03.12.2012 Views

Gabriel Blanco - Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera

Gabriel Blanco - Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera

Gabriel Blanco - Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gabriel</strong> <strong>B<strong>la</strong>nco</strong><br />

gada, Siempre que sueño <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas) y aparecen cuidadosamente<br />

diseñadas y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das para que<br />

el contenido poético aparezca nítido y entendible,<br />

por tanto disfrutable. Con sus aires andalucistas,<br />

<strong>la</strong> ya citada Gimiendo por ver el mar, se distingue<br />

un poco <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética común a sus compañeras <strong>de</strong><br />

atril, dando inesperadamente un punto <strong>de</strong> partida<br />

a <strong>la</strong> siguiente página en programa.<br />

La unidad presente en <strong>la</strong>s canciones <strong>de</strong> Alberti<br />

y Halffter se diluye un poco en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Campoamor y<br />

Turina, pese a que en este Poema en forma <strong>de</strong> canciones,<br />

escrito en 1917, pue<strong>de</strong> captarse un hilo conductor,<br />

el amor no realizado. Des<strong>de</strong> el moribundo<br />

que no perdona a quien tanto amó (¿hombre o<br />

mujer?, no está c<strong>la</strong>ro) hasta, en conveniente contraste<br />

dinámico, <strong>la</strong> invocación final —¿cómo no, si<br />

estamos tratando <strong>de</strong> amor?— a Venus. Todo ello<br />

envuelto en un ropaje sentimental en el que aflora<br />

casi involuntariamente, tiñéndolo <strong>de</strong> sugestivos reflejos,<br />

un sutil sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

Tras el exquisito preludio instrumental que Turina<br />

<strong>de</strong>dica a este miniciclo, el momento más inspirado<br />

es el <strong>de</strong> Cantares, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor marca <strong>de</strong><br />

fábrica <strong>de</strong>l compositor sevil<strong>la</strong>no se expan<strong>de</strong> en todo<br />

su generoso y sensual esplendor, que potencia rico y<br />

penetrante el piano. No en vano esta canción ha sido<br />

objeto <strong>de</strong> numerosísimas interpretaciones con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras cuatro, entre <strong>la</strong>s que sería curioso<br />

<strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bidas a ¡Renata Tebaldi y Arleen<br />

Auger! Sopranos italiana y norteamericana, respectivamente:<br />

he ahí <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> música.<br />

Si el mar añorado pro Alberti pue<strong>de</strong> ser un<br />

océano, el Atlántico, el sol y el mar mediterráneos<br />

han mol<strong>de</strong>ado al pueblo italiano que, ante esos<br />

estímulos naturales, inevitables, no le queda otro<br />

remedio que ponerse espontáneamente a cantar:<br />

ópera o multitud <strong>de</strong> canciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siem-<br />

pre han cicateado a los nativos artistas proclives<br />

a p<strong>la</strong>smar sus inspiraciones en pentagramas. Aunque<br />

a Stephano Donaudy, a falta <strong>de</strong> otras motivaciones,<br />

se le suele catalogar entre los compositores<br />

“<strong>de</strong> napolitanas”, no es exactamente su caso.<br />

Era <strong>de</strong> origen francés —<strong>de</strong> ahí ese Donaudy con el<br />

proverbial diptongo “au” en su apellido—, aunque<br />

nacido en Palermo en y muerto, eso sí en Nápoles,<br />

apenas cumplidos los cuarenta y seis años y <strong>de</strong> una<br />

enfermedad que no supo diagnosticarse entonces.<br />

Escribió alguna ópera, c<strong>la</strong>ro está, pero fueron<br />

sus composiciones para canto y piano <strong>la</strong>s que se<br />

hicieron universalmente célebres, teniendo en<br />

cuenta que a <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, presente<br />

por cierto en el programa <strong>de</strong> esta ve<strong>la</strong>da, contribuyó<br />

<strong>la</strong> infalible garra vocal <strong>de</strong> Enrico Caruso en<br />

una <strong>de</strong> sus últimas grabaciones, realizada en 1920.<br />

Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> Vaghissima sembianza. Pero no sólo<br />

Caruso, también Beniamino Gigli y Tito Schipa se<br />

encargaron <strong>de</strong> difundir su producción (unas 36<br />

canciones en total), animados por <strong>la</strong> belleza, simplicidad<br />

y espontaneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s melodías, así como<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad y sencillez <strong>de</strong> los sentimentales textos,<br />

todos <strong>de</strong>bidos a <strong>la</strong> pluma <strong>de</strong> su hermano Alberto.<br />

Con Tosti (treinta años mayor que él) fue Donaudy<br />

el compositor cancioneril más popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su momento,<br />

cultivando una estética alejada un tanto <strong>de</strong>l<br />

Verismo imperante en <strong>la</strong> época para adaptarse a<br />

un eclecticismo muy personal e intercambiable.<br />

De Italia a Francia. Massenet, aparte <strong>de</strong> sus numerosas<br />

partituras <strong>de</strong>stinadas al teatro, entre <strong>la</strong>s<br />

que por <strong>la</strong>s sugerencias que conlleva es un p<strong>la</strong>cer recordar<br />

no sólo sus partituras más difundidas, Manon<br />

y Werther, sino también <strong>la</strong>s extraordinarias Thais y<br />

Herodia<strong>de</strong>, tuvo tiempo <strong>de</strong> componer un buen número<br />

<strong>de</strong> canciones para voz y piano (parece ser que<br />

su número supera <strong>la</strong>s doscientas), distribuidas en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!