03.12.2012 Views

Programa práctico de Rehabilitación Cardiovascular

Programa práctico de Rehabilitación Cardiovascular

Programa práctico de Rehabilitación Cardiovascular

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grado promover la práctica <strong>de</strong>portiva y ha aumentado<br />

el número <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos en los últimos<br />

años. Aun así, estamos muy lejos <strong>de</strong> lograr el<br />

impacto que <strong>de</strong>be tener el ejercicio para cambiar<br />

nuestros hábitos <strong>de</strong> vida.<br />

La práctica <strong>de</strong> la actividad física no es costosa<br />

y <strong>de</strong>bemos llevar el mensaje <strong>de</strong> sus beneficios<br />

a toda la población, a todos los niveles <strong>de</strong><br />

edad y condiciones socioeconómicas, personas<br />

sanas o enfermas, <strong>de</strong> ahí que el incremento <strong>de</strong><br />

los a<strong>de</strong>ptos se consi<strong>de</strong>ra un importante logro<br />

<strong>de</strong> la salud pública (10) .<br />

La actuación <strong>de</strong>l equipo interviniente en<br />

estos programas ha <strong>de</strong> ser multidisciplinaria,<br />

tendiente a captar a la mayor cantidad <strong>de</strong> personas<br />

en esta situación. Debemos tener en<br />

cuenta que la población <strong>de</strong> enfermos cardíacos<br />

que <strong>de</strong>be ingresar a un plan <strong>de</strong> rehabilitación<br />

<strong>de</strong>be ser la totalidad <strong>de</strong> ella, sin embargo, y a<br />

modo <strong>de</strong> ejemplo, en los países más <strong>de</strong>sarrollados,<br />

como Holanda, se rehabilita 50%-60%<br />

(que es un porcentaje alto para el resto <strong>de</strong>l<br />

mundo), en España no alcanza 15% y en nuestro<br />

país no superaría 2%-4% (según datos <strong>de</strong><br />

OMS) (4) .<br />

Nuestra finalidad es, entonces, <strong>de</strong>sarrollar,<br />

instrumentar, difundir y poner en práctica un<br />

grupo <strong>de</strong> acciones tendientes a la modificación<br />

<strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida, fomentar el apego a los<br />

mismos y mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todas<br />

las personas y, si es posible, disminuir su mortalidad.<br />

La importancia <strong>de</strong>l tema a nivel sanitario<br />

nacional, las dificulta<strong>de</strong>s económicas para tratar<br />

a los enfermos cardiovasculares y las imposiciones<br />

<strong>de</strong> los organismos internacionales fomentando<br />

y obligando a la instrumentación <strong>de</strong><br />

campañas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud, motivan a<br />

estimular a las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales,<br />

<strong>de</strong>partamentales u ONG para que se sensibilicen<br />

frente a este fenómeno y tomen acciones<br />

más directas, como la implementación <strong>de</strong> las<br />

medidas que se requiere para un alcance masivo<br />

<strong>de</strong> la población a fin <strong>de</strong> reducir la morbimortalidad<br />

<strong>de</strong> una enfermedad que cada día cobra<br />

más víctimas y reducir los costos por improductividad<br />

o discapacidad que ellas generan<br />

(11) .<br />

Con referencia a éstos, sabemos que nuestro<br />

país gasta casi 2% <strong>de</strong>l PBI por concepto <strong>de</strong><br />

costos directos e indirectos (0,9% y 1%, respectivamente)<br />

(3) , <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong>l PBI que<br />

correspon<strong>de</strong> a la globalidad <strong>de</strong> gastos en salud<br />

(38) . Los costos directos son los que se relacionan<br />

a la atención <strong>de</strong> los pacientes, diagnósticos<br />

PROGRAMA PRÁCTICO DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR<br />

DR. GERARD BURDIAT RAMPA<br />

y tratamientos; los indirectos son los que se<br />

vinculan a la discapacidad y pérdida <strong>de</strong> la productividad<br />

ocasionadas.<br />

En las naciones industrializadas la carga<br />

económica es más alta, estimándose en un 8%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l gasto en salud, y es bien sabido<br />

que las complicaciones clínicas <strong>de</strong> la cardiopatía<br />

coronaria son la principal fuente <strong>de</strong> elevación<br />

<strong>de</strong> estos costos (29) . Es fundamental, entonces,<br />

trabajar en todos los niveles <strong>de</strong> prevención<br />

para intentar lograr un importante ahorro<br />

económico para el país.<br />

OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN<br />

CARDÍACA<br />

El primer objetivo será captar la mayor cantidad<br />

posible <strong>de</strong> personas con factores <strong>de</strong> riesgo<br />

en prevención secundaria y a cardiópatas para<br />

incluirlos en un plan <strong>de</strong> rehabilitación cardíaca<br />

(5,8,9) .<br />

En segunda instancia, un programa más<br />

ambicioso y a largo plazo <strong>de</strong>be incluir también<br />

a pacientes en prevención primaria.<br />

DEFINICIONES<br />

� Prevención primaria: programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

que trata los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

personas sin antece<strong>de</strong>ntes cardiovasculares<br />

para evitar la aparición <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

� Prevención secundaria: programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

que trata a los pacientes con una<br />

enfermedad cardiovascular ya conocida y<br />

que <strong>de</strong>sea evitar la aparición <strong>de</strong> complicaciones<br />

o la agravación <strong>de</strong> las mismas. (Mantenemos<br />

la clasificación clásica y más conocida,<br />

aunque sabemos que ella puedan dar<br />

lugar a controversias).<br />

� <strong>Rehabilitación</strong> cardíaca (RC) (según la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la OMS, Ginebra 1964): “Es el conjunto<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s necesarias para asegurar<br />

a los cardiópatas una condición física,<br />

mental y social óptima que les permita ocupar<br />

por sus propios medios un lugar tan normal<br />

como les sea posible en la sociedad” (2) .<br />

Actualmente se consi<strong>de</strong>ra que los programas<br />

<strong>de</strong> prevención secundaria (PS) y la RC <strong>de</strong>ben<br />

tener en cuenta los siguientes cinco puntos<br />

para lograr sus objetivos:<br />

1. Los ejercicios físicos <strong>de</strong>ben ser sólo una<br />

parte <strong>de</strong> la RC.<br />

2. Tanto la RC como la PS <strong>de</strong>ben incluir el<br />

control <strong>de</strong> todos los factores <strong>de</strong> riesgo aso-<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!