13.07.2015 Views

Nº4 - Revista America Patrimonio

Nº4 - Revista America Patrimonio

Nº4 - Revista America Patrimonio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[Nº4]REVISTA ÁMERICA PATRIMONIOPATRIMONIO Y TURÍSMO


REVISTA AMÉRICA PATRIMONIOPATRIMONIO Y TURISMO


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOISSN : 0719- 0182Dirección EditorialDirector:Nicolás CañasEditor:Ángel CabezaComité Editorial:Marlon Beale (Jamaica), José Castillo (España), María Isabel Correa (Brasil), Joerg Elbers (Ecuador),Ángela Rojas (Cuba), Mónica Cejuda (México), Ned Kaufmann (Estados Unidos), Juan Pablo Duque(Colombia), Jorge Larrea (Perú), Inés Viñuales (Argentina), Hee Sook (Finlandia), Valerie Magar(México), Daniel Young (Panamá), Luis Flores (Perú), Virginia Flores (Republica Dominicana),Francisco Vidargas (México), Cinthia Giménez (Bolivia), Ernesto Spósito (Uruguay), Alfonso Ortiz(Ecuador). Monica Bahamondez (Chile), Mariana Correia (Portugal), Carlos Laborda (Costa Rica)Comité Asesor Internacional:Angélica Willson (Chile), Marta Solanas (España), Johanna Sempertegui (Ecuador), Jorge Inostroza(Chile).Diseño Web y Newslatter:Sebastián ChandiaDifusión:Elena StephensDiseño de Portada:Fotografía de Portada - Colegio de Monserrat y Rectorado Universidad, Manzana Jesuítica de Córdoba, Argentina,Arq. Edgardo J. Venturini”Actualidad:Marcela Fernández<strong>Revista</strong> América <strong>Patrimonio</strong>Merced 32 - Of. 40 - 41, Santiago de ChileE-Mail: edicion@americapatrimoniocultural.orgWeb: www.revistaamericapatrimonio.org4<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


INDICE<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]5


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO6<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]7


EditorialEn esta ocasión la <strong>Revista</strong> América <strong>Patrimonio</strong> fuededicada al turismo. Todos los que nos dedicamos alpatrimonio sabemos que es una relación compleja peroinevitable. No importa el escudo de protección queconstruyamos sobre lo que queremos cuidar y preservar,en la medida de que se descubra la autenticidad eintegridad de los valores patrimoniales que representa,generará una atracción en otros que motivará un viajepara apreciarlo, para vivirlo, para sentirlo, para contarlo.No pocos consideran que el turismo tarde o tempranodestruye la esencia de lo patrimonial de toda comunidad.Esto es cierto en muchos casos donde dicha actividadno es controlada o administrada por quienes son objetoy sujetos de dicha relación, perdiendo el patrimoniosu razón de ser y su vitalidad. Pero en otros casos,cuando existe un turismo respetuoso, condicionadoa ciertas normas y cuyos beneficios son orientadosa potenciar los valores patrimoniales y su funciónsocial, descubrimos que lejos de destruir y dañar alas poblaciones locales, puede ser un instrumento derevitalización y de redescubrimiento de lo propio en unmundo globalizado que amenaza las identidades y ladiversidad. Encontrar la armonía es nuestro principaldesafío en esta relación.El artículo de los antropólogos españoles SantiagoAmaya y Encarnación Aguilar sobre la relación entreturismo rural y patrimonio en torno a un productogastronómico como el jamón ibérico, nos presenta uncaso de sumo interés a ser replicado en otras regiones delmundo con variados productos y saberes tradicionales,derivados de actividades rurales alimentarias de largadata. Por cierto, ejemplos previos los hemos tenido enlos casos del vino, del aceite de oliva, de los quesos.Sabemos que el turismo ha provocado efectos positivosy también negativos en estas tradiciones centenariasy milenarias de producir alimentos. La mantencióndel carácter esencial y los valores patrimoniales deestas industrias depende de muchos factores, siendovital comprender todo el proceso y la importancia dela asociación pública y privada para mantener talesvalores, agregando otros que le dan mayor proyección.Este trabajo sobre el jamón ibérico nos da una nuevaperspectiva de estos procesos, y cómo los saberes ysabores del ayer, pueden convivir y ser fortalecidospor un turismo rural bien pensado y controlado, siendoal mismo tiempo un producto que otorga identidad ydiferencia en un mundo contemporáneo, cuya industriaalimentaria tiende hacia la homogeneidad. En esteproceso en particular ha sido vital la triada del cerdoibérico, los bosques de encinas y alcornoques, cuyasbellotas son el alimento de tales cerdos, además delsaber mantenido por cientos de generaciones en laproducción de este tipo especial de jamón.Por su parte el trabajo de las antropólogas CamilaBustos y Marina Cruz, junto a la guía turística CarolinaYuflá, nos introducen hacia la complejidad del turismo


comunitario en el desierto de Atacama en el Norte deChile. La actividad turística en manos de distintascomunidades indígenas de origen Lickan Antay oatacameña no tiene más de dos décadas, aunque elinterés turístico en la zona es muy anterior, pero quetiene un aumento acelerado a partir de la década de los80 por diversas causas, generando cambios e impactosimportantes en las comunidades y la llegada de nuevoshabitantes a localidades como San Pedro de Atacama.Las autoras analizan algunos casos donde los aspectospatrimoniales y culturales han sido relevantes parael rescate identitario de los atacameños, pero quetambién han generado ciertas tensiones al interior de lacomunidad. No obstante ello, es de destacar las formasy estrategias que tienen lugar y cómo la poblaciónlocal se empodera y trata de resistir a una industria delturismo, generalmente controlada desde el exterior ydonde las comunidades indígenas son un objeto másdel paisaje a consumir.El texto de la arquitecta ecuatoriana Inés del Pinosobre el turismo en el centro histórico de Quito analizadetalladamente las políticas, planes y proyectosrealizados en esta ciudad, desde la declaratoria comoSitio del <strong>Patrimonio</strong> Mundial. Al igual que otroscentros históricos, el de Quito ha estado expuesto aprocesos de pauperización, deterioro y emigración delos residentes tradicionales. La protección patrimonialy las inversiones públicas en restauración potenciaron elinterés turístico, logrando un renovado interés del sectorprivado por invertir, favorecido esto por instanciasde gestión pública-privada que estaban financiadaspor proyectos del BID y la cooperación internacional.Por cierto, a más de 30 años de ser patrimonio de lahumanidad, Quito logró revertir el proceso de deterioroacelerado del patrimonio arquitectónico, pero enfrentael desafío de retener a su población local y el darservicios a todos los usuarios de un centro histórico y notransformarse en una escenografía patrimonial. Si bienel turismo ha permitido dinamizar la economía local,generando nuevos puestos de trabajo, los visitantesbuscan algo más que una arquitectura colonial en uncentro histórico, y esa diferencia sólo se encuentra enlos residentes y en la población local, quienes expresansu identidad y diversidad en espacios que consideranpropios. Con todo, Quito ha sido un referente en losprocesos de restauración patrimonial del cual es posibleobtener muchas enseñanzas para las demás ciudadeshistóricas latinoamericanas.En un ámbito totalmente diferente, el arquitecto chilenoEugenio Garcés nos presenta su propuesta de rutasculturales en Tierra del Fuego, la cual es producto deun trabajo con otros profesionales que busca relevar elpatrimonio de esta parte de la Patagonia Austral. Elproyecto original propuso cuatro rutas, cuyos temasrelevantes eran las huellas del patrimonio indígena,la ocupación ovejera del territorio, la explotaciónmaderera de la isla y los humedales, de las cualesel autor expone aquí las dos primeras. La lectura yrecorrido patrimonial del territorio mediante un temaes un recurso usado por el turismo en diversas regionesdel mundo, pero en el caso de Tierra del Fuego, cuyapoblación es mínima y concentrada en muy pocosasentamientos, permite plantear un proyecto dedesarrollo sustentable y amigable de dichos ambientes,sobre los cuales distintas formas de explotación, tantoen el pasado como en el presente, han amenazado susrecursos.Desde la perspectiva académica del turismo, laprofesional colombiana Miriam Menchero, nos ofreceun completo diagnóstico de la situación de la formacióne investigación en turismo cultural en su país, teniendoen perspectiva lo que ocurre en el mundo. Este artículonos demuestra, a pesar de la autocrítica de la autora, loavanzado que está Colombia en la formación académicay profesional de quienes quieren dedicarse a estaactividad en relación a otros países latinoamericanos.No obstante, como bien advierte Menchero, es urgenterealizar más investigaciones y profundizar la actividadacadémica, estando esta por lo general detrás deldesarrollo acelerado que ha tenido el turismo cultural ypatrimonial en nuestros países.La antropóloga y geógrafa española María del CarmenMínguez nos entrega un análisis de la situación delturismo cultural y patrimonial de tres ciudades próximasa Madrid: Ávila, Segovia y Toledo. Estas ciudadesllevan décadas buscando incorporar la cultura y elpatrimonio en la industria turística de forma equilibraday sostenible, creando nuevos segmentos de demanday renovando su oferta turística, desarrollando paraello eventos culturales novedosos, que han permitidola visualización de su patrimonio. No obstante ello,Mínguez advierte que se requiere de un cambio deestrategia que se adapte mejor a las nuevas demandas,aunque reconoce que las actividades culturales sonvaloradas por parte de la población local, reforzando suvalor lúdico y formativo para la sociedad.Denise de Souza, Danielle de Souza, Marcos ViniciosMachado, destacados profesionales brasileños, nosentregan un precioso estudio sobre la colonizaciónitaliana en municipios rurales de Río Grande do Sul,que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XIX,en el sur del Brasil. El registro patrimonial de dichainmigración ha sido clave en la identidad cultural detales poblados, donde la presencia italiana se plasma enla arquitectura, en las iglesias, en las creencias, en lasfestividades, pero en directa relación con las propias


del Brasil mestizo, otorgando una mayor diversidad ala región. Muchos de estos poblados son hoy día unaatracción turística por su patrimonio: historia, paisajesculturales y costumbres, captando muchos visitantes lasensación de estar en lugares donde el tiempo se hadetenido, en espacios que invitan a un viaje al pasado,de gozar de instantes alejados de la agitación de laciudad y la modernidad.El arquitecto argentino Edgardo Venturini presenta unminucioso trabajo sobre los itinerarios culturales comobase para el desarrollo turístico sustentable, tomandocomo ejemplo el Camino de las Estancias Jesuíticasen Córdoba, el cual se constituye en una propuesta devalorización patrimonial dinamizadora de procesos dedesarrollo local integrados territorialmente. Al respecto,vale destacar las diferencias teóricas y prácticas quegeneran los conceptos de paisajes culturales e itinerariosculturales, que el autor aclara muy bien, centrándoseeso sí en los itinerarios culturales, cuyo ejemplo deCórdoba es digno de replicar en otras latitudes.Finalmente Francisco Vidargas, subdirector de<strong>Patrimonio</strong> Mundial de México, nos regala un ensayosobre los rostros de la ciudad de México a través desu historia, cuyo centro representa un espacio en quetodo comienza, en que cada ruina anuncia el iniciode un cambio, del cual todos los seres humanospodemos aprender algo y enriquecer nuestras vidas.En este contexto concluimos con varias interrogantesy desafíos: ¿cómo lograr que el turismo no destruyao consuma su razón profunda de ser? ¿Qué debemoshacer para que esa necesidad infinita del ser humanode viajar y conocer otras formas de vida mantenga suautenticidad, su sorpresa, su asombro frente a lo extraño,y no se transforme en una función de banalidades quenos empobrece a todos y destruye lo patrimonial?Ángel Cabeza MonteiraEditor


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO12<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoLA ACTIVIDAD CULTURAL EN LOS DESTINOSTURÍSTICOS Y PATRIMONIALES ESPAÑOLES:EL CASO DE ÁVILA, SEGOVIA Y TOLEDOMª del Carmen Mínguez GarcíaEspaña


ResúmenLos destinos patrimoniales españoles llevan décadasenfrentándose al desafío de incorporar la función turísticade forma equilibrada y sostenible. En ese intentola cultura ha jugado un papel esencial al permitir diversificarla oferta turística, con la creación de nuevosproductos que ayudaran a reforzar el papel cultural deldestino y a captar nuevos segmentos de demanda. Lasciudades históricas de Ávila, Segovia y Toledo han diseñadoy desarrollado eventos culturales muy diferentes,que han permitido la visualización de su patrimonio favoreciendosu desarrollo turístico. En la actualidad estasactividades resultan, cada vez, menos atractivas paralos turistas, perdiendo parte de su esencia, por lo que serequiere de un cambio de estrategia que se adapte mejora las nuevas demandas. Pero este hecho no inhabilita alas actividades culturales, que por el contrario, adquierengran interés por parte de la población local, reforzandosu valor lúdico y formativo tan enriquecedor ynecesario para la sociedad.Palabras clave: ciudad histórica, turismo, oferta cultural,región turística madrileña.AbstractSpanish heritage destinations have been facing thechallenge of incorporating tourism in a balanced andsustainable way for several decades. In this attempt,culture has played an important role, allowing the diversificationof the tourist options with the creationof new products that help strengthen the cultural roleof the destination and reach new segments of the demand.The historic cities of Ávila, Segovia and Toledohave designed and developed many different culturalevents, which have enhanced the visualization of theirheritage and have promoted their tourist development.Currently, these activities are becoming less and less attractivefor tourists, losing some of their essence, so astrategic change is needed in order to accomplish thenew demands. But this fact should not be used as anexcuse to eliminate these cultural activities which havebecome of great interest to the local population, strengtheningits educational and entertainment value, veryenriching and necessary for society.Keywords: historic town, tourism, cultural attractions,Madrid tourist region.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]15


1. PRESENTACIÓNEspaña se caracteriza por ser uno de los principalesdestinos turísticos a nivel mundial, idea que constatanlos 99.867.025 visitantes extranjeros que recibió en elaño 2011 y los 147.407.636 desplazamientos internosrealizados por españoles (Instituto de Estudios Turísticos,2011a; Instituto de Estudios Turísticos, 2011b).Estos movimientos generaron 52.796 millones de eurosde ingreso, el 11% del PIB (Instituto de Estudios Turísticos,2011a), mostrando que el turismo es uno de losprincipales sectores de la economía española. Su dinamismose debe especialmente a la atracción generadapor los destinos costeros, pero también por las grandesciudades y las ciudades históricas, que son un referentebásico de la oferta de turismo urbano de motivacióncultural (García, 2007).Figura nº 1Viajeros y pernoctaciones realizadas en las Ciudades - <strong>Patrimonio</strong>de la Humanidad españolas. 2011 / Fuente: Encuesta de OcupaciónHotelera. INEFigura nº 2Localización de Ávila, Segovia y Toledo. Elaboración propia.La riqueza y significación patrimonial de España se reflejaen los cuarenta y cuatro bienes que tiene incluidosen la lista de <strong>Patrimonio</strong> Mundial de la UNESCO, entrelos que descaran las trece Ciudades <strong>Patrimonio</strong> de laHumanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba,Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal deLa Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona,Toledo. Todas ellas llevan décadas enfrentándose aldesafío de insertar correctamente la función turística,es decir, aprovechar las oportunidades –esencialmenteeconómicas- que ofrece el turismo (Troitiño et al, 2011)y generar nuevos modelos de desarrollo que sean respetuososcon el patrimonio y la sociedad. Para que estose consiga se ha de contemplar la ciudad de forma integralsin aislar la actividad turística que tiene un caráctertransversal (Troitiño, 2007); pero además, hay queestudiar las particularidades de cada destino, ya que larealidad española es heterogénea en cuanto que no todospresentan ni los mismos problemas, ni los mismosmodelos, instrumentos y recursos para solucionarlosni, por supuesto, la misma capacidad de innovación.Para hacer frente a estos retos y buscar un desarrolloequilibrado, las administraciones locales se han servidode instrumentos de planificación turística, de infraestructurasde gestión y de importantes inversiones económicas(Troitiño y Troitiño, 2009a). Pese a ello los


Figura nº 3Vista del centro histórico de Toledo. Elaboración propia.resultados no han sido parejos, ya que los destinos patrimonialesno han sido capaces de solucionar los desafíosanteriormente mencionados, al tiempo que en losúltimos años, se enfrentan la pérdida de visitantes.El estudio que aquí se presenta se centra en tres ciudadespatrimoniales de la Región Turística Madrileña,ubicadas en un radio de 100 kilómetros de la capital deEspaña. Todas ellas se han consolidado como destinosturísticos maduros, consecuencia de su importante patrimoniocultural y su proximidad a Madrid , capital1del país y principal foco emisor de visitantes, que hamotivado que funcionen como complemento a la ofertaturística de la capital, con una importante presenciadel excursionismo. La importancia que tiene en ellos elturismo ha motivado que se creen instrumentos paraobtener e interpretar información, como son los observatoriosturísticos que publican periódicamente boletinescon datos de coyuntura turística 2 . En este textose plantea una revisión de sus datos y de los trabajosrealizados en estas ciudades por el grupo de investigación“Turismo, <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo” que dirige elDr. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa (www.ucm.es/info/geoturis/).2. ÁVILA, SEGOVIA Y TOLEDOLa riqueza patrimonial de estas ciudades se manifiesta a nivel internacional a mediados de la década de los1Según el Instituto Nacional de Estadística la Comunidad de Madrid contaba,al terminar el 2011, con 6.421.874 habitantes y fue visitada por 10.371.528viajeros.2 http://www.turismodesegovia.com/; http://www.ciudadespatrimonio.orgochenta cuando Ávila (1985), Segovia (1985) y Toledo(1986) fueron incluidas como Ciudad <strong>Patrimonio</strong> de laHumanidad en la lista de la UNESCO.Este reconocimiento se debe al correcto estado de conservaciónde sus estructuras urbanas, esencialmentemedievales, y de los elementos que reflejan la convivenciade las tres grandes religiones (judaísmo, cristianismoe islam). En la actualidad cuentan, además, con un3importante número de Bienes de Interés Cultural , aunqueúnicamente unos pocos encarnan la imagen turísticade cada una de estas ciudades y acumulan el mayor4número de visitas , mientras que el resto ayudan a crearun escenario urbano atractivo para los visitantes. Precisamente,su valor histórico-artístico y su carácter monumentalhan hecho que sean destinos turísticos desdeel siglo XVIII cuando fueron visitados por los primerosviajeros románticos que, como Dureé o Ponz, los mencionabanen sus obras.Pero no fue hasta la mitad del siglo XX cuando, como elresto del país, experimentaron un auge repentino, desmesuradoy sin planificación, consecuencia de la aperturade fronteras. A finales de los ochenta se produceuna primera crisis del sector, que a nivel nacional sirviópara establecer las bases de lo que se quería que fuerael futuro turístico de España, a través de la redacción yaprobación del primer Plan Marco de Competitividaddel Turismo Español (1992-95) al que le han seguido34Según el Ministerio de Cultura Ávila tiene 43 Bienes de Interés Cultural, Segovia44 y Toledo 123.En 2011 en Ávila la Muralla recibió 176.371 visitantes y su Catedral 164.036; enSegovia el Alcázar alcanzó 510.128 visitas y su Catedral 219.175 y en Toledo laCatedral rondó las 800.000 visitas y la iglesia de Santo Tomé las 500.000.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOFigura nº 4Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, junto al monumento más representativo de la ciudad, el Acueducto. Elaboración propia.el Plan Futures (1996-99), el Plan Integral de Calidaddel Turismo Español (2000-06), el Plan de Turismo Español(2008-2012) y el Plan de Turismo Español Horizonte2020. En este contexto, a finales de los noventay durante una década, surgen los Planes de Excelenciay Dinamización Turística como instrumentos especializados,desarrollados por la Secretaría de Estado deComercio y Turismo, del Gobierno de España, en colaboracióncon las administraciones regionales y locales,con el fin de dar solución a los problemas que presentabannumerosos destinos maduros, que mostraban unaimportante pérdida de visitantes. Así, Segovia y Ávilainiciaron sus respectivos Planes de Excelencia Turísticaen el año 1999, dentro del marco del Plan Futures II,con una inversión de 4,06 millones de euros cada uno,mientras que Toledo lo hizo un año más tarde, dentrodel marco del PICTE, con una inversión de 3,61 millonesde euros. Todas perseguían convertirse en ciudadescompetitivas, bajo los criterios de sostenibilidad, implicandoa la administración, las empresas y la sociedady haciendo uso de herramientas y sistemas de gestión(Beas, 2012).En los tres casos que aquí se presentan los resultadosfueron concluyentes y mostraban una serie de problemas,derivados del comportamiento de los visitantes yde la incorrecta gestión turística (García, 2004), frente alos que se debía definir una estrategia y una serie de actuacionesorientadas a diversificar y enriquecer la oferta;mejorar la calidad medioambiental de los destinos yadecuar el producto a las nuevas demandas (Ruiz-Ayúcar,2002). Todo con el fin de incrementar la duraciónde la estancia, evitar su estacionalidad y la concentraciónespacial que empobrece la visita.Si bien los planes no han sido capaces de resolver losproblemas expuestos, sí que han aportado una informacióndesconocida hasta la fecha que ha resultadoesencial para hacer un diagnóstico de cada realidad.Además, han aportado inversión económica que ha fa-18<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


cilitado la intervención orientada a resolver problemasconcretos como los derivados de la falta de señalización,la ausencia de centros y especialistas para la atención alos visitantes, las carencias en la formación de los técnicosde turismo, la escasez de manifestaciones culturalesinnovadoras… Con todo ello se ha dotado de una nuevaimagen a cada una de las ciudades, consecuencia, entreotras cosas, de haber facilitado una renovación deldestino que en algunos aspectos se ha modernizado.Este cambio se ha experimentado en algunos serviciosy productos turísticos, así como en los establecimientosde restauración y hotelería. En concreto, en el año2011 Ávila tenía 2.775 plazas hoteleras; Segovia, 2.851y Toledo 4.379, de las que la mayoría pertenecen a lascategorías más altas.A pesar de todo, diez años más tarde se sigue observandoque las ciudades siguen revelando serias deficienciasy pese a haber experimentado cambios positivos no hansabido resolver algunos de los problemas planteados enlos PET, como el excursionismo o la focalización de lavisita en determinados hitos. Esto se pone de manifiestoel todavía en edición Plan Estratégico de Ávila, en elPlan de Marketing Turístico de Segovia y en Toledo Estrategia2020, cuyas recientes elaboraciones muestranla inquietud e insatisfacción con los resultados de losprogramas anteriores, cuyos ejes de actuación han deser todavía continuados.3. OFERTA CULTURALUna de las ideas que se desprende del proceso vividoen la última década es que los gestores locales han intentadoasimilar la cultura al turismo, para ello se hanservido de diferentes iniciativas como la Candidaturade Segovia a Capital Europea de la Cultura 2016 o lacelebración de festivales y otras actividades culturales(Mínguez y Velasco, 2010). Se ha contemplado la creaciónde una oferta cultural complementaria siguiendola idea resaltada en los PET, donde se destacaba la necesidadde crear nuevos productos turísticos que ayudarana reforzar el papel cultural específico de estoslugares y a captar nuevos segmentos de mercado. Estaha de estar en sintonía con el proceso de democratizaciónde la cultural y de las políticas culturales (Fleury,2006) e intenta adaptarse a las necesidades de la sociedadactual, marcada por un mayor nivel educativo yde vida, que busca lo diferente, lo auténtico (Santana,2003). Asimismo, a escala local, la cultura adquiere unaespecial relevancia al reforzar la identidad colectiva dela comunidad, generar beneficios económicos y facilitarla regeneración urbana mediante la recuperación debienes y la dotación de nuevos contenedores y espacios,que crean una nueva imagen de las ciudades (Herrero,2004; Mínguez, 2012).En los últimos años la relación existente entre la demanday la cultura ha cambiado, lo que hace que cadavez más se diversifique la oferta a través de la creaciónde nuevos productos. Estos, en las ciudades estudiadas,se pueden clasificar en tres categorías: eventos celebradoscon carácter excepcional, eventos culturales concarácter periódico y actividades culturales para turistas.3.1 Eventos con carácter excepcionalSe trata esencialmente de exposiciones temporales cuyarealización en ciudades medias y pequeñas ha ayudadoen la puesta en valor de sus recursos patrimoniales y ala promoción de estos lugares como destinos culturales.Estas iniciativas son valoradas positivamente por su capacidadde atracción de visitantes y, por lo tanto, paragenerar beneficios económicos, los cuales son muy difícilesde calcular y rara vez son computados, así comoporque juegan un papel importante en la puesta en valory en la visualización del patrimonio cultural y en eldesarrollo del turismo cultural de los destinos patrimoniales(Troitiño y Troitiño, 2009b).Figura nº 5Exposiciones celebradas en Ávila, Segovia y Toledo (2000-2009)Fuente: Boletines Informativos, 1 y 13, del Observatorio de la Ciudad deÁvila, http://www.lasedades.es/. Elaboración propia.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]19


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMODe las ciudades aquí presentadas la que cuenta conuna mayor experiencia en la organización de exposicioneses Toledo, donde la mayor parte de las iniciativasse enmarca en la oferta institucional de los museos.Precisamente, es de las tres ciudades la que posee unaoferta museística más potente, al tener dos museos dependientedel Estado, como son el Museo Nacional delGreco y el Museo del Ejército.A nivel turístico este tipo de exposiciones gratuitas suponenun incremento notable en las cifras de afluenciade visitantes, siendo mayoritariamente nacionales ymostrando una fuerte presencia los visitantes de proximidad(residentes en la provincia en la que se celebray en las provincias vecinas), entre los que destacan losgrupos escolares, que ronda el 15% del total de visitas.Por el contrario, el número de extranjeros es muy bajo,siempre inferior al 3%, cifra menor a la que muestranlos registros de los principales monumentos de cadauna de estas ciudades. Este comportamiento, marcadopor la fuerte representación de visitantes de proximidad,implica unos niveles de pernoctación en destinomuy bajos, por lo que las exposiciones fomentan el excursionismo,reforzando uno de los problemas habitualesde estas ciudades.No cabe duda de que esta oferta cultural resulta sumamenteatractiva y despierta la atención de muchos visitantes,locales y foráneos, y aunque no sean rentableseconómicamente ni resuelvan los problemas derivadosdel comportamiento de los visitantes se siguen realizandodebido a que muestran una importante faceta lúdicay educativa que ha de defender instituciones culturalespúblicas y privadas. Prueba de ello es que actualmentese está trabajando en dos nuevas exposiciones que tendránlugar en Toledo, en el año 2014, para conmemorarel 4to centenario del aniversario del fallecimiento delFigura nº 6Función del Festival Titirimundi en la plaza de SanMartín en Segovia. Elaboración: Iván Velasco.20<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Greco y en Ávila, en el año 2015, para celebrar el 5tocentenario del nacimiento de Santa Teresa.3.2 Eventos culturales con carácter periódico. Pese aque en los últimos años el consumo de cultural ha crecido(Frey, 1994) y por lo tanto también el público de festivales,estas actividades son todavía poco frecuentes enlas ciudades analizadas. Tan solo en Segovia se ha dadoel llamado proceso de festivalización (Richards, 2007),ya que contempla en su agenda cultural una oferta deeventos culturales permanentes que enriquece y diversificala turística tradicional de la ciudad.Estos son, entre otros, el Festival Internacional de Segovia,el Festival Internacional de Títeres “Titirimundi” yel “Hay Festival” (Mínguez y Velasco, 2010).tampoco parecen ayudar a la creación de una imagen dela ciudad, todavía muy aferrada a su patrimonio monumental.Por el contrario hay que destacar que este tipode festivales son esenciales no sólo por generar beneficioseconómicos a corto y largo plazo, sino por colaboraren el afianzamiento y difusión de valores cívicos.3.3 Las actividades culturales especialmente orientadasa los turistasLa mayor parte de estas actividades, diseñadas paraatraer visitantes, nacen o se consolidan con las inversionesderivadas de los PET. Estas pretenden poneren valor el patrimonio arquitectónico, lo que ayuda aevitar su deterioro y parte del patrimonio inmaterialEl Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia,se celebra anualmente, y de forma gratuita en el mesde mayo, gracias a la subvención del Ayuntamiento deSegovia que, en 2012, ascendió a 100.000€. En ese año,el festival contó con la presencia de 63.000 espectadoresque asistieron a alguna de las 251 funciones realizadas.Según el diario local El Norte de Castilla, esto suponeuna reducción de 2.296 respecto al año anterior, consecuenciade una disminución del 30% de los espectáculosde la ciudad, que fueron realizados en localidadespróximas, como Ávila; donde es la Concejalía de Cultura,Educación y Deportes se encarga de su desarrollo,orientado esencialmente la población local.Por su parte, el “Hay Festival”, realizado en el mes deseptiembre desde el año 2006, es un ejemplo de internacionalizaciónde las marcas culturales (Fuentes, 2008).La fundación, sin ánimo de lucro, que se encarga deeste festival ofrece su conocimiento y saber hacer, asícomo sus contactos e imagen, por lo que ha sido capazde atraer a más de 24.000 personas en la primera ediciónde los que el 4% eran extranjeros. Todos ellos hanparticipado en alguna de las actividades previo pago de2 ó 10€ por sesión. Este festival cuenta también con unasubvención del Ayuntamiento de Segovia, 60.000€ en2012, y con la participación de más de 80 patrocinadores.El problema de estos eventos es su carácter puntual queconcentra visitantes únicamente en los días de duración,con una ocupación hotelera del 100%. Asimismo,Figura nº 7Imagen del Mercado Medieval.Elaboración propia.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]21


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOmediante diferentes formas de interpretación. Este tipode iniciativas han sido muy frecuentes en los tres lugaresanalizados, pero especialmente en Ávila, donde lainversión es puramente municipal, ya que es el ayuntamientoel que se encarga de la gestión, promoción ycontratación de empresas o personal para su desarrollo.El esfuerzo y la inversión depende de la Concejalía deTurismo, Comercio y <strong>Patrimonio</strong> Histórico, que de supresupuesto del 2012 ha destinado 23.600€ para el Teatroen la Muralla, 83.000€ para las jornadas Medievalesy 30.000€ para la Ronda de las Leyendas. Cuantía menora la de otros años, ya que han desaparecido algunasde las actividades, como Concierto Ávila a la Luz de lasVelas, que requirió de 24.400€ para, en 2011.Estas actividades no muestran unos beneficios directospara la ciudad muy importantes, más allá de que,como con los festivales, los días en que se suceden, laocupación hotelera alcanza niveles máximos. Esto sedebe a que muchas de las actividades se desarrollanestratégicamente en un horario nocturno para fomentarla pernoctación e intentar evitar el excursionismo.Por el contrario, normalmente tienen lugar durante elverano, es decir, en temporada alta cuando los índices deocupación son más elevados y se dispone de público, reforzandolos problemas derivados de la estacionalidad.Hay que destacar que inicialmente estaban orientadosexclusivamente al público foráneo, cada vez más resultanatractivas para los habitantes de estas ciudades, queparticipan de forma periódica en aquellas que son deacceso gratuito como jornadas o conciertos. Pese a ellola tendencia observada refleja una importante pérdidade la afluencia en los últimos años, así como la supresiónde algunas de las actividades.Figura nº 8Evolución de la participación a las actividades culturales de Ávila. Fuente:Troitiño et al, varios años. Elaboración propia.22<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


4. CONCLUSIONESLa actual crisis económica ha afectado especialmente a los destinos patrimoniales cuya oferta cultural es pocoinnovadora respecto a la que presentan las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. A pesar de ello, las institucionesculturales y los ayuntamientos, bien desde las concejalías de cultura o desde las de turismo, realizan anualmenteimportantes inversiones que son poco efectivas en cuanto a su capacidad de atracción y, especialmente degeneración de turistas. Y es que las actividades culturales que se proponen en estas ciudades atraen a la poblaciónlocal o de proximidad, fomentando el excursionismo. Precisamente, la alta participación de la población local, queresulta muy positiva, indica la necesidad de un cambio de orientación en el diseño y sobre todo, de promoción deestas actividades, donde la función social es más fuerte que la turística.Paralelamente, hay que resaltar que en la actualidad se está produciendo un cambio en el modelo de visita de estasciudades, donde la disminución de la afluencia, mayor en Ávila que en el resto, debería ser contemplada no comoun problema sino como una oportunidad por parte de los agentes locales. Así, la falta de un crecimiento importantey constante pone de manifiesto la necesidad de una mejor adaptación de la oferta la demanda, que muestranuevas inquietudes, de gran interés en la planificación y que no quedan recogidas en los observatorios turísticoscon la información que ofrecen, exclusivamente cuantitativa.Figura nº 9Vista del centro histórico de Segovia. Elaboración propia.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]23


