fúnebres y previsoras,inmobiliarias, recolección de residuos,empresas de limpieza, empresas de seguridady vigilancia, mensajerías y correos privados, estacionesde servicios, agencias de viaje, agenciasde publicidad, investigación de mercadoy estudios sociales, distribuidoras de cine, peluquerías,áreas verdes, estudios contables,sanitarias, callcenters, servicios 0900, administraciónde centros comerciales, empresas administradorasde zonas francas, informática):En general, desde 2005 la cláusula «los trabajadoresdel sector tendrán <strong>der</strong>echo a lasAvances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence83


siguientes licencias especiales, en todos loscasos con goce de sueldo y sin descuento desus licencias anuales reglamentarias: Por paternidad:Tres días hábiles» es común a todoslos subgrupos.En 2008 en muchos de ellos se incorpora elenfoque de género en algunos aspectos:Las partes acuerdan exhortar al cumplimientode las siguientes leyes de género:ley n.º 16045 de no discriminación porsexo; ley n.º 17514 sobre violencia domésticay ley n.º 17817 referente a xenofobia,racismo y toda forma de discriminación…de conformidad con las disposicioneslegales vigentes (cit 100, 111, 156; ley _n.º 16045 y Declaración Sociolaboral delMercosur).Se acuerda en forma expresa el cumplimientode lo establecido en la ley n.º 17242 sobreprevención de cáncer génito-mamario.Queda expresamente establecido que elsexo no es causa de ninguna diferencia enlas remuneraciones, por lo que las categoríasse refieren indistintamente a hombresy mujeres.Grupo 20 (entidades deportivas, básquetbol,entidades sociales, entidades gremiales): menoslas entidades gremiales, que desde 2006 incorporancláusulas de género a la negociación,el resto de los subgrupos lo hace desde 2008.En 2006: leyes de género: las partesacuerdan exhortar al cumplimiento de lassiguientes leyes de género: ley n.º 17514sobre violencia doméstica, ley n.º 17242sobre los exámenes médicos de la mujer;ley n.º 17386 sobre la compañía en el parto;ley n.º 16045 sobre la no discriminaciónpor sexo.En 2008: género y equidad. Las partes,asumiendo el compromiso propuesto porla Comisión Tripartita para la Igualdad deOportunidades y Trato en el Empleo, acuerdanpromover dentro del ámbito de la negociacióncolectiva el cumplimiento de laley n.º 16045, convenios internacionalesde Trabajo números 100, 103, 111 y 156 ratificadospor nuestro país y la DeclaraciónSociolaboral del Mercosur. Reafirman elrespeto del principio de igualdad de oportunidades,trato y equidad en el trabajo, sindistinción o exclusión por motivos de sexo,raza-etnia, orientación sexual, credo u otrasformas de discriminación, de conformidadcon las disposiciones legales vigentes.Las partes acuerdan exhortar al cumplimientode las leyes: n.º 17514 sobre violenciadoméstica, n.º 17817 referente a xenofobia,racismo y toda forma de discriminación.Se acuerda de forma expresa el cumplimientode lo establecido en la ley n.º 17242sobre prevención del cáncer génito-mamario.El subgrupo «entidades sociales» acuerdaen 2008 sobre período de lactancia posteriora la licencia por maternidad: «la trabajadoratendrá <strong>der</strong>echo a reducir hasta el 50%de su jornada habitual de trabajo, por unperíodo máximo de 6 (seis) meses. La remuneraciónserá abatida en la misma proporciónque la reducción de la jornada, sinperjuicio del beneficio que consagra la Leyn.º 12030 del 27.01.54…», es decir, se pagael salario por media jornada más una hora.A los efectos de la capacitación: capacitaciónde trabajadores con cargas familiares.Toda institución, en la medida de sus posibilidades,procurará arbitrar instancias decapacitación dentro del horario laboral, encuyo caso tendrán preferencia para optarpor ese horario, en primer lugar, aquellostrabajadores/ras con cargas familiares debidamentejustificadas (menores a cargo,minusválidos, etc.).Grupo 23 (fruticultura, horticultura, floricultura,cria<strong>der</strong>os de aves, suinos, apicultura):En 2008, las partes acuerdan otorgar licenciasespeciales por paternidad de tres díasconsecutivos con motivo del nacimientode sus hijos.84 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


