13.07.2015 Views

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

Programa 2012 - Universidad Nacional de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contenidos:Qué es explicar etnográficamente. La etnografía como proceso: los conceptos fundacionales <strong>de</strong>Observación participante y Descripción Densa (trabajo <strong>de</strong> campo y escritura). La historia <strong>de</strong> laetnografía: replanteos políticos y epistemológicos. La entrevista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etnografía <strong>de</strong> laperformance y el enfoque etnográfico en el análisis <strong>de</strong> los documentos.Bibliografía obligatoria <strong>de</strong> la Unidad (por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lectura sugerido):Guber, R. (1991). El enfoque antropológico: señas particulares. En El salvaje metropolitano. A lavuelta <strong>de</strong> la antropología postmo<strong>de</strong>rna. Reconstrucción <strong>de</strong>l conocimiento social en el trabajo<strong>de</strong> campo. Buenos Aires: Legasa. (pp. 67-82).Rockwell, E. (2009). La relevancia <strong>de</strong> la etnografía. En La Experiencia Etnográfica. Historia y culturaen los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. (pp.17-39).Guber, R (2001). La observación participante. En La etnografía. Método, campo y reflexividad.Buenos Aires: Norma. (pp. 55 -74).Geertz, C. (1987). La interpretación <strong>de</strong> las culturas. México: Gedisa. Capítulo 1: Descripción <strong>de</strong>nsa:hacia una teoría interpretativa <strong>de</strong> la cultura (pp.19-40) y Capítulo 15: Juego profundo: notassobre la riña <strong>de</strong> gallos en Bali. (pp. 339-372).Briggs, Ch. (1986). Learning how to ask. A sociolinguistic appraisal of the role of the interview insocial science research. Cambridge: Cambridge University Press. Introduction (pp.1-30) yConclusion: Liste Before you leap: toward methodological sophistication. (pp.112-125).(Traducido al castellano)Rockwell, E. (2009). La etnografía en el archivo. En La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura enlos procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. (pp. 157-182).Barbuto, M.V. (2010). Articulaciones y tensiones en la constitución <strong>de</strong> un archivo. Un enfoqueetnográfico. En Actas <strong>de</strong> las VI Jornadas sobre etnografías y métodos cualitativos. CAS –IDES. 11 al 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010.Bibliografía complementaria <strong>de</strong> la Unidad:Boivin, M., Rosato, A. Balbi, F. A. (2003). Frasquito <strong>de</strong> anchoas, diez mil kilómetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto,... y<strong>de</strong>spués conversamos: etnografía <strong>de</strong> una traición. En Rosato, A. y Balbi, F. A. (Eds.).Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios <strong>de</strong> Antropología Social. BuenosAires: I<strong>de</strong>s- Editorial Antropofagia.Gluckman, M. (2003). Análisis <strong>de</strong> una situación social en la Zululandia mo<strong>de</strong>rna. En Bricolage.Revista <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> antropología, Año 1, No 1 (pp. 34 a 49). México: <strong>Universidad</strong>Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa. (Traducción <strong>de</strong> Gluckman, M. (1958). Analysisof a social situation in Mo<strong>de</strong>rn Zululand. Manchester: Manchester University Press, Rho<strong>de</strong>s-Livingstone Paper No 28, Primera Parte).Gluckman, M. (1988). Datos etnográficos en la antropología social inglesa. En Llobera, J. (Comp.) LaCreada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. <strong>Río</strong> <strong>Negro</strong> / info@unrn.edu.ar /www.unrn.edu.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!