13.07.2015 Views

8. Aportación al estudio de la flora de los montes cantábricos

8. Aportación al estudio de la flora de los montes cantábricos

8. Aportación al estudio de la flora de los montes cantábricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

444 ANALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRIDTeucrium ScorodoniaTh<strong>la</strong>spi <strong>al</strong>liaceumCardamine ImpatiensEpilobium tncnf<strong>la</strong>pumPoa nemor<strong>al</strong>isMyosotis sUvatiea-Geranium lucidumTurritis g<strong>la</strong>bray otras muchas.Catálogo crítico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies más importantesAunque el número <strong>de</strong> especies que hemos <strong>de</strong>terminado sobrepas<strong>al</strong>a cifra <strong>de</strong> 700, en <strong>la</strong> lista que a continuación damossólo hacemos mención <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s que creemos que tienen másinterés, bien por tratarse <strong>de</strong> especies region<strong>al</strong>es o> por no habersido hasta <strong>la</strong> fecha citadas en <strong>la</strong> región. Por otro <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong>primera parte <strong>de</strong> este trabajo, don<strong>de</strong> damos un breve resumen'<strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación dominante, se incluyen ya inventarios o listasdon<strong>de</strong> se nombran muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que son más frecuentes o estánmás extendidas por el terreno recorrido. No constituye tampoco<strong>la</strong> zona estudiada una región botánica bien <strong>de</strong>limitada, puesno es más que una pequeña parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región cantábrica, en ellímite con <strong>la</strong> región centr<strong>al</strong>, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> .ambas regiones es frecuente; sólo teniendo datos florísticos <strong>de</strong>toda <strong>la</strong> región o <strong>de</strong> una gran parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> será oportuno dar uncatálogo completo y po<strong>de</strong>r sacar con más certeza apreciacionessobre <strong>la</strong> característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>flora</strong> dominante.Del v<strong>al</strong>or como elemento florístico<strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntasque <strong>al</strong> presente hemos encontrado por primera vez o consi<strong>de</strong>ramoscomo raras, tampoco podrán hacerse <strong>de</strong>ducciones «a priori»mientras no se conozca mejor <strong>la</strong> <strong>flora</strong> <strong>de</strong> todo* el macizo <strong>de</strong> <strong>los</strong>Picos <strong>de</strong> Europa, pues es <strong>de</strong> esperar que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntasque parecen ser raras en <strong>la</strong> zona visitada, t<strong>al</strong>, vez se encuentrentambién en el macizo princip<strong>al</strong> <strong>de</strong> esta región, incompletamenterecorrido hasta <strong>la</strong> fecha; sobre todo por <strong>los</strong> pisos <strong>al</strong>pinos esprobable que haya todavía en<strong>de</strong>mismos, pues el hecho' <strong>de</strong> haberencontrado nosotros <strong>la</strong>s especies nuevas que <strong>de</strong>scribimos, no habiendovisitado más que una zona re<strong>la</strong>tivamente pequeña en re<strong>la</strong>cióncon esta extensa región, nos hace pensar en esta suposición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!