Negociación colectiva y servicio domésticoDocumento 1Resumen del documento de trabajopropuesto por el pit-cnt (2008)Ante la actual ronda de negociación se ha trabajadocon la delegación a la Junta Nacionalde Empleo (junae)-Comisión de Empleo, ertcoss.De estas instancias surgieron ideas ypropuestas, entre ellas:1. Capítulo sobre el trabajo de las mujerescon cláusulas que promuevan la equidadde género en todos los convenios.2. Un/a delegado/a responsable de temasde género que contará con el apoyo deldge orientado a los efectos de efectivizarla propuesta.3. Realización de una actividad de capacitaciónen género para los delegados/as.4. Generar oportunidades laborales para personasafrodescendientes y con discapacidades,particularmente para las mujeres.Negociar cupos de ingreso.5. Profundizar medidas de protección de lamaternidad 19 haciendo extensivo el mediohorario hasta los seis meses de nacido/a elniño/a.6. Avanzar en el tratamiento de medidas quefaciliten la organización del tiempo de trabajomediante facilidades al acceso a serviciosde cuidado como la creación de guar<strong>der</strong>ías.A partir de las consi<strong>der</strong>aciones antes señaladas,se realizan los siguientes aportes, comotemas posibles a consi<strong>der</strong>ar en las distintasinstancias de negociación:Acceso al empleoAcordar formas de implementación efectivade los convenios internacionales, le-19 En el IX Congreso se propuso «mejorar lo establecidopor ley debe ser prioritario en cada consejo de salarios,ya que se está hablando de calidad de vida y <strong>der</strong>echoshumanos».yes y decretos, en especial: convenios cit _n.º 100, n.º 111, n.º 156 y n.º 103 y leyes _n.º 16045 y n.º 17242.Suscribir cláusulas de no discriminaciónpor razones de sexo, raza, edad, capacidadesdiferentes, opción sexual, religiosa.Adoptar medidas para los procesos de seleccióny contratación de mujeres y hombresque permitan alcanzar la paridad (instrumentarpor grupos de negociación).Igualdad de trato y oportunidadesen las relaciones laboralesDefinir medidas de acción positiva tendientesa asegurar igualdad de trato y oportunidadesen el empleo.Utilización de un lenguaje y criterios incluyentes,valoración de puestos de trabajosin sesgos de género.Definir criterios con equidad de género en larevisión de categorías, evaluación de puestosde trabajo, diseño de capacitación.Acordar investigaciones en forma paritariaen el grupo referidas a la situación de lasmujeres trabajadoras con el fin de detectarsituaciones de discriminación con relacióna la igualdad y el trato en el empleo.Protección contra el acoso sexualy moralAcordar medidas de apoyo a víctimas deviolencia de género, violencia doméstica,violencia laboral.Acordar políticas orientadas a la prevencióny sanción del acoso moral y sexual.Protección a la maternidady lactanciaGarantizar el cumplimiento de las normasde protección a la maternidad y lactancia.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence85