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO5. BIBLIOGRAFÍABEAS, Lorena. Los Planes de Excelencia Turística enEspaña (1992-2006). Una apuesta por la revitalizaciónde los destinos. Revisión de su implantación e impactos.Scripta Nova, XVI (411), 2012.DEVESA FERNÁNDEZ, María, HERRERO PRIETO,Luis César, SANZ LARA, José Ángel. Análisis económicode la demanda de un festival cultural. Estudios deeconomía aplicada, 27-1: 137-158, 2009.FLEURY, Laurent. Sociologie de la culture et des pratiquesculturelles. Ed. Armand Colin, Paris, 2006, 127 p.FREY, Bruno .S. The Economics of Music Festivals.Journal of Cultural Economics, 18(1): 29-39. 1994.FUENTES LA ROCHE, Cristina. Globalización demarcas culturales: ¿neocolonialismo cultural o inversiónen creatividad? ARI, 28, 2008.GARCÍA HERNÁNDEZ, María. Ávila: Planificación ygestión turística local en una ciudad patrimonio de lahumanidad en Josep FONT (ed) Casos de turismo cultural.Ariel, Barcelona, 413-441, 2004.GARCÍA HERNÁNDEZ, María. Entidades de planificacióny gestión turística a escala local. El caso de lasCiudades <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad de España.Cuadernos de Turismo, 20: 79-102, 2007.HERRERO PRIETO, Luis César. Impacto económicode los macrofestivales culturales: reflexiones y resultados.Boletín GC: Gestión Cultural, 2004.INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS. Informeanual. Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur)Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) 2011a. 172 p.INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS. Informeanual. Movimientos Turísticos de los españoles (FAMI-LITUR) 2011b. 122 p.LAGUNA GARCÍA, Marta La celebración de eventosculturales como atractivo turístico en las ciudades históricas: análisis del impacto económico y turístico. EstudiosTurísticos, 166: 65-97, 2005.MÍNGUEZ GARCÍA, Mª del Carmen. Intervencionesurbanas y turismo cultural en las ciudades históricas españolas,en Carmen DELGADO VIÑAS; Jon JUARISTILINACERO, J y Sergio TOMÉ FERNÁNDEZ, Ciudadesy Paisajes Urbanos en el siglo XXI. Ed. Estudio, Santander,118-128, 2012.MÍNGUEZ GARCÍA, Mª del Carmen y VELASCOROMERA, Iván. Análisis y tendencias del turismo enSegovia, en TERAP (ed). Espacios y destinos turísticosen tiempos de globalización y crisis, Ed. UniversidadCarlos III, Madrid, 101-114, 2011.RAMOS LIZANA, Manuel. El fenómeno social de lasexposiciones temporales. PH Boletín, 34: 146- 158,2001.RICHARDS, Greg. The festivalization of society or thesocialization of festivals? The case of Catalunya, en GregRICHARDS, (Ed.), Cultural tourism: Global and localperspectives. Haworth Hospitality Press. Binghampton.257–279, 2007.RUIZ-AYÚCAR ALONSO, Miguel Ángel. Toledo y elturismo. El Plan de Excelencia Turística de Toledo enCAMPOS ROMERO, Mª Lourdes, El turismo en Castilla-LaMancha: análisis y prospectiva, Ediciones de laUniversidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 155-174,2002.SANTANA TALAVERA, Agustín. <strong>Patrimonio</strong>s culturalesy turistas: unos leen lo que otros miran. Pasos.<strong>Revista</strong> de Turismo y <strong>Patrimonio</strong> Cultural, 1 (1): 1-12,2003.TROITIÑO VINUESA, Miguel Ángel. Estrategias Sosteniblesen Destinos Patrimoniales: De la Promoción ala gestión integrada e innovadora. Estudios Turísticos,172-173: 225-232, 2007.TROITIÑO VINUESA, Miguel Ángel y TROITIÑOTORRALBA, Libertad. Toledo: características y pro24<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


lemáticas de un destino patrimonial en TROITIÑOVINUESA, Miguel Ángel. (ed.) Ciudades <strong>Patrimonio</strong>de la Humanidad. <strong>Patrimonio</strong>, turismo y recuperaciónurbana. Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla,216-251, 2009a.TROITIÑO VINUESA, Miguel Ángel y TROITIÑOTORRALBA, Libertad. Turismo y <strong>Patrimonio</strong> en Castillay León: Las Ciudades <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad(Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticosde referencias. Polígonos. <strong>Revista</strong> de Geografía, 19:145-178, 2009b.TROITIÑO, Miguel Ángel, GARCÍA, María, DE LACALLE, Manuel, M. MINGUEZ, Mª del Carmen,TROITIÑO, Libertad y VELASCO, Iván. Observatorioturístico de la ciudad de Ávila. 0-30. Ayuntamiento deÁvila. Varios años.TROITIÑO, Miguel Ángel, GARCÍA, María, DE LACALLE, Manuel, M. MINGUEZ, Mª del Carmen,TROITIÑO, Libertad y VELASCO, Iván. Observatorioturístico de la ciudad de Segovia. 0, 1 y 2. Ayuntamientode Segovia. 2009.TROITIÑO VINUESA, Miguel Ángel, GARCÍA HER-NÁNDEZ, María y DE LA CALLE VAQUERO, Manuel.Las actividades turístico-recreativas en los Planesde Gestión de los Sitios <strong>Patrimonio</strong> Mundial. El caso deAranjuez, Paisaje Cultural de la Humanidad. Cuadernosde Turismo, 27: 907-929, 2011.Autor:Mª del Carmen Mínguez GarcíaDpto. Geografía HumanaUniversidad Complutense de MadridE-mail: cminguez@ghis.ucm.esDoctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (2007), con la tesis doctoral “<strong>Patrimonio</strong> Culturaly Turismo en los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid y sus implicaciones en el territorio” que recibióel primer premio de la XII edición de los Premios a Tesis Doctorales sobre Economía Regional de la Comunidadde Madrid. Magíster en Gestión del <strong>Patrimonio</strong> Cultural (2005) y Licenciada en Antropología Social y Cultural(2011) por la Universidad Complutense de Madrid.Actualmente, ejerce como Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Geografía Humana de la UniversidadComplutense de Madrid y desarrolla sus labores de investigación, orientadas a la gestión turística y culturaldel patrimonio, dentro del Grupo de Investigación “Turismo, <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo”.Institución a la que pertenece: Universidad Complutense de Madrid.


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoRUTAS CULTURALES EN TIERRA DEL FUEGOEugenio Garcés FeliúChile<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]27


ResúmenEl siguiente artículo presenta un proyecto de rutas culturales,llevado a cabo en la Tierra del Fuego chilena,que está vinculado con el fomento al turismo y la dinamizaciónde la economía, mediante el desarrollo de unaoferta específica, de gran nivel, a fin de captar para Chileel potencial de generación de ingresos presente en su patrimonionatural y cultural. El proyecto tuvo como objetivoel potenciar la competitividad del sector turismode intereses especiales en Tierra del Fuego, sector clavede la Patagonia austral, mediante la difusión y transferenciade tecnologías y conocimientos,adquiridos en10 años de investigaciones y proyectos, al territorio ylos agentes locales. Las rutas culturales constituyen unaoferta innovadora, capaz de estructurar los distintos recursosturísticos y fortalecer las bases para el desarrollode un nuevo escenario del mercado turístico nacionale internacional, situado en el extremo sur de Chile yAmérica.Palabras clave: Rutas culturales, turismo, Tierra delFuegoAbstractThe following paper presents a project of Cultural Routesdesigned for the Chilean Tierra del Fuego, linked topromoting tourism and boosting the economy, throughthe development of a specific high standard tourismoffer, linked to its natural and cultural heritage, withthe purpose of capturing the potential income generationfor Chile. The project had as main goal to enhancethe competitiveness of the tourism sector of specialinterests in Tierra del Fuego, a key sector of SouthernPatagonia, through the dissemination and transfer oftechnologies and knowledge, acquired in over 10 yearsof research and projects, onto the territory and localagents. These Cultural Routes build an innovative offer,capable of structuring the diverse touristic resourcesand strengthening the basis for the development of anew stage of national and international tourism market,located on the southern extreme of Chile and <strong>America</strong>.Keywords: Cultural Routes, tourism, Tierra del Fuego<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]29


INTRODUCCIÓNFigura nº 1Puerto Yartou (Foto N. Piwonka)El proyecto de Rutas Culturales en Tierra delFuego(Chile),recoge el interés del gobierno por fomentarel sector turismo, dinamizar la economía mediantela generación de nuevas alternativas de empleo(Consejode MinistrosM. Bachelet, 2009) y “contribuir al desarrollode ofertas distintivas, sustentables y de altacalidad abordando los desafíos de la innovación asociadosa capturar para el país el potencial de generaciónde ingresos presente en su patrimonio natural ycultural”(Cádiz, T (2008). El proyecto se vincula conlos lineamientos de Corfo5para el fomento e innovacióndel sector turismo de intereses especiales, con el fin deposicionar este territorio como nuevo frente turísticopara el mercado nacional e internacional, con una ofertachilena en un sector clave de la Patagonia austral, enel extremo sur de Chile y América.La Tierra del Fuego ha sido activada por el ser humanomediante hechos sociales, económicos y materiales, adquiriendovalores estéticos y culturales, en los que entrelazasu historia,su territorio y sus paisajes.Figura nº 2Lago Blanco (Foto E. Garcés)Al respecto, es posible afirmar que si los paisajes sonlos recursos naturales en Tierra del Fuego, la interpretacióncultural les otorga valor agregado, en términos derecuperación de la memoria, reforzamiento de la identidady valoración del patrimonio.Sobre esta hipótesis se dibujan las Rutas Culturales enTierra del Fuego.1. LA ISLA DE TIERRA DEL FUEGOFigura nº 3Ruta SelknamFigura nº 4Plano del Estrecho de Magallanes (Joris van Spilbergen, 1614-1619)Tierra del Fuego,la isla más grande del continente americano,está situada al sur del paralelo 52°. Posee uncomplejo conjunto de características que la identifican:a. Su estatuto como zona extrema y especial está relacionadocon un alto nivel de aislamiento, un climariguroso que condiciona la accesibilidad y comunicación;una población escasa y altamente dispersa;un bajo nivel de desarrollo socio-económico; grandificultad de acceso a los servicios públicos, educacióny salud; y distancia crítica de los centros depoder político-administrativo y toma de decisiones.(Fig.1 - Fig.2).5Corfo es una Corporación de Fomento gubernamental, formada por el presidentePedro Aguirre Cerda en 1939.


. En su geografía conviven lagos y cordilleras, glaciaresy praderas, bosques y humedales. El contornode sus costas es rico en bahías, fiordos, canales, senos,cabos y ventisqueros. Otros lugares de interésson: el humedal de bahía Lomas --declarado sitioRamsar--; el sitio arqueológico Tres Arroyos; el lagoBlanco y el lago Lynch; el cordón de La Pacienciay el cerro Diamante; la falla geográfica compuestapor el seno Almirantazgo, el río Azopardo y el lagoFagnano; la bahía Yendegaia; la cordillera Darwin.c. El conjunto de narraciones y cartografías compuestaspor los navegantes, viajeros y científicoseuropeos, es de gran interés. Desde Pigafetta aDarwin, desde Sarmiento de Gamboa a Gusinde,se sucedieron las exploraciones a Tierra del Fuegoa partir del descubrimiento del Estrecho de Magallanesen 1520, legando para la posteridad un vastolegado de representaciones cartográficas, escritos ytestimonios. (Fig.nº 3 - Fig. nº4).d. La rica cultura aborigen de los selknam estuvoasentada en Tierra del Fuego desde hace unos 110siglos. El dominio de su territorio se relacionó conla institución del háruwen, la que destinaba a cadagrupo familiar la explotación exclusiva de ciertasáreas del territorio. Los selknam gozaban de ritosy tradiciones como el hain, su principal ceremonia,destinada a la iniciación de los jóvenes.e. El conjunto de asentamientos humanos relacionadoscon la colonización económica y su consiguienteocupación productiva data de fines del sigloXIX. Se inició con los procesos de concesiones detierras6que dieron lugar a la formación de las estanciasovejeras, que se impusieron sobre la institucióntradicional selknam. La ciudad de Porvenir sefundó en 1894, como capital de la Tierra del Fuegochilena. En 1958 la Empresa Nacional del Petróleo7(Enap) fundó el companytown de Cerro Sombrero.Otros enclaves petrolíferos en la Isla son: Manantiales(1945), Puerto Percy (1950) y Cullen (1962).Figura nº 5Vista de Cerro Sombrero (Foto N. Piwonka)6 El proceso de concesiones de tierras, iniciado en 1883 por el presidente Santa María(1881-1886)7 La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) es una empresa del estado, fundada eny continuado por el presidente Balmaceda (1886-1891), consistió 1950 por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), para administraren la entrega en modalidad de arriendo por plazos de hasta 25 años de las tierras y explotar comercialmente los yacimientos descubiertos en Magallanes. Corfo sede la región de Magallanes, tanto en el continente como en Tierra del Fuego a encargó de las prospecciones de petróleo en la zona del Estrecho de Magallanes yempresas ganaderas.Tierra del Fuego.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO2. RUTAS CULTURALESEN TIERRA DEL FUEGOLas Rutas Culturales se desarrollaron con el propósitode diseñarunos recorridos informados que ofreciesenuna atractiva visión del territorio fueguino, destinada aun número controlado de visitantes, los turistas de interesesespeciales. El proyecto fue configurado en basea ámbitos geográficos asociado con eventos, funcionesterritoriales, actividades y ambientes naturales, quecontienen valores estéticos y culturales, de tal modo dehacer un uso sustentable de los recursos naturales y delpatrimonio cultural de la Isla, incentivando su conservacióne involucrando a las comunidades locales en lasactividades turísticas.Las Rutas Culturales ofrecennuevas experiencias relacionadascon vivencias de la cultura, la magia inexploradadel territorio y sus paisajes, su biodiversidad,su riqueza territorial, patrimonial y cultural, en baseaun sistema de circuitos enlazados,por áreas claves delterritorio,superando la secuencia lineal de recorridos.Cada una de las rutas, aunque sea específica, puede sercombinada con otra, en ciertos tramos, conformandorutas de mayor espesor, ya que es allí donde los hechosdestacados de la geografía coinciden con acontecimientoshistóricos y sociales relevantes, creando de esta manerazonas con más peso cultural y territorial.La Ruta Selknamse encuentrarelacionada con los nativosselknamu onasde Tierra del Fuego. El recorridopropuesto vincula la geografía con la historia y la místicaaborigen.Considera puntos específicos que incluyenel área de la bahía Inútil, con la Roca Marazzi y loscorrales de pesca; el lugar conocido como Monte de losOnas --Sitio Tres Arroyos--; y los lugares arqueológicosen Punta Catalina, Dos María y Florentina y LagoBlanco.Tierra del Fuego fue durante cerca de 11.000 años lapatria de los aborígenes selknam, un pueblo de individuosfísicamente muy bien dotados, los que con eltiempo alcanzaron una adaptación extraordinaria a lasparticulares características geográficas y ambientalesdel territorio, con un ajuste metabólico de temperaturacorporal un grado superior a la nuestra y una estaturapromedio de 1,80 m, rasgos que facilitaron la vida nómadeen busca de los alimentos, mediante la caza deaves y animales así como la recolección de frutos.Entre los recursos con los que contaban, el guanaco resultóser un animal esencial para su subsistencia, brindándolescarne para alimentarse y pieles para satisfacerlos requerimientos de abrigo, las cubierta para las chozasy los usos artesanales.Las rutas culturales desarrolladas por el proyecto son:1. Ruta Selknam, territorios de caza y fuego2. Ruta de las Estancias y la ocupación ovejera delterritorio3. Ruta de la Madera, en el Almirantazgo Norte4. Ruta de los Humedales, las aves y las aguasA los efectos de este artículo presentaremos la “RutaSelknam, territorios de caza y fuego” y la “Ruta de lasEstancias y la ocupación ovejera del territorio”.3. RUTA SELKNAM, TERRITORIOS DE CAZA YFUEGOFigura nº 632<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Las chozas de los selknamse sustentaban en una estructurade ligeras varas que las mujeres portaban durantela trashumancia, como base de una construcción resistentea los fuertes vientos.Esta se completaba con varas más robustas, si es que seencontraban a mano, forradas luego exteriormente conpieles, cortezas y ramas, dejando una apertura superiorpara la salida del humo y otra, en dirección este, opuestaal viento dominante, para ser utilizada como puerta.Hacia el sur de la Isla, zona de bosques, se ubicaban laschozas más fuertes, y al no tener que transportarlas, sereutilizaban y mejoraban en la medida de las necesidades.Figura nº 8Choza selknam del sur (M. Gusinde)Figura nº 8Figura nº 7Familia selknam (Foto M. Gusinde, 1923)Figura nº 9Arqueros selknam (Foto M. Gusinde, 1923)Considerando que se trata de aborígenes cazadores yrecolectores, las armas empleadas en la caza eran de vitalimportancia. El arco, pieza de notable artesanía, y laflecha, objeto de depurado diseño y construcción, soncentrales en su patrimonio. La emplumadura del astil sedisponía de modo tal que propulsaba la flecha en girorotatorio, adecuado a un mejor vuelo rectilíneo para lograruna mayor eficiencia en las cacerías(Prieto, 2008).Los selknam conseguían el dominio del territorio me-<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]33


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOdiante la institución del háruwen, que consistía en laocupación exclusiva de ciertas áreas geográficas muybien demarcadas por cada grupo familiar, relacionadascon accidentes geográficos, como cursos de ríos o precisasseñales de la llanura. Estos límites --trasmitidosde generación en generación-- debían ser respetadosde manera estricta, ya que una violación de ellos podíaprovocar la disputa entre linajes.En cada háruwen estabanrepresentados los antepasados bajo la forma derío, lago, monte, pradera o bosque. Martín Gusinde, sacerdotey etnógrafo austríaco, dibujó un plano de losháruwen a partir de su interpretación de unos datos quele fueron transmitidos de forma oral (Gusinde, 1982).De acuerdo con este plano, hacia mediados del sigloXIX los háruwen eran 38 para una población cercanaa las 3.800 personas, mientras que investigaciones recientesde la española Clara García Moro (García Moro,1987)sugiere una población de 1.500 individuos.La ceremonia del hain era fundamental como rito deiniciación de los jóvenes al entrar a la edad adulta. Parallevarla a cabo, los varones se recluían durante algúntiempo en la choza ceremonial, donde pintaban suscuerpos y se cubrían con grandes máscaras, encarnandoun conjunto de seres míticos que animaban una historiaancestral y sagrada.Entre otras pruebas, los candidatos debían enfrentaruna cacería, la que se extendía por varios días, estimulandoel coraje, la resistencia física, el manejo del arcoy la flecha, la protección de las tormentas, el desciframientode los rastros y la persecución de los animalesde caza. (Fig. 10)El otorgamiento de las concesiones de tierras fue elprincipio del fin para los selknam,ya que la colonizacióninvadió los háruwen selknam provocando unapugna que terminó con su exterminio por individuosperfectamente armados y remunerados.Al genocidio se sumó el confinamiento de los indígenassobrevivientes en las misiones salesianas de San Rafaely Río Grande, en donde las enfermedades europeasde contagio terminaron por destruir a esta espléndidaraza. La última selknam, Ángela Loij, falleció en 1974.Figura nº 10Ceremonia del Hain (Foto M. Gusinde, 1923)Un elemento de gran importancia para la Ruta Selknamestá constituido por la literatura científica, registros fílmicosy grabaciones. La principal fuente de informaciónes la obra de Martín Gusinde (Gusinde, 1982a).34<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Gusinde realizó cuatro expediciones a Tierra del Fuegoentre 1918 y 1924. Una fuente complementaria de graninterés es la obra de AnneChapman(Chapman, 1986)quien estudió, interpretó y reconstruyóla estructurasocial y espiritual de los selknam. Para su trabajo fueesencial el encuentro con las últimas sobrevivientes delpueblo selknam: Lola Kiepja y Angela Loij.Por su parte, tienen gran importancia los registros fílmicosde Alberto M. De Agostini, sacerdote salesianode origen italiano, quien exploró los macizos montañososde Tierra del Fuego y la Patagonia Austral. Entre1913 y 1924 realizó diversas expediciones a la cordilleraDarwin; en 1956 dirigió la escalada del monte Sarmiento,el más alto de la Isla(De Agostini, 1959).Entre 1915 y 1930 filmó el documentalTerre Magellaniche(De Agostini, 1933). Por último, una fuente complementariaes el compilado de 34 cantos selknam interpretadospor Lola Kiepja, titulado Hain (Chapman,1966).4. RUTA DE LAS ESTANCIAS Y LA OCUPACIÓNOVEJERA DEL TERRITORIOLa Ruta de las Estanciasofrece un panorama relacionadocon una importante forma de ocupación económicade Tierra del Fuego, cual es la ganadería ovina.Para esta Ruta se han seleccionado siete estancias, llamadasde “Primera Generación”, construidas entre1885 y 1915, y cuatro secciones de estancia de la época.La Ruta presenta puntos de interés específico y líneas derecorrido que abarcan una gran extensión del territorioisleño, especialmente en la zona de pampas, al norte delparalelo 54º de latitud sur.Las estancias ganaderas, principal atractivo de estaRuta, surgieron hacia 1880, cuando se formaron enPunta Arenas las primeras empresas para postular alproceso de concesiones de tierras, convocado por lospresidentes Santa María primero y Balmaceda a continuación,para fomentar la soberanía y colonizaciónmediante la explotación ganadera de Tierra del Fuego.Figura nª 11Las primeras concesiones abarcaron enormes extensionesde tierras. Fueron otorgadas para el período 1885–1915 a las sociedades Wehrhahn y Cía. (120.000 há),The Tierra del Fuego Sheep Farming Co. (180.000 há),The Philip Bay Sheep Farming Co. (170.000 há), SociedadExplotadora de Tierra del Fuego (1.009.000 há) ySociedad Industrial y Ganadera de Magallanes (190.000há). En los siguientes procesos de concesiones, el fiscorecuperó alguna superficie de las amplias áreas concesionadas,que otorgó a propietarios más pequeños,abarcando hasta el sur del río Grande y sentando lasbases de la actual subdivisión predial de la Isla.La Ruta incluye un recorrido por los cascos de las estanciasGente Grande (1885), Springhill (1890), CaletaJosefina (1894), San Sebastián (1895), Bahía Felipe(1896), Cameron (1904) y Vicuña (1915). De maneracomplementaria se incorporan las secciones Río Grande(1906), Río Chico (1906), Russfin (1920) y ChinaCreek (1924), todas fundadas por las empresas antesmencionadas.En esta Ruta se puede apreciar una formaespecífica de ocupación del territorio, plasmada en unared de caminos, pequeños embarcaderos, alambradas,cercas, corrales y asentamientos rurales, destinada a lacrianza y el pastoreo de ganado ovino, para la producciónde lana, carne y sus derivados.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]35


Los asentamientos toman la forma de cascos de estancia,los que constituyen pequeños asentamientos,útiles8como referencia y orientación en la vastedad del paisajey muy atractivos para los visitantes. Estos cascoscrearonformas básicas de urbanidad, dando vida a pequeñospoblados compuestos por construcciones de distintostamaños, usos y categorías. Las distintas construccionesfueron realizadas con estructuras de madera revestidascon planchas metálicas onduladas de hierro galvanizado,cuyas dimensiones resultaron definidas por el pieinglés, creando formas fuseladas para resistir el fuerteembate de los vientos.Entre los elementos más llamativos que los cascos deestancias ofrecen al viajero se encuentran los galponesde esquila, grandes cobertizos destinados a albergar lafaena completa de la extracción de la lana en el rudoclima austral, y las viviendas de administración, ubicadasen lugares estratégicos para controlar y dominarvisualmente todo el funcionamiento de las actividadesdel casco.Con el correr del siglo XX, la expansión sostenida de laganadería ovina fue contrayéndose a causa del clima riguroso,así como también por las dificultades de transportey comunicación entre las estancias y la ciudad dePorvenir, único centro poblado en la Isla hasta 1958.Finalmente, la condición mono productora de las estancias,junto a otros factores como el empobrecimiento ydeterioro de los suelos, la disminución de las superficiesen explotación y el manejo técnico conservador de lospredios ovejeros, ocasionaron que muchas de las grandesestancias terminaran abandonadas, sin poder darpie a núcleos estables y complementarios de población.La estancia Gente Grande fue fundada en 1885, año enque la Sociedad Wehrhann, Hobbs y Cía. obtuvo unaprimera concesión de 123.000 hectáreas en la ribera surdel Estrecho de Magallanes. El arriendo se formalizó en1893 y dos años más tarde la estancia ya estaba en condicionesde operar. Esta Sociedad fue la primera que seinstaló en los campos fueguinos, poblándolos con ovejasde las islas Malvinas (Falklands), comenzando aquílos merodeos indígenas sobre el ganado ovino y losposteriores enfrentamientos con los colonizadores.Delcomplejo original sobrevive la casa de administración,la más antigua de Tierra del Fuego, construida en 1885.Figura nº 13Estancia Springhill (Foto E. Garcés)Figura nº 12Estancia Gente Grande (Foto N. Piwonka)8Los cascos de estancia están formados por el conjunto de construcciones que incluye al galpón de esquila, la casa de administración, las viviendas para el personal, la cocinacomedory otras instalaciones, componiendo una entidad física que en los casos de mayor tamaño pueden aspirar a la condición de pequeños asentamientos.


La estancia Springhillfue fundada en 1890 por la empresabritánica The Tierra del Fuego SheepFarmingCo., formada en un 80% con capital de origen británicoy con la participación del empresario de origen portuguésJosé Nogueira con el 20% restante, la que en 1885concretó el arriendo de 180.000 hectáreas. El casco dela estancia está situado al interior de la península Espora,en el lugar conocido como Springhill. En 1904 laEmpresa cedió sus derechos a la Sociedad La Riquezade Magallanes y a comienzos de 1906 fue adquirida porla Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.La estanciaestuvo conformada por 29 edificios, de los cuales seconservan actualmente el galpón de esquila y la casa deadministración.La estancia Caleta Josefina fue fundada en 1894 porMauricio Braun, director de la Sociedad Explotadorade Tierra del Fuego, entidad constituida en 1893 paradesarrollar la crianza ovejera en los campos de la enormeconcesión hecha a José Nogueira en 1890. Desde unprincipio fue el establecimiento más importante de lacompañía en la Isla, jerarquía que se afirmó por su tamaño,por la magnitud y calidad de sus instalaciones ypor su vasta dotación de ganado ovino, característicasque la transformaron en la más destacada de las estanciasfueguinas. Su enorme tamaño exigió la subdivisiónen secciones, al modo de estancias menores, para facilitarsu manejo operativo. Caleta Josefina poseía numerosasedificaciones: casa de administración, comedor,casas del segundo administrador, contador, capatacesy cadetes, comedor de trabajadores,casas para peones,entre otras. Se destacan el galpón de esquila --el másgrande de la Tierra del Fuego chilena-- y la casa de administración.Figura nº 15Estancia San Sebastián (Foto E. Garcés)La estancia San Sebastián fue fundada en 1895 como unsegundo establecimiento de la Sociedad Explotadora deTierra del Fuego en la Isla, con 210.000 hectáreas arrendadasal Estado.El casco fue construido en la vecindad de la fronteracon Argentina, en un sitio próximo a la bahía atlánticade San Sebastián, a la que debe su nombre. La estanciafue un importante establecimiento ovejero, tanto por suexcelente manejo y la calidad de su ganado, como tambiénpor sus instalaciones. El casco estuvo constituidopor 36 edificios, dentro de los que destaca un galpón deesquila de dos pisos.La estancia Bahía Felipe, también conocida como Ríodel Oro, fue fundada en 1896 por la empresa británicaThe Philip BaySheepFarming Co., con una concesiónde 170.000 hectáreas, en la que participó con un quintode la propiedad Mauricio Braun.En 1904 esta empresa fue vendida a la Sociedad Chilenade Lanas y Graserías, la que se fusionó con la sociedadLa Riqueza de Magallanes, a su vez adquirida a comienzosde 1906 por la Sociedad Explotadora de Tierra delFuego. Del conjunto original sobrevive la casa de administración,la que tiene la particularidad de haber sidoconstruida en Inglaterra, transportada luego en parteshasta Tierra del Fuego, para finalmente ser armada enlas proximidades del río del Oro, hacia 1896.Figura nº 14Estancia Caleta Josefina (Foto E. Garcés)La estancia Cameronfue fundada en 1904, como subsecciónde la estancia Caleta Josefina. Más tarde se<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]37


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOFigura nº 16Estancia Bahía Felipe (Foto N. Piwonka)Figura nº 17Estancia Cameron (Foto N. Piwonka)constituyó en el tercer establecimiento productivo dela Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, en basea terrenos de las estancias Caleta Josefina y San Sebastián,con una administración independiente. La crianzade ovejas se complementó con ganado vacuno de razaHereford. A la vez, se instalaron aserraderos para aprovecharlos recursos forestales, comenzando así con laextracción de madera para estructuras y leña para combustible,destinada a todos los establecimientos de laSociedad. La Reforma Agraria expropió la estancia en1971, pasando a manos de una cooperativa que mantuvosu propiedad hasta 2008, año en que se vendió auna sociedad privada. Tiene un tamaño cercano a las100.000 hectáreas. El asentamiento es más complejoque la mayoría de las estancias, ya que vecino al cascoestán situadas las instalaciones de la municipalidad deTimaukel.La estancia Vicuñafue fundada en 1915. Fue la últimade las grandes estancias fueguinas de primera generación,establecida en los campos fiscales del sur de la Isla,entre el lago Blanco y la frontera con Argentina, situadaen los últimos terrenos aptos para el aprovechamientopastoril y la producción maderera. La primera concesiónse adjudicó en 1901 a Ramón Moisés de la Fuente,quién la traspasó a la Sociedad Agrícola de Magallanesen 1908, entidad que tampoco inició su explotación.Finalmente se transfirieron los derechos a la SociedadIndustrial y Ganadera de Magallanes, en 1913. La estanciacuenta con una gran casa de administración dedos niveles y torreones, además de otras seis edificaciones,entre las que se cuenta el galpón de esquila, queperduran como atractivos para los visitantes. (Martinic,2009) / (Garcés Feliú, Eugenio y otros,2005)Figura nº 18Estancia Vicuña (Foto N. Piwonka)38<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


5. CONCLUSIONESEn Tierra del Fuego se superponen múltiples sedimentos culturales, pasados y presentes, resultados de la construcciónde territorios dinámicos y superpuestos, en los cuales se conservan los débiles registros de la ocupaciónaborigen, sobre la que se estableció la ocupación pastoril, la explotación maderera y la extracción de hidrocarburos.Constituyen un conjunto integrado, superpuesto y acumulado de capas antrópicas de ocupación, sobre unos paisajesnaturales extraordinarios, en los que se verifican las complejas interdependencias entre ambiente naturalextremo, prácticas sociales aborígenes, exploraciones, registros y emprendimientos económicos. Del háruwen a lasestancias ovejeras, estas capas han sido articuladas mediante un conjunto de espacios residenciales y productivos,materialmente frágiles pero densos en sus significados, posibilidades y proyecciones económicas y culturales.Éstas constituyen referencias persistentes de la identidad regional y de la sociedad magallánica y coadyuvan conla caracterización de un finisterrae incógnito, territorio de frontera en el cual se pone en evidencia esta transformaciónde su naturaleza extrema en cultura, sobre un ámbito geográfico dominado por la vastedad en su latitudaustral.De manera que los paisajes naturales y los hechos culturales son el molde y la horma donde se han proyectadolasrutas culturales en Tierra del Fuego, a la manera de capas superpuestas como en un palimpsesto (Corboz, 2004),establecidos en un conjunto de intensos paisajes de excepcional belleza y riguroso clima, que fueron registradospor navegantes y exploradores europeos a lo largo de cuatrocientos años de historia, y que trascienden el territoriofísico propiamente tal para instalarse en la fantasía cultural de occidente como imaginario de un secreto confínremoto más allá del cual no es posible avanzar.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]39


