13.07.2015 Views

Descargar archivo pdf - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

Descargar archivo pdf - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

Descargar archivo pdf - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tratará <strong>de</strong> satisfacer. Sin embargo, “…las necesida<strong>de</strong>s tienen un límite pre<strong>de</strong>terminado quese <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las personas que ofrecen el servicio bibliotecario, reflejando sus propiaspreferencias culturales y educativas. En esta situación, casi siempre, implícitamente, sehace una distinción entre las necesida<strong>de</strong>s importantes por un lado y, por otro, laspreferencias o <strong>de</strong>seos más superfluos” (Spiller, 1993, p. 24).Este hecho es el que, precisamente, impulsa a la persona (usuario) a buscar lainformación requerida en la biblioteca, mediante la utilización <strong>de</strong> los documentos que lacontienen, recurriendo a los servicios que ésta le brinda.Cabe señalar que el usuario <strong>de</strong>l servicio bibliotecario pue<strong>de</strong> ser una persona física omoral, una comunidad, un pueblo, un país, etcétera.“Respecto a la información, se pue<strong>de</strong> mencionar que los usuarios son una parteintegrante y el eslabón terminal <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> la información, son larazón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> toda inversión efectuada con el objetivo <strong>de</strong> mejorar el almacenamiento,tratamiento y recuperación <strong>de</strong> la información” (Calva González, 1996, p. 36).En el ámbito <strong>de</strong> la biblioteca, el bibliotecario i<strong>de</strong>ntificará al usuario, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>la estructura en que lo ubique, lo tipificará <strong>de</strong> manera empírica, conforme a las finalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la biblioteca y <strong>de</strong> la institución en don<strong>de</strong> ésta se encuentra inmersa. Así, resultarecomendable que el bibliotecario conozca la formación académica, su línea <strong>de</strong>investigación, el tema <strong>de</strong> investigación, sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información y sucomportamiento informativo.Conocer el comportamiento <strong>de</strong> los usuarios a los que atien<strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong>información, repercute en las adquisiciones, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> colecciones, el diseño <strong>de</strong> losservicios y herramientas que sirven para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información con elfin <strong>de</strong> preservar, organizar y difundir la información. “Sin embargo, observar elcomportamiento no es suficiente, es necesario conocer varios aspectos <strong>de</strong>l usuario quepermitan, a quien da el servicio, buscar, encontrar y sugerir mejores productos. Por eso esrecomendable saber qué leen, cuál es su formación, cómo son, qué hacen o qué investigan,qué es lo que les interesa, más aún personalizar el conocimiento <strong>de</strong> los usuarios y tener uninventario <strong>de</strong> ellos” (Sai<strong>de</strong> Albornoz, 2003, p. 44).Por lo anterior y con base en las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la DSI, que implica hacer llegarinformación novedosa y útil, se requiere <strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong>l usuario. Se entien<strong>de</strong> como19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!