Protección de la saludAlcanzar compromisos de aplicar e instrumentarlas acciones previstas en normas,leyes y convenios existentes que contribuyana la salud y el ambiente de trabajo.Compatibilidad de lasresponsabilidades familiaresPromover la adopción de medidas queavancen en su efectivización.Difundir la promoción de cambios culturalesque propicien la compatibilización <strong>der</strong>esponsabilidades laborales y familiaresentre hombres y mujeres.Protección del empleoAdoptar políticas que garanticen la igualdadde oportunidades en todas las instanciasde la trayectoria laboral.Temas a profundizarEquidad salarial y valoración de puestosde trabajo.Formación profesional.Documento 2Transcripción del primer conveniocolectivo suscrito por el sutd(resumen)Acta. En la ciudad de Montevideo, a los 10días del mes de noviembre de 2008, reunidoel Consejo de Salarios del sector Servicio Doméstico(Grupo 21), con la siguiente integración:delegados de los empleadores: Sras.Mabel Lorenzo de Sánchez, María Esther Álvarezy Nelly Costa (Liga de Amas de Casa, Consumidoresy Usuarios del Uruguay), delegadosde los trabajadores: Sras. Cristina Otero,Mariela Burlón Rodríguez y Graciela Espinosa(Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas)y delegados del Po<strong>der</strong> Ejecutivo (Dr. NelsonLoustaunau, Soc. Andrea Badolati, Lic. MarceloTerevinto y Dra. Jimena Ruy López), se dejaconstancia de lo siguiente:Primero. Las delegaciones de los empleadoresy de los trabajadores presentan ante este Consejoun convenio suscripto el 10 de noviembredel corriente, con vigencia desde el 1.º de noviembrede 2008 hasta el 30 de junio de 2010, elcual se consi<strong>der</strong>a parte integrante de esta acta.Segundo. Por este acto se recibe el citadoconvenio a los efectos de su homologaciónpor parte del Po<strong>der</strong> Ejecutivo.Tercero. Este consejo resuelve que, en oportunidadde realizarse los ajustes salariales correspondientesal 1.º de enero de 2009, 1.º deenero de 2010 y el 1.º de julio de 2010 (correctivofinal), se reunirá a los efectos de determinarcon precisión el porcentaje de incrementoque corresponda.Convenio colectivo.En la ciudad de Montevideo, a los 10 días del mesde noviembre de 2008, entre… [detalla nombresde los representantes de los tres sectores]…Convienen la celebración del siguiente ConvenioColectivo que regulará las condicioneslaborales de la actividad, de acuerdo con lossiguientes términos:Primero: Vigencia y oportunidad de los ajustessalariales. El presente acuerdo en lo salarialabarcará el período comprendido entre el1.° de noviembre de 2008 y el 30 de junio de2010, disponiéndose que se efectuarán ajustesel 1.° de noviembre de 2008, el 1.° de enerode 2009 y el 1.° de enero de 2010.Segundo: Ámbito de aplicación. Las normasdel presente acuerdo tienen carácter nacional,abarcando a todos los trabajadores que sedesempeñan en el sector Servicio Doméstico,definido en la ley n.° 18065.Tercero: Salarios mínimos. Para el período1.° de noviembre de 2008 - 31 de diciembre de2008 se establece un salario mínimo nominalde $ 4.260 mensuales (por 44 horas semanalesde trabajo y 25 jornales en el mes), lo queequivale a $ 21 por hora.86 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


Cuarto. Ajuste salarial del período 1.° de noviembre2008 - 31 de diciembre 2008. Sinperjuicio del salario mínimo establecido en elartículo anterior, los trabajadores no podránpercibir por el período comprendido entre el 1.°de noviembre de 2008 y el 31 de diciembre delmismo año, un incremento inferior al que seguidamentese indicará, calculado sobre la remuneraciónvigente al 31 de octubre de 2008:Los trabajadores que al 31 de octubre esténpercibiendo una remuneración nominal mensualde hasta $ 3.900 (o su equivalente por díao por hora): 20% de aumento.Los trabajadores que al 31 de octubre esténpercibiendo una remuneración nominal mensualde $ 3.901 hasta $ 5.000 (o su equivalentepor día o por hora): 10% de aumento.Los trabajadores que al 31 de octubre esténpercibiendo una remuneración nominal mensualde $ 5.001 en adelante (o su equivalentepor día o por hora): 5% de aumento.Quinto. Gratificación extraordinaria. Por únicavez, a título de gratificación extraordinaria(artículos 153 y 158 de la ley n.