6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES• CÁDIZ, T (2008). Programa de Innovación en Turismoy Concursos 2008. Innova Chile Corfo, Santiago.• CONSEJO DE MINISTROS.Presidenta M. Bachelet,3 de marzo 2009.• CORBOZ, André. El territorio como palimpsesto. En:Martín Ramos, A., Lo urbano en 20 autores contemporáneos,Ediciones UPC, Barcelona, 2004• GUSINDE, Martin (1982). Los indios de la Tierra delFuego. Centro de Etnología <strong>America</strong>na, Buenos Aires.• MARTINIC, Mateo. (2009). La Tierra de los Fuegos.La Prensa Austral, Punta Arenas.• PRIETO, Alfredo. (2008). El arco y la flecha de losSelk’nam. MuseoPrecolombino, Biblioteca PDF, Patagonia,Santiago.• CHAPMAN, Anne. (1986). Los Selk’nam. La vida delos Onas. Emecé Editores, Buenos Aires.• CHAPMAN, Anne. (2002) (grabación). Hain. TallerExperimental Cuerpos Pintados, Santiago.• DE AGOSTINI,Alberto Maria. (1933). Terre Magellaniche.Italia-Chile, 16 mm. B/N, 16 m.• DE AGOSTINI,Alberto Maria. (1959). Esfinges dehielo. Industria LibrariaTipograficaEditrice, Torino.• GARCÉS FELIÚ, Eugenio y otros (2005).Informe proyectoFondecytLas formas de ocupación del territorioen Tierra del Fuego. Facultad de Arquitectura, Diseñoy Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica deChile, Santiago.Autor:Eugenio Garcés FeliúProfesor Titular, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de ChileE-mail: egarcesf@uc.cl


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO42<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO Y ELTURISMO CULTURALInés del Pino MartínezEcuador<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]43


ResúmenLas políticas urbanas y el cambio de imagen del CentroHistórico de Quito entre 1996 y el 2008 llevan a reflexionarsobre su conservación como una centralidadurbana e histórica orientada al turismo.Los resultados visibles se deben a la continuidad enlas políticas municipales durante 16 años, éstas tienencomo objetivo incentivar el turismo extranjero de altoestándar, en contrapunto con la realidad que prueba quela vitalidad del centro es mantenida por la poblaciónflotante que llega a 300.000 personas diarias. El turismoextranjero que llega mediante agencia de viajes no halogrado aún irrumpir en la cotidianidad de este espacio,en tanto que el turismo local tiene un promotor efectivoque es el residente de Quito quien durante el recorridonarra su propia experiencia. El lugar más visitado es laiglesia de la Compañía de Jesús al que llegaron 154.269personas de las 331.221 que visitaron Quito en el 2011.AbstractThe urban policies from 1996 until 2008 reflect the actionsundertaken for the conservation of the historiccenter of Quito during the preceding 16 years. The municipalityand private touristic enterprises were aimedat establishing a high standard environment for foreigntourism, but in the other side, a large segment of the populationfrom Quito promotes the visit of the historiccenter. They guide their families and friends from out oftown, recounting their personal stories and experiencesabout the area. The most visited place is La Compañíade Jesús Church, with 154.269 persons yearly, comprised42% of the touristic arrivals in Quito in 2011. Oneof the mostKeywords: Heritage, cultural tourism, historic center,QuitoPalabras clave: <strong>Patrimonio</strong>, turismo cultural, centrohistórico, Quito<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]45


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO1. POLÍTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DELÁREA PATRIMONIALQuito fue declarado <strong>Patrimonio</strong> Cultural de la Humanidaden 1978 cuando su centro histórico se encontrabaen proceso de deterioro. En 1984, el Instituto Nacionaldel <strong>Patrimonio</strong> Cultural declaró al centro <strong>Patrimonio</strong>Cultural de la Nación, lo que posibilitó crear un marcoinstitucional que permitió la actuación en este espaciourbano. Posteriormente, en 1987 un terremotode grado 7 MSK destruyó la ciudad y las estructurasantiguas se pusieron a prueba luego 119 años de relativacalma. Con esta ocasión se creó el Fondo de Salvamento(1987-2011) organismo que emprendió las obrasde reforzamiento estructural en casi todos los edificiosreligiosos coloniales, así como la continuidad de obrasy proyectos realizados por el Museo del Banco Centraldel Ecuador que hasta ese entonces había llevado a caboun papel importante en la conservación del patrimoniocultural del país.Entre las iniciativas de la municipalidad para la rehabilitaciónde este espacio se encuentra el “Plan Maestrode Rehabilitación de las Áreas Históricas de Quito” queplantea cuatro campos: estudios, diagnóstico, accionesy proyectos en el centro histórico, las parroquias urbanas,suburbanas y espacios de protección ecológica. Deesta manera, el centro pasó a formar parte de la planificaciónde la ciudad. En 1992 se emitió la Ordenanza2956 para la Protección de las Áreas Históricas deQuito en el marco de la reglamentación Urbana (RUC yCAU). (Cifuentes, 2008).En 1996 la figura jurídica de Quito cambió, de Municipiode Quito a Municipio del Distrito Metropolitano deQuito, un cambio cualitativo que va más allá del nombrepues representa un giro en la misión institucional:de entidad de servicio público y administración a entidaddescentralizada de gestión.Con relación al centro, las reformas pusieron el acentoen la conservación de la arquitectura monumental, lavivienda, la implantación de infraestructura urbana yla aplicación de un modelo mixto de gestión, con participaciónmayoritaria del sector público con la idea deconvertir al Centro Histórico de Quito en un espaciopatrimonial y turístico. Las intervenciones visibles enla imagen urbana, en los usos del suelo y las actividadesde entretenimiento que hoy se observan son una muestrade esta tendencia.En el año 2008 la tenencia del suelo urbano en el centrohistórico se distribuyó de la siguiente manera: 51,32%del área corresponde a propiedad privada, y el 48,68%al Estado, iglesia y municipio (Del Pino, 2010). La escasezde residentes en el núcleo central se evidencia porla ausencia de personas en los edificios públicos, peatonesy viviendas iluminadas luego de las horas de trabajoy durante la noche. La tendencia es transformarlas encomercios, uso mixto, bodegas, entre otros, como unatendencia marcada que no ha sido cuantificada. Entre1990 y el 2012 salieron dos colegios cuya población fuede 1.700 personas aproximadamente, lo cual contribuyeal despoblamiento diurno.Otros espacios patrimoniales que se vacían son los conventos,éstos inmuebles ocupan entre 1 y 2,5 hectáreas,están habitados por hasta 15 religiosos quienes se sientenafectados por el estado; en el año 2012 aumentaronsensiblemente los impuestos a la propiedad lo cual afectasu economía, no están de acuerdo con la medida ytemen la expropiación.Entre el año 2000 y el 2008 mediante iniciativa públicaen vivienda y préstamo del BID se construyeron 721unidades destinadas a usuarios de medianos ingresos,y 89 inmuebles rehabilitados con el programa “Pon apunto tu casa” (Junta de Andalucía - España), con locual se logró el incremento de 50.200 a 58.000 residentes.La rehabilitación de vivienda con iniciativa privadao mediante fideicomiso con el municipio tuvo pocaacogida por parte de los inversionistas privados quienesdesarrollaron proyectos habitacionales en la periferiadel área histórica. El proyecto no llegó a tener la fuerzanecesaria para incentivar el interés de la población porretornar al centro debido a que el precio de la viviendarehabilitada fue igual o superior al de otros sectores dela ciudad.En el periodo 2000 y 2012 el interés de inversionistasprivados para el establecimiento de servicios de alimentacióny hoteles tuvo mayor respuesta, se rehabilitarontres edificios para hoteles de alto estándar en el núcleocentral: Hotel Patio Andaluz, Hostal Plaza Grande y46<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Hotel boutique Casa Gangotena. Los dos últimos sonparte de empresas de turismo.La incorporación de restaurantes y cafeterías en el periodo1999-2008 creó una competencia con los localestradicionales, éstos optaron como estrategia la promociónla antigüedad y la calidad del servicio. Los establecimientosnuevos –entre 1999 y 2003- pusieron suexpectativa en el turismo extranjero, sin embargo enla práctica, debieron rediseñar su oferta para el clientefrecuente del centro que desde ese entonces, y hastael 2012, constituye un grupo formado por empleados,estudiantes, trabajadores, turistas nacionales y algunosturistas extranjeros (Del Pino, 2010). Para este año laoferta y demanda gastronómica ha llegado a estabilizarse,y según algunos empresarios, está saturada.En otro aspecto, el inventario de talleres artesanales delcentro, realizado en el año 2004 muestra una presenciasignificativa (Calisto, 2004), sin embargo, la ausencia detalleres de artesanos en el año 2012 es evidente, sobretodo carpinteros, lo que sugiere que una tradición históricaafín con el turismo no fue incentivada adecuadamente.Algunos se desplazaron hacia la periferia o fueradel centro por diferentes razones, entre las más evidentes,el incremento en el canon del arriendo, la dificultadde ingresar con camiones cargados de materiales,producción de ruido y desalojo de basura que genera eltrabajo artesanal.El gobierno local tiene interés por dinamizar el espaciopúblico y el patrimonio, el empresario privado tieneinterés por crear espacios económicos para el turismouna vez que el municipio garantice seguridad, calidaddel espacio púbico y facilidades de acceso para una inversiónsegura, mientras tanto, la vitalidad del centro<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]47


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOsigue sostenida por la población flotante que llega alcentro diariamente, el patrimonio inmueble se muestracomo fachada por cuanto pocos propietarios tieneninterés por invertir en la conservación interna de susinmuebles.Esta reflexión sugiere que el turismo en el centro históricode Quito debe ser analizada como sistema urbanoya que la actividad turística “consume ciudad”, es decir,sus efectos se hacen sentir en el entramado de relacionesy servicios que comparte con la ciudad entera:políticas públicas, tecnología, transporte, seguridad,imagen urbana, aseo urbano; sus efectos involucran aactores que se encuentran dentro y fuera del centro, loque lo convierte en un hecho urbano. Como recomiendaBoullón, el sistema debe vigilar el funcionamientoy la interrelación entre las partes, a fin de que el nuevoequilibrio no afecte al patrimonio cultural, de naturalezafrágil y no renovable (Boullón, 1985).2. CONDICIONES QUE EL CENTRO HISTÓRICOOFRECE EL TURISMOLa delimitación elaborada por el Plan Maestro de RehabilitaciónIntegral de las Áreas Históricas de Quito de1990 (Ilustre Municipio de Quito, 1990), el diagnósticoy la propuesta del Plan Especial del Centro Histórico deQuito del año 2003, determinan que “la superficie deprotección edificada del Centro Histórico de Quito esde 376 hectáreas, y 230 hectáreas de protección natural”(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2003).En el núcleo histórico de “Primer Orden” mantiene 54hectáreas y un área envolvente, denominado de “SegundoOrden” que llega a 322 hectáreas, lo que da untotal de 376 hectáreas. De éstas, 264 hectáreas estánconstruidas, y 112 hectáreas corresponden a espaciopúblico, infraestructura vial y áreas no ocupadas (Municipiodel Distrito Metropolitano de Quito, 2003). Ladelimitación patrimonial del Plan Especial del 2003coincide con el tamaño de la ciudad representada en losmapas de 1903 y 1914 (Paz y Miño, 1960). El patrimonioarquitectónico corresponde al periodo republicanoy colonial.La población residente ha variado. En 1906 fue de51.858 habitantes (Bustos, 1992), en 1990 registró81.384 habitantes (Ilustre Municipio de Quito, 1990);en el 2001 la población residente fue de 50.200 habitantes,según el censo de población y vivienda de ese año(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2003),y en el 2008, registró 58.000 habitantes, de los cuales el65% son de bajos ingresos económicos (Municipio delDistrito Metropolitano de Quito, 2008).El Plan Especial del 2003 propone que la capacidad deacogida del centro histórico es de 75.456 habitantes y830.020 m² de área construida (Municipio del DistritoMetropolitano de Quito, 2003), proyección optimistaque será posible una vez que se rehabiliten las viviendashistóricas y se inserte vivienda de nueva planta en loscorazones de manzana o en lotes libres.La movilidad en el centro es importante pues involucraal turista y a la capacidad de acogida del turismoen condiciones de afluencia masiva de personas. Las cifrasespecíficas de movilidad en el centro son escasas,no obstante, se estima que 300.000 personas circulandiariamente en este espacio (Municipio del DistritoMetropolitano de Quito, 2008), dato que no se ha actualizadoluego de la salida del terminal terrestre y deun colegio que ocurrió con posterioridad al año 2009.Es oportuno mencionar que no todo el centro es turístico,pues en las 54 hectáreas del núcleo central hayúnicamente dos circuitos turísticos: el primero es diurno,frecuentado desde 1950 por el turismo extranjero yagencias de viaje, con un recorrido a pie de 3 horas por380 metros de calle desde la Plaza de la Independenciahasta el Convento y Plaza de San Francisco. El segundose creó en el año 2007 luego de la rehabilitación de lacalle La Ronda, tiene un recorrido nocturno de 320 metrosa lo largo de esta calle, situada en el extremo sur delcentro, frecuentado sobre todo por el turista nacional.El turista extranjero y el nacional realizan turismo deexcursión en el centro ya que la mayor oferta de alojamientoestá en el sector de La Mariscal; el turista nacionalse aloja por lo general en casas de sus familiareso amigos, y durante su recorrido consume los serviciosde alimentación que el centro ofrece (Del Pino, 2010).Acerca de la accesibilidad del turista a los espacios patrimoniales,existen 17 edificaciones de arquitectura re-48<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


ligiosa con valor histórico y cultural, pero se accede a 7,de éstos, solo dos tienen demanda turística. La característicarelevante del centro es la coexistencia de arquitecturasde diferentes periodos históricos, sobre tododel periodo republicano (1830-1950) y colonial.Los edificios de propiedad municipal suman 39 perosolo 15 permiten el acceso al turista; de los 35 edificiosdel Estado, solo 14 permiten el acceso parcial de visitantes.Las 112 hectáreas de espacio público tambiéntienen restricciones. Hasta el año 2003 se inventariaron4.286 inmuebles en el área histórica, desde el año 2011un nuevo inventario está en proceso, éste incluye la arquitecturamonumental, institucional pública y privada,y vivienda (Del Pino, 2010).El atributo patrimonial ha servido a la empresa privadapara promover el arte y la arquitectura colonial al turismoextranjero. En tanto que para la gestión del gobiernolocal representó la inversión y adecuación de esteespacio para el entretenimiento y disfrute de la poblaciónresidente, la creación de una legislación que regulael uso del suelo, y la consideración de este espacio en laplanificación general del Distrito.3. RECORRIDOS TURÍSTICOS ESTABLECIDOS,ATRACTIVOS CULTURALES Y COMERCIOLos dos recorridos ya citados tienen objetivos distintosy públicos con diferentes intereses, el primero potenciael arte y la ciudad colonial, y el segundo, promueve el<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]49


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOFuente: (Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús, 2008) (Museo Alberto Mena Caamaño, 2011) (Centro CulturalMetropolitano, marzo 2012), (Del Pino, 2010)paseo nocturno por el escenario colonial de la calle LaRonda y la oferta gastronómica local.El primer circuito es frecuentado por las operadoras deturismo extranjero, con visitas a los más importantesedificios de arquitectura religiosa colonial: la iglesiade la Compañía de Jesús y la iglesia y convento de SanFrancisco, la diversidad de atractivos hacen posible queel turista se lleve una idea general de la ciudad y su historia.Los grupos guiados inician y finalizan el recorridoen dos espacios urbanos: la plaza de la Independenciay la Plaza de San Francisco.Un aspecto que valora el extranjero es sentirse en mediode la cotidianidad de la ciudad aunque carezca deinteracción con la población local. Los comercios parael turismo extranjero se concentran en la Plaza de SanFrancisco en donde está una joyería, un almacén desombreros, una cafetería y un almacén de artesanía dela Amazonía como espacios más frecuentados.En contrapunto, el turismo nacional encuentra unaoferta gastronómica importante que forma parte delpatrimonio inmaterial local alrededor de la Plaza de laIndependencia, la Plaza de San Francisco, en almacenesde telas, ropa, dulcerías, comidas tradicionales y cafeteríasque se mantienen como lugares que reactivan lamemoria de quienes frecuentaron estos espacios.El segundo recorrido, por la calle La Ronda, es frecuentadosobre todo por el turismo nacional. La rehabilitaciónde la calle involucró la salida de prostíbulos,la compra y expropiación de diez casas por parte delmunicipio, préstamos a algunos propietarios para la rehabilitaciónde sus inmuebles y el establecimiento derestaurantes.La Ronda se convierte en la noche en una calle de paseopeatonal frecuentada por gente que no vive en el centropero que encuentra un escenario diferente en la ciudadpara consumir el tradicional “canelazo” y participar enel Karaoke, escuchar música ecuatoriana y transmitir alos más jóvenes la memoria del lugar. Es un espaciode interacción social al que acude sobre todo gente delnorte de Quito.El tramo comprendido entre la plaza de la Independenciay la calle La Ronda no tiene atractivos turísticos,sino servicios de tipo urbano que atienden durante eldía, son independientes y sin vínculo entre sí.Una iniciativa público-privada de “Quito Turismo” yempresarios nacionales iniciada en el año 2011 creóotra alternativa de visitar el centro con el bus turísticoque hace un recorrido de tres horas entre el Parque LaCarolina en el norte de la ciudad, y la cima de El Panecillo,con dos paradas en el centro, una en la Plaza deSan Francisco y otra en la Plaza de la Independencia.En el primer año de funcionamiento transportó 5.000pasajeros en la ruta turística.4. MUSEOS DE MAYOR AFLUENCIA DE VISI-TANTESEl cuadro 1 permite reconocer que los lugares de mayorafluencia de personas en el centro:Luego de la restauración arquitectónica y estructural dela iglesia de la Compañía de Jesús, finalizada en el año2005 la iglesia se abrió al público, el acceso del turismo50<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


nacional y extranjero fue en ascenso hasta el año 2008que llegó a 157.581.Entre el 2009 y el 2010 disminuyó ligeramente el turismoextranjero (adultos) y estudiantes universitariosnacionales, y aumentó la visita de adultos nacionales yproyectos educativos, lo que compensa la disminuciónde extranjeros. En el año 2010 cerró con 146.911 visitantes.Se podría estimar que los motivos por los cualesdescendió el turismo hacia las Islas Galápagos se puedeaplicar al caso del turismo al centro histórico de Quito,es decir, la erupción del volcán Tungurahua, el terremotoy tsunami de Chile en el año 2010, y la crisis económicainternacional pudieron limitar el turismo.En el año 2011 el incremento de la visita religiosa a laiglesia y a la Capilla del Milagro no igualó al año demayor afluencia que fue el 2008, sin embargo, hubo ungiro en el interés por la visita cultural a cargo de estudiantesde nivel escolar y universitario. Vale señalar queen el 2011 Quito registró una afluencia de 331.221 turistas.Al respecto se podría especular que de este total,154.269 visitó la iglesia de la Compañía de Jesús, y enconsecuencia, el 46% de los turistas llegaron al centrohistórico.Mientras que la visita a la iglesia de la Compañía de Jesúses turística, los visitantes al Museo Alberto MenaCaamaño y a la biblioteca del Centro Cultural Metropolitanoson estudiantes escolares que acuden a esteespacio para estudiar, realizar tareas escolares, ya quees la única biblioteca pública del centro y uno de lospocos sitios de encuentro cotidiano. Esto confirma lanecesidad de espacios culturales para los estudiantesdel centro y una manera de retener por más tiempo laafluencia de personas en este espacio.las visitas obligadas a la Compañía y San francisco.Proyecciones a futuro.En el 2012, y a pocos meses del término del periodo políticodel Alcalde Augusto Barrera, se presentó un planpara el centro que complementa las actuaciones puntualesrealizadas en su periodo, entre las que destacan“noches patrimoniales”, la actualización del inventariodel patrimonio cultural, apoyo a proyectos hoteleros,entre otros.El plan propone como acciones a corto y mediano plazoun nuevo periodo de compra de inmuebles para surehabilitación con el fin de incrementar la poblacióndel centro, en convenio con el Ministerio de Vivienda.También propuso la compra y rehabilitación de algunosinmuebles patrimoniales para sedes diplomáticasy centros culturales, la rehabilitación del antiguo Hospiciopara sede educativa universitaria, y la conversióndel monasterio del Carmen Alto para museo. Comoobras urbanas en el centro se planteó la construcciónde parqueaderos de borde, una estación subterráneadel metro tendrá una salida en la Plaza de San Francisco,intervención en el espacio del antiguo TerminalTerrestre para convertirlo en parque con equipamientodeportivo y recreativo. Proyectos sobre los cuales aúnestá pendiente la discusión sobre su pertinencia.Como se observa en el cuadro, los espacios de mayorafluencia no son los destinados al turismo sino serviciosy espacios culturales visitados por la población quefrecuenta el centro. El turismo nacional no ha sido aúncuantificado, no obstante el turista nacional, las actividadesde las instituciones y el comercio son los que sostienenla vitalidad del centro, el turismo nacional no actúaa través de agencias de viaje sino que los residentesde la ciudad, éstos promueven recorridos que muestranal turista facetas de la vivencia en este espacio, a más de<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]51


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO5. CONCLUSIONESLo expuesto permite inferir que el aspecto más importante a trabajar en el centro histórico de Quito es el poblamientocon residentes que le otorguen nueva vida, la rehabilitación de la vivienda y el mantenimiento de la poblaciónflotante que por el momento es la mayor usuaria de este espacio de la ciudad. El turismo extranjero no halogrado todavía interferir la cotidianidad del centro, sin embargo, la sumatoria de acciones descritas constituye elresultado de la continuidad en las políticas públicas del gobierno local desde 1996 hasta el 2008, y el resultado deuna fuerte inversión pública por transformar a este espacio en una centralidad urbana e histórica con énfasis enel turismo.Los resultados obtenidos alcanzados en el 2008 quedaron en un punto delicado de quiebre en el que las decisionestomadas y las actuaciones realizadas debían consolidarse para garantizar la sostenibilidad del proceso, sobre todocon relación a la decisión de trasladar instituciones fuera del centro o al abandono de los residentes por los nuevosrequerimientos del espacio rehabilitado. En turismo y servicios, los pequeños empresarios cuyo hotel se encuentraen vecindad con los hoteles de alto estándar se han visto obligados a invertir para mantener y atraer clientela antela competencia desigual.Lo expuesto permite entender que los costos de la recuperación arquitectónica y urbana del Centro Histórico deQuito no pueden ser considerados únicamente en términos económicos sino también en términos sociales, en estesentido, es indispensable mantener la cotidianidad del centro que la hace el comerciante, el empleado, el transeúnte,que forman parte de la población flotante del centro.52<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


6. BIBLIOGRAFÍABoullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico.México: Editorial Trillas.Bustos, G. (1992). Quito en la transición: actores colectivose identidades culturales urbanas (1920-1950). EnI.-J. d. Andalucía, Enfoques y estudios a través de la historia(págs. 163-188). Quito: IMQ-Junta de Andalucía.Calisto, M. L. (2004). Artes y oficios en el centro históricode Quito. Quito: inédito.CAPTUR. (marzo 2008). El perfil del turista de Quito.Boletin Nº 8, vol. 2.Centro Cultural Metropolitano. (marzo 2012). Estadísticasde las bibliotecas del CCM. Quito.Cifuentes, C. (2008). La regulación de las áreas patrimonialesen el proceso de planificación territorial deQuito. Quito: inédito.Del Pino, I. (2010). Centro histórico de Quito, una centralidadurbana hacia el turismo. Quito: Flacso, Abya-Yala.Empresa Metropolitana de Turismo. (2009). Boletín deocupación hotelera, BOH 35. Quito: MDMQ.Fundación Igesia de la Compañía de Jesús. (2011). Estadísticasde las visitas turísticas correspondientes alaño 2011 (enero-diciembre). Quito.Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús. (2008). Estadísticade visitas turísticas. Periodo enero-diciembre2008. Quito: s/e.Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús. (31 de diciembre de 2010). Estadísticas de las visitas turísticascorrespondientes al 2010 (enero-diciembre). Quito,Ecuador.Ilustre Municipio de Quito. (1990). Plan del DistritoMetropolitano. Atlas del centro histórico. Quito:IMQ.Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.(2003). Plan especial del centro histórico de Quito.Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.(2008). Quito habitable y armónica. Eje territorial.Vol 3. Quito: MDMQ.Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.(2008). Quito, productiva y competitiva. Vol 2. Quito:MDMQ.Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.(2009). Plan de movilidad sostenible. Centro históricode Quito. Quito: MDMQ.Museo Alberto Mena Caamaño. (2011). Quito.Paz y Miño, T. (1960). Cartografía quiteña. México:Instituto Panamericano de Geografía e Historia.Peltre, P. (1989). Riesgos naturales en Quito. Quito:Corporación Editora Nacional.Torres, G. (1994). Ordenanza de reglamentación Metropolitanade Quito. En G. Torres, Normas sobreáreas históricas protegidas (págs. 125-204). Quito:Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.Autor:Inés del Pino MartínezArquitecta, Maestría en Gobierno de la Ciudad con Mención en Centralidad Urbana y Áreas Históricas, FLAC-SO-Ecuador. Ha escrito varios artículos y libros sobre la arquitectura, los procesos urbanos de Ecuador y enparticular de Quito. Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad católicadel Ecuador.


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoQUARTA COLÔNIA DE IMIGRAÇÃO ITALIANA,PATRIMÔNIO CULTURAL E TURISMO NO PLA-NALTO CENTRAL DO RIO GRANDE DO SUL, NOSUL DO BRASILDenise de Souza SaadDanielle de Souza SaadMarcos Vinicios Machado MachadoBrasil<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]55


ResumoCom a libertação dos escravos, a plantação cafeeirareduziu sua mão-de-obra e para suprir essa deficiênciabuscou-se a mão-de-obra dos imigrantes. No Suldo Brasil entre os anos de 1875 e 1914 surgiram váriascolônias de imigração italiana. A partir de 1875 chegaramno Rio Grande do Sul imigrantes italianos que sedirigiram as primeiras três colônias, Garibaldi, BentoGonçalves e Caxias do Sul.No ano de 1877, surgiu na região Central do estado doRio Grande do Sul a denominada Quarta Colônia deImigração Italiana, composta pelos municípios de SilveiraMartins, Ivorá, Faxinal do Soturno, Nova Palma,Dona Francisca, São João do Polêsine, Agudo e RestingaSêca. Todos estes municípios, devido a vários fatores,ainda apresentam as mesmas características do final doséculo XIX e início do século XX, podendo ser consideradaum Patrimônio Cultural, com suas característicaspróprias, costumes, arquitetura, alimentação, propiciandoum turismo ecológico e cultural.Palavras-chave: Quarta colônia, Italiana, Patrimônio,Cultura, Turismo.AbstractWith the abolition of slavery, plantation coffee reducedits workforce, and work to overcome this deficiency wesought the hand labor of immigrants. In southern Brazilbetween the years 1875 and 1914 there were severalcolonies of Italian immigration. From 1875 arrived inRio Grande do Sul Italian immigrants who went thefirst three colonies, Garibaldi, Bento Gonçalves andCaxias do Sul.In 1877, appeared in the Central region of the state ofRio Grande do Sul-called Fourth Colony of Italian Immigration,composed of the towns of Silveira Martins,Ivorá, Faxinal do Soturno, Nova Palma, Dona Francisca,São João do Polêsine, Agudo and Restinga Seca. Allthese municipalities due to several factors, still have thesame characteristics of the late nineteenth and earlytwentieth century, may be considered a Cultural Heritage,with its own characteristics, customs, architecture,food, providing an ecological and cultural tourism.Keywords: Fourth Colony, Italian, Heritage, Cultura ,Tourism.ResúmenCon la liberación de los esclavos, plantaciones de caféredujo su fuerza laboral, y trabajar para superar estadeficiencia se buscó la mano de obra de los inmigrantes.En el sur de Brasil entre los años 1875 y 1914 hubovarias colonias de la inmigración italiana. A partir de1875 llegó a Río Grande do Sul inmigrantes italianosque fueron las tres primeras colonias, Garibaldi, BentoGonçalves y Caxias do SulEn 1877, apareció en la región central del estado de RioGrande do Sul llamada cuarta colonia de la inmigraciónitaliana, integrada por los municipios de SilveiraMartins, Ivorá, Faxinal Soturno el, Palma Nova, DoñaFrancisca, Polesine San Juan, aguda y Seca Restinga.Todos estos municipios debido a varios factores, todavíatienen las mismas características de finales del sigloXIX y XX, puede ser considerado un <strong>Patrimonio</strong> Cultural,con sus propias características, las costumbres, laarquitectura, la comida, ofreciendo un turismo ecológicoy cultural.Palabras clave: Cuarta Colonia, Italiano, <strong>Patrimonio</strong>,Cultura, Turismo.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]57


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO1. CONTEXTO HISTÓRICOO processo migratório do século XIX e XX esteve associadoàs transformações políticas, econômicas e sociaisna Europa e no Brasil (STEFANELLO, 2010).A Itália, após a queda de Napoleão Bonaparte, com oCongresso de Viena (1814-1815), ficou fragmentada,pois este congresso determinou que a atual Itália e Alemanhafossem divididas em diversos estados. A Toscana,Parma e Modena pertenciam a França. A Áustriaficava com a Lombardia e Veneza, sendo que os EstadosPontifícios, Nápoles e Piemonte permaneciam livres.Esta situação não foi aceita e surgem diversas tentativasde unificação (STEFANELLO, 2010). No ano de 1831,Giuseppe Mazzini liderou um movimento pela criaçãode uma Jovem Itália, entretanto foram vencidos pelosaustríacos. Já no ano de 1861, com o auxílio da França,a vitória foi obtida e o Reino da Itália ficou composto,em grande parte por seu território atual, e nos anos de1866 e 1870, respectivamente foram anexadas Venezae Roma, sendo que esta última passou a ser a capital(STEFANELLO, 2010).A unificação da Itália e a emigração do país estavamjuntas no mesmo contexto. O sul do país mantinha-seagrário e o norte industrializava-se. No norte, a maioriados colonos morava em vilarejos e estes eram subdivididasem pequenos minifúndios.A colheita não era suficiente para alimentá-los e amaioria era obrigada a arrendar terras. O pagamentoera feito em dinheiro, em produtos agrícolas e em diasde trabalho. O endividamento dos camponeses era gerale a fome era um grande problema.Caçar e comer pequenos pássaros com polenta mantinhaos trabalhadores. Para Giron (1992) a miséria foio principal fator da imigração. Aos pobres agricultoresrestava apenas abandonar o Velho Mundo e a emigraçãofoi a solução (GUTIERREZ E GUTIERREZ, 2000).No Brasil, com a libertação dos escravos a mão-de-obracomeçou a escassear e a chegada de colonos imigrantesfoi uma das soluções encontradas. Eles vinham trabalharna agricultura de subsistência ou nas grandes plantaçõesde café (GUTIERREZ E GUTTIEREZ, 2000).No Rio Grande do Sul, a imigração iniciou a partir de1824, com a chegada de imigrantes alemães. Estes colonosocuparam as margens dos grandes rios até o planalto.Entretanto, diferentemente do que ocorreu emSão Paulo, Rio de Janeiro e Espírito Santo, o objetivo dacolonização, na região sul do Brasil, além de substituira mão-de-obra escrava, também visava povoar e salvaguardaras fronteiras da região sulina (STEFANELLO,2010).A imigração italiana ocorreu no último quartel do séculoXIX, quando inicia a chegada dos colonos italianosno Rio Grande do Sul (GUTIERREZ E GUTIERREZ,2000). Estes se estabelecem na zona da mata, na regiãodos campos de cima da Serra e na depressão central.As primeiras colônias criadas no ano de 1875 foramDona Izabel e Conde D’Eu, hoje Bento Gonçalves e Garibaldique são, respectivamente, a primeira e a segundacolônia de imigração italiana do estado.No ano de 1876, os colonos ocuparam o Campo dosBugres, que recebeu o nome de Fundos de Nova Palmira.Na metade de 1877, o nome foi alterado para ColôniaCaxias, a terceira colônia de imigração. Todas astrês primeiras colônias eram situadas na denominadaSerra Gaúcha.No ano de 1877 foram solicitadas terras devolutas naRegião Central do Rio Grande do Sul, na qual foi fundadaa Quarta Colônia Imperial de Imigração Italianado Estado do Rio Grande do Sul, chamada de SilveiraMartins (FENALTI, 2011).Santin (2002) relata que após dois anos, em 1877, houvea chegada de grande número de colonos italianos, o queexigiu que novos territórios fossem encontrados. Alémdisso, outro motivo para deslocamento dos imigrantesdas três primeiras Colônias foi a dificuldade de acessoa essa região, com a precariedade das estradas com asfortes chuvas.Os responsáveis pela imigração resolveram convenceros novos grupos de imigrantes a se deslocarem a novafrente de ocupação na região central do estado, o núcleode Silveira Martins (Santin, 2002) (Figura 1)58<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


algum tempo foi denominada de Silveira Martins...”.Com relação a sua denominação de Silveira Martins,esta é devido a atuação do Senador da República doBrasil, Gaspar Silveira Martins, que colaborou, atravésde intervenção política, para efetuar a concessão emedição das terras devolutas ao redor de Santa Maria.Além disso, para facilitar o acesso dos imigrantes, o senadorsolicitou a mudança do itinerário da estrada deferro que ligaria Porto Alegre a Uruguaiana, fazendo-apassar por Santa Maria (FENALTI, 2011).Figura nº 1Localização das quatro colônias de imigração italiana no Rio Grande doSul no sul do Brasil (Fonte: Gutierrez e Gutierrez, 2010).Assim, entre 1877 e 1878 chegaram vários grupos defamílias, num total de 1600 pessoas, que se instalaramno Barracão, hoje localidade de Val de Buia (Figura 2).Santin (2002) ainda relata que “Nem mesmo os quatrocentosmortos, vítimas de doenças infecciosas foramsuficientes para a tomada de decisões mais rápidas e eficazes.Somente em princípios de 1878 foi demarcada aárea da sede e começou-se a construir os pavilhões destinadosa Administração. O Diretor da Colônia finalmentechega em fins de setembro. Então a demarcaçãoe a distribuição dos lotes foram acelerados para aliviodos imigrantes. Assim foi, de fato, o começo tumultuadode Silveira Martins, a Quarta Colônia.” (Figura 3).Figura nº 2Local denominado de Barracão, hoje Val de Buia, ondese instalaram os primeiros imigrantes (Fonte: Stefanello,2010)Santin (2002) descreve: “Assim começou a Quarta Colônia,à sombra do improviso. Quase como um filhotemporão. Sem projeto e sem nome. Somente depois deFigura nº 3Núcleos da Quarta Colônia de Imigração Italiana (Fonte:Stefanello, 2010).Diferentemente das demais colônias italianas sul-riograndense,houve a fragmentação de Silveira Martins(BOLZAN, 2011). Da histórica Silveira Martins originou-seos atuais sete municípios que compõe a QuartaColônia (figura 4): Faxinal do Soturno, o primeiro<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]59


