12.07.2015 Views

Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento ...

Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento ...

Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Pablo corcuera 10/31/05 4:14 PM Page 207Movimientos <strong>conservacionistas</strong> y Eco-Ética 207la intuición ecológica que en principios establecidos científicamente:1. La existencia y florecimiento <strong>de</strong> la vida en la Tierra tiene un valorintrínseco. El valor <strong>de</strong> las formas no humanas es in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> su utilidad para <strong>el</strong> ser humano.2. La riqueza y diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida contribuyen al florecimiento<strong>de</strong> la vida humana y no humana en <strong>el</strong> planeta.3. El ser humano no tiene <strong>de</strong>recho a disminuir la riqueza y diversidad<strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida, salvo que sea para satisfacer susnecesida<strong>de</strong>s más básicas.4. La interferencia humana con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> organismos es excesiva,y esta situación empeora rápidamente.5. El florecimiento <strong>de</strong> la vida humana y <strong>de</strong> las diferentes culturasrequiere <strong>de</strong> una reducción drástica <strong>de</strong> la población. Para florecer,<strong>el</strong> ser humano necesita disminuir sus tasas reproductivas.6. Se necesitan cambios estructurales significativos en i<strong>de</strong>ologías,política, tecnología y economía para mejorar las condiciones <strong>de</strong>vida en <strong>el</strong> planeta.7. El cambio i<strong>de</strong>ológico implica una apreciación distinta con respectoa nuestra calidad <strong>de</strong> vida. Es necesario, por ejemplo, tomarconciencia <strong>de</strong> aspectos que tienen un valor intrínseco (v.gr., lavida silvestre), en lugar <strong>de</strong> aferrarse a lo que se ha consi<strong>de</strong>radocomo un alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vida (<strong>los</strong> bienes materiales superfluos).8. Todos aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que estén <strong>de</strong> acuerdo con <strong>los</strong> puntos anteriorestienen una obligación directa o indirecta <strong>de</strong> participar y ayudara instrumentar <strong>los</strong> cambios necesarios.Estos ocho puntos corren <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> ser utilizados <strong>de</strong> manera dogmática(como ya lo han hecho <strong>los</strong> grupos ecoterroristas), justificandoacciones que podrían calificarse <strong>de</strong> fanáticas y causar enorme daño, apesar <strong>de</strong> haber sido propuestos con buena voluntad.La “ecología profunda” está, a su vez, basada en dos principios: <strong>el</strong>primero tiene que ver con la absoluta convicción <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> lasinterr<strong>el</strong>aciones entre <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> la vida en la Tierra. En este sentidose propone, como contraparte al antropocentrismo, <strong>el</strong> “eco-centrismo”,una actitud más acor<strong>de</strong> con la verdad acerca <strong>de</strong> la permanencia<strong>de</strong> la vida en la Tierra: “En vez <strong>de</strong> mirar al hombre como algo únicoescogido por Dios, <strong>de</strong>bemos vernos como un <strong>el</strong>emento integrado en <strong>el</strong>Sistema <strong>de</strong> Vida. Como consecuencia <strong>de</strong>sarrollaríamos una postura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!