° 16713), el empleadorabonará una partida equivalente a ladiferencia entre el salario percibido a partir del1.º de noviembre de 2008 y el salario vigenteal 31 de octubre de 2008, multiplicado por 4.A los solos efectos de su financiación, dichasuma se hará efectiva en 2 cuotas iguales,venciendo la primera el 31 de diciembre de2008 y la segunda el 28 de febrero de 2009.No obstante, se admite un adelanto al 30 denoviembre de 2008 y al 31 de enero de 2009respectivamente.Sexto. Ajustes salariales para los demásperíodos.I) Ajuste 1.º de enero 2009Para el período 1.º de enero de 2009 - 31 de diciembrede 2009 se acuerda un incremento enlas remuneraciones de todos los trabajadoresdel sector, el cual se compondrá por la acumulaciónde los siguientes factores:Por concepto de inflación esperada: el promedioentre la meta mínima y máxima de inflación(centro de la banda) del Banco Centraldel Uruguay para el período 1.º de enero 2009- 31 de diciembre 2009.Un 20% por concepto de crecimiento.II) Ajuste 1.º de enero de 2010Para el período 1.º de enero de 2010 - 30 dejunio de 2010, se acuerda un incremento enlas remuneraciones de todos los trabajadoresdel sector, componiéndose de la acumulaciónde los siguientes factores:Por concepto de inflación esperada: el promedioentre la meta mínima y máxima de inflación(centro de la banda) del Banco Centraldel Uruguay para el período 1.º de enero 2010- 30 de junio de 2010.Un 1% por concepto de crecimiento (semestral).Por concepto de correctivo correspondienteal año anterior (1/1/2009-31/12/2009). Se revisaránlos cálculos de inflación proyectada enenero 2009 comparándolos con la variaciónreal del Índice de Precios al Consumo del período(1/1/2009-31/12/2009).III) Ajuste 1.º de julio de 2010 (correctivo)El 1.º de julio de 2010 se realizará un ajuste salarialpor concepto de correctivo correspondienteal semestre anterior (1/1/2010-30/6/2010). Serevisarán los cálculos de inflación proyectadaen enero de 2010, comparándolos con la variaciónreal de Índice de Precios al Consumodel período (1/1/2010-30/6/2010).Séptimo. Actas de ajustes salariales. Laspartes acuerdan que en los primeros días deenero 2009, enero 2010, y julio 2010, se reunirána los efectos de plasmar en un acta el ajusteque corresponda, de acuerdo a lo expresadoen las cláusulas que anteceden.Octavo. Esfuerzos conjuntos en procura dela formalización y la legalidad. Las partesAvances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence87


acuerdan trabajar en conjunto a fin de sensibilizara todo el país de la formalización delcontrato de trabajo doméstico, instrumentandopolíticas de difusión del presente acuerdoy de las otras normas aplicables, procurandoerradicar la informalidad y la ilegalidad.Noveno. Prima por antigüedad. Se acuerdala creación de una Prima por Antigüedadequivalente al 0,5% anual sobre el salario deltrabajador, con un máximo de 10 años (es decir,del 5%), cuyo pago efectivo se realizará apartir del 1.º de enero de 2009. Sin embargo,se computará la antigüedad que el trabajadorhaya generado desde el 1.º de enero de 2008.Por tanto, al comenzar a hacerse efectivo elpago de la Prima (1/1/09) correspon<strong>der</strong>á un0,5% para todos aquellos trabajadores que enese momento tengan una antigüedad de unaño. No obstante, aquellos trabajadores queal comenzar a hacerse efectivo el pago de laPrima (1/1/2009) tengan una antigüedad demás de un año, percibirán el 1%.Décimo. Condiciones de trabajo. Ambas partesintegrantes de la relación laboral deberánbrindar un ambiente de trabajo en condicionesdignas, libre de acoso moral y sexual, respetandoel <strong>der</strong>echo a la intimidad, protegiendosu integridad psicofísica en condiciones higiénicasadecuadas.Decimoprimero. Comisión. El Consejo deSalarios n.