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOmunicípio a ser emancipado em 1959. Nova Palma,que se emancipa no ano seguinte e em 1965 ocorre aemancipação de Dona Francisca. Silveira Martins somenteconsegue sua emancipação em 1987 e em 1988, éa vez de Ivorá. Em 1992 emancipam-se Pinhal Grandee São João do Polêsine. Por questões político-econômica,integram ainda a Quarta Colônia, os município deRestinga Seca (com colonização Portuguesa) e Agudo(com colonização alemã) (figura 4).Entretanto, neste trabalho somente será analisado osmunicípios de imigração italiana.faltam. O autor relembra a passagem da expedição Regnellianado Museu de Stocolmo que afirmou que ValeVêneto, Silveira Martins e Paraíso “podem ser contadoentre os sítios florestais mais pitorescos e maravilhososdo Brasil inteiro”.2. TURISMO RURAL: OS SETE MUNICÍPIOS E SUAHERANÇA CULTURAL – PAISAGEM E ARQUITE-TURA, RELIGIOSIDADE E GASTRONOMIA E TU-RISMO ECOLÓGICOPara a Empresa Brasileira de Turismo, que consideraturismo em espaço rural como sendo o:“(...) conjunto de atividades turísticas desenvolvidas nomeio rural, comprometido com a produção agropecuária,agregando valor a produtos e serviços, resgatando epromovendo o patrimônio cultural e natural da comunidade.”(Embratur, 2003, p.7)Figura nº4Localização da Região da Quarta Colônia (Fonte: Saad et al., 2012)Manfio e Benaduce (2010) afirmam que as colônias deimigração italiana possibilitaram a formação de paisagensdiferentes e cheias de bens materiais e simbólicose que representam parte da história do Rio Grande doSul. Os autores ainda afirmam que é visível, nesta região,as características culturais da colonização italiana,tais como a arquitetura, gastronomia, festas, modo devida costumes e simbolismos religiosos, além da ocupaçãorural, agricultura e a incorporação do turismo.Corroborando o que afirmaram os autores anteriores,Santin (2002) ainda afirma que uma nova possibilidadefutura para o desenvolvimento desta região é a do turismo,pois recursos naturais e histórico-culturais não lheCechin (2002), em sua dissertação de mestrado, afirmaque não é possível não andar nesta região e não percebera beleza das pradarias, das várzeas cultivadas, dobaixo e do alto das serranias, mesmo com toda a globalização.Nesta região tem-se vida diferente dos centrosurbanos, gente com linguajar próprio, indumentária,hábitos e construções diferentes análogas às antigas culturasalemãs e italianas.Nestas cidades tem-se a sensação de que o tempo parou,que se está entrando no passado, com toda a exuberânciade um lugar maravilhoso, com uma arquiteturaainda preservada com natureza abundante e quepossibilita um descanso aprazível, sem ter-se a agitação,que hoje tanto interfere na vida cotidiana das grandescidades.Na região, há fortes atrativos ecológicos, tais como presençade cascatas, balneários, cavernas, exuberânciaflorestal, rios, relevo diversificado, farta biodiversidadeem conjunto com a arquitetura do lugar, o que se converteem grande atrativo turístico (Nardi e Miorin, s. d.)que pode ser verificado nas Figuras 5, 6 e 7.60<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Figura nº 5Cidade de Vale Vêneto (Fonte: )Figura nª 6Ivorá (Fonte: )A arquitetura possível de ser vista até nossos dias apresentacasarões, igrejas e campanários, muito característicosna região de colonização italiana.Os colonos italianos, quando chegavam na região, ficavaminstalados em grandes barracões de 20 ou 30 metrosquadrados. A cobertura era realizada com madeirarachada, palha, ramagem ou folhas de samambaia. Aestrutura da construção era realizada com coqueirosou xaxim. As taipas das paredes eram realizadas comtramas de taquara ou cipó, com ou sem barro (GUTIE-RREZ E GUTIERREZ, 2000).Ao ocupar os lotes, os colonos abriam as clareiras, cortavamas madeiras e retiravam as pedras de basalto ouarenito, que eram mais escassas e iniciam o plantio demilho e trigo. Com estes materiais iniciavam a construçãode suas casas (GUTIERREZ E GUTIERREZ,2000).Cechin (2002) observando os sobrados da Quarta Colôniafaz uma classificação em seis grupos típicos:- Grupo A (Figura 8): sobrado que possuíam dois pavimentos,relação em planta em 3 por 1 e coberturas deduas águas, com inclinação opostas.Figura nº 7Recanto Maestro em São João do Polesine (fonte:Figura nº 8Sobrado Tipo A (Cechin, 2002).<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]61


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO- Grupo B (Figura 9): sobrado com dois pavimentos,térreo e superior, com relação 3 por 2 e 3 por 1, respectivamente.A cobertura é de duas águas sendo a detrásmaior.- Grupo E (Figura 12): sobrado de dois pavimentos,com relação maior de 3 por menos de 2 e cobertura dequatro águasFigura nº 12Sobrado Tipo E (Cechin, 2002)Figura nº9Sobrado Tipo B (Cechin, 2002)- Grupo F (Figura 13): possuem formas e volumes semelhantesaos dos grupos A e B, porém tamanho diferente.- Grupo C (Figura 10): segundo Cechin (2002), é umavariante do tipo B, também com dois pavimentos, masa cobertura é de quatro águas.Figura nº 10Sobrado Tipo C (Cechin, 2002)- Grupo D (Figura 11): sobrado de dois pavimentos,com relação 3 por 2 e cobertura de quatro águas.Figura nº 11Sobrado Tipo D (Cechin, 2002)Figura nº 13Sobrado Tipo F (Cechin, 2002)O inventário das edificações (Figura 14) de toda a regiãofoi realizado no projeto Planejamento Ambientalda Quarta Colônia realizado por professores e alunosda UFSM, em conjunto com as prefeituras.O projeto visava a criação de diversas Unidades deConservação (UC) e áreas de Preservação Permanente(APP), para que houvesse o desenvolvimento sustentávelda região, utilizando o turismo rural como umadas atividades, entretanto, o que já se verificou, apósa realização do projeto, é que diversas edificações estãosendo demolidas, e que este patrimônio está sendoperdido. Faz-se necessário urgentemente uma medidade proteção para que este patrimônio histórico não seperca.62<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Figura nº14Inventário das Edificações da Quarta Colônia (Fonte:Diesel, comunicação pessoal)Outra forte característica da região é a religiosidade.Gutierrez e Gutierrez (2000) cita que a capela e os negóciosera o centro de convergência e socialização nascolônias. Para tanto, a igrejinha era construída com colaboraçãode todos, jovens, adultos e velhos.Na quarta colônia não foi diferente, houve um fortetraço da Religião Católica presente em todas as cidadese as igrejas foram construídas, normalmente, em finaisdo século XIX e no início do século XX.Localizada em um lugar central, informavam a comunidadedas mortes ocorridas, dos incêndios, desabamentos,enchentes, etc.A igreja de Dona Francisca é do ano de 1890, de tijolosrebocados apresenta-se em bom estado de conservação.A igreja de Faxinal do Soturno, edificada entre os anosde 1936 e 1939, apresenta-se em bom estado de conservação.O templo clássico apresenta planta baixa em cruz latina,abóbada em berço e campanário separado.A fachada apresenta elementos proto-modernistas,construída em alvenaria rebocada, com piso em ladrilhoe presença de vitrais com portais em madeira.A igreja de Nova Palma, com data indefinida da construção,apresenta três pavimentos em tijolos revestidosde reboco liso.A cobertura é em duas águas com coroamento piramidaladornado. O fechamento é translúcido, tipo basculantee há a presença de rosáceas sobre as portas secundáriasna fachada principal.Em São João do Polêsine, a igreja data de 1950 e é construídaem tijolos com reboco liso.A igreja de Pinhal Grande data de 1934, construída comquatro pavimentos em estilo gótico, apresenta paredesem tijolos rebocados, cobertura em duas águas, sendoque na nave central as telhas francesas foram substituídaspor telhas de zinco.As portas são em madeira trabalhada e as aberturasapresentam verga em arco ogival, com a presença devitrais.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]63


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOA Figura 15 apresenta as várias igrejas presentes na região.Figura nº 15Igreja da Cidade de Silveira Martins (Fonte: Diesel, s.d.)Além da paisagem e da Arquitetura, a gastronomiapropicia o turismo na região. No trabalho de Stecker(2010), esta destaca a criação da Rota Turística e Gastronômicaentre Santa Maria e Silveira Martins e relataque a logomarca criada (figura 16) representa a naturezaexuberante, os morros, o próprio trajeto, os produtoscoloniais, a produção local de uva e a gastronomiarepresentada pelo recipiente de sopa de agnoline.Na gastronomia, o hábito antigo de comer passarinhoscom polenta, passou a ser substituído por galeto coma polenta, além da sopa de agnoline e o risoto, queijo,pães, cucas e o vinho colonial (Figura 17) foram tambémmantidos entre os hábitos alimentares dos descendentesde italianos e que são frequentemente consumidosem festivais na região, como o Festival do Queijoe do Vinho, jantares italianos e Mostra Gastronômicada Quarta Colônia., bem como nos restaurantes pertencentesa Rota Turística e Gastronômica (STECKER,2010).Figura nº 16Folder Rota Turística eGastronômica. (Fonte:Stecker, 2010)Figura nº 17Gastronomia italiana da Quarta Colônia (fonte: Stecker, 2010).64<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Outro forte atrativo da região é a produção de vinhoartesanal. No trabalho de Maehler e Venturini (2011)sobre a produção de vinho, os autores relatam as entrevistasrealizadas com os produtores, que descrevema produção familiar e artesanal: ” A gente faz vinho hámuitos anos, pela prática, com meu pai. Meu filho continua,trabalha comigo, tem outras coisas que a genteplanta também. Vende tanto vinho como uva em natura,também fazendo suco. O filho também aprendeu naprática. Eu sei muita coisa de cabeça, não tenho nadaanotado, meu filho estudou um pouco, mas nada demais....”.O relato anterior, que se repete para outros produtores,demonstra o quão artesanal é a produção do vinho, quedemonstra a cultura da região que permanece intocadadesde os tempos da chegada dos primeiros colonos.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]65


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO3. CONSIDERAÇÕESApesar do advento da globalização, algumas comunidades insistem em permanecer intocadas. Isto se observana Quarta Região de Imigração Italiana no Rio Grande do Sul, que nos padrões da economia atual é uma regiãoatrasada e sem desenvolvimento, pobre e carente de investimento. Entretanto, o que se tem é um lindo e pequenopedaço da Itália, que ainda vive no Brasil, com seus usos, costumes, gastronomia, dialetos e Arquitetura. É um pedaçoda História que permanece até nossos dias e a própria região não tem ciência de sua beleza e encantamento.O patrimônio natural e cultural, que pode ser encontrado nos recantos, flora, fauna, riachos e pradarias e naArquitetura, com seus sobrados, igrejas e capitéis, levam o turista a uma parada na sua vida cotidiana e agitada,proporcionando um descanso prazeroso e culturalmente muito rico.O turismo na região, como atividade econômica, ainda é pouco explorado, principalmente pela carência de maiorinfra-estrutura, tais como estradas, aeroportos e hotéis, entretanto esta atividade vem sendo descoberta, permitindoo desenvolvimento sustentável da região, através do Turismo Cultural e Ecológico e esta atividade tambémproporcionará a salva-guarda deste patrimônio histórico, tão rico e tão carente de atenção.66<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


4. BIBLIOGRÁFIA.Bertussi, P. I. Elementos de Arquitetura da ImigraçãoItaliana. Em: Weimer, G.(org.). A Arquitetura no RioGrande do Sul. Mercado Aberto: Porto Alegre. 1987.p.121-154.Bolzan, M. Quarta Colônia: Da Fragmentação à Integração.Programa de Pós-graduação em História, UNI-SINOS. 2011. 347 p.Cechin, D. N. Aspectos do Desenho de Sobrados Ruraisremanescentes da Quarta Colônia de Imigração Italianado Rio Grande do Sul. Dissertação de Mestrado. Programade Pós-graduação em Engenharia de Produção.UFSM. 2002, 125 p.Diesel, A. Inventário das cidades da Quarta Colônia,comunicação pessoal.EMBRATUR. Instituto Brasileiro de Turismo. ProgramaNacional de Turismo Rural do Brasil. Brasília, 1996.Fenalti, N.M da S. Gaspar Silveira Martins e o municípiode Silveira Martins. Memória, Identidade e Patrimônio.Dissertação de Mestrado. Programa de PósgraduaçãoProfissionalizante em Patrimônio Cultural.UFSM. 2011. 135p.Giron, L. S. Imigração italiana no RS. Fatores determinantes.In: DACANL, j. Gonzaga, S. (Orgs.) RS: Imigraçãoe Colonização. 2o. Ed. Porto Alegre: MercadoAberto, 1992.Gutierrez, E. Gutierrez, R. Arquitetura e assentamentoítalo-gaúchos (1875-1914). Editora UPF: Passo Fundo.2000. 83p.http://pib.socioambiental.org/anexos/19929_20110518_092742.pdfAcesso em 8 de outubrode 2012 às 15h.Maehler, A. E. Venturini, J. C. Criação e disseminaçãode conhecimento local em pequenas empresas familiares:o caso de cantinas de vinho da região da QuartaColônia de imigração italiana no Rio Grande do Sul.<strong>Revista</strong> Ibero-<strong>America</strong>na de Estratégia - RIAE, SãoPaulo, v. 10, n. 2, mai./ago. 2011. p. 181-207, Manfio.V. A Quarta Colônia de Imigração Italiana: uma paisagemcultural na região central do Rio Grande do Sul.Geografia Ensino & Pesquisa, v. 16, n. 2 maio/ago. 2012.p.27-42.Manfio, V. Benaduce, G. M. C. A Quarta Colônia deImigração Italiana: A Valorização Cultural da Região.XIV Simpósio de Ensino, Pesquisa e Extensão. UNI-FRA. CD. 2010.Nardi e Miorin, s. d. Conjunto de atrativos turísticos regionalda Quarta Colônia de Imigração Italiana. http://w3.ufsm.br/gpet/engrup/iiiengrup/14.pdf Acesso em29 de setembro de 2012 às 20h.Saad, D. S. et al. Economia Criativa: Fomento para oDesenvolvimento Regional. Congresso InternacionalInterdisciplinar em Sociais e Humanidades. CD. 2012.Santin, S. A Quarta Colônia e seus 125 anos. http://www.labomidia.ufsc.br/Santin/Col_italiana/2_A_Quarta_Colonia_e_seus_125_Anos.pdf 2002. Acessoem 1 de outubro de 2012 às 18h.Stefanello, L. Z. História, Memória e Patrimônio: Fundamentose Sensibilizações da Comunidade de NovaPalma (Centro de Pesquisa Genealógica e Museu His-<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]67


tórico. Memória, Identidade e Patrimônio. Dissertaçãode Mestrado. Programa de Pós-graduação Profissionalizanteem Patrimônio Cultural. UFSM. 2010. 172p.Stecker, D. T. Rota turística e gastronômica Santa Maria– Silveira Martins. O desenvolvimento do turismona quarta colônia de Imigração italiana. Dissertação deMestrado. Programa de Pós-graduação Profissionalizanteem Patrimônio Cultural. UFSM. 2010. 112p.UNESCO. Convenção para a Proteção do PatrimônioMundial, Cultural de Natural. http://whc.unesco.org/archive/convention-pt.pdf Acesso em 8 de outubro de2012 âs 14h.Autores:Denise de Souza SaadProf, Coordenadora do Programa de Pós-graduação em Patrimônio Cultural, UFSM, RS, Brasil. PPGPPC - Av.Roraima nº 1000, Prédio 74A, sala 2192, CCSH, UFSM, Cidade Universitária Bairro Camobi - Santa Maria - RS-BR- CEP: 97105-900E-mail: dssaad1@gmail.comDanielle de Souza SaadEngenheira, Professora da Faculdade Antonio Meneghetti, AMF - Est. Recanto Maestro, 338 - Restinga Seca - RSCEP: 97200-000E-mail: danissaad@gmail.comMarcos Vinicios Machado MachadoEconomista, Professor convidado da Faculdade Antonio Meneghetti AMF - Est. Recanto Maestro, 338 - RestingaSeca - RS CEP: 97200-000E-mail: marcos8113@gmail.com


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO70<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoLOS ITINERARIOS CULTURALES COMO BASEPARA PROPUESTAS DE DESARROLLO TURÍSTI-CO SUSTENTABLEEdgardo J. VenturiniArgentina<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]71


ResúmenEn la Carta del Turismo Cultural de ICOMOS la ideade elevar el nivel de la experiencia del turista va unida ala conservación patrimonial, al respeto de los contextossociales receptores y al intercambio activo entre visitantesy comunidad receptora. El Camino de las EstanciasJesuíticas de Córdoba, <strong>Patrimonio</strong> Mundial, constituyeun caso particular de aplicación de este enfoque en unapropuesta de valorización patrimonial con incorporacióndel turismo, permitiendo difundir los valores deeste patrimonio local y generar recursos económicospara reinvertir en conservación del mismo, revirtiendoen el mejoramiento de las condiciones y calidad de vidade la población. La incorporación de la dimensión territorialdel antiguo conjunto permite poner en prácticael enfoque de itinerario, pues la atractividad se organizaa lo largo de los caminos de la comarca y se vincula conla totalidad del Camino, descargando la presión puntualsobre los sitios de patrimonio espectacular.Palabras claves: patrimonio mundial-itinerarios culturales-paisajesculturales-turismo sustentable-desarrollolocal.AbstractIn the ICOMOS Chart on Cultural Tourism, the ideaof increasing tourists’ level of enjoyment goes togetherwith heritage conservation, respect for the receiving socialcontexts and the active exchange between the visitorsand the host community. The Road of the JesuitEstancias (Camino de las Estancias Jesuíticas), WorldHeritage in Córdoba, is a particular case of applicationof such approach in a proposal of heritage appreciationthat includes tourism and makes it possible to promotethe values of this local heritage and generate economicresources that are then reinvested to support its conservation,while improving the conditions and the qualityof life of the local community. The incorporation ofthe territorial dimension of the old ensembles makes itpossible to put into practice the itinerary approach sincetourist attractiveness is found along the roads of theregion and is linked to the totality of the Road, takingsome load off the major heritage sites.Key words: world heritage-cultural routes-culturallandscapes-sustainable tourism-local development<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]73


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOEl concepto de paisaje cultural desarrollado porUNESCO trata de un tipo de paisaje que ha adquiridosu forma actual en un proceso histórico asociado a unmedio natural y que conserva un rol social activo en lasociedad contemporánea, aunque ligado a maneras tradicionalesde vivir. En su forma y su composición, estepaisaje traduce un proceso de evolución aún en curso oque ha alcanzado un equilibrio que se mantiene a partirde un momento histórico dado. El paisaje cultural conservade manera evidente los testimonios del pasaje deuna o varias culturas en un medio natural dado, lo cualdetermina la imagen que lo caracteriza. En este concepto,la naturaleza no es un mero telón de fondo sinoel ambiente espacio-temporal en el cual el patrimonioy la experiencia humana históricamente acumuladay condensada en prácticas, tradiciones y testimoniosfísico-espaciales operan como atractivos para el conocimientoy disfrute de una experiencia culturalmentedesarrollada en un contexto local pero valorada comointegrante de la identidad mundial de la humanidad.En este marco, la cultura local aparece como componenteesencial de cualquier propuesta seria de desarrollosustentable. Visto de esta manera, el patrimoniocomo expresión de la identidad no puede considerarsecomo algo congelado, intocable, sino como una referenciadinámica, como un valor de uso agregado queconstantemente debe ser apropiado y reformulado enfunción de las experiencias de un pasado vital en el presente,fundamento, a su vez, de un futuro que se pretendefundar desde el hoy.En esta dimensión, el patrimonio es un instrumentovivo que debe tomar en cuenta las prácticas que le dieronorigen así como las transformaciones que se hanido operando en su proceso de existencia. De la mismamanera, la identidad local ha de considerarse comoun proceso dinámico evolutivo en el cual una variablefundamental está constituída por los intercambios sostenidosa lo largo de su constitución histórica por losgrupos sociales que participan de ella y se reconocenen ella.Para UNESCO, el concepto de itinerario cultural, deruta, de camino, entraña la recuperación del contextohistórico y geográfico del patrimonio; representa el flujode interacciones dialécticas que contribuyen a eliminarel aislamiento local y sus secuelas. Itinerario/ruta esmovimiento de personas, ideas, valores, prácticas; intercambiose interinfluencias que han ido conformadolas culturas en su dimensión concreta local a lo largode la historia. Cuando se habla de camino, se habla demovimientos de un lugar a otro a través de una historiay de una geografía. Esto retrotrae al concepto de pluralidady diversidad, del cual la identidad y el patrimoniosurgen y se van conformando como resultado dinámicoy a la vez referencia estable de determinados procesosculturales locales, como expresión de aquella paradojaque expresa que la cultura es universal y estable en laexperiencia humana, pero necesariamente es local y dinámicaen sus manifestaciones concretas.El desarrollo de estrategias turísticas sustentables seorienta a procurar una mejor calidad de vida en los mediosreceptivos, mejorando, al mismo tiempo, la calidadde la satisfacción de la experiencia turística para los visitantesy aportando al mantenimiento de las condicionesambientales que están en la base de la atractividadde una región y de las cuales dependen tanto la calidadde vida local como la calidad de experiencia del visitante.En este contexto, el patrimonio juega un rol fundamental,pues en sus componentes se asienta gran partedel atractivo del lugar. Es así que en los últimos años hacobrado gran importancia el desarrollo de un campoparticular dentro de la actividad turística, el denominadoturismo cultural.El turismo cultural se refiere al conjunto de prácticasturísticas vinculadas con el conocimiento y experimentaciónde medios culturales tradicionales y sitios patrimoniales.Su denominación es, quizá, equívoca, dadoque toda actividad turística es cultural, pero con ella seha querido enfatizar que el atractivo de base está constituídopor manifestaciones culturales tangibles (el mundode la cultural material, el mundo del patrimonio) eintangibles (el mundo de las tradiciones, los modos devida particularizados).El turismo cultural está básicamente asociado conatractivos históricos, artísticos, científicos y patrimoniales.Dada la amplitud del tema, la OMT ha establecidodos definiciones básicas del turismo cultural. Ensentido estricto, incluye el movimiento de personalesencialmente por motivaciones culturales tales comoviajes para participar en eventos artísticos y culturales,viajes de estudio, a festivales y otros eventos, visitas asitios y monumentos, viajes para conocer naturaleza,arte, folklore, tradiciones y costumbres, peregrinaciones.En sentido amplio, la OMT define el turismo culturalcomo todo movimiento de personas dirigido a satis-74<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


facer el requerimiento humano de diversidad, tendientea elevar el nivel cultural del individuo y a permitir elavance de nuevos conocimientos, experiencias e intercambiosentre individuos pertenecientes a la misma o adiferentes culturas.Puede concluírse que el turismo cultural interesa la esferade lo social y de lo patrimonial en sentido amplio.Estas dimensiones están presentes en la Carta Internacionaldel Turismo Cultural formulada por ICOMOS,en la cual la idea de elevar el nivel de la experiencia delturista va indisociablemente unida a la conservaciónpatrimonial, al respeto de los contextos sociales receptoresy al intercambio activo entre visitantes y comunidadreceptora.Es así que la Carta Internacional del Turismo Cultural(ICOMOS, 1999) establece, a través de sus seis principios,un enfoque de turismo cultural sustentable enrelación a la utilización del patrimonio cultural comoatractivo turístico:PRINCIPIO 1: Siendo el turismo internacionaly doméstico uno de los más avanzados vehículosde intercambio cultural, la conservación patrimonialdeberá proveer oportunidades responsables ybien conducidas a los miembros de la comunidadreceptora y a los visitantes para experimentar ycomprender esa cultura y su patrimonio comunitario.PRINCIPIO 2: Las relaciones entre sitios de patrimonioy turismo son dinámicas y pueden involucrarvalores conflictivos. Por ello deben sermanejadas de manera sustentable para las generacionespresentes y futuras.PRINCIPIO 3: La Conservación y el PlaneamientoTurístico para los sitios de patrimonio debenasegurar que la experiencia del visitante sea valedera,satisfactoria y agradable.PRINCIPIO 4: Las comunidades receptoras y lospueblos aborígenes deben estar involucrados en elplaneamiento para la conservación y el turismo.PRINCIPIO 5: Las actividades de Turismo y Conservacióndeben beneficiar a la comunidad receptora.PRINCIPIO 6: Los programas de promoción turísticadeben proteger y realzar las característicasdel patrimonio natural y cultural.Los recursos naturales y culturales, juegan un rol esencial,pues son la base de la atracción del lugar, requiriendopara ello estar en sus mejores condiciones deconservación. El uso que dichos recursos permita estarádirectamente vinculado con sus potencialidades ylimitaciones, derivadas de sus características tecnológico-constructivas,de su potencial funcionalidad y de sucapacidad de carga. En este sentido, el turismo cultural(entendido como uso controlado acorde a la capacidadde carga del patrimonio y a límites de cambio aceptableen el contexto social local) se convierte en un medioefectivo de promoción social del patrimonio, tanto enlo que se refiere a su conservación como a los aspectosde generación de recursos económicos susceptibles deser reinvertidos en el patrimonio y en la realidad socialcircundante.En la perspectiva del turismo cultural, adquieren particularrelevancia los términos patrimonio, contextualizacióny actividad, dado que en ellos se concentranlas claves del enfoque. Cabe recordar que la experienciaturística es, esencialmente, una experiencia de cultura,de comunicación entre visitantes y residentes. Porconsiguiente, es de naturaleza básicamente simbólicaantes que material (aunque para concretarse requierede apoyos y realidades materiales). Se trata de un tipode experiencia relativamente efímera, que valoriza elhecho emocional-sentimental del “descubrimiento”, delencuentro, de las relaciones interpersonales y grupalesmomentáneas.En el marco de esta experiencia, se presentan al turistaaquellos lugares, sitios, bienes patrimoniales culturalesy naturales, fiestas, tradiciones, etc., que la sociedad receptoraconsidera significativos de ella misma, presentadoscomo síntesis presente de su pasado, de su momentoactual e incluso de posibles futuros deseados.Sin embargo, las experiencias del turismo basado en elpatrimonio están poniendo de manifiesto los efectosnegativos de un concepto limitado de lo patrimonial,reducido a considerar sólo el patrimonio “monumentalespectacularizado”. Con ello, la presión desmedida sobreestos testimonios excepcionales los coloca, en muchoscasos conocidos, al borde de una serie de impactosnegativos que comprometen seriamente su calidad y elvalor de la experiencia que obtienen los visitantes.Es por ello que el enfoque de itinerario cultural en losprocesos de desarrollo turístico constituye un aportedecisivo a la protección del patrimonio así como la<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]75


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOpuesta en práctica del concepto de desarrollo sustentableen el campo turístico.El interés de un itinerario cultural no es únicamente patrimonialdesde el punto de vista tradicional, sino queincorpora el conocimiento de valores espirituales, socialesy económicos de importancia para la historia dela humanidad y el desarrollo de las sociedades locales.Los itinerarios culturales revelan una nueva aproximaciónconceptual a la noción de patrimonio y se inscribenen una dimensión inmaterial y dinámica que excedede su contenido material. Dado que involucran latotalidad de manifestaciones naturales y culturales deuna región, permiten descargar la presión excesiva quetradicionalmente se ejerce sobre los atractivos mayores,incorporando todas las manifestaciones que definen laidentidad de una sociedad y su territorio, con lo cual esposible organizar una distribución más equilibrada deafluencia y beneficios en los distintos sitios integrantesde la región.Los diversos documentos producidos por ICOMOS(CIIC/ICOMOS 1999a y 1999b, 2008) sobre la cuestiónde los itinerarios culturales ponen de manifiesto estascaracterísticas.• Se trata de una nueva aproximación conceptual a lanoción de patrimonio• Se inscriben en una dimensión inmaterial y dinámicaque excede su contenido material.• Su interés no es únicamente patrimonial desde elpunto de vista tradicional, sino que incorporan elconocimiento y valoración de aspectos espirituales,sociales y económicos de importancia para lacomprehensión y vivencia de un espacio territorialculturaly para el desarrollo de las sociedades involucradas.• Se apoyan en elementos tangibles que representanel testimonio y la confirmación física de su existencia.Los factores intangibles proporcionan sentido ysignificado a los diversos elementos que componenel conjunto.• Se inscriben en un contexto natural en el que incideny que contribuyen a caracterizar y a enriquecercon nuevas dimensiones, dentro de un proceso interactivo.• Permiten una lectura plural y, por tanto, más realistay más justa del territorio, la historia y la culturade las regiones/áreas integradas en el espacio delitinerario.• Sus elementos componentes pueden ser identificadosen áreas diferentes que comparten similaresobjetos y tipologías de patrimonio cultural materiale inmaterial, así como un proceso de influencias recíprocasen la formación o evolución de sus valoresculturales a través de un largo período histórico.El Camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba constituyeun caso particular de aplicación de este enfoqueen una propuesta de valorización patrimonial dinamizadorade procesos de desarrollo local integrados territorialmente.Los testimonios de la presencia jesuítica en Córdobase hallan organizados en seis conjuntos localizados enlas áreas turísticas del territorio provincial. En el ÁreaCapital se encuentra la Manzana Jesuítica (1599) comprendiendola Iglesia de la Compañía, la Residencia, elRectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y elColegio Nacional de Monserrat. En el interior provincialse encuentran las estancias de Caroya (1616), JesúsMaría (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643)y La Candelaria (1683).Figura nº 1Iglesia Compañia fachada y entorno76<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Todos ellos se encuentran comprendidos en el denominado“Camino de la Historia”, concepto de planeamientoy promoción turística que se ha organizado sobre labase de los antiguos “caminos reales” y que vincula lamayor parte de los testimonios históricos y arquitectónicosde la Córdoba del pasado.El “Camino de las Estancias Jesuíticas” vincula de unanueva manera estos recursos, configurando un nuevoproducto turístico bajo el enfoque de turismo culturalpromovido por UNESCO, basado en los conceptosde paisaje cultural y de itinerario / ruta cultural. Losseis conjuntos integran el sitio de <strong>Patrimonio</strong> Mundial“Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba”, inscriptopor UNESCO en el año 2000.Se trata de un atractivo complejo, asociado con unaoferta diversificada desde el punto de vista ambiental(en términos de recursos naturales y culturales), de actividades(en cada localización particular y en el sistemaen su conjunto), de equipamiento y de contextualizacióny enmarque del conjunto y sus partes.Diferentes situaciones de ambiente y paisaje caracterizana cada localización. La Manzana Jesuítica en Córdobaha quedado englobada dentro del área central dela ciudad, habiéndose transformado totalmente las condicionesdel asentamiento por tratarse de una ciudaddinámica y de fuerte crecimiento. (Fig. nº 1)En el caso de Alta Gracia, se trata de una situación urbanaen un contexto de piedemonte serrano en el faldeooriental de las Sierras Chicas (Fig. nº 2).Si bien la estructura urbana ha modificado las condicionesoriginales del lugar, se mantiene la base topográficasuavemente ondulada. En cuanto a Caroya (Fig. nº 3)Figura nº 3Estancia Caroyay Jesús María (Fig. nº 4), se trata en ambos casos deubicaciones periurbanas en el borde de un asentamientode llanura con una estructura urbana caracterizadapor la baja densidad de ocupación. Santa Catalina (Fig.nº 5) es un asentamiento en el medio rural, en una planiciesuavemente ondulada con la visión lejana del cordónde la Sierra Chica. Finalmente, La Candelaria (Fig.nº 6) se asienta en un paisaje de pampa de altura caracterizadofuertemente por la conservación de muchos desus rasgos geomorfológicos y fisonómicos.Figura nº 2Estancia Alta GraciaFigura nº 4Estancia Jesus Maria Fachada acceso<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]77


