13.07.2015 Views

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elacionar los contenidos <strong>de</strong> la materia y reflexionar críticamente sobre el material bibliográficotrabajado en las clases.Unidad I: Los <strong>de</strong>bates metodológicos en ciencias socialesFechas <strong>de</strong> inicio y <strong>de</strong> finalización: semanas 1 y 2Contenidos:Epistemología, metodología, método y técnicas. Método como proceso. Los <strong>de</strong>bates metodológicosen las ciencias sociales. Objetivismo y subjetivismo. Enfoques cuantitativos y cualitativos.Bibliografía obligatoria <strong>de</strong> la Unidad (por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lectura sugerido):An<strong>de</strong>r Egg, E. (1995). Técnicas <strong>de</strong> Investigación Social. Buenos Aires: Lumen. Capítulo 2:Metodología método y técnicas. El método científico. El abordaje científico <strong>de</strong> la realidad.(pp.39-49).Denzin, N. K., Lincoln, Y. S. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative research. En:Denzin, N. K., Lincoln, Y. S. (eds.). Handbook of Qualitative Research. California: SagePublications. (pp. 1-17). Traducción <strong>de</strong> Mario E. PerroneMarradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodología <strong>de</strong> las Ciencias Sociales. Buenos Aires:Emecé. Capítulo 2: Los <strong>de</strong>bates metodológicos contemporáneos. (pp. 29-46).Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R., Fernán<strong>de</strong>z Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología <strong>de</strong> lainvestigación. México: Mc Graw Hill. Capítulo 1: Los enfoques cuantitativo y cualitativo en lainvestigación científica. (pp. 3-30).Bibliografía complementaria <strong>de</strong> la Unidad:Bourdieu, P. (2001). El oficio <strong>de</strong> sociólogo. México: Siglo XXI. Introducción: Epistemología ymetodología. (pp.11-25).Piovani, J. I. (Coord.) (2006). Producción y reproducción <strong>de</strong> sentidos en torno a lo cualitativo y locuantitativo en la sociología. En Cohen, N. y Piovani, J. I. (Comps.), La metodología <strong>de</strong> lainvestigación en <strong>de</strong>bate. La Plata: Edulp-Eu<strong>de</strong>ba. (pp. 121-153).Schuster, F. (1992). El método en las ciencias sociales. Buenos Aires: Centro Editor <strong>de</strong> AméricaLatina. Capítulo 1: Las ciencias sociales: facticidad y confrontación (pp. 7-13). Capítulo 2:Método, realidad e investigación. (pp.15-21). Capítulo 3: ¿Uno o varios métodos? (pp. 23-29).Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Reflexión metodológica y prácticaprofesional. Madrid: Síntesis. Capítulo 1: Genealogía histórica y planteamientos actualesacerca <strong>de</strong> la investigación cualitativa. (pp. 21-46). Capítulo 2: Variedad <strong>de</strong> paradigmas yperspectivas en la investigación cualitativa. (pp. 48-68).Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. <strong>Río</strong> <strong>Negro</strong> / info@unrn.edu.ar /www.unrn.edu.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!