° 21 funcionará a partir de marzo de2009 y continuará a los efectos de tratar los siguienteselementos: 1) categorías, 2) licenciasindical, y 3) instrumentación de contrato detrabajo escrito.Decimosegundo. Despido parcial. Las partesacuerdan que cuando a un trabajador sele otorgue menos horas de trabajo que las quecumplía en el año anterior, el empleador deberáabonar la indemnización por despido parcialcorrespondiente, dentro del mes en el que serebajan las horas de trabajo, y ello de acuerdocon la normativa laboral correspondiente.Decimotercero. Los reclamos por aumentossalariales obligatorios (por emanar del Consejode Salarios o por ser decreto del Po<strong>der</strong>Ejecutivo), o por exigir el cumplimiento de laley n.° 18065, o por exigir la inscripción en losorganismos de seguridad social y de controldel trabajo, no podrán ser motivo de despido.Decimocuarto. Toda vez que un trabajadordeba cumplir sus tareas fuera del lugar de trabajohabitual cuando la parte empleadora gozade sus vacaciones, tendrá <strong>der</strong>echo a percibiruna compensación adicional sobre su remuneración,por concepto de dicho traslado. El montode esta compensación deberá ser acordadopor las partes. Cuando regresa al lugar habitualde trabajo, la remuneración será la anterior (sinla compensación adicional).Decimoquinto. Jornada de trabajo, horasextras. Por aplicación de la normativa vigente,siempre que se convoque al trabajador arealizar tareas de cualquier índole fuera de suhorario de trabajo, se deberá abonar la retribuciónque corresponda por exce<strong>der</strong> la jornadalaboral.Decimosexto. Igualdad de oportunidades.Las partes de común acuerdo reafirman elrespeto por el principio de igualdad de oportunidades,de trato y de equidad en el trabajo,sin distinción o exclusión por motivos desexo, raza, color, orientación sexual, credo,etc., de acuerdo con las disposiciones vigentes(convenios internacionales del trabajo _n. os 100, 103, 111, 156, ley n.º 16045 y DeclaraciónSociolaboral del Mercosur.Decimoséptimo. Negociación de buena fe y<strong>der</strong>echo a la información. Las partes acuerdannegociar de buena fe, así como proveera la otra parte de la información necesaria encada uno de los temas abordados, y en la búsquedade un acuerdo equitativo y justo.Decimooctavo. Ropa y útiles de trabajo. Elempleador proveerá de útiles de trabajo y vestimentaadecuada al trabajador, sin costo paraeste. Dichos implementos serán utilizadosy mantenidos exclusivamente en el lugar dedesempeño de las tareas para el empleadorque los proporciona.88 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


Decimonoveno. Licencias especiales. Laspartes ratifican lo dispuesto por la ley n.° 18345relativa a licencias especiales.Vigésimo. Día del Trabajador Doméstico. El19 de agosto de cada año se celebrará el Díadel Trabajador Doméstico, el cual será un feriadopago.Vigesimoprimero. Cláusula de salvaguarda.Ante variaciones sustanciales de las condicioneseconómicas en cuyo marco se suscribióel presente convenio (situaciones justificadasde crisis), cualquiera de las partes podrá convocaral Consejo de Salarios del Grupo 21 alos efectos de analizar la situación. En estecaso el Po<strong>der</strong> Ejecutivo estudiará, a través delos Ministerios de Trabajo y Seguridad Socialy de Economía y Finanzas, la posibilidad <strong>der</strong>evisar y convocar al Consejo de Salarios referidopara ello.Vigesimosegundo. Paz social. Durante la vigenciade