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOFigura nº 5Estancia Santa Catalina aereaFigura nº 6Estancia La CandelariaEn cuanto a las actividades que se proponen, en generaltienden a reposicionar el patrimonio jesuítico comocentro de procesos de interpretación de la realidadhistórico-cultural de cada localización y del sistema ensu conjunto. Algunos conjuntos cuentan con propuestasmuseísticas consolidadas como las de Jesús Maríay Alta Gracia, o con nuevas orientaciones, como en elcaso de Caroya. Con relación a La Candelaria, se contemplasu organización como centro de interpretaciónde cultura rural con actividades de interpretación ambiental,incorporando el uso del territorio circundante.La Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdoba es motivode nuevas alternativas, sobre todo a partir del hecho dehaberse trasladado en el año 2000 el Rectorado y Secretaríasde la Universidad Nacional, así como el ConsejoSuperior a otros edificios de la Institución. Desde entoncesel conjunto se halla incorporado en los circuitosturísticos de la ciudad de Córdoba. Cabe destacar que laactividad educativa que dio origen al conjunto se siguemanteniendo en estos edificios: el Colegio Nacional deMonserrat y el edificio del Rectorado continúan albergandola enseñanza secundaria y terciaria (en el primercaso) y actividades de formación y extensión a la comunidaden el claustro de la Universidad. La Facultad deDerecho y Ciencias Sociales mantiene dependencias enel edificio, así como la Biblioteca Mayor y la de Derecho.El Salón de Grados conserva su condición de sedede eventos académicos relevantes. Se han organizadosectores de exposición en las áreas antes ocupadas porel Rectorado, con la creación del Museo Histórico dela Universidad Nacional de Córdoba a partir del 2001.78<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Figura nº 7Calegio de Monserrat y Rectorado UniversidadFigura nº 8Capilla DomesticaFigura nº 9Calustro de la UniversidadSe trata, en definitiva, de recursos patrimoniales quemantienen y recuperan su vitalidad en el contexto contemporáneopero que adquieren un nuevo significadoal ser comprendidos como parte integrante de un sistematerritorial, el Complejo Jesuítico en la Provinciade Córdoba. El “Camino de las Estancias y ManzanaJesuítica” se convierte en un producto turístico orientadoa la interpretación de un proyecto histórico-cultural-territorialúnico, que de manera absolutamentenovedosa vinculó, durante los siglos XVII y XVIII, lasactividades de educación, y formación espiritual y culturalcon la producción y el sustento económico de lasmismas. A este valor esencial del sistema patrimonialse agregan los valores arquitectónico-monumentales,tecnológico-productivos, ambientales-territoriales, socialesy de imagen-identidad del conjunto y de cada unade sus partes.Ello implica recuperar el sentido de “estancia” tantoen sentido histórico como del desarrollo de cada localizacióny su valor de permanencia en el contexto decambio contemporáneo. Así, por ejemplo, la Estanciade Alta Gracia (Fig. nº 10) y la Manzana Jesuítica hanquedado englobadas en el corazón de estructuras urbanasdinámicas que han desdibujado, en parte, su sentidooriginal, tornando más compleja su comprensión einterpretación por parte del visitante.Figura nº 10Alta Gracia Áerea<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]79


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOEn el caso de Alta Gracia, la integralidad del emprendimientoinicial se ha visto seccionada en la trama urbanade la ciudad, asignándose funciones diversas e independientesa las partes (la residencia es sede del Museo, laiglesia continúa con su función religiosa, el Obraje essede de una escuela secundaria, el Tajamar es centrode recreación y paseo de la población y los visitantes,las tierras de producción están ocupadas por diversosbarrios de la ciudad, los hornos de cal y las obras hidráulicasse hallan en las afueras de la ciudad, hacia eloeste serrano). Ello permite recomponer la historia dela Estancia como historia de Alta Gracia en la interpretaciónque se ofrece al turista, posibilitando diferentesrecorridos y visitas. El Museo y centro de interpretaciónposibilita organizar el sistema de actividades propuesto,operando como equipamiento básico para el turismocultural.La Estancia de Jesús María (Fig. nº 11), en su localizaciónperiurbana, mantiene el vínculo con áreas de producciónagropecuaria de la zona, permitiendo reconstruiren la memoria y en la interpretación las condicionesoriginales del emprendimiento. El Museo existente y uncentro de interpretación posibilitan la concreción delperfil adoptado, vinculándose aquí directamente con elCamino de las Postas del antiguo Camino Real al AltoPerú. La presencia inmediata de la Posta de Sinsacate ysu Museo Rural refuerzan esta orientación.La Estancia de Caroya (Fig. nº 12) ofrece nuevas y diferentesposibilidades, si bien su posición periurbanacon respecto a las ciudades de Jesús María y ColoniaCaroya es similar a la anterior. Su historia estuvo fuertementeligada al desarrollo posterior a la expulsión delos jesuítas, tanto en relación con el Colegio de Monserratcomo a la producción de armas blancas y al asentamientode los primeros inmigrantes friulanos que poblaronla zona en el último cuarto del siglo XIX. En estesentido, la Estancia se halla imbricada en una historiadel presente y constituye un centro de interpretaciónde esta realidad actual. Surgen, entonces, un conjuntode actividades que implican recorridos y visitas no sóloal edificio histórico sino a la localidad en su conjunto,permitiendo el contacto directo del turista con modosde vida de la población local, con sus tradiciones y gastronomíatípica de la inmigración.Figura nº 12Estancia Caroya patioFigura nº 11Estancia Jesús María ClaustroEn el caso de Santa Catalina (Fig. nº 13), la situación esdistinta por ser propiedad privada y tener un uso residencialpermanente por parte de sus propietarios. Sinembargo, se mantiene el carácter rural y prácticamentela integridad territorial de la Estancia, lo cual posibilita,mediante acuerdos conservacionistas con los propietarios,su uso turístico como lugar de visita controlada.Santa Catalina es una pieza esencial del nuevo productoturístico, dadas sus calidades arquitectónicas, su valormonumental y el mantenimiento del ambiente rural desu localización.En cuanto a La Candelaria (Fig. nº 14), el perfil particularpropuesto para dicha Estancia (centro de interpretaciónde la cultural rural regional) permite concretar80<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Figura nº 13Estancia Santa Catalina fachadapara pasar a tener sentido turístico en el territorio provincial.Su presencia y la continuidad de sus funcioneseducativas y formativas operan como nexos que remitena la existencia de las Estancias en el interior, convirtiéndosela visita a la misma en punto de partida parael recorrido de la totalidad del Camino propuesto comoproducto turístico.Figura nº 14Estancia La Candelaria Fachadaun programa de turismo cultural rural y de naturalezaorientado a nuevos segmentos de la demanda turística.Finalmente, la Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdobaconstituye el nodo central del sistema y centro deinterpretación general del mismo, actividad que se localizaen el claustro del Rectorado, con lo cual deja deser un recurso cultural más de la ciudad de CórdobaLa organización de este nuevo producto turístico (respetuosode las condiciones materiales, culturales y ambientalesde los recursos), requiere planes de intervención,adecuación y gestión de las cuatro componentesque definen el atractivo turístico: los recursos patrimoniales,la infraestructura, el equipamiento receptivo ycomplementario, y los servicios.La incorporación de la dimensión territorial integral delantiguo complejo permite poner en práctica el enfoquede itinerario, dado que la atractividad se organiza a lolargo de caminos que recorren la comarca y se vinculacon la totalidad del “Camino de las Estancias Jesuíticas”,<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]81


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOampliando el interés del visitante hacia toda la regióny descargando la tradicional presión puntual sobre “elsitio de patrimonio”. Se presentan, como patrimonio,situaciones y recursos propios de la región a lo largode sus rutas. Ello permite concretar la idea de que lositinerarios culturales “son un instrumento idóneo paraponer en evidencia que la realidad cultural presentamúltiples facetas” y que, si bien “se apoyan en la existenciaen la región de elementos tangibles que representanel testimonio del patrimonio local”, no se reducen a un“rosario” de objetos dispersos en el territorio sino quetambién incorporan los “componentes intangibles de lacultura local, que proporcionan sentido y significado alos diversos elementos que componen el conjunto, inscriptosen un contexto natural en el que inciden y quecontribuyen a caracterizar y a enriquecer con nuevasdimensiones, dentro de un proceso interactivo”. (CIIC/ICOMOS, 1999a). El desarrollo de este programa turísticoposibilita difundir los valores de este importantepatrimonio y generar recursos económicos para reinvertiren conservación del mismo, revirtiendo, además,en la población local y en el mejoramiento de suscondiciones y calidad de vida. Podemos afirmar, finalmente,que este enfoque, respondiendo a orientacionesplanteadas por UNESCO-ICOMOS, aprovecha la sinergiaentre cultura y turismo, una alianza estratégicaque responde a los intereses del desarrollo de ambascuestiones como elementos de un mismo tronco, el dela experiencia cultural de la humanidad.REFERENCIAS• CIIC/ICOMOS (1999a). Documento sobre itinerariosculturales. Ibiza, mayo de 1999.• CIIC/ICOMOS (1999b). Documento sobre itinerariosculturales. Guanajuato, octubre 1999.• ICOMOS (1999). Carta Internacional del TurismoCultural. México, octubre 1999.• ICOMOS (2008). Carta de Itinerarios Culturales.Québec, octubre 2008.• Nora Mitchell, Mechtild Rössler, Pierre-Marie Tricaud(Authors/Ed.) (2009). World Heritage CulturalLandscapes. A Handbook for Conservation and Management.UNESCO, World Heritage papers 26, París,diciembre 2009.EPÍGRAFESFigura 1: Mapa del sitio de patrimonio mundial “Manzanay Estancias Jesuíticas de Córdoba” mostrando lalocalización de los seis conjuntos que lo integranFoto 1: Iglesia de la Compañía, fachada y entorno.Foto 2: Estancia de Alta Gracia. Vista de la fachada de laIglesia y la Residencia.Foto 3: Estancia de Caroya. Vista aérea en su situaciónperiurbana.Foto 4: Estancia de Jesús María.Foto 5: Estancia de Santa Catalina. Vista aérea.Foto 6: Estancia de La Candelaria. Vista general de laEstancia y su entorno.Foto 7: Manzana Jesuítica de Córdoba.Foto 8: Manzana Jesuítica de Córdoba. Capilla Domésticade la Compañía. Vista del retablo y la bóveda.Foto 9: Manzana Jesuítica de Córdoba. Vista del Claustrode la Universidad.Foto 10: Estancia de Alta Gracia. Vista aérea de la Estanciaen el centro de la ciudad.Foto 11: Estancia de Jesús María. Vista del Claustro.Foto 12: Estancia de Caroya. Vista del Claustro y patiocon aljibe.Foto 13: Estancia de Santa Catalina. Vista de la Fachadade la Iglesia y el cementerio.Foto 14: Estancia de La Candelaria. Vista de la Fachadade la Iglesia y el acceso a la Residencia82<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


Autor:Mgter. Arq. Edgardo J. VenturiniArquitecto (UNC-Córdoba-Argentina, 1977), Magister en Desarrollo Urbano (UNC, 2002), Profesor Titular deTeoría de la Arquitectura y del Diseño (FAUD/UNC), Profesor Titular de Historia de la Cultura (UCC-Córdoba-Argentina).Integrante del Comité Ejecutivo de la Red Estancias Jesuíticas de Córdoba <strong>Patrimonio</strong> Mundial.Miembro de ICOMOS. Director del Instituto del Ambiente Humano, FAUD/UNC.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO84<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN TURISMOCULTURAL EN IBEROAMERICA: ANÁLISIS DELCASO COLOMBIANOMiriam Menchero SánchezColombia<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]85


ResúmenEl presente artículo reflexiona sobre el papel de la formacióne investigación académica en el ámbito delturismo cultural siendo, ambas estrategias, señaladaspor la actual Política de Turismo Cultural del gobiernocolombiano como claves para conseguir el posicionamientodel país como destino turístico cultural nacionale internacional. Primeramente, se introducirá un breveanálisis de la situación del turismo cultural en el paíspara, con posterioridad, estudiar la docencia e investigaciónen este ámbito. Al respecto, se incidirá en el pesoque tienen las asignaturas relacionadas con el turismocultural dentro de los planes de turismo, así como eldesarrollo de grupos de investigación académicos en elsector y su producción científica.Palabras clave: turismo, cultura, patrimonio, formación,investigación.AbstractThis article reflects on the role of training and researchin the field of cultural tourism, since both are identifiedin the Colombian cultural tourism policy as key forachieving the country’s position as a cultural tourismdestination nationally and internationally. First, willbe a brief analysis of the situation of cultural tourismin Colombia, and later, will study the teaching and researchin this area, focusing the importance of culturaltourism subjects inside of the tourism’s curriculum andthe development of research groups and its productionscientific.Keywords: tourism, culture, heritage, education, research.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]87


1. TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO ENCOLOMBIAEl turismo se ha convertido en una de las actividadeseconómicas más importantes del mundo, de maneraque aun en el escenario de la actual crisis, ha crecidoen torno a un 5% durante el primer semestre de 2012,llegando a la cifra de 467 millones de llegadas internacionales.Para el caso concreto de Colombia, en este últimoaño 2012, se ha producido un aumento del 15%de llegadas respecto del año anterior, con un total de1.600.000 turistas aproximadamente.Al respecto, aunque los turistas que visitan Colombiano tienen como principal motivación la cultura, existendatos que demuestran estar interesados en conocer mássobre el patrimonio cultural del país, lo que supone unaoportunidad de desarrollo para el turismo cultural (PolíticaTurismo Cultural, 2006). Este subtipo de turismoes, aceptando la definición que establece Guerra (2003),aquel segmento del mercado turístico que se basa en elconocimiento de otras culturas, costumbres y tradiciones,incluyendo dentro de éste al turismo patrimonial,étnico, religioso o gastronómico, entre otros. De estemodo, el patrimonio cultural constituye uno de los recursosbásicos de este tipo de turismo.Según Grande (2001), el patrimonio y el turismo culturalson dos realidades íntimamente ligadas, aunque nosiempre con intereses comunes. Si bien el patrimonioes, desde un punto de vista cultural, una construcciónsocial con una importante función en la representaciónsimbólica de la identidad, desde el punto de vistaeconómico ha pasado a ser considerado un motor dedesarrollo económico y social a través de su aprovechamientocomo recurso turístico.Este último aspecto, el uso del patrimonio como recursoturístico, no está exento de polémicas ni de dificultades.El patrimonio cultural es sensible y no renovableypor su parte, el turismo es una actividad de alto impacto,que si no se gestiona de manera sostenible puedellegar a transformar el patrimonio de manera irreversible,e incluso deteriorarlo o destruirlo de manera definitiva.En adición, la industria turística ha demostradoen algunos casos una falta de atención en el patrimoniocultural ya que, tradicionalmente, lo han visto como unelemento marginal, un tema relativamente secundarioo cuando menos, responsabilidad de otros (Revenga,2006). En todo caso, sería injusto no reconocer que elturismo genera unos beneficios claros en las zonas enlas que se desarrolla y en el propio patrimonio.Conocedores de esta necesidad de buscar un equilibrioentre turismo y patrimonio, la actual Política de TurismoCultural de Colombia persigue, a través de una gestiónresponsable, resaltar la potencialidad del turismopara articular procesos de identificación, valoración,competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimoniocultural (Política de Turismo Cultural, 2007).Esta apuesta colombiana por incrementar el turismocultural ya estaba respaldada por el incremento depuestos directos en el sector del turismo cultural que,en el año 2000, ocupaba ya el cuarto lugar tras hoteles,agencias de viajes, y servicios relacionados con el transporte(Cuenta Satélite del Turismo, 2000). A ello se ledebe sumar la creación de empleos indirectos creadospor la existencia de equipamientos culturales, la gestióndel patrimonio, la venta de artesanías, la promociónturística, la consultoría y asesoría o la función docente(Tresserras y Matamala, 2005).Sin duda, el incremento de este tipo de turismo implicamejorar y especializar a los profesionales del turismopara adaptarse a las necesidades de las distintas demandasde turismo cultural, y especialmente proporcionarconocimientos sobre el patrimonio cultural y su gestión.Este interés también se encuentra recogido por lacitada Política Nacional de Turismo Cultural (2007), lacual considera “la formación del talento humano parael turismo cultural” como una línea estratégica paraconseguir ese pretendido posicionamiento de Colombiacomo destino turístico – cultural. A tal efecto, nosólo se constituyen como acciones prioritarias el fomentode programas de formación en el ámbito, sinotambién la investigación en la materia y el trabajo enred de grupos especializados del sector académico. Detal modo, en las siguientes páginas se analizarán si éstashan tenido una implementación adecuada conforme atales propósitos.


2. LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN TURISMOCULTURALComo se ha visto, el turismo cultural debe ser gestionadode manera sostenible para que la utilización delpatrimonio como recurso turístico, lejos de resultar nocivo,pueda contribuir a la conservación y preservacióndel mismo. Para el logro de este objetivo es necesarioque, desde los programas universitarios de turismo, setransmita a los alumnos el valor y significado del patrimoniocultural. De esta manera, los futuros profesionalesde la industria turística pueden contribuir a esapretendida gestión responsable del patrimonio cultural.Una cuestión clave a señalar es la importancia de quetanto turismo como turismo cultural sean disciplinasuniversitarias. En la lucha para este reconocimiento, laOMT ha sido tradicionalmente el organismo reivindicadorde mayor peso. Así, ésta se apoya en la premisade que solamente a través de la inclusión del turismodentro de la educación superior o universitaria, se puedeconstruir un conocimiento teórico que pueda serejercitado de mejor manera en el terreno práctico. Encualquier caso, que la enseñanza superior o universitariase entienda como aquella esencialmente teórica(Fernández, 2011) no impide que ésta no se adapte a lascircunstancias y demandas del mercado laboral.Por tanto, si atendemos a las nuevas necesidades profesionalesque demanda el turismo cultural, las enseñanzasreferidas al patrimonio tienen un papel fundamentalen la formación del estudiante universitario (Revenga,2006). Esta formación debe aportar unas necesidadesformativas en, al menos, tres aspectos básicos: 1) conocimientosrelacionados con el arte y el patrimonio, 2)instrumentos para la gestión turística sostenible del patrimonioy 3) la incorporación de valores relacionadoscon el valor intrínseco del patrimonio. En la actualidad,la adquisición de este conocimiento se está desarrollandoen dos niveles universitarios; por un lado en los estudiosde pregrado, a través de la inclusión de asignaturasde educación patrimonial; y de otro, en la creaciónde postgrados, a través de especializaciones en turismocultural.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]89


Para el caso colombiano, la formación universitaria enturismo se constituyó a partir de la década de los setentaatravés del Plan Nacional de Desarrollo Económico,el cual preveía que para el crecimiento del turismoera necesario establecer un nivel de formación superior,desarrollado por las instituciones universitarias.Ante el vacío existente, fue la Universidad Externadode Colombia la pionera en desarrollar un programade capacitación en turismo, acompañada después porotras como la Autónoma del Caribe, Los Libertadores yla Fundación Universitaria Inpahu. No obstante, en unprincipio, todos estos programas se focalizaron casi exclusivamenteen cuestiones de administración hotelera.Con posterioridad, estas iniciativas se vieron respaldadascon la creación de la Ley de Turismo de Colombia- Ley 300 de 1996- que reconocería el fomento y fortalecimientode la educación en turismo como soporte deldesarrollo y la competitividad turística.Con todo, en la actualidad, y según el registro del SistemaNacional de Información de la Educación Superior9– SNIES - existirían un total de 141 estudios en turismo,incluyendo pregrados – formación técnica, tecnológicay universitaria – y posgrados – especializacionesy maestrías, los cuales se reparten en 71 centros de educaciónsuperior10.Respecto a lo anterior, cabría afirmar que aún no existeningún programa de estudios que tenga un enfoque definidohacia la gestión del turismo cultural. No obstante,en el nivel de pregrado se encuentran los títulos de“Administrador turístico y del patrimonio” y “Tecnologíaen administración turística y del patrimonio”, ambosofrecidos por la Corporación Universitaria de SantaRosa de Cabal, y que cuentan con cursos de extensiónespecializados en patrimonio cultural.En adición, un aspecto interesante pasaría por conocersi dentro del resto de planes de estudio de turismo enColombia, se incluyen asignaturas que de alguna manerapuedan vincularse con el turismo cultural, dado que,como se ha visto, estos contenidos son fundamentalespara de un modo u otro capacitar al estudiante dentrode este ámbito. Así, cabría afirmar que el 99% de estosplanes de estudio sí recogen alguna asignatura vinculadacon el turismo cultural a través de áreas de conocimientocomo las humanidades y las ciencias sociales,siendo su duración promedio de 20 a 30 horas por asignatura.En relación a este tipo de contenidos, destacarían cuatroámbitos temáticos mayoritarios - geografía, historia,patrimonio y antropología- y dos minoritarios – humanidadese historia del arte- con denominaciones tandiversas como “Estudios culturales y tradiciones culturales”,“Historia de Cartagena y Monumentos”, “<strong>Patrimonio</strong>Cultural y Nacional”, “Sociología del <strong>Patrimonio</strong>”,“Cultura, Paisaje y Turismo” o “Cátedra de cultura,diversidad y tradición”, entre otros.Además, la mayor parte de los programas universitarioscontendrían una asignatura de estas características, enmuchas ocasiones con un carácter excesivamente compilador,como es el caso de materias tales como “Historia,patrimonio y antropología”, “Antropología culturaliberoamericana” o “Geografía e historia de Colombia”,en clara contraposición con los programas que gozande dos asignaturas – generalmente para diferenciar loscontenidos del ámbito colombiano del internacional.Por último, y de manera residual, existirían asignaturasque sí responderían a un claro enfoque de gestiónturístico cultural, como los casos de “Turismo cultural”(Universidad Autónoma del Caribe y FundaciónUniversitaria Autónoma de las Américas); “<strong>Patrimonio</strong>turístico cultural” (Universidad Colegio Mayor deCundinamarca) o “Geografía y patrimonio turístico”(Universidad de La Guajira).3. LA INVESTIGACIÓN EN TURISMO CULTURALY PATRIMONIOLa investigación en turismo siempre se ha entendidodesde un enfoque multidisciplinar, con la utilización de9 Sistema que relaciona todas las instituciones y programas académicos que en la 10actualidad cuentan con la aprobación y acreditación por parte del Ministerio deEducación.Entre las que se incluyen: Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas,Institución Universitaria/Escuela Tecnológica y Universidades. Asimismo,señalar que sobre el total de estudios en turismo registrados por el SNIES,aproximadamente un 28% de los mismos no disponen de información vigente.


métodos tradicionalmente provenientes de otras disciplinas,y por ello es usual encontrarse entre los principalesinvestigadores, con geógrafos, economistas, sociólogoso antropólogos.Partiendo de esta premisa, los estudios que se vienendando desde el ámbito académico son muy heterogéneosy se encuentran condicionados por una lado, porla formación del investigador y su enfoque al objeto deestudio, y por el otro, por los objetivos e intereses delos centros de investigación que los financian (Bonet,2002).Siguiendo a Rejowski (1996), ésta es la principal explicaciónpara que aún hoy en día existan tantas indefinicionesen este ámbito, puesto que aunque la producciónacadémica es notable, especialmente desde los paísesmás desarrollados, resulta muy reciente en lo que acreación de un corpus teórico se refiere.Según los precedentes se puede decir que el estudio sistemáticodel turismo no tiene su aparición hasta el año1920. Desde esa fecha en adelante, se producirán diferentesposturas por parte de la comunidad investigadoraque evidencian lo que Jafari (2005) ha denominadola “cientificación del turismo”, y que se constituye entorno a cuatro grandes corrientes de pensamiento: 1) lafavorable al turismo; 2) la desfavorable al turismo; 3) laconciliadora y, finalmente, 4) la científica.Las tres primeras contribuyen a conformar la base delpensamiento turístico, de cuyo desarrollo surgirá la posturacientífica durante la última década del siglo XX. Alrespecto, conviene señalar que las posturas favorables ydesfavorables al turismo se centraron en medir los im-<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]91


pactos turísticos y sus consecuencias, mientras que lapostura conciliadora lo hizo en analizar las formas deldesarrollo turístico.De esto modo, estas tres perspectivas ofrecían una visiónparcial o limitada, que es precisamente lo que lapostura científica tratará de equilibrar más objetivamente,a través de las siguientes premisas: 1) la estructuraciónsistemática del estudio del turismo, 2) la anexiónde varios campos de investigación o disciplinas, 3)el examen de las funciones turísticas a nivel personal,sectorial, empresarial, gubernamental y sistemático, y4) la identificación de los factores que influyen y soninfluenciados por el turismo. En definitiva, la posturacientífica, defendida principalmente porJafarJafari,busca la construcción de un corpus de conocimientocientífico del turismo.Por su parte, la investigación científica en gestión turísticadel patrimonio cultural es una de las actualestendencias más relevantes . Sea como fuere, su produccióndifiere mucho en el espacio iberoamericano,donde la investigación en turismo cultural es aún muyescasa a pesar del interés creciente de las universidades(Guerra, 2003).11Teniendo en cuenta estos precedentes, la investigaciónen turismo es muy reciente en el particular caso colombiano.La mayor parte de trabajos e investigacionesaplicadas han provenido de centros no universitarios,como los Institutos Distritales de Turismo y/o <strong>Patrimonio</strong>.Pese a ello, y como apunta Bonet (2002), estos estudios,más allá del aporte específico en relación con loscasos analizados, no permiten generalizar, desarrollarhipótesis o avanzar en un conocimiento científico en lamateria.Fuera del ámbito de la consultoría, la especializaciónuniversitaria en turismo comenzaría a desarrollarse apartir de iniciativas individuales promovidas por profesoresuniversitarios que, en la década de los ochenta,observan un desequilibrio en la producción científicae investigadora en comparación con la creación deprogramas universitarios en turismo. En este aspecto,será igualmente, la Universidad Externado, la primeraen atender esta necesidad, acompañada posteriormentepor otros grupos de investigación como los de la UniversidadAutónoma de Barranquilla, Pedagógica y Tecnológica,ECOTET y la Institución Universitaria ColegioMayor de Antioquia.Así, en la actualidad y siguiendo la base de datos yplataforma ScienTI de COLCIENCIAS, se puede darcuenta de cómo, treinta años después de la constitucióndel primer grupo de investigación, se han creado un totalde diez grupos cuyo objeto principal es el estudio delturismo. Lo cierto es que estos grupos presentan unagran heterogeneidad temática, tanto entre grupos comodentro de sus propias líneas de investigación.En términos generales, estas se agruparían en tornocinco ámbitos de estudio: 1) mercadeo; 2) historia delturismo colombiano; 3) gestión empresarial del turismo;4) competitividad y desarrollo sostenible turísticoy, finalmente, 5) cultura y patrimonio.Al respecto de la última temática, la de mayor interéspara este trabajo, cabría señalar la inexistencia de ungrupo de investigación enfocado de manera integral ala gestión del turismo y el patrimonio cultural en Colombia.De este modo, el tratamiento del turismo culturaly el patrimonio siempre se realiza como una línea deinvestigación, lo que sin duda influye en la producciónacadémica.A tal efecto, la investigación en la relación entre turismoy patrimonio cultural se encuentran contempladaen sólo dos de los diez grupos de investigación anteriormentecitados: 1) la línea de investigación sobredesarrollo, cultura y turismo (Grupo de Investigación“Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo” de la UniversidadExternado de Colombia, 1999) y 2) la líneade investigación sobre historia, patrimonio y turismo(Grupo de Investigación “Impacto del Turismo SexualGIFFI” del Colegio Mayor de Bolivar, 2005).Tal como se observa, ambas líneas de investigación notienen una relación directa con el grupo de investigaciónal que pertenecen. En este aspecto, ambas conformanlíneas de investigación centradas en la gestión delturismo cultural, pero en el caso del Colegio Mayor deBolívar toda la investigación se haya focalizada en eldestino Cartagena de Indias. Al respecto, únicamentela Universidad Externado presentaría una producciónmás global y mejor integrada en lo que respecta a la gestiónturístico – cultural.11 Así lo evidencia la investigación realizada por la Universidad de Quintana Roo en el año 2001. Esta evaluó todos los artículos publicados en Annals Of TourismResearch,dando como resultado que los estudios en relación con la gestión del patrimonio turístico ocupaban el cuarto lugar, con una producción total de 747 publicacionesduranteel año 2001. (Castillo y Lozano, 2006)


Finalmente, es destacable la inexistencia absoluta deprogramas de doctorado en turismo, si bien, esta característicase asemeja a lo que sucede en otros paísescon similares niveles de desarrollo de la investigaciónturística. Esta circunstancia es sumamente importanteporque imposibilitaría el desarrollo de investigacionesdoctorales en materia del turismo cultural, salvo cuandose adscriban a otros departamentos que de algúnmodo, puedan tratar de manera marginal este ámbito.4. RETOS EN LA FORMACION E INVESTIGA-CION DEL TURISMO CULTURAL EN COLOMBIASegún Leguizamón (2010), los cambios en las motivacionesy tendencias turísticas junto con el potencial deColombia como país turístico emergente y su revalorizacióndel patrimonio cultural, inducen a reflexionarsobre la formación del capital humano en el ámbito delturismo cultural, el cual no puede desvincularse de laproducción en la investigación académica.A través de este artículo se ha analizado el origen y desarrollode ambos ámbitos, evidenciándose, que si bienexiste ya cierto arraigo tanto en la enseñanza universitariaen turismo como en su producción científica, especialmentepor parte de los país más desarrollados, larealidad para con el espacio iberoamericano y en concretopara Colombia dista mucho de ser la deseable.De hecho, es destacable que en el caso colombiano, laconcentración en la oferta educativa en turismo se sigamanteniendo dentro de las universidades con mayortrayectoria y experiencia, pese a que el desarrollo de losgrupos de investigación haya corrido una suerte dispar,con producciones variables en calidad y cantidad, y apesar de que algunos casos se inscriban en universidadesque cuentan con una experiencia turística de másde veinte años.Igualmente, el volumen de conocimientos ofrecidospor las carreras universitarias en turismo no supone, enningún caso, una especialización acorde con la crecientedemanda de profesionales en el sector. En este sentido,debiera existir por parte del sector educativo unmayor énfasis a este aspecto, primeramente desde losplanes de estudios genéricos de turismo, y también conla creación de más especializaciones en el sector.Así, para el caso de las asignaturas, no existe un criteriounificador que avale un estándar mínimo de calidadrespecto a conocimiento y contenidos, como tampocopara satisfacer las necesidades reales de desarrollo en elsector. Una propuesta, a tal efecto, podría ser la creaciónde una asignatura obligatoria que presente los conceptosfundamentales de la evolución del arte y la cultura,así como una amplia oferta de electivas que permitan laespecialización desde el ámbito temático (guías, gestiónde museos) pero también desde el geográfico (patrimoniolocal, estatal, internacional, etc.). Otra alternativa aello podría pasar, por ejemplo, por ofertar mayores créditosen forma de seminarios, talleres o congresos, yaque ello fomenta la capacidad investigadora del turismocultural por parte de alumnos y universidades.Aun con todo, hay que destacar que muchos de losgrupos de investigación con líneas en turismo culturalse han establecido en ciudades o zonas con importantepatrimonio cultural – Caribe, Popayán o Bogotá- locual muestra el incipiente interés por este ámbito. Sinembargo, la producción científica por el momento esescasa y heterogénea al respecto siendo una opción departida, el poder comenzar con una investigación enprofundidad para analizar cuáles son los aspectos desatendidospor la investigación en la gestión del turismocultural en Colombia.Finalmente, la dispersión temática dificultaría la creaciónde redes de investigación. Como se ha señalado, elenfoque multidisciplinar del turismo cultural y las diferenteslíneas enriquecen el ámbito, pero es necesarioestablecer pautas mínimas para poder crear un corpuscientífico adecuado. La falta de cooperación interuniversitariaen el ámbito impediría no sólo constituirlode forma eficaz, sino también propiciar que se puedancrear duplicidades. Por otro lado, la existencia de redesde trabajo, visibilizaría el ámbito, favoreciendo el reconocimientopor otros sectores.Es por ello que aún son muchos los retos por cumplirde Colombia en lo que a docencia e investigación en elturismo cultural se refiere. Solamente fomentando ambases posible establecer una adecuada preparación delos profesionales en un turismo cultural, cada vez másdemandado y con mayor relevancia dentro de la industriaturística y las necesidades que presenta Colombia.


