13.07.2015 Views

Europa En Crisis - Books by Global Voices Online

Europa En Crisis - Books by Global Voices Online

Europa En Crisis - Books by Global Voices Online

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Crisis</strong> de la Eurozona: La respuesta de los medios ciudadanos en 2011Pero también contamos con las historias de las víctimas de la explosión de la burbuja inmobiliaria, de lacrisis financiera y de las altas tasas de desempleo. Miles de familia se han quedado sin hogar. <strong>En</strong> España seinició una enorme campaña contra la especulación inmobiliaria y para evitar deshaucios y realojar a lasfamilias en edificios deshabitados.Movilización en las calles y en la redAdemás de los problemas económicos y sus consecuencias para los europeos, la participación democrática ylos derechos ciudadanos son ahora el centro del debate público. La enorme participación en manifestacionesantiausteridad, tanto en la calle como en la red, fue una novedad dentro del escenario político de <strong>Europa</strong>.Muchos, como los portugueses, han señalado que existe una alternativa a las medidas que la Comisión Europea,el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo imponen desde arriba: la puesta en prácticade democracia directa por parte de Islandia se ha convertido en el modelo a seguir. Desde que Islandiase negó a recibir un rescate internacional, muchos argumentan que podría haber una solución diferente ala crisis actual, una que no suponga pasar diez años de duras restricciones presupuestarias para pagar a losacreedores.Sin embargo, en estos meses también se ha puesto otra carta sobre la mesa con los importantes cambios degobierno en tres países europeos. Mientras que en España el cambio se debió a unas elecciones adelantadas,los nuevos primeros ministros de Grecia e Italia fueron elegidos por el jefe de Estado, sin la aprobación popular.La renuncia de Silvio Berlusconi en Italia fue particularmente importante, no solo para el país, sino tambiénpara toda la Unión Europea: el país necesitaba calmar a los mercados para mantener los tipos de interéssobre la deuda soberana bajo control. Tras la «fiesta por la dimisión de Berlusconi», los italianos y europeosmetidos en la crisis tuvieron que volver a hacer frente a la cruda realidad en la que tienen que vivir.Mientras las penurias financieras de <strong>Europa</strong> se agudizan, reina la austeridad, la crisis se acentúa y los economistaspredicen una recesión (¿sin precedentes?): puede que el el 2011 se recuerde como «un año perdido»dentro de la historia económica europea.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!