este convenio y salvo los reclamosque individual o colectivamente pudieran producirsepor incumplimiento del mismo, el sectortrabajador se compromete a no formularplanteo de naturaleza salarial alguno ni desarrollaracciones gremiales en tal sentido, a excepciónde las medidas resueltas con caráctergeneral por el pit-cnt o por el Sindicato Únicode Trabajadoras Domésticas.Las mujeres y las niñas son más vulnerables a lapobreza que los hombres. Las dos terceras partesde las mujeres trabajadoras en el mundo endesarrollo se desempeñan en la economía informal,la mayoría en los trabajos peor pagos.Juan Somavía91.ª Conferencia oit, 2003.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence89


Bibliografía y documentos consultadosAguirre, Rosario: Uso del tiempo y desigualdadesde género en el tnr.Guerra, Fabio: Domestícame, ensayo, 2008.Marco, Flavia: «El sistema previsional uruguayo,desde la perspectiva de la economía decuidado», presentado en el dnss de 2007.Oiz, Rosario: Informe anual sobre <strong>der</strong>echoshumanos. Sectores rurales y domésticos,serpaj, 2009.Pugliese Leticia y Silvia Santos: Situación deltrabajo doméstico en el Uruguay, octubrede 2008.Rostagnol, Susana: Uruguay Hoy, n.° 4, ciedur,noviembre de 1988.sutd: Boletín del Sindicato de TrabajadorasDomésticas, n.º 1, setiembre de 2005.«Igualdad de género como eje del trabajo decente»,6.º punto del día de la 98.ª conferenciade oit, 2009.cepal, unifem, 2007Agenda Mujeres 2009-Uruguay: «Una propuestapolítica de las mujeres organizadas».Boletín Estadístico 2009, bps.Comentarios de seguridad social, agss-bps,noviembre de 2009.Guía para la Igualdad: Igualdad de género ytrabajo decente.Indicadores de seguridad social (2005-2009),aea-bps.Mujer y seguridad social, ert, 2003.‹www.bps.gub.uy›‹www.inmujeres.gub.uy›‹www.mtss.gub.uy›Siglasafap - Administradoras de fondos de ahorrosprevisionales (en la órbita privada).bps - Banco de Previsión Social, instituto deseguridad social.conlactraho - Confe<strong>der</strong>ación Latinoamericanay del Caribe de Trabajadoras del Hogar.demequi - Departamento Médico Quirúrgico,perteneciente al bps.dge - Departamento de Género y Equidad delpit-cnt.90 Ariel Ferrari, María Celia Vence Avances del sector doméstico uruguayo


dnss - Diálogo Nacional en Seguridad Social.ert - Equipo de Representación de los Trabajadoresdel pit-cnt en el bps.inamu - Instituto Nacional de las Mujeres, en laórbita del mides.mides - Ministerio de Desarrollo Social.msp - Ministerio de Salud Pública.pat - Propuesta Alternativa de los Trabajadoresen el sistema de seguridad social nacional.pit-cnt - Plenario Intersindical de Trabajadores- Convención Nacional de Trabajadores.snis - Sistema Nacional Integrado de Salud,implementado a partir de enero de 2008.tnr - Trabajo no remunerado.mtss - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.panes - Plan de Asistencia Nacional a la EmergenciaSocial.Avances del sector doméstico uruguayoAriel Ferrari, María Celia Vence91


A N A L I S I S Y P R O P U E S T A SO T R O S T I T U L O SKjeld JakobsenKjeld JakobsenFlavio BenitesThomas GrevenFlavio BenitesErnesto MurroÁlvaro CoronelEl monitoreo de las empresasmultinacionales desdeuna perspectiva sindicalO monitoramento deempresas multinacionaisLos comités de empresa: ¿una estrategiapara la acción del sindicalismotrasnacional en América Latina?Las normas sociales de los acuerdoscomerciales y de inversión bilateralesy regionalesTendencias actuales de lasrelaciones laborales en EuropaSeguridad social en América Latinay Cono Sur: mitos, desafíos, estrategiasy propuestas desde una visión sindicalEvaluación y perspectivas de laacción sindical en el Mercosur

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!