5. BIBLIOGRAFÍABecerra, María. L. y Becerra, Yuri (1998) “Educandopara el turismo: Universidad Externado de Colombia ysu facultad”. <strong>Revista</strong> de Turismo y Sociedad, vol. 9, pp.68-93.Bonet, Luis (2002) “La Formación e Investigación enTurismo Cultural en España”. I Congreso Internacionaldel Turismo Cultural, Salamanca, 5 – 6 noviembre.Castillo, Manuel y Lozano, Manuel. (2006) Apuntespara la investigación turística. Chetumal: Universidadde Quintana Roo.DANE (2000) Cuenta Satélite de Turismo [En línea] [19-11-2012]Fernández, Domira (2011) “Formación profesional enturismo e inserción en el mercado laboral”. Estudio yPerspectivas en Turismo. vol. 20, núm. 1, pp. 57 – 74.Grande, Julio. (2001) “Análisis de la oferta de TurismoCultural en España”. <strong>Revista</strong> de Estudios Turisticos. N.150, pp. 15 – 40.Guerra, Diana. (2003) “Los Actores del Turismo cultural:avances y limitaciones en el desarrollo de sus basesconceptuarles”. [En línea] < http://www.gestioncultural.org/articulos.php?id_documento=621>. [19-11-2012]Jafar, Jafari (2005) “La cientificación del turismo.Contribuciones a la economía”. Julio 2005. [En línea][19-11-2012].Leguizamon, Manuel (2009) “Desbalance del empleoen el sector turístico colombiano”. <strong>Revista</strong> de Turismoy Sociedad, vol. 10, pp. 53-69.Ministerio de Cultura de Colombia. (2007). Política deTurismo Cultural, [En línea] [19-11-2012].Morere, Nuria (2006) “Turismo e historia: Formacióne información en el turismo. Un estado de la cuestión”.<strong>Revista</strong> de Análisis Turístico, núm. 2, pp. 87-102.Organización Mundial del Turismo. (1997) Una metodologíapara la calidad en educación y formación turística.Madrid: TEDQUAL – OMT.Rejowski, Miriam (1996) Turismo e pesquisa cientifíca– Pensamento internacional x sítuaçäo brasileira. Campinas:Papirus.Revenga, Paula. (2006) “<strong>Patrimonio</strong> cultural y turismo:valor y realidad de la educación patrimonial en el marcode los estudios de turismo en España”. Saberes: <strong>Revista</strong>de estudios jurídicos, económicos y sociales. N. 4, pp.Tresserras, Jordi y Matamala, Juan C. (2005) “El turismocultural en España como fuente de empleo paralos profesionales del patrimonio” <strong>Revista</strong> PH – IAPH.núm. 45, pp. 73 – 86.Autor:Miriam Menchero SánchezInvestigadora candidata a doctora en el Laboratorio de <strong>Patrimonio</strong> y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona(España) y tutor invitado en la Universidad Externado de Colombia.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO96<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoTURISMO DEL IBÉRICO: PATRIMONIO Y TURIS-MO EN EL SECTOR DEL JAMÓN IBÉRICOESPAÑOLSantiago Amaya CorchueloEncarnación Aguilar CriadoEspaña<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]97


ResúmenCon la denominación genérica de turismo rural, se vienenponiendo en práctica múltiples iniciativas turísticasen las regiones rurales de Europa. Bajo esta marcase ofrecen servicios generados en torno a determinadosvalores patrimoniales de las sociedades locales. Estosvalores culturales y naturales, son además los componentesen los que se basan las certificaciones de productosagroalimentarios distintivos. Uno de ellos es eljamón ibérico, en torno al cual se han creado tanto etiquetasde calidad certificada como iniciativas turísticas.En este trabajo analizaremos la interrelación entre tresvariables como son las etiquetas de calidad certificadadel jamón ibérico, el turismo y el patrimonio cultural,una asociación que hemos catalogado como turismodel ibérico.Palabras claves: jamón ibérico, iniciativas turísticas,patrimonio cultural, denominaciones de origen, indicacionesgeográficas de calidadAbstractWith the generic concept rural tourism, are being implementedmultiple tourism initiatives in rural regionsof Europe. Under this particular brand are offered servicesgenerated around certain values of local societies.These cultural and natural values, are also componentsbased on certifications distinctive food products. Oneis the Iberian ham, around which were created bothquality labels certified and tourism initiatives. In thispaper we analyze the interrelationship between threevariables such as quality labels certified ham, tourismand cultural heritage, an association that we have listedas the Iberian tourism.Key words: ham, tourism initiatives, cultural heritage,designations of origin, geographical indications of quality<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]99


1. INTRODUCCIÓNComo es bien conocido, en España una de sus principalesindustrias es el turismo . Observado este contexto13diacrónicamente podríamos apuntar algunas tendenciasy cambios desde que en los años cincuenta y sesentadel siglo pasado se diera aquel boom por el soly las playas españolas entre buena parte de los paíseseuropeos. España entonces abría sus fronteras tras décadasde de férrea dictadura. Desde aquellos años hancambiado mucho las cosas y hoy, algunas de las multinacionalesdel sector representadas en medio mundo,son españolas (Santana, 2007).Si nos centramos en las muevas tendencias y demandasdel mercado turístico en suelo español, encontramos,por un lado que siguen funcionando las mismas imágenesy clichés del pasado de cara a determinado turismointernacional, y por otro, que desde hace pocosaños existe una creciente y novedosa demanda internafundamentada en nuevas fórmulas. Esta demanda podemosenglobarla bajo la nomenclatura de turismo rural,y básicamente trata de gestionar y disfrutar de unaserie de valores culturales y naturales inherentes a losespacios rurales. Está relacionada con los gustos de lasclases urbanas ávidas de sensaciones e imágenes del pasadoque se recrean en pueblos y explotaciones agroganaderasreconvertidas a servidores turísticos.Entre aquellas imágenes estereotipadas sobre la Españaturística de hace unas décadas, destacan símboloscomo el mundo del toreo o el flamenco, así como tambiénalgunas joyas de su variadísima gastronomía regionalcomo la paella o el jamón ibérico. Precisamenteéste, el jamón ibérico, es uno de los emblemas de eseturismo a nivel internacional, como también la insigniade nuevas iniciativas en torno a lo que antes hemosllamado turismo rural. Nuevas iniciativas basadas enel turismo cultural que demandan estas clases urbanaspostindustriales, en las que se resignifican y se cargande valores diferentes aquellas antiguas imágenes. Asípodemos observar que dentro de esta marca de turismorural, se encuadran productos y servicios en tornoal agroturismo, al ecoturismo, a actividades productivasconcretas como la del vino (turismo enológico), ala del aceite (turismo oleícola), o a actividades sobre alcontexto productivo del cerdo ibérico y la dehesa, quenosotros hemos llamado aquí turismo del ibérico.Pero, ¿cuáles son las bases patrimoniales, los valores eimágenes sobre el jamón ibérico que se utilizan en estasnuevas iniciativas turísticas?, ¿dónde reside la fortalezapatrimonial de este emblema culinario denominado jamónibérico?, ¿qué importancia tiene el hecho de queel territorio donde se implementan proyectos turísticosdisponga de una Denominación de Origen Protegidadel producto agroalimentario ahora también productoturístico?. Estas serán las preguntas que orienten el desarrollode este texto, basándonos en algunas experienciasconcretas de valorización del patrimonio cultural ynatural asociado al jamón ibérico. Estos datos se inscribenen la línea de investigación de un proyecto actualmenteen curso sobre las producciones de alimentosde calidad diferenciada ligadas al mundo rural, sobrealimentos certificados y los procesos socioeconómicosinherentes a ellos. En concreto nuestro trabajo se centraen las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) deljamón ibérico, un producto con cierto peso económicoy un extraordinario significado social y cultural en unpaís como España.Para obtener un producto como este, un jamón ibéricode bellota, se ha seguido un proceso de unos cuatroaños y medio, desde el nacimiento del cerdo hasta lamesa del consumidor. Es un largo camino caracterizadopor el empleo de una experta ingeniería agronómicae industrial para crear el jamón ibérico de bellota, manejosganaderos e industriales que aportan la calidaddiferencial mediante el saber hacer tradicional.2. EL CERDO IBÉRICO Y LA DEHESA COMO BA-SES DE UNA TRADICIÓNDentro de la enorme variedad de razas porcinas en elmundo, la raza del cerdo ibérico se encuentra exclusivamenteen el suroeste de la península Ibérica, en Portugaly sobre todo en España. Históricamente la ahoraraza porcina ibérica se fue adaptando a un entorno natural,a un medio ecológico conocido como dehesa , el14cual sólo se da en esta parte del mundo y tiene una extensiónde tres millones de hectáreas. La dehesa es básicamenteun tipo de bosque mediterráneo domesticado,construido a lo largo de los siglos por los pobladoresde estos territorios que fueron seleccionando aquellasplantas y animales que les resultaban productivos y des-13 Según las cifras oficiales del Instituto de Estudios Turísticos de los dos últimos 14 La dehesa es un sistema agrosilvopastoril con árboles (sobre todo encinas y alcornoques)años, el turismo es una empresa que sigue creciendo. En 2010 el ingreso por turismoen grado variable de densidad, pastos herbáceos, cultivos y ganadoen España fue de 39.621 millones de euros, un 3,9% superior al año anterior. en una interacción generalmente sostenible mediante prácticas y conocimientosEn 2011 fue de 43.000 millones de euros, el 8,6% por encima de 2010.agrícolas y ganaderos. Para abundar en su conocimiento se puede ver la obra deAcosta, Díaz y Amaya (2001) o la de Campos (1984).


cartando los demás. Uno de los principales aprovechamientosde la dehesa es la bellota, el fruto de sus árboles,y es precisamente el cerdo ibérico el único animal quetransforma la bellota en carnes de excelente calidad. Deahí que para la percepción de la mayoría de los españoles,ibérico y dehesa sean imágenes que siempre vanjuntas. Por tanto, existe el estereotipo socialmente aceptadode que ibérico-dehesa-bellota supone la máximacalidad en los productos derivados del cerdo. Esta imagenencierra la máxima de que los productos del cerdoibérico, fundamentalmente el jamón como pieza másdestacada, está indisolublemente unido a un territorioantrópico, la dehesa, y uno no existiría sin el otro.El manejo de los cerdos ibéricos es prioritario en la mayorparte de explotaciones adehesadas. Estos manejosganaderos constituyen un modo de gestión de un territoriobasado en prácticas agronómicas tradicionales15que giran sobre la montanera y la producción del cerdo(Amaya, 2012). Tras ser criados de forma extensivay engordados con bellotas y pastos de la dehesa, tienelugar la transformación de estos animales en sus derivados,entre los que su emblema, tal como hemos dichoya, es el jamón ibérico de bellota. La fase de la industrializaciónestá basada en una enorme especializacióntécnica para curar estas piezas cárnicas en condicionesambientales que sólo se dan en los territorios de dehesa.Estamos señalando así, que las producciones de jamónibérico de bellota son inherentes a la identidad culturalde las sociedades locales, cuya actividad fundamentalradica en la explotación de la dehesa y en la transformaciónde los cerdos. La dehesa es el paradigma de la basede la calidad que vincula a un territorio (adehesado)con un producto (jamón ibérico de bellota).Esta tradición productiva que acabamos de caracterizarse percibe y valora como parte de un pasado que ya noexiste, pero que nos ha legado determinados saberes yprocesos mediante los que obtener chacinas, embutidosy jamones de primera calidad que evocan sabores, territoriosy tradición (Aguilar y Lozano, 2008: 170-173),todo lo cual se utiliza ahora también como reclamo tu-15Temporada de maduración de las bellotas y fase de engorde del cerdo mediantebellotas, desde noviembre a febrero.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]101


ístico, además de constituir elementos de distintividadpara estos productos alimenticios en relación a otrosproductos fruto de las globalizadas cadenas agroindustriales.3. LAS INICIATIVAS SOBRE EL TURISMO DELIBÉRICOSin ánimo de ser exhaustivo sobre la cantidad y variedadde iniciativas que se vienen implementando en estosúltimos años el contexto del cerdo ibérico, fijaremosnuestra atención en algunos casos relevantes. Este ensayonos permitirá analizar tanto las estrategias y metodologíaque emplean estos proyectos turísticos, comosobre todo, qué elementos patrimoniales son los que seestán valorizando, así como su relación con sellos decertificación de los jamones ibéricos.-En 2008 se inició el proyecto denominado Ruta del JamónIbérico como producto turístico promovido porla Secretaría General de Turismo. El proyecto sigue vigentehoy en día. Su intención es “ampliar y diversificarel catálogo de productos del turismo español, poner envalor nuevos recursos y contribuir al desarrollo sosteniblede las áreas rurales en las que la dehesa formaparte fundamental de su ecosistema.”16Es un proyectode cooperación interterritorial entre instituciones yempresas del sector, agrupando las tres comunidadesautónomas con dehesa (Castilla y León, Extremaduray Andalucía), cinco provincias (Salamanca, Cáceres,Badajoz, Córdoba y Huelva), más de 400 municipios ylas cuatro Denominaciones de Origen del sector porcinoibérico (Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Jamónde Huelva y Valle de los Pedroches). Por tanto estamosante un escenario territorial muy extenso, donde medianteel apoyo institucional se pretende impulsar el turismorelacionado con el jamón ibérico y su cultura, lagastronomía y el ecosistema de la dehesa.Su objetivo prioritario es captar visitantes utilizando losrecursos que ofrece el cerdo ibérico, especialmente eljamón, el territorio asociado a su producción, los productosgastronómicos del mismo, sus técnicas de elaboracióny los aspectos culturales inherentes a todo ello.Se intenta ofrecer así al visitante una experiencia completa.De este modo se construye un producto temáticoestructurado como suma de elementos patrimonialesque generen valor añadido más allá de la producciónagroindustrial. La formula básica contempla a un turistaitinerante que se desplaza por los distintos atractivosdel interior de la zona de dehesa.Realmente parece más una iniciativa conjunta entre lasDOP y la Secretaría General, ya que la Ruta del JamónIbérico recorre los territorios de las DOP del jamónibérico, visitando secaderos para conocer el proceso deelaboración, degustando y consumiendo el jamón ibéricoen restaurantes y tiendas, y pernoctando en alojamientosubicados en dichos territorios. Lugares dondese interpreta y desarrolla el saber hacer, y así también,poder disfrutar de los paisajes adehesados, de sus valoresnaturales. De esta manera se han establecido unaserie de rutas cuyos itinerarios y puntos de parada estánrelacionados fundamentalmente con ganaderos, industrialesy locales comerciales asociados a las DOP del jamónibérico.- A mediados del año 2012 ha surgido otra iniciativa entrela red turística Paradores de España y la Asociación17Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI). Su objetivoes valorizar y potenciar la cultura del ibérico en España,intentando combinar los mejores atractivos de ambasempresas, dando a conocer entre los clientes de la cadenahotelera las propiedades, historia y variedades deljamón ibérico español. Para ello ofrecen de forma gratuitaeste producto en un total de 47 Paradores de Turismodistribuidos en doce comunidades autónomas. Elobjetivo es acercar al público la gastronomía de primernivel y los productos autóctonos de calidad al tiempoque se identifican como pilares fundamentales de ambasempresas. En este caso la iniciativa tiene un alcanceterritorial estatal.- Como hemos mencionado ya, periódicamente surgenservicios turísticos que se basan en el contexto patrimonialdel cerdo ibérico, la dehesa y/o en el jamón ibérico.Por citar un ejemplo con un marco territorial más reducido,de carácter comarcal, nombraremos la denominadaRuta Gastronómica del Jamón Ibérico. Se circunscribea la zona suroeste de la región de Extremadura,incluyendo algunos de los municipios más importantesproductores de derivados del cerdo ibérico y donde ladehesa es su principal referente cultural e identitario.Esta ruta, fundamentalmente gastronómica, gira en16 Más información al respecto se puede ver en http://www.hosteltur.com/111760_ 17 Cadena hotelera de gestión pública que utiliza inmuebles de todo el país (93) conruta-jamon-iberico-nuevo-club-producto-turistico.htmldestacados valores histórico artísticos de los territorios, refuncionalizados para untipo de turismo de carácter nacional e internacional de cierto valor adquisitivo.


torno a las distintas maneras de finalizar los derivadosdel cerdo ibérico, sus chacinas. Son productos distintivosde acuerdo a gustos y técnicas locales.En este otro proyecto se ofrecen cinco rutas que tomancomo base las producciones porcinas en España. Lastres de la izquierda se corresponden con el territoriodonde existe dehesa y por tanto cerdo ibérico. Además,es donde se ubican las DOP del jamón ibérico.-No podemos dejar de mencionar aquí los museos sobreel ámbito del cerdo ibérico y la dehesa. Constituyenlos máximos exponentes de la interpretación y difusiónpatrimonial de este contexto. Su planteamiento gira entrelos museos temáticos y los museos etnográficos, ycomo ejemplo de ello destacan dos iniciativas consolidadas:el Museo del Jamón de la localidad de Aracenay el Museo del Jamón y la Dehesa en la localidad deMonesterio. Estas son ofertas locales con vocación dedar servicio a las comarcas donde se encuadran estosmunicipios, ya que ejercen de cabeceras municipales.RELACIÓN ENTRE EL TURISMO DEL IBÉRICO YLAS DOPComo sabemos existe una estrecha relación entre nuevasdemandas alimenticias de las sociedades occidentalesy lo que se conoce como indicaciones geográficas de18calidad (IGs) . Los consumidores exigimos en nuestramesa que los alimentos estén garantizados, sean segurosy estén manipulados y transformados de acuerdo alos mayores estándares de salubridad. Esta creciente demandasocial está siendo respondida mediante la certificaciónde los alimentos, a través de sellos que especificanla procedencia del producto, su elaboración bajoparámetros relacionados con procesos tradicionales yanclados a territorios concretos. Podríamos decir queson fórmulas comerciales antagónicas a la producciónindustrial en cadena de productos agroalimentarios.Una de estas fórmulas, quizás la de mayor crédito dentrode las que existen bajo la denominación colectivade indicaciones geográficas de calidad, es la Denominaciónde Origen Protegida19.En este contexto encontramos una clara relación entrelas DOP mediante las que se certifican jamones ibéricos, el desarrollo territorial y el turismo. En un mer-20cado cada vez más globalizado, homogéneo, estas DOPsalvaguardan algunas de las características territorialesde los productos certificados, que son así valoradospor encima de los no certificados. Por tanto contienenmayores niveles cualitativos relacionados con característicasnaturales y culturales, valores distintivos y propiosde sociedades locales. Son estos precisamente, losvalores reconocidos como relevantes para el desarrolloterritorial y la implementación de proyectos turísticos,valorizándose bienes, servicios y productos agroalimentariosarticulados en la promoción de la culturalocal mediante alguna actividad turística como las quehemos señalado antes.La interrelación entre turismo y DOP propicia el reconocimientode culturas tradicionales y da valor a lacocina tradicional, a la producción de alimentos con unfuerte arraigo territorial, permite la creación de iniciativasturísticas que generan nuevo valor añadido a lasactividades agroindustriales y refuerza la preservacióndel patrimonio cultural y natural. Según Silva (2012),en los países con IGs consolidadas como México, Perú18Bajo este término se engloban todas aquellas producciones agroalimentariaselaboradas bajo parámetros saludables que contienen alguno de los sellos oficialmentereconocidos que garantizan la trazabilidad de cada producto. En España,junto a las DOP, tenemos certificaciones como Indicaciones Geográficas (IGP),la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) o la Agricultura Ecológica (AE),entre otras.19España se incorporó al proceso de certificación mediante DO a partir del Decretode 1932 mediante el que se reguló la figura de la Denominación de Origen, enprincipio sólo aplicable al vino, para finalmente, a partir de 1970, extender estacalificación a otros productos agroalimentarios como el aceite de oliva, el queso yel jamón curado (Gómez y Caldentey, 2000). En 1992 la reglamentación europeaunificó la normativa y estableció el marco legal y un sello común para los estados .


o Chile, esta interrelación permite a los consumidoresidentificar claramente los productos y los métodos deproducción en términos de tipicidad e identidad regionalo territorial. En este sentido se da un refuerzo en laconfianza del consumidor basada en la garantía que leofrecen las certificaciones de calidad de un producto,y ello induce a la apertura de servicios complementariosrelacionados con la valorización del patrimonio, ladiversificación de ofertas y las actividades turísticas yamplían el número de beneficiarios (Silva, Silva y Almeida,2012:280). Podríamos pensar que esta generaciónde nuevos recursos económicos repercute de formaequitativa en todos los agentes implicados en estacadena. Al menos en el caso de las DOP del jamón ibérico,dichos beneficios no redundan de forma directaen los pequeños productores, aunque este interesanteargumento se aleja de nuestro cometido aquí.4. PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN DELAS DOP DEL JAMÓN IBÉRICO Y SU USO TURÍS-TICOLas DOP se rigen por reglamentos. Todos ellos determinanlas características y normas sobre las materiasprimas utilizadas, así como los procesos de transformacióna los que se someten. En el caso de las DOP deljamón ibérico, su reglamentación indica el índice racialdel cerdo, la edad de los animales, la alimentación de losmismos, el periodo de curación de sus derivados y losmétodos de elaboración permitidos. Por tanto, estamosafirmando que existe una clara selección por parte delos consejos reguladores de cada DOP de determinadascaracterísticas del modelo tradicional de produccióndel cerdo ibérico de montanera. Los elementos elegidosson aquellos que mejor se adecuan a los parámetrosreglamentarios de las Unión Europea para las DOP. Yes en esa precisa combinación entre tradición -de usos,manejos y saberes locales- con innovación y requerimientostecnológicos -de higiene y salubridad- en laque radica la construcción de la calidad que ahora seoferta bajo la fórmula de marca protegida. Es una fórmuladonde “los productos tradicionales dejan de serpercibidos como restos del pasado, condenados a desapareceren la modernidad, para pasar a ser demandadosen procesos que remiten a la valorización culturaly a la dinamización de economías locales.” (Menaschey Krone, 2010).Mapa donde se localizan las cuatro DOP del jamón ibéricoen España, coincidiendo con el territorio de dehesaEl reconocimiento de este simbolismo está basado enla legitimidad de prácticas tradicionales de producciónde los jamones ibéricos de bellota, prácticas que diferenciany proporcionan valor añadido. Son estas prácticastradicionales y el saber hacer en la producción deljamón ibérico los valores patrimoniales que se utilizanresignificados tanto en el ámbito alimentario como enel turístico. Una muestra palmaria de la reelaboración yasignación de nuevos significados a símbolos como eljamón ibérico es esta poderosísima imagen que hablapor sí sola:Se trata de una campaña publicitaria de 2007 correspondientea la DOP Jamón de Huelva. La condensaciónde significados de esta imagen es muy clara, incluye losvalores patrimoniales de lo que venimos hablando. En20 Las cuatro DOP son: Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Jamón de Huelva y Valle de los Pedroches.


primer término presenta al jamón como patria y bandera,símbolo identitario de un colectivo nacional “ibérico”,puesto que emula los colores de la bandera española.Pero la composición, además está formada por unutensilio como el cuchillo jamonero (herramienta específicapara un corte canónico de cada loncha de jamón)en forma de mástil y una tajada de jamón que ha sidocortada manualmente dadas sus irregularidades. Estonos remite a una lectura de elementos muy tradicionalesde la escena: el buen jamón (ibérico y de bellota –node otro tipo-) que es orgullo patrio, debe ser cortadomanualmente por manos expertas y consumido tras elcorte (en una época en la que prima el loncheado a máquinay posterior embasado); un cuchillo jamonero (nocualquier otro) será el que se use para esta labor. Portodo ello aquí se resumen buena parte de los elementosde la tradición sobre la que se apoya la distintividad deun producto alimentario único y la singularidad de unproducto turístico novedoso.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]105


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO5. CONCLUSIONESEn este trabajo hemos analizado la vinculación del patrimonio cultural inherente al jamón ibérico con las certificacionesde calidad alimentaria de dicho producto y los proyectos de turismo que se vienen generando en torno a él.Podemos afirmar que la implementación de las cuatro DOP del jamón ibérico, está suponiendo en los territoriosdonde se implantan, un nuevo apoyo de cara a estas iniciativas turísticas. Las indicaciones geográficas en general,y estas DOP en particular, constituyen un medio de valorizar las características tradicionales asociadas al saberhacer de producciones agroalimentarias de regiones concretas. En este sentido, las DOP de las zonas con dehesas,son instrumentos de competitividad de cara al desarrollo rural en la Europa actual, fomentando el beneficio económico(valor añadido), beneficios sociales (dinamización territorial) y beneficios ambientales (preservación demanejos y prácticas sustentables).Si bien el turismo del ibérico podría desarrollarse al margen de las DOP como instituciones y actores de gran influenciaen los territorios a los que pertenecen, también es verdad que el nombre, la marca que supone cada una deestas cuatro DOP singularizan los servicios turísticos, valorizándolos sobre otros semejantes en zonas exentas deestos sellos alimentarios de calidad. En gran parte esto se debe a que las DOP, tal como hemos señalado, condensany reafirman los principales valores patrimoniales atribuidos al origen geográfico del producto alimentario queahora se convierten también en inherentes al servicio turístico.Como actividad productiva, el turismo se encuentra en una encrucijada en un contexto socioeconómico mundial.Actualmente asistimos a un profundo e intenso replanteamiento para conciliar lo que es el desarrollo de este sectorcon posturas que abogan por el respecto al medio ambiente, a los recursos naturales, así como también a laspoblaciones locales y su cultura. Experiencias como las que aquí hemos examinado, pueden ir abriendo nuevoscaminos en esta línea.106<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA(1) Acosta, Rufino; Amaya, Santiago y Díaz, AntonioL. (2002) Memoria de la tierra, campos de la memoria.Los agroecosistemas tradicionales de Tentudía. Vol. I.La dehesa y las tierras calmas. Mesto, Cuadernos monográficosde Tentudía. Número IIa. Zafra (Badajoz),Edit. Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía.(2) Aguilar, Encarnación y Amaya, Santiago (2007) “Elpatrimonio cultural como activo de desarrollo rural”.Sanz Cañada, J. (ed.) El futuro del mundo rural, Madrid,Síntesis.(3) Amaya, Santiago (2012) <strong>Patrimonio</strong> vivo. Vigenciadel comunalismo agrario en el siglo XXI, Saarbrücken(Alemania), Editorial Académica Española.(4) 2012 “Las industrias productoras de jamón ibéricoante las cadenas alimentarias del siglo XXI”, Sólo CerdoIbérico, Nº 28, Zafra, (Badajoz): 49-65.(5) 2012 “Tradición y factores culturales en la produccióndel jamón ibérico. El papel de los manejos ganaderos”,Sólo Cerdo Ibérico, Nº 27, Zafra, (Badajoz): 65-82.(6) Amaya, Santiago y Aguilar, Encarnación (2012) “Sabereslocales, tradición e innovación: el caso del jamónibérico de bellota”, Nuevas Tendencias en Antropología,Nº 3, noviembre: 1-28, http://www.revistadeantropologia.es/(7) Aguilar, Encarnación y Lozano, Carmen (2008) “Elterritorio y las producciones de calidad como factor dedesarrollo sostenible en el medio rural”, Agricultura Familiaren España, pp. 170-173.(8) Bowen, Sarah y De Master, Kathryn (2011) “Newrural livelihoods or museums of production? Qualityfood initiatives in practice”, Journal of Rural Studies, nº27, pp. 73- 82.(9) Campos, Pablo (1984) Economía y energía de ladehesa extremeña, Madrid, Instituto de Estudios Agrarios,Pesqueros y Alimentarios.(10) Cazes-Valette, Geneviève (1997) “La vache folle.Cultures, nourritures”, Internationale de l’imaginaire:nouvelle série, nº 7, pp. 205-233.(11) Cruz, Fabiana y Menasche, Renata (2011) “Se o leiteé cozido, o queijo não é Serrano: tradição, conhecimentoe discurso instituído no controverso debate em tornode queijos feitos de leite cru”. III Colóquio AgriculturaFamiliar e Desenvolvimento Rural, Porto Alegre.(12)Eloí, Evander y Menasche, Renata (2010) “Políticaspúblicas para produtos com identidade cultural: umareflexão a partir do caso do queijo artesanal serrano dosul do Brasil”, Anais do congresso da Associação Latinoamericanade Sociologia Rural.(13)Gómez, Ana Cristina y Caldentey, Pedro (2000)“Signos de calidad en productos agroalimentarios”, TierraSur, nº 7: 30-35.(14)http://www.alasru.org/pernambuco-brasil-2010.(15) http://www.hosteltur.com/111760_ruta-jamoniberico-nuevo-club-producto-turistico.html.(16)http://www.redextremadura.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=174.(17) http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/el-club-ruta-del-jamon-ibericonace-para-impulsar-turismo-en-extremadura_687125.htm.(18) http://curiosidadesgourmet.blogspot.com.es/2012/10/ruta-del-jamon-iberico-visita-turistica.html(19)http://www.eldiadecordoba.es/article/provincia/1075922/la/ruta/turistica/jamon/iberico/incorpora/empresas/cordobesas.html.(20) http://antiguo1.extremadura.com/turismo/rutas_gastronomicas/jamon_iberico.vhtml.(21) http://www.lospedroches.org/turismo/rutas-cul-<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]107


turales/noticia.php?id=33110.(22) http://www.aracena.es/index.php?option=com_content&task=view&id=287&Itemid=107.(23) http://www.turismodebellota.com/seccion/El-Cerdo-Iberico-Puro-() http://www.iet.tourspain.es/es-es/estadisticas/fichadecoyuntura/paginas/default.aspx.(24) Lozano, Carmen y Aguilar Encarnación (2010)“Natural, tradicional y de la tierra. La promoción de lacalidad agroalimentaria en los nuevos espacios ruralesandaluces” en Soler, M. y Guerrero, C. (Cds.), <strong>Patrimonio</strong>cultural en la nueva ruralidad andaluza, Sevilla,Instituto Andaluz de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, Consejeríade Cultura, 126-139.(25) Santana, Agustín (2007) Antropología y turismo,Editorial Ariel.(26) Silva Nascimento, Jaqueline; Silva Nunes, Gilvanday Almeida Bandeira, Maria da Glória (2012) “A importânciade uma indicação geográfica no desenvolvimentodo turismo de uma região the importance of a geographicalindication in the tourism development of aregion”, GEINTEC, Vol. 2, nº 4, pp.378-386.Autor:Santiago Amaya CorchueloProfesor de Antropología Social de la Universidad de Cádiz. Trabaja en campos como el patrimonio cultural, eldesarrollo territorial o las indicaciones geográficas de calidad. Su formación, investigación y docencia transcurrenentre Andalucía, Extremadura y distintas colaboraciones con universidades América Latina. Los chochos:de recurso de la dehesa a patrimonio cultural y <strong>Patrimonio</strong> vivo: la vigencia del comunalismo agrario en el sigloXXI, son los dos libros que ha publicado recientemente.Email: santiago.amaya@uca.es, http://grupo.us.es/tecude/Encarnación Aguilar CriadoCatedrática de Universidad de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora invitada endiversas universidades españolas y extranjeras. Especialista en temas de Antropología Económica, SociedadRural y <strong>Patrimonio</strong> Cultural. Dirige varios proyectos de investigación relacionados con las temáticas de Territorio,Calidad y Desarrollo Rural. Entre sus últimos artículos están “Territorialising organic production: collectiveactions and public policies in Andalusian”, o “Productos locales, calidad y diversificación: nuevas estrategias dedesarrollo en el mundo rural de España y Brasil”.E-mail: eaguilar@us.es


<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]109


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO110<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoTURISMO COMUNITARIO Y PATRIMONIO EN ELDESIERTO DE ATACAMACamila Bustos ZúñigaMarina Cruz BlascoCarolina Yufla CruzChile<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]111


ResúmenEl presente artículo analiza, desde un punto de vista antropológico,y a través del caso de las comunidades LickanAntay , el desarrollo del TC (Turismo Comunitario)en el desierto de Atacama, y su –cada vez más- ampliouso por parte de un número creciente de comunidadesindígenas en Chile. En este escenario el papel del patrimonioy su potencial de uso turístico se vuelve fundamental.Es en estos procesos que nos detendremosespecialmente, aportando además una revisión críticaacerca de la noción misma de turismo comunitario, asícomo del estado en que se encuentra actualmente enChile esta forma de organizar la actividad turística.Palabras claves: <strong>Patrimonio</strong> cultural, turismo comunitario,Lickan Antay, identidad.AbstractThis article analyzes, from an anthropological perspectiveand through the experiences of Lickan Antay communities,the development of CBT (Community BasedTourism) in the Atacama Desert, along with its widespreaduse by an ever increasing number of indigenouscommunities in Chile. In this scenario the role of heritageand its potentiality for tourism is getting crucial.We will especially focus on these processes, furthermoreproposing a critical review about the notion of communitybased tourism, as well as on the current state ofthis way to organize the tourism activities in Chile.Key words: Cultural Heritage, Community Based Tourism,Lickan Antay, Identity<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]113


1. El CONCEPTO DE TURISMO COMUNITARIO.Hace al menos una década ONG’s, fundaciones, y otrosorganismos implicados en acciones para el desarrollovienen planteando en todo el mundo –y especialmenteen Asia y América Latina- iniciativas de turismo comunitariocomo una posibilidad de desarrollo local sostenible.Paralelamente a este hecho, aunque no siemprede forma coordinada, grupos de personas vinculados aun territorio y/o un patrimonio común han puesto enmarcha actividades turísticas utilizando el concepto deturismo comunitario y otros afines, como “sustentable”,“eco”, o “responsable”.Definir el TC no es tarea fácil, debido a la amplitud y, aveces, vaguedad con que se emplea este concepto, y lasprácticas que bajo este nombre se han puesto en marchaen los últimos 10 ó 15 años en todo el mundo. Ya señalanCañada y Gascón (2007) que “no hay un modelo deTurismo Comunitario aplicable universalmente”, reconociendocomo condición básica el control y gestión dela actividad por parte de las comunidades y la reinversiónen la propia comunidad de al menos parte de losbeneficios generados.Si nos detenemos en el significado de “lo comunitario”,nos parece acertada la definición que hacen Ruiz y Cantero(2011), según la cual el “turismo comunitario esuna forma de organizar la actividad turística (no unamodalidad de turismo) en la que la comunidad tiene elpapel protagonista en su diseño y gestión, y en la quelos beneficios obtenidos tienen aplicación, al menosparcial, en ámbitos de interés colectivo.”. Sin embargo,al intentar comprobar cómo se aplica esta fórmula ala práctica, nos encontramos de inmediato con variascuestiones problemáticas: ¿qué entendemos por comunidad?¿Cuáles serán los niveles de implicación que seconsideren aceptables, es decir, bastará con que unaspocas personas de la comunidad participen de la actividadturística? Y del mismo modo, ¿se puede justificarla vocación comunitaria de una iniciativa porque aportebeneficios marginales o indirectos a un grupo o territorio?Un repaso a lo que es actualmente la realidad de laoferta turística, deja claro que en muchas ocasiones loque las iniciativas -que se autodefinen como comunitarias-intentan transmitir a la hora de promocionar suactividad, no es esa forma de organización colectivista,sino la posibilidad de que el turista conozca su forma devida, su cotidianeidad. Shkira, Zoto y Theodori (2011)afirman que “el turismo de base comunitaria permite alos turistas descubrir las costumbres locales, así comola vida en la naturaleza, a la vez que celebra y respeta21las culturas, las creencias y la sabiduría tradicionales” .Pero una definición que pone el acento en lo comunitarioestá incidiendo en la necesidad de generar intereses ybeneficios comunes frente a otros individuales, particulareso privados. Por otra parte, el reverso de esta formade ver el turismo implica también que son los recursosde la comunidad, aquellos que sus miembros poseen encomún, como el patrimonio, los que serán puestos envalor en clave turística –y por tanto, de mercado-, paraque se pueda derivar de su uso una serie de beneficios.Si no existe consenso interno a la hora de apropiarse deese patrimonio común, que llega a implicar el propiomodo de vida, es muy probable que acaben surgiendoconflictos que pongan en riesgo la continuidad de losproyectos y, sobre todo, la cohesión que pudiera existiren el seno de las comunidades. Estos problemas severán agravados si, además, algunas personas percibenque sus tradiciones, monumentos, paisajes, visiones delmundo o incluso ellas mismas, están siendo utilizadoscomercialmente en contra de su voluntad, o sin que elloles reporte ningún beneficio directo.Por último, es necesario apuntar al desajuste que existea menudo entre los mecanismos de financiación externa,que promueven de forma directa o indirecta el“emprendedurismo” individual, y las formas de agenciacolectivas. Esto provoca no pocas contradiccionesque dificultan el adecuado desarrollo de las iniciativasque partan de una lógica similar, o aspiren a ponerla enpráctica, como pueden ser las de turismo comunitario(Cruz, 2012), tal como señala un Atacameño: “turismocomunitario” es lo que el Estado creó y le enseñó a lacomunidad a hacer. Las actividades comunitarias nuncahan sido con el sentido de tener ganancias comunitarias”(Atacameño, 2012).Esta afirmación deja ver quela idea de turismo comunitario que prevalece no hasido pensada en coherencia con las prácticas comunitariasreales; en cambio se ha implantado una idea desdeuna política estatal, que a su vez se nutre de visión e21Traducción propia del orginal: “Community based tourism enables tourists to discover local habitats and wildlife, and celebrates and respects traditional cultures,rituals and wisdom.”


ideologías globales en relación al etnodesarrollo, el turismo,la sostenibilidad.2. EL TURISMO COMUNITARIO EN EL CONTEX-TO CHILENO.Con la promulgación en 1993 de la Ley Indígena 19.253,se generó un proceso de revitalización étnica y reivindicaciónidentitaria. Al mismo tiempo la creación delFondo de Desarrollo Indígena, por parte del Estado estimulóque los miembros de numerosas comunidadeschilenas buscasen en el turismo un espacio potencialpara la protección de su entorno, la dinamización desu economía, o la visibilización y reivindicación de suhistoria y su cultura.En cuanto al grado de reconocimiento y de articulacióndel turismo comunitario a nivel oficial, cabe decir quelos organismos competentes en materia de turismo deámbito nacional y regional no han desarrollado aúnuna línea específica para la planificación y promociónde esta forma de turismo, al contrario de lo que ocurreya en otros países, como Perú, Ecuador o Costa Rica.Para Chile, un hito importante en este sentido fue lacelebración en 2011 del Primer Encuentro Nacional de22Turismo Comunitario , que por primera vez reunió amiembros de comunidades implicadas en turismo a lolargo del país, a representantes de la academia, de institucionespúblicas y del cuarto sector, así como a touroperadores y otros profesionales del turismo.Por otra parte, el hecho de que la población indígenaprotagonizara las primeras iniciativas de turismo comunitarioen el país (protagonismo que, en buena medida,se mantiene también en la actualidad), ha influidoen que se entienda que turismo comunitario y turismoindígena son algo análogo, tal y como ocurre en otroslugares de América Latina. Este hecho añade complejidadal fenómeno en dos sentidos: i) por sus implicacionesa la hora de gestionar la actividad, introduciendomecanismos de mercado en sistemas de organizacióntradicional, ii) en un sentido ético que trasciende loslímites de la comunidad para ser cuestionado tambiénpor los propios turistas potenciales, y que está relacionadocon el hecho de que en el turismo indígena sonlas propias personas y la cotidianeidad de sus vidas lasque son tratadas como recursos que corren el riesgo decosificarse al ser puestos en venta para el turista.Desde la vertiente más clásica de la antropología del turismo,(Nash, 1989; Greenwood 1989) se ha planteadoque el turismo representaría una nueva forma de colonialismo,de explotación de los indígenas y un factor deaculturación para las comunidades, a causa de la relacióncomercial que se produciría entre locales y visitantes,generando una pérdida del sentido y autenticidadde la cultura. Sin embargo las discusiones contemporáneasrespecto de la mercantilización de la cultura y susconsecuencias, sugieren que las activaciones patrimonialesno deben necesariamente traducirse a procesosde aculturación, pues la selección de elementos culturalesturistificados no son siempre equivalentes a lacultura tal cual es vivida por las personas. Como señalaPrats (2006), la comunidad local distingue (en la mayoríade los casos) claramente entre vida y patrimonio.Es como si el patrimonio tuviera dos caras, una haciaafuera y otra hacia adentro. Las dos juegan un rol enel proceso de construcción identitaria. La cara exteriorrefleja la construcción global de patrimonio y la carainterior tiene que ver con la memoria creada y recreada.Siguiendo con este planteamiento, las activaciones turístico–patrimonialesconstituyen imágenes que representan–de manera más o menos sesgada- la realidad,pero no son la identidad misma.Por otra parte, diversos autores han enfatizado el estímuloque el turismo genera a la valoración de la culturalocal, el rescate de tradiciones que estaban siendoolvidadas y una forma de desarrollo “sostenible”. Asímismo, permitiría generar nuevos ingresos económicospara los miembros de la comunidad, permitiendouna mayor capacidad de autodeterminación (Butler yHinch, 1996).Yendo más allá en el análisis de la actividad turística encontextos locales y comunitarios, Cañadas (2012) planteaque el turismo, organizado de manera comunitaria,puede generar importantes beneficios para las comunidades,como; nuevos sistemas productivos, diversificaciónde la productividad, dinamización de la economíalocal y también un enriquecimiento cultural, productodel reconocimiento y revalorización de la propia culturapor parte de la comunidad local. No obstante estono quiere decir que el turismo no suponga dificultades,22 Organizado por la fundación Travolution y por el Centro Cultural Rayen Wekeche.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOpor el contrario, en mucho casos se generan conflictosde orden cultural, como conflictos de poder al interiorde la comunidad, o bien la débil sostenibilidad a largoplazo de los proyectos que se desarrollan.3. EL USO COMUNITARIO DEL PATRIMONIOPARA EL TURISMO.Cuando se hace referencia al concepto de patrimonio,se alude a unos elementos materiales y/o inmaterialesque son reconocidos y legitimados por un sector hegemónicode la sociedad -expertos, políticos, técnicosy científicos- y que en consecuencia obedecen a unosfines políticos y estratégicos, mediante los cuales se definequé será reconocido como imagen válida de unaidentidad, y que, por el valor que se le atribuye socialmente,debe ser protegido y conservado.Además de ser la representación simbólica de una identidadcolectiva, el patrimonio se ha convertido en uninsumo esencial para la industria turística. Como señalaSantana “La explotación turística del patrimonio haposibilitado la incorporación del turismo a las estrategiaseconómicas de unidades domésticas económicas,grupos locales, empresariado e instituciones, muchasveces bajo el marco protector y bien intencionado de laconservación cultural y natural y con el beneplácito delos grupos locales” (Santana, 2003)Si analizamos de manera general la relación que se establecenentre patrimonio y turismo comunitario enChile, se evidencia una serie de elementos que es pertinentedestacar:En primer lugar, los miembros de las comunidades implicadasen este tipo de proyectos turísticos no hacenreferencia explícita al concepto de “patrimonio”, encambio se utiliza el de “cultura”. Si tenemos en cuentaque el concepto de patrimonio remite al de propiedadde forma más directa que el de cultura, y que lapatrimonialización de los elementos culturales implicauna dimensión más politizada y burocratizada de lasproducciones culturales (Ramírez Goicoechea, 2007),podríamos interpretar el uso de “cultura” frente a “patrimonio”como una forma en que las comunidades reivindicanel valor de ciertos elementos, a pesar de que nohayan sido objeto de patrimonialización fuera de ellas.La actividad turística y la llegada de visitantes son deseadaspor cuanto ofrecen la posibilidad de dar a conocerla cultura y las formas de vida reconocida comotradicionales. Esta condición de alteridad es concebidacomo una manera de ser valorados y reconocidos porlos visitantes, además de transformar la visión que losmismos habitantes tienen de su cultura. No obstante,en algunos casos las comunidades parecen conscientesde los efectos desestructurantes que pueden derivarsedel uso del patrimonio en clave de consumo. Una mujermapuche (2011) se expresaba así ante la perspectiva deque su comunidad pusiera en marcha actividades turísticas:“…cuandoempiece a rodar la moneda, va a habergente que empiece a vender su cultura, a escondidas delos demás” (Cruz, 2012)Por otra parte, si analizamos la relación entre turismoy patrimonio tomando como criterio el grado de desarrollode la actividad turística antes de la implicación delas comunidades, cabe distinguir dos tipos de situacioneso procesos:1. Por una parte aquellos donde el turismo ya estápresente en la zona y se basa en el uso de unos recursosque se encuentran dentro de los territoriosde la comunidad, pero del que ésta no obtienebeneficios, es decir, las comunidades locales nose han integrado o bien no han sido integradasal proceso de desarrollo turístico. Como veremosen el epígrafe siguiente, sería el caso de las comunidadesubicadas en torno al destino San Pedrode Atacama. Morales (2006) ve entonces en el turismocomunitario una forma de reapropiación através de la cual las comunidades logran “incidiren su situación actual y futura”.Por otro lado, conviene tener presente la estrecharelación existente entre patrimonio y territorio.Ambos son indispensables para el desarrollo delturismo, mientras son también, y a la vez, depositariosde trabajo cultural y elementos sobre losque se construye cultura.2. En segundo lugar, se encuentran contextosdonde no existe una actividad turística previamenteconsolidada y por lo tanto la cultura no haasumido aún un valor de uso turístico. En estasocasiones es la propia comunidad quien decide,116<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


desde el comienzo, desarrollar algún tipo de iniciativaturística de tipo comunitaria, para lo cualuno de los principales recursos con que cuentanes la propia cultura. En este caso, quizás puedanevitarse algunos de los efectos negativos que sepueden derivar del control externo de la actividadturística, que tiende a ser poco sensible con el valorsimbólico del patrimonio cultural.En el desierto de Atacama se ha desarrollado una crecienteindustria turística desde comienzo de los añosochenta, convirtiéndose en el tercer destino turístico23internacional del país .Durante los últimos veinte años, las comunidades LickanAntay están poniendo cada vez más atención einterés a su legado patrimonial, en dos sentidos: 1) decara al turismo, y 2) como símbolo identitario en losque reconocen un pasado y una continuidad históricacomún (Ayala, 2007; Adán y Uribe 2003).Durante los últimos años, las distintas organizacionesindígenas están desarrollando proyectos turísticos, conprocesos y resultados heterogéneos en lo que se refierea las maneras de gestionar el patrimonio, las etapas demaduración de los proyectos, y las capacidades materiales,organizativas y humanas de las cuales disponen.La incorporación de esta actividad al interior de lascomunidades está generando nuevas miradas respectode su cultura y su potencial valor de uso turístico, y almismo tiempo de cómo gestionar turísticamente el patrimonioque administran. Algunos ejemplo son; la comunidadde Toconce, en la cuenca del río Loa, Quitor,próxima San Pedro de Atacama y la Ecored de TurismoIndígena Lickanantay. Describiremos cada uno de estoscasos a continuación.La comunidad de Quitor inició en 1997 el primer24proyecto para conservar y activar el pukará de Quitor ,con fondos de la CONADI (Comisión Nacional de DesarrolloIndígena). La directiva de entonces decidió intervenirsobre el pukará, motivada principalmente porla situación de vulnerabilidad en que se encontraba,como señala un miembro de la comunidad: “Se buscabaadministrar este sitio arqueológico, darle un control,porque la gente aquí hasta acampaba, dejaban botellas,a veces hacían fogatas” (Atacameño, 2011).La comunidad logró acceder a la concesión temporalpor parte del Consejo de Monumentos Nacionales parala administración del pukará. Como apunta un miembrode la comunidad: “Las comunidades se organizancon las ganas de proteger, de resguardar y con el mismoresguardar uno empieza a hacer turismo” (Atacameño2011), “porque eso implica poner gente, cobrar una entradaporque hay que pagar a los que están trabajando.Y de ahí yo creo que nace el interés de hacer turismoy sobre todo ahora que el turismo está arriba, porquellega harta gente en las temporadas altas y uno se dacuenta que no da abasto lo que hay acá en San Pedrode Atacama, lo que es alojamiento, lo que es comida…entonces ahí yo creo que nace, más que en las comunidadesen la gente de San Pedro” (Atacameño, 2011) .Desde el año 2005 se han comenzado a desarrollardistintas acciones orientadas a mejorar las condicionespara recibir a los visitantes. Actualmente cuentan conuna pequeña sala de exposiciones, una sala para eventosy nuevos circuitos turísticos. Lo anterior muestra elinterés de las directivas comunitarias por hacer de unbien patrimonial, como lo es el pukará, un proyectoturístico, generando una empresa comunitaria que lesotorgue nuevos ingresos económicos. Según señala elpresidente de la comunidad, Wilson Reyes: “le hemosdado otro valor a nuestro patrimonio, protegiéndolo yadministrándolo, a la vez de convertirlo en el centro denuestras actividades comerciales”.Otro ejemplo es el de la comunidad de Toconce pueblopre-cordillerano de la zona del Alto Loa, ubicadoa 3.350 m.s.n.m. y 98 km. al noreste de Calama. TerritorialmenteToconce pertenece a territorio Atacameño,pero ancestralmente ha tenido mucho contacto conotros pueblos aledaños (especialmente de Bolivia) dándoleuna riqueza cultural única.En la actualidad viven alrededor de 40 personas permanentemente,todos pastores y agricultores y cadavez menos jóvenes y niños, lo que supone un problemapara la continuidad de la existencia de muchos de lospueblos del interior del Alto Loa. En Toconce, al igualque en otros pueblos, el turismo ha sido una estrategiapara intentar revertir esta situación de despoblamiento.La implicación de esta comunidad con la actividad turísticase dio como consecuencia de la concesión de23 www.sernatur.cl24 Los pukarás son sistemas de ciudadelas fortificadas, construidas por los habitantesde los Andes centrales, (Entre Ecuador y la zona central de Chile). El pukará deQuitor se construyó durante los llamados “periodos de desarrollo regionales” entreel 900 d.C y el 1450 d.C


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOadministración otorgada a las comunidad de Toconcey Caspana, que actualmente administran y gestionande manera compartida los Geisers del Tatio, uno de losatractivos más importantes del destino turístico “SanPedro de Atacama” y a su vez reconocido por ambascomunidades como parte de sus territorios ancestrales.Lo que hoy se conoce como un hito turístico imperdibleen una visita al Desierto de Atacama, es además un espacioecológico de vital importancia para estos pueblos,donde se encuentran especies que sólo se producen aesta altura y donde la existencia de bofedales (humedalesde altura) ha permitido el pastoreo del ganado. Sinembargo, su uso tradicional ha ido cambiando y hoy–además de su importancia cultural- representa un recursoeconómico de gran valor, que genera importantesingresos a la comunidad.Ambas comunidades implicadas se dividen la gestióndel Tatio, haciéndose cargo cada una por medio año.En términos de infraestructura, han construido unaoficina para la recepción de visitantes, algunos serviciosmínimos de primeros auxilios y se han hecho senderospara visitar el sector de los Geisers.Figura nº 2Caravana Ancestral (Foto: Travolution.org)Actualmente en el Tatio trabajan siete personas de lacomunidad de Toconce, cuyo trabajo consiste en la recepciónde los visitantes, cuidado, mantención y proteccióndel lugar y cobro de entrada.A pesar del avance que ha significado para la comunidadla administración del Tatio, el turismo aún continúasiendo un gran sueño para algunas familias de lacomunidad. Por esta razón han intentado realizar proyectosturísticos, pero sin gran éxito a largo plazo.La Ecored de Turismo Indígena Lickanantay es una asociaciónformada por 27 miembros de cinco comunidadesAtacameñas; Coyo, Socaire, Sequitor, Solor y Peine.“Ahí se asocian personas indígenas de distintas comunidadescon el mismo fin, que es hacer turismo culturalo turismo originario o turismo indígena o como uno lequiera llamar, pero es compartir nuestra forma de vidacon el turista” (Atacameño, 2012).Figura nº 1Caravana Ancestral, Eco red de Turismo Lickanantay(Foto: Camila Bustos)La Ecored es una apuesta al desarrollo local, formadacon el objetivo de generar un modelo de desarrollosostenible e incrementar las economías familiares demanera directa. En este sentido la visión comunitariaadquiere otro matiz, pues la organización, gestión ydistribución de ganancias no se basa en la estructuracomunitaria (principalmente la directiva de la comunidad),sino en emprendimientos familiares y negociosde pequeños micro-empresarios locales, que cuentan118<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


con alojamientos, comidas típicas, producción de artesanías.Lo que ofrecen es un turismo experiencial, dondelos visitantes puedan compartir con habitantes localesy conocer su cultura. Además, algunos miembrosde la Red ofrecen rutas turísticas diversas. La dinámicade comercialización consiste en que cada uno de lossocios vende de manera independiente sus productos,entendiendo que cada uno de los productos turísticosresponde a maneras distintas de comercialización. Estesistema de organización comercial de las actividadesimplica que muchas veces algunos miembros de la redse desarrollen antes en términos comerciales, respectode otros que pueden tener más dificultad para comercializarsus productos.Ejemplos de estos productos son el Sendero Comunitario,donde se recorre el Ayllu de Coyo, conociendo lasprácticas tradicionales y los distintos oficios que realizanlos vecinos. También se realiza la Caravana Ancestral,que consiste en un una caminata en compañíade llamas (Lama Glama) y un guía local (Lickanantay)en torno al Ayllu de Coyo. Se trata de una caminata alo largo de la cual el guía explica la importancia de lacrianza de ganado para las comunidades y la prácticadel caravaneo. Se narran también distintos aspectos dela cultura Lickanantay; los conocimientos ancestrales,<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]119


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOmedicina, arqueología, cosmovisión andina. Otro delos productos exitosos es la Astronomía Andina, cuyorelato pasa por el conocimiento andino del cosmos,como también sanaciones, energización y prácticasrituales, que si bien no son propias de las culturas andinasni atacameña, generan un placer místico para losturistas.Sin duda, las implicancias que ha tenido el turismopara las comunidades indígenas no han sido menores.En efecto, se ha generado gran polémica en su seno,ya que no existe una visión unívoca respecto de cómoabordar a nivel comunitario el turismo de carácter “patrimonial”.Hay quienes lo rechazan rotundamente y seniegan a mostrar su cultura como atractivo turístico,mientras que otros lo ven como una actividad productivamás, que les aportaría nuevos ingresos económicos,y sobre todo –en el caso de las mujeres- la posibilidadde combinar las labores domésticas con otrasactividades productivas.Figura nº 3Oferta de turismo étnico en San Pedro de Atacama(Foto: Camila Bustos)Figura nº 4Guía Lickanantay, Pukará de Quitor(Foto: Camila Bustos)120<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


4. CONCLUSIONESLas experiencias que aquí se han descrito dan cuenta de las estrategias de gestión que han desarrollado las comunidadesindígenas en el desierto de Atacama y como la combinación de turismo y patrimonio está transformandolos imaginarios locales. Sin ir más lejos, el uso del concepto de patrimonio resulta una categoría aún incipientepara las comunidades locales. Desde su concepción más tradicional, la patrimonialización implica un reconocimientoburocrático. Sin embargo, como hemos indicado, las comunidades implicadas en proyectos de turismocomunitario en Chile rara vez hacen referencia al concepto de patrimonio, utilizando en cambio el de “cultura”.En los relatos que los actores locales hacen sobre los proyectos turísticos comunitarios, se hace especial hincapiéa las motivaciones iniciales, enfatizando que el objetivo principal no era precisamente hacer turismo, sino laprotección del patrimonio, en vista de la precariedad y vulnerabilidad en que se encontraba y curiosamente- ladescontrolada llegada de visitantes. De manera que el turismo ha resultado ser consecuencia, por una parte, de unproceso de protección del patrimonio, y a la vez una manera de ejercer un control político de los recursos y delterritorio. Esto ha implicado el desarrollo de dinámicas comunitarias para la gestión y toma de decisiones en tornoa dichos recursos y de cómo activarlos para el turismo. Si no existe consenso interno a la hora de apropiarse de esepatrimonio común, que llega a implicar el propio modo de vida, es muy probable que acaben surgiendo conflictosque pongan en riesgo la continuidad de los proyectos y, sobre todo, la cohesión que pudiera existir dentro de lascomunidades. En efecto, al interior de las comunidades existen visiones discrepantes, pues no existe consenso respectoa cómo abordar a nivel comunitario el turismo de carácter “patrimonial”, de manera que en muchos casosel uso turístico del patrimonio y la cultura al interior de las comunidades ha generado polémicas, y es fuente depotenciales conflictos internos.Por último es importante destacar el rol performativo del turismo, pues, a partir de una matriz cultural se construyeun producto especialmente diseñado para ser comercializado turísticamente, una suerte de “nueva cultura”(Bruner, 1996) proceso que supone una relectura e interpretación local de la cultura, en base a nuevas categorías,como por ejemplo la de patrimonio. De manera que los elementos culturales que son mayormente valorados yque son presentados como parte de la identidad indígena Atacameña o Lickanantay, son aquellos que resultan másatractivos para su uso turístico, y valorados positivamente por los turistas.


5. BIBLIOGRAFÍAADÁN,Leonor; URIBE,Mauricio. Arqueología, <strong>Patrimonio</strong>Cultural y Poblaciones Originarias: Reflexionesdesde el desierto de Atacama. <strong>Revista</strong> Chungará 35(2):295- 304, 2003.AYALA, Patricia. Políticas del Pasado: Indígenas, Arqueólogosy Estado en Atacama. Línea editorial IIAM.Chile, 2007CAÑADA, Ernest, GASCÓN, Jordi. Turismo y desarrollo:herramientas para una mirada crítica. Enlace.Managua, 2007.CRUZ BLASCO, Marina. Turismo, identidad y reivindicaciónsociocultural en Chile. V Jornadas de Investigaciónen Turismo. Turismo y Sostenibilidad:127-146,2012.HINCH, Thomas y BUTLER, Richard. IndigenousTourism: A Common Ground for discussion. Tourismand Indigenous People, 1996.MORALES, Héctor Freddy. Turismo comunitario: unanueva alternativa de desarrollo indígena”. AIBR, <strong>Revista</strong>de Antropología Iberoamericana. Antropólogos Iberoamericanosen Red: 249-264, Madrid, 2006.PRATS, Llorenç. La mercantilización del patrimonio:entre la economía turística y las representaciones identitarias.Boletín de Instituto Andaluz del <strong>Patrimonio</strong>Histórico 58:72-79.2006RAMIREZ, Eugenia. Etnicidad, Identidad y Migraciones.Teorías, conceptos y experiencias. Editorial UniversitariaRamón Areces. Madrid, 2007.RUIZ BALLESTEROS, Esteban Y CANTERO, Pedro..Entre Darwin, la baronesa y el cucuve. El desarrollo delturismo de base local en Floreana (Galápagos). PASOS,<strong>Revista</strong> de Turismo y <strong>Patrimonio</strong> Cultural. ColecciónPASOS Edita 5:63-77, 2011.SANTANA, Agustín. Turismo Cultural, Culturas Turísticas.Horizontes Antropológicos 20(9), 2003.Otras fuentes consultadas:Travolution.org (2012) Informe de Resultados. PrimerEncuentro Nacional de Turismo Comunitario.www.sernatur.clSHKIRA, Esmeralda; ZOTO, Stela y THEODHORI,Oriola (2012) “Community based tourism, a strategyfor sustainable tourism management in Korça region”http://marketing.ue-varna.bg/resources/15/COMMU-NITY_BASED_TOURISM.pdfAutores:Camila BustosAntropóloga y candidata a doctor en Estudios de la Cultura y el <strong>Patrimonio</strong> por la Universidad de Barcelona,España. Actualmente realiza su tesis doctoral en el desierto de Atacama sobre la relación entre comunidadesLickan Antay, turismo y patrimonio.Marina CruzAntropóloga y titulada en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajadoen diferentes programas de turismo sostenible en Europa, África y América Latina, y actualmente colaboraen Chile con la Fundación Travolution.Carolina YuflaGuía Turístico Lickan Antay y miembro de la comunidad de Toconce.


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMO124<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


<strong>Patrimonio</strong> y TurísmoDE LA COATLICUE A SPENCER TUNICK:ROSTROS DE LA CIUDAD DE MÉXICOFrancisco VidargasMéxico<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]125


ResúmenLos cimientos del gran imperio mexica, raíz del sermexicano, son la puerta más directa a nuestro pasado,aún más que las historias y las ideas escritas, porque estánpresentes, ante nuestros ojos y además, se puedenpalpar, tocar, disfrutar. Tienen un valor simbólico-significativo,como efectivos vehículos de la relación entrelos antiguos mexicanos que los produjeron y utilizarony nosotros, sus actuales receptores. Desde su fundación,la ciudad de México (ahora su Centro Histórico, patrimoniomundial desde 1997), es y seguirá siendo depósitovivencial, histórico, habitacional, cultural y turísticodel país. La primera y última definición de la ciudadde México, de su Centro Histórico, es la de “un hacerseentre ruinas” y de las ruinas de ayer, de hoy, de mañana,florece siempre.Palabras claveAbstractThe foundations of the great Aztec empire, followingthe Mexican, are the most direct door to our past, evenmore than the written stories and ideas, because theyare present, before our eyes, and also can feel, touch,enjoy. They have a significant symbolic value, as effectivevehicles of the relationship between the ancientMexicans who produced and used and we, their currentreceivers. Since its founding, Mexico City (nowthe downtown area, world heritage since 1997), is andwill remain deposit experiential, historical, residential,cultural and tourist destination. The first and last definitionof the Mexico City, on its historic center, is “a becomingamong ruins” and the ruins of yesterday, today,tomorrow, always blooming.Key words : Historic centre, world heritage, authenticity,contemporary social and tourist<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]127


México ha contado desde principios del siglo XIX, conun creciente interés por el conocimiento, protección ydifusión de su patrimonio cultural y natural. A raíz deldescubrimiento en 1790 de dos grandes piezas prehispánicas,la Coatlicue y la Piedra del Sol, mientras sellevaban a cabo trabajos de empedrado en la Plaza Mayorde la ciudad de México, se han sucedido en todo elpaís innumerables acciones, decretos, leyes y reglamentosconcernientes a la salvaguardia de nuestra herenciacultural.Desde la época prehispánica, la ciudad de México hasido el núcleo urbano de la nación: la antigua Tenochtitlanse encontraba poblada por cerca de 200 mil habitantes,siendo una de las más grandes concentracioneshumanas de su tiempo. A partir de la conquista española,se produjo una drástica merma en la población quese mantuvo a lo largo del periodo virreinal hasta granparte del siglo XIX, pero desde las primeras décadas delXX se experimentó un crecimiento sin precedentes.El primer gran impulso modernizador de la ciudad deMéxico se dio, principalmente, en la segunda mitad delsiglo XX, pero al generarse un acelerado proceso de desarrollo,se arraigaron también sus grandes conflictos:una creciente y desordenada urbanización que sobrepasóhace tiempo los límites naturales del valle, pobrezaextrema en amplios sectores de la sociedad y una despiadadaexplotación de los recursos naturales.Los cambios sufridos en la forma de vida de las sociedadeslatinoamericanas en general, han sido mucho másviolentos y acelerados que lo experimentado por lospaíses industrializados. Las agobiantes crisis financierasy políticas, el desmesurado crecimiento poblacional, losrenovados vicios educativos, inciden significativamenteen todo aquello que nos hace y forma como naciones. Yentre los afectados se cuentan, siempre, los testimoniosdel pasado, prueba objetiva de la cultura y la identidadde cada país.Figura nº 1CoatlicueEntre los documentos jurídicos más importantes conque se ha contado destacan la Ley de Nacionalización(1859) de los bienes de las asociaciones religiosas, expedidopor el gobierno del presidente Benito Juárez; yla Ley de Bienes Nacionales (1874); hasta llegar a la LeyFederal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,Artísticos e Históricos y su Reglamento (1972 y 1975),que rigen hoy todavía.Si la arquitectura, a lo largo del tiempo, ha sido el arte“que mejor manifiesta el carácter, las tendencias de unasociedad” -como escribió Octavio Paz-, es alarmantecomo en nuestras ciudades muchas de las trazas originalesy mucho de su patrimonio cultural ha sido degradado,como resultado de una devastadora modernización.Latinoamérica -señaló Hernán Crespo- “en su afán demodernidad, entr[ó] en el torbellino arrollador y [haperdido] valiosos fragmentos de su memoria cultural”.La antigua Tenoch, ciudad de los dioses, fue fundadaa un costado del Lago de Texcoco en 1325 d. C., por elpueblo mexica que había salido, probablemente, de lamítica Aztlán “lugar de la blancura”, en busca de tierrasdonde asentarse.2525 CRESPO TORAL, Hernán: 1991.


Son dos las empresas constructivas de la población: laprimera entre 1325 y 1428, etapa que consolida el territorioy de luchas encarnizadas con los pueblos vecinos;y la segunda entre 1428 y 1523, donde se edifica lagran urbe imperial, reflejo del dominio militar de lostenochcas.En Tenochtitlan “tunal divino donde está Mexitli”, vivieronmás de 200 mil personas en medio de una laguna,con cuatro enormes calzadas que la comunicaban concuatro barrios. Varios acueductos la abastecían y sus callesde piedra eran circundadas por canales, por los quetransitaban innumerables canoas que transportaban elabasto de la población. La gran capital azteca contabacon grandes palacios y templos, plazas, escuelas, talleresartesanales, zoológico y el mercado más grande delmundo. El centro político y ceremonial, estuvo conformadopor 78 edificios.Sede de un gran imperio, fue derrotada por los conquistadoresespañoles y los pueblos indígenas aliadosen 1521 y tres años más tarde, de la ciudad donde seposaban las águilas, donde se erguían los tigres y el Solera invocado, sólo quedaron ruinas.Su arquitectura se agrupa en tres tipos: templos o teocallisy edificios públicos, palacios y casas principales ylas viviendas del pueblo. Emplearon en las edificacionesmateriales como la cantera, la cal, el tezontle (piedravolcánica ligera, muy porosa, de color rojizo), arcilla,madera y tule (palma dúctil).El Templo Mayor representó para la cultura mexica elcentro fundamental de su cosmovisión, puesto que deél partían los cuatro rumbos del universo. Fue el lugarpor donde se ascendía a los niveles celestiales o trececielos, y a la vez por donde se podía bajar al mictlan, elmás profundo de los nueve niveles o inframundos. Lugarsagrado por excelencia, en su parte superior albergórepresentaciones de las deidades del agua y de la guerra,Tláloc y Huitzilopochtli, a cuyos adoratorios se accedíapor dos escalinatas.Construido en el centro de la población, el recinto sagradoestuvo rodeado por una gran muralla llamada“Coatepantli”, adornada con formas de serpientes. A lolargo de 200 años, al inmueble se le hicieron añadidosen diversas etapas constructivas, algunas simplementeen la fachada, pero en otras siete (1375-1520 d.C.) concrecimiento a los cuatro lados, hasta alcanzar en su últimaetapa edilicia 82 metros por lado y 40 metros dealtura.El conquistador Hernán Cortés en su Segunda Carta deRelación, describió así a la ciudad y al monumento:Hay bien cuarenta torres muy altas y bien obradas,que la mayor tiene cincuenta escalones parasubir al cuerpo de la torre; la más principal es másalta que la torre de la iglesia mayor de Sevilla. Sontan bien labradas, así de cantería como de madera,que no pueden ser mejor hechas ni labradas enninguna parte, porque toda la cantería de dentrode las capillas donde tienen los ídolos es de imagineríay zaquizamíes, y el maderamiento es todode mazonería y muy picado de cosas de monstruosy otras figuras y labores.En el patio sagrado del Templo y en las salidas, pasosy entradas, como la del Águila, en el palacio menor, lade Ácatl Iyacapan “Punta de la Caña” y la de Tezcacóac“Serpiente de espejos”, durante la fiesta de Huitzilopochtli,se llevó a cabo una de las grandes matanzas, comodiez años antes lo habían presagiado ocho funestos sucesos,con apariciones en el cielo de espigas y llamasde fuego, con el incendio del sitio divino denominadoTlacatecan, “Casa de mando”, con la inundación y desplomede casas por agua “hirviente”, y por la apariciónde personas “monstruosas” de dos cabezas y un solocuerpo.26Consumada la conquista del señorío mexica, destruidala ciudad según la consigna de los vencedores, se levantólo más pronto posible sobre los cimientos de laciudad originaria una nueva, con el fin -como lo refiereGuillermo Porras Muñoz- de producir un efecto psicológicoen la población al “ver que los conquistadores[...] estaban allí para quedarse”.27La traza la llevó a caboel alarife español Alonso García Bravo. Los trabajos dieroninicio el mismo 1523, puesto que el Cabildo “celebrósus primeras reuniones en 1524, cuando estuvoterminada la fortaleza de las atarazanas”.28Las actas de la ciudad mencionan que en 1527 dieron26 Cf. LEÓN-PORTILLA, Miguel, ROJO, Vicente (imágenes): 2008.27 PORRAS MUÑOZ, Guillermo: 1982, p. 29.28 TOUSSAINT, Manuel: 1956, p. 35.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]129


Figura nº 2Templo Mayor, drenaje novohispanoinicio las obras de las casas de Cabildo, primera sededel gobierno capitalino, concluyendo su primera etapaen 1536. Por su parte Hernán Cortés, al hacerse la distribuciónde solares, se había asignado los espacios queocupaban el palacio de Moctezuma, lugar que ocupadespués el Palacio de los Virreyes, y el palacio de Axayácatl,hoy sitio en que se encuentra el Nacional Montede Piedad. Las casas del conquistador fueron “tangrandes como una aldea”, habiendo trabajado en ellashombres originarios de todos los pueblos alrededor de29la ciudad.Los vestigios de toda la antigua metrópoli quedaroncubiertos por las construcciones novohispanas, lo quedificultó por varios siglos el acceder a ellas. Sin embargo,desde 1845 comienza los trabajos de investigacióndel sitio Leopoldo Batres, que en 1913 prosigue ManuelGamio y así sucesivamente, hasta llegar a 1978, en quegracias al proyecto Templo Mayor, que lleva más de 32años laborando, se han podido recuperar no sólo grancantidad de ofrendas con un sinnúmero de objetos ymateriales, sino fragmentos de grandes edificacionesprehispánicas.Sobre buena parte del Templo Mayor pasaba la antiguacalle de Santa Isabel, después calle de Guatemala, mismaque fue drásticamente fragmentada para poder excavaren la zona. Con esta acción se han podido descubrirotros adoratorios como el Tzompantli, al norte del edificioprincipal y los llamados templos Rojos, ubicados alnorte y al sur del recinto principal. También el conjuntoarquitectónico Casa de las Águilas, en cuya entradaprincipal se descubrieron dos espléndidas esculturas encerámica de guerreros águilas, así como otras dos de30Mictlantecuhtli “Señor del inframundo”.Es innumerable lo que subsiste debajo del Centro His-29 MARTÍNEZ, José Luis: 1988, p. 10.30 Cf. MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: 2008..


tórico de la ciudad de México y afortunadamente se hapodido penetrar en diferentes lugares, localizando diversosasentamientos antiguos de la gran Tenochtitlan.Así, desde 1991 se han realizado más de 30 intervenciones,entre las que destacan la ubicación de temploscomo el del Sol bajo Catedral; el Calmecac a los pies delCentro Cultural de España; y el Juego de Pelota juntocon el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl debajo de la callede Guatemala.Restos se han encontrado por doquier a lo largo deltiempo: la cabeza de serpiente que se localiza en elpalacio de los condes de Santiago de Calimaya, en lasesquinas de Pino Suárez y República de El Salvador; eltemplo circular dedicado al dios del viento Ehécatl, encontradoen los años setenta, durante las excavacionesdel metro en la misma avenida Pino Suárez; los restosarquitectónicos bajo del Centro Cultural de España, enla calle de Guatemala, donde fueron rescatadas esculturasde los dioses Mictlantecuhtli y Xiuhtecuhtli, ademásde grandes almenas en forma de caracol y un avede grandes garras.En la calle de Moneda, cerca del palacio de Arzobispadoy el templo de Santa Teresa la Antigua, se han recuperadorestos de la escalinata del templo de Tezcatlipoca,así como una escultura circular representandoal Sol y en su alrededor, 11 escenas de conquistas de untlatoani mexica. En cuanto al Palacio Nacional, edificadoencima del palacio de Moctezuma Xocoyotzin y delas casas de Hernán Cortés, a partir de la gran intervenciónrealizada en el recinto oficial en 1972, se encontraronlo mismo tumbas sobre estucos prehispánicos,como restos de estructuras y bases monolíticas mexicasy novohispanas, aportando valiosos documentos sobre31la cultura occidental en la antigua Tenochtitlan.Recientemente, en octubre de 2006 frente a la fachadaprincipal del Templo Mayor, se tuvieron hallazgos deimportancia, entre ellos escalinatas de las distintas etapasconstructivas. Arqueólogos del proyecto ConjuntoAjaracas, encontraron un monolito cuadrangular talladosobre roca color rosa, que representa a una deidadmexica relacionada con la agricultura. Y también fuelocalizado un altar que presenta dos frisos adosados amuro, uno de ellos representando a Tláloc, que pertenecena la etapa constructiva IV (1440-1469), de la épocadel gobierno de Moctezuma I.Figura nº 3Calle de GuatemalaPero lo más destacado fue la aparición de una colosalescultura de la diosa Tlaltecuhtli, de 4 por 3,57 metros,en el lugar del cuauhxicalco, lugar donde eran colocadaslas cenizas de los gobernantes. Por sus característicasestéticas, puede tratarse de una gran lápida mortuoriade uno de los tlatoanis o gobernantes del imperio32mexica.Fueron tantas las riquezas de la cultura mexica quefueron destruidas o saqueadas y trasladadas al ViejoMundo, que en 1520 un año antes de la caída de la granTenochtitlan, Alberto Durero en el palacio real de Bruselas,fue el primer artista europeo en ver los objetos31 Cf. HERNÁNDEZ, Enrique; MEDIOLA, Vicente: 1976.32 MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: 2009, p. 74.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]131


REVISTA ÁMERICA PATRIMONIO PATRIMONIO Y TURÍSMOdel arte azteca enviados por Cortés al emperador CarlosV. De inmediato el artista flamenco comprendió launiversalidad de la estética de nuestros antepasados yno ocultó su entusiasmo escribiendo:He visto las cosas enviadas al rey desde la nuevatierra del sol. En todos los días de mi vida, no hevisto nada que regocije mi corazón tanto comoestas cosas, pues en ellas vi obras de arte, que mehicieron asombrarme ante el sutil ingenio de lospueblos de esas tierras extrañas.Una de las decisiones más trascendentales en el ámbitodel rescate, conservación y salvaguardia del patrimoniocultural mexicano, fue la creación del Centro Históricode la ciudad de México. La parte central capitalina,como núcleo vital del país, concentra a los principalesministerios del gobierno federal, así como a las sedesdel poder eclesiástico y financiero.Tras el hallazgo casual por parte de empleados de lacompañía de Luz en 1978, de la magnífica pieza escultóricamexica que representa a la desmembrada diosalunar Coyolxauhqui -”la de cascabeles en las mejillas”,dieron inicio los trabajos arqueológicos del recinto delTemplo Mayor de Tenochtitlan, principal edificaciónreligiosa del México antiguo, que como vimos antes, fueun parteaguas en la historia de la arqueología mesoamericana,puesto que ningún otros sitio se le comparaen alcance e importancia.Esto motivó que mediante un decreto presidencial, en1980 se declarara zona de monumentos histórico al centrode la ciudad, delimitando un área que abarca 1,436monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, distribuidosen 2 zonas, A y B, con 688 manzanas en unperímetro de protección de 9,1 kilómetros cuadrados.Más tarde, en 1987 el Comité de <strong>Patrimonio</strong> Mundialde la UNESCO inscribió al sitio en la Lista de <strong>Patrimonio</strong>Mundial, por albergar testimonios excepcionalesde sus diversas etapas históricas, destacándose un grannúmero de inmuebles civiles y religiosos con característicasestilísticas particulares, que abarcan desde construccionesde una de las más importantes ciudades mesoamericanas,hasta reminiscencias del gótico y el artdéco, pasando desde luego por los majestuosos ejemplosbarrocos y neoclásicos de imponente manufactura.Fue la primera zona de tales dimensiones que aceptó laUNESCO, en virtud de los importantes esfuerzos realizadospor los gobiernos federal y local, para su rehabilitacióny difusión.Figura nº 4Pendón por 25 años de inscripciónA partir de entonces los gobiernos nacional y local intensificaronlas acciones para cumplir las disposicionesde la Convención de <strong>Patrimonio</strong> Mundial y la Ley Federamexicana, los dos instrumentos jurídicos de 1972.Primero a través del Consejo del Centro Histórico dela ciudad de México (1980), normando las actividadesque se realizaban en la zona. Después con el Patronatodel Centro Histórico (1991), integrado por distinguidosciudadanos interesados en invertir en el sitio. Y actualmentea través de dos órganos internos: el Fideicomisodel Centro Histórico, creado en 1990 (organismo públicodesde 2001 y con un Consejo Consultivo para su rescate),que impulsa proyectos de recuperación y salvaguardiaen colaboración con las autoridades federales ylocales; y la Autoridad del Centro Histórico (2007), queconcentra y coordina los trabajos de las dependenciasde la administración capitalina que tienen ingerenciaen el sitio.Desde 1980 el gobierno local ha implementado diversasacciones tendientes a la rehabilitación integral y a lapromoción turística de la zona. Sin embargo, el excesivocrecimiento de problemas, propiciaron un congestionamientopor encima de las capacidades físicas reales delárea urbana, transformando los usos lógicos de espacio.El perímetro A, con longeva vocación comercial,132<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]


ha padecido en las últimas décadas del siglo XX y laprimera del actual, una incontrolada saturación comercialy administrativa, propiciando el desalojo masivo deinmuebles dedicados tradicionalmente a la vivienda. Aligual que en la Europa del siglo XIX, el centro se vinodegradando hasta convertirse en una zona insalubre,transformada en una isla de tradiciones y costumbresya perdidas.Asimismo, no olvidemos que el Centro Histórico estalevantado sobre la antigua ciudad mexica, que estabaconformada por diversas construcciones y explanadas,cuyos restos arqueológicos se encuentran bajo el nivelde los desplantes de las construcciones novohispanas.Debido a la extracción de agua que se hace en el subsuelode la ciudad de México y la consiguiente compactaciónde las arcillas que lo conforman, muchos de losinmuebles de la zona han sufrido severos hundimientosdiferenciales que han minado su estabilidad estructural,como lo han sufrido la Catedral Metropolitana,el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes, entremuchos otros.Estos asentamientos, que provocan cuarteaduras y grietas,perdiendo los edificios su capacidad estructural, seincrementan constantemente con los movimientos sísmicosque frecuentan a la metrópoli -como los tembloresde 1985-, causando mayores daños a las condicionesde habitabilidad de la zona.Todo esto ha contribuido al gradual despoblamientodel área, quedando abandonadas numerosas construcciones,rompiéndose los nexos comunitarios, provocandola especulación inmobiliaria y la inseguridad,y desaprovechando el enorme potencial urbano de lasmismas.Las cifras del 2010 dan un claro panorama: si a la mitaddel siglo XX habitaban más de 400,000 personas en elcentro, hoy sólo lo ocupan 156,000. De ellos 120,000residen en el perímetro B y apenas 36,000 en el perímetroA. Asimismo, de las 9, 000 edificaciones que albergala zona, se calcula que un 70 por ciento de los espaciosconstruidos están desocupados, o son utilizados comobodega. Sin embargo, gracias a la intensa recuperacióny rehabilitación de inmuebles que en años recientes hanimpulsado las autoridades, se ha revertido la tendenciay se cuenta, ahora, con un cada vez mejor entorno urbano.También el uso diario del Centro Histórico por más de2 millones de personas diarias, provenientes de Méxicoy del extranjero, ha creado una “infinidad de vínculoscon la ciudad entera y el conjunto del país”. Esto quieredecir que el Centro Histórico nunca está solo”.33Las poblaciones son para las comunidades “el retratode todas las épocas por las que la población ha pasado,de todos los grupos humanos que la han formado”,por ello “una población degradada, un pueblo con laimagen destruida, inevitablemente es el retrato de unasociedad igualmente degradada y destruida”.34El programa de rescate de 1991 pretendió revertir latendencia de deterioro que presentaba el lugar. Las accionescomprendieron, entre otras cosas, el fomento alas actividades productivas no contaminantes y de empleo;la rehabilitación y uso de inmuebles y baldíos paraactividades comerciales y de servicios; mejoramiento deservicios y equipamiento; dignificación de barrios habitacionalesmediante incentivos fiscales; y desde luego,la restauración y puesta en valor de los monumentos.Para 1995 habían sido rescatadas más de 400 edificaciones,siendo el 55 por ciento de ellas monumentoscatalogados. El 23 por ciento recibieron una restauraciónintegral, mientras que otro 48 por ciento fueronrecuperados en fachadas. Todas las obras realizadas ensu mayor parte con inversión privada.En 2000, con un fuerte programa presupuestal del gobiernolocal y de la iniciativa privada, se abrió la posibilidadde renovar la infraestructura urbana, habilitandonuevas viviendas y sobre todo, demostrando a lasociedad que el rescate del Centro Histórico, su CentroHistórico, es posible. La apuesta es desde entonces, la dever al sitio como una ciudad viva y no como una ciudadmuseo.Para Claude Lévi-Strauss, la ciudad es la “cosa humana”por excelencia, donde el espacio está organizadoingeniosamente, no ingenuamente: es el territorio pordescubrir.El Centro Histórico de la ciudad de México tiene un33 MONNET, Jérôme: 1995, p. 27.34 GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando: 2003, p. 163.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]133


alma que fácilmente podemos descubrir no sólo en sushabitantes, sino en los hechos urbanos, en las grandesmanifestaciones colectivas de la vida social que comparte,día con día, su cotidianeidad con el entorno prehispánicoy arquitectónico monumental. El patrimoniocultural es “la escena fija de las vicisitudes del hombre,con toda la carga de sentimientos, generaciones, acontecimientos,tragedias privadas y hechos35públicos.”“quieren ver más” de lo ya descubierto, prácticamentever reconstruido todo el Templo Mayor y por qué no, deuna vez toda la ciudad antigua de Tenochtitlan, desapareciendoa las ciudades novohispana y moderna.Y así llegamos al origen de todo en la ciudad de México:“en el principio era el Centro”. El centro es la másacabada síntesis de lo que se entiende por México, “ejedel orden y el desmadre, de las tradiciones y las innovaciones,de la metamorfosis de lo viejo y lo nuevo en un36microcosmos sin edad.”La Declaración de San Antonio (1995) del Consejo Internacionalde Monumentos y Sitios (ICOMOS), dejóen claro que las culturas y el patrimonio cultural de lasAméricas son distintos de los de otras partes del mundo,por constituir expresiones únicas. En ese mismo sentido,el patrimonio arqueológico de México es distintoal de otros pueblos originarios, en la medida en queconstituye “un caso único en cuanto a la representaciónde las diversas culturas ancestrales y en cuanto a queha contribuido a la conformación del mensaje de identidadnacional”, 37 trascendiendo periodos históricos ypermaneciendo en la base de la nacionalidad mexicana.Esto nos obliga a entrar en el terreno de la autenticidad,concepto y cualidades que le dan valor universal excepcionala los sitios culturales declarados patrimoniomundial. En cuanto al Centro Histórico de la ciudad deMéxico y específicamente en el caso de los trabajos dela zona del Templo Mayor, el ejemplo no puede ser másemblemático, puesto que se ha evitado llevar a cabotrabajos reconstructivos arqueológicos, pero paralelamentetambién se lesionó drásticamente la integridaddel paisaje urbano en torno a la Catedral Metropolitanay la antigua calle de Guatemala, que perdió completauna de sus manzanas, como ya había pasado con otrosespacios desde principios del siglo XX.Este sitio es uno de los más visitados a diario, sobretodo los fines de semana, por turistas nacionales y extranjerosy la contradicción surge justamente aquí, puesel público local y sobre todo el turismo internacional,35 GOVELA, Alfonso: 1997.36 MONSIVÁIS, Carlos (texto); ALŸS, Francis (fotografías): 2006, p. 100.Figura nº 5Templo Mayor y Catedral MetropolitanaCarlos Monsiváis vislumbró perfectamente el entramadoque se da en torno al espacio público por antonomasia,la Plaza de la Constitución:[hay que tomar] en cuenta entre otros los rasgossiguientes: su notable pasado indígena (el TemploMayor o Gran Teocalli, el Palacio de MoctezumaII, el Templo del Sol, y el coatepantli); sus vecinosa perpetuidad (el Sagrario Metropolitano, el PalacioNacional, los dos palacios del Gobierno de laciudad de México, la Suprema Corte de Justicia;el Monte de Piedad [...] y el único edificio conhuéspedes voluntariamente nómadas, el HotelMajestic); su fiesta de cumpleaños (el 15 de septiembre);sus metamorfosis (arca de las solemnidades,plaza del pueblo, lugar típico, reencuentro38con los hábitos de provincia).En el Centro Histórico de la ciudad de México, el pasadosigue teniendo hoy la fuerza que siempre tuvo encuanto a los asuntos de su población, como fuente deidentidad personal y colectiva, además de ser baluartecontra el feroz e implacable cambio masivo. Sabiamentelo entona el cantante valenciano Ramón Pelegero Sanchis,Raimon: “quien pierde los orígenes pierde la identidad”.37 ROBLES GARCÍA, Nelly M.: 2007, p. 95.38 MONSIVÁIS, Carlos: 2006, p. 106.


principios del bienestar de la sociedad, son aplicadosen el rescate y salvaguardia del Centro Histórico de laciudad de México y de sus espacios emblemáticos.Se trata también de que los habitantes de la zona centraldel Distrito Federal, se reencuentren y reapropien de suidentidad cultural, de su historia y legado patrimoniales,mediante nuevos protocolos que propicien un máscorrecto, seguro y funcional aprovechamiento de losedificios históricos y modernos, así como la inclusiónde arquitectura contemporánea de calidad.Figura nº 6Centro Histórico de la Ciudad de MéxicoLos cimientos del gran imperio mexica, raíz del sermexicano, son -como diría George Kubler- la puertamás directa a nuestro pasado, aun más que las historiasy las ideas escritas, por que están presentes, ante nuestrosojos y además, se pueden palpar, tocar, disfrutar.Tienen un valor simbólico-significativo, como efectivosvehículos de la relación entre los antiguos mexicanosque los produjeron y utilizaron y nosotros, sus actualesreceptores.Las utilidades del patrimonio han cambiado –como señalaJosep Ballart-, tratando de sacar el máximo partidoposible a los recursos monumentales, sean modestos omajestuosos, a fin de obtener rendimientos intelectuales,educativos, sociales, económicos y turísticos quebeneficien a la comunidad.A la luz del Documento de Nara (1994), el reto que debemosde afrontar es el de sensibilizarnos, en el sentidode que los criterios estrictamente arqueológicos oconservacionistas deben abrirse de par en par, para darcabida a otra serie de componentes de la autenticidad,como son el emplazamiento, el medio ambiente, el usosocial y turístico contemporáneos y sobre todo, las diversasexpresiones culturales tangibles e intangibles del39paisaje cultural.Bajo ese tenor, los más importantes criterios globalesque definen a una ciudad moderna, fundada en losFigura nº 7Acciones ciudadanasAsí en el centro de la capital mexicana, se intenta lograrese reencuentro con la memoria y los valores olvidados,la definición de nuevas convicciones comunitarias y larevitalización de múltiples tradiciones que trasciendenlos siglos, y que conforman hoy un patrimonio culturalinmaterial y turístico único, vivo, permanente.La grandeza de México, de su Centro Histórico, es quesu pasado siempre está vivo. No como una carga -escribióCarlos Fuentes- “no como una losa, salvo para elmás crudo ánimo modernizador.” La memoria, nuestramemoria, “salva, escoge, filtra, pero no mata.” México39 Cf. ROBLES GARCÍA, Nelly M: 2007.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]135


Figura nº 2Templo Mayor, drenaje novohispanoexiste hoy día, en el presente, por que “no olvida la riquezade un pasado vivo, una memoria40insepulta.”Como hemos visto, la imperial ciudad mexica padecióla demolición de sus pirámides e ídolos, para dar pasoa la evangelización y el surgimiento de la nueva ciudadespañola. Al floreciente humanismo de los siglos XVIIy XVIII, debido principalmente a la Compañía de Jesús,se le destruyó bajo el consentimiento de Carlos III,dando paso a los cánones de la Ilustración. El neoclásicoarrasó con el arte barroco privándonos a nosotrosy al mundo entero, de notables ejemplos de la culturanovohispana. Y a su vez el liberalismo decimonónicoarremetió con furia al arte de los siglos anteriores, en elafán de reencontrarse con las raíces originarias.Spencer Tunick convocó a cerca de veinte mil personasal desnudo masivo. Y nuestro gran, irremplazable cronistaCarlos Monsiváis, se preguntaba:¿Hubo antes en la historia arropada de México una salutación[nacional] tal y como la República nos trajo al mundo?Así la imagen perdura, como perduran el Templo Mayory el Centro Histórico de la ciudad de México, uncentro que como ninguno otro en el país, no discrimina,sino que al contrario es y seguirá siendo depósitovivencial, histórico, habitacional, cultural y turístico delpaís.41La primera y última definición de la ciudad de México,de su Centro Histórico, es la de “un hacerse entre ruinas”y de las ruinas de ayer, de hoy, de mañana, florecesiempre. Es el proceso cíclico de una gran metrópolique se transfigura, muere y vuelve a surgir. En el CentroHistórico de la ciudad de México nada termina, todocomienza y estamos convidados a ser testigos de ello.Y termino recordando las imágenes de un Zócalo inéditohasta hace poco: el 6 de mayo de 2007 el artista40 FUENTES, Carlos: 2000, p. 27.41 MONSIVÁIS, Carlos: 2009, p. 291.


BIBLIOGRAFÍACRESPO TORAL, Hernán: 1991. Ponencia en el Encuentrosobre Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Culturalde la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe. México:Unesco, Conaculta.FUENTES, Carlos: 2000. Los cinco soles de México.Memoria de un milenio. Barcelona: Seix Barral.GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando: 2003. “La comunidaden defensa de su patrimonio” en VV.AA., 1er.foro nacional para el mejoramiento integral de pobladosy ciudades. Memoria. México: Gobierno de Chiapas,Lindero Ediciones.GOVELA, Alfonso: 1997. “Los sitios históricos y elturismo”, en Gloria López Morales (edición), TurismoCultural en América Latina y el Caribe. La Habana:UNESCO.HERNÁNDEZ, Enrique; MEDIOLA, Vicente: 1976.“Obras contemporáneas”, en Sergio Zaldívar (et. al.),Palacio Nacional México. México: Secretaría de ObrasPúblicas.LEÓN-PORTILLA, Miguel, ROJO, Vicente (imágenes):2008. La tinta negra y roja. Antología de poesía náhuatl.Barcelona: El Colegio Nacional, ERA, Galaxia Gutenberg.MARTÍNEZ, José Luis: 1988. “Las casas viejas de Cortés”en Cuarto Festival del Centro Histórico de la ciudadde México. México: FCHCM.MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: 2008. Tenochtitlan.México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: 2009. “La ciudadde México: pasado con presente y futuro”, en VV.AA.,México, ciudad de la luna. <strong>Patrimonio</strong> Cultural y Natural.Barcelona: Gas Natural, Unión Fenosa.MONNET, Jérôme: 1995. Usos e imágenes del CentroHistórico de la Ciudad de México. México: Departamentodel Distrito Federal, Centro de Estudios Mexicanosy Centroamericanos.MONSIVÁIS, Carlos (texto); ALŸS, Francis (fotografías):2006. The Historic Centre of Mexico City. Madrid:Turner.MONSIVÁIS, Carlos: 2009. Apocalipstick. México: Debate.PORRAS MUÑOZ, Guillermo: 1982. El Gobierno dela ciudad de México en el siglo XVI. México: UNAM,Instituto de Investigaciones Históricas.ROBLES GARCÍA, Nelly M.: 2007. “Autenticidad yotros valores en la Arqueología de México”, en FranciscoJ. López Morales (editor), Nuevas miradas sobre laautenticidad e integridad en el patrimonio mundial delas Américas. México: ICOMOS, IUCN.TOUSSAINT, Manuel: 1956. Información de méritos yservicios de Alonso García Bravo, alarife que trazó laCiudad de México. México: UNAM, Instituto de InvestigacionesEstéticas.Autor:Francisco VidargasHistoriador, crítico de arte, gestor cultural y del patrimonio mundial. Tiene publicados libros sobre conservacióndel patrimonio cultural, historia y arte mexicano novohispano y del siglo XX. Es y ha sido miembro activo dediversas asociaciones y organismos internacionales, entre ellos el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios(ICOMOS), la Sociedad Española de Emblemática, la Sociedad Mexicana de Bibliófilos y Forum UNESCO.Actualmente labora en la Dirección de <strong>Patrimonio</strong> Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia(México), participando activamente con el Comité del <strong>Patrimonio</strong> Mundial y el Centro de <strong>Patrimonio</strong> Mundialde la UNESCO.


América <strong>Patrimonio</strong> es una revista internacional de estudiosdel patrimonio. Se publica dos veces al año, y encada edición se aborda un tema especifico.América <strong>Patrimonio</strong> aborda la temática patrimonial demanera inter y multidisciplinar y convoca la opinión yel trabajo de todo un continente entorno al vasto patrimonioque nos rodea.Esta publicación está orientada a profesionales, académicosy la comunidad en general que se interese porlos temas del patrimonio con el objeto de contribuiral campo disciplinar, a través de la publicación de unaselección de artículos internacionales.América <strong>Patrimonio</strong> es una revista independiente decarácter digital. Es una publicación a nivel iberoamericano,con un Comité Editorial transversal, integradopor representantes de los países participantes de la región.Los artículos y comentarios publicados son deexclusiva responsabilidad de sus autores. Los textossolo podrán ser reproducidos completa o parcialmenteprevia autorización de la Dirección Editorial de América<strong>Patrimonio</strong>.Cualquier colaboración debe concordar con las normasestablecidas por América <strong>Patrimonio</strong>.Todo contacto debe dirigirse a: <strong>Revista</strong> América <strong>Patrimonio</strong>,Merced 32 of. 41, Santiago, Santiago de Chile.Tel.: (56-2) 26335999 y E-mail: comiteeditorial@americapatrimoniocultural.orgedicion@americapatrimoniocultural.orgHeritage <strong>America</strong> is an international journal of heritagestudies. It is published twice a year.Heritage <strong>America</strong> addresses its main objective as aninter and multi-disciplinary subject, and calls the viewand the work of all professionals of Iberoamerica.This publication is aimed at practitioners, academicsand the wider community interested in the themes ofand the dissemination of the Cultural and Natural Heritagethrough the publication of a selection of internationalarticles. Heritage <strong>America</strong> is an independentmagazine.It is a publication with a transverse Editorial Committee,comprising representatives of the participatingcountries of the region. Articles and reviews publishedare the sole responsibility of their authors. The textsmay only be reproduced fully or partially prior authorizationfrom the Editorial direction of <strong>America</strong>n heritage.Any collaboration must be consistent with standardsset by <strong>America</strong>n heritage.All contact should contact magazine <strong>America</strong>n heritage,Merced 32 of. 41, Santiago, Santiago Chile.Tel.: (56-2) 26335999 and E-mail: comiteeditorial@americapatrimoniocultural.orgedicion@americapatrimoniocultural.org


CONVOCATORIAS AÑO 2013Tal como lo define la Convención Europea del Paisaje(2000), el paisaje y su entorno son el resultado “de laacción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones”.En los Centros Históricos, el paisaje de entornosrepresenta escenarios cotidianos de convivenciaque pueden, tanto beneficiar al sitio como desarrollo derecursos económicos, culturales, turísticos y sociales,como pueden también ser la puerta de entrada a ambientesurbanos y naturales gravemente degradados ycontaminados, que lesionan no sólo toda convivenciahumana, sino también la correcta conservación de losbienes patrimoniales. El número de la <strong>Revista</strong> América<strong>Patrimonio</strong> estará abierto a todas aquellas colaboracionesque permitan reflexionar sobre el paisaje deentornos como un compromiso común para conciliar,mejorar y crear conciencia sobre las buenas prácticasen la conservación de la calidad paisajística en ciudadespatrimoniales, mediante la aplicación de nuevos y mejoresmétodos de inserción del paisaje de entornos enlas políticas de ordenamiento territorial, de desarrollourbano, de sensibilización social, cultural, económica yturística.La educación patrimonial, sea como interpretación odifusión, es una actividad que cada vez tiene más importanciaen la protección, conservación y gestión patrimonial.Los museos y los parques nacionales hansido pioneros en tratar estos temas, pero de maneracreciente la educación formal los incluye como objetivostransversales en los programas escolares. En lasúltimas décadas hemos asistido a cambios importantesen esta materia, por ello es interesante conocer y difundirnuevas técnicas, métodos y experiencias al respecto.La revista América <strong>Patrimonio</strong> se complace entoncesde convocar a todos aquellos que quieran presentar sustrabajos en esta temática.<strong>Revista</strong> Ámerica <strong>Patrimonio</strong> [Nº4]139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!