13.07.2015 Views

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaCLIMA, RAZA Y CIVILIDAD EN LOS TEXTOS ESCOLARES DEL SIGLO<strong>XIX</strong>ROSALÍA MENÍNDEZ MARTÍNEZ / VÍCTOR GÓMEZ GERARDOUniversidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoRESUMEN: Los manuales <strong>escolares</strong> son unafu<strong>en</strong>te privilegiada para la historia culturaly particularm<strong>en</strong>te para la historia de laeducación ya que nos permit<strong>en</strong> ad<strong>en</strong>trarnos<strong>en</strong> la vida escolar, <strong>en</strong> ese mundo demétodos, cont<strong>en</strong>idos y prácticas dirigidas a<strong>los</strong> niños para apr<strong>en</strong>der una disciplina comola geografía o el civismo.Durante el <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> nos <strong>en</strong>contramos antela consolidación de <strong>los</strong> estados nacionales,<strong>los</strong> cuales v<strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela la instituciónidónea para la formación de las nuevasid<strong>en</strong>tidades nacionales a través de asignaturascomo la geografía, historia y la instruccióncívica.En este trabajo analizamos libros <strong>escolares</strong>de geografía y civismo utilizados <strong>en</strong> Méxicoy algunos países hispanoamericanos <strong>en</strong> laeducación primaria, particularm<strong>en</strong>te nosreferimos a <strong>los</strong> temas de clima, <strong>raza</strong> y <strong>civilidad</strong>.A partir de éstos pret<strong>en</strong>demos conocercual es el imaginario de ciudadano quese deseaba formar a finales <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong>.En <strong>los</strong> manuales <strong>escolares</strong> <strong>en</strong>contramos elinterés de las elites liberales por difundir através de la escuela conocimi<strong>en</strong>tos geográficos<strong>en</strong> <strong>los</strong> cuales se <strong>en</strong>fatizaba la grandezay fertilidad <strong>del</strong> suelo patrio. Asimismo,<strong>los</strong> niños debían apr<strong>en</strong>der <strong>los</strong> valores y unl<strong>en</strong>guaje cívico para el mo<strong>del</strong>o de ciudadanoque pret<strong>en</strong>dían formar. Sin embargo,sigue pres<strong>en</strong>te <strong>los</strong> paradigmas colonialistassobre la exist<strong>en</strong>cia de <strong>raza</strong>s superiores einferiores. Los <strong>textos</strong> mexicanos y latinoamericanossigu<strong>en</strong> el mo<strong>del</strong>o de <strong>los</strong> europeosy afirman la superioridad de la <strong>raza</strong>blanca.PALABRAS CLAVE: Manuales Escolares, Geografía,Civismo, Raza, CivilidadIntroducciónEl interés por el estudio de <strong>los</strong> manuales <strong>escolares</strong> ha crecido <strong>en</strong> las últimas décadas,historiadores e investigadores de la educación han reconocido y revalorado dichos <strong>textos</strong>como una fu<strong>en</strong>te que ofrece grandes pot<strong>en</strong>cialidades para el campo histórico educativo,como bi<strong>en</strong> lo señala Agustín Escolano, “el libro escolar constituye hoy una fu<strong>en</strong>te de primeralínea <strong>en</strong> la configuración de la nueva historiografía de la educación” (Escolano2001:35).1


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaEl propósito de este trabajo es analizar <strong>los</strong> temas de clima, <strong>raza</strong> y <strong>civilidad</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><strong>los</strong> libros de geografía y civismo <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> usados <strong>en</strong> México y otros países hispanoamericanos,a fin de conocer cont<strong>en</strong>idos, métodos de <strong>en</strong>señanza y finalm<strong>en</strong>te cómo pret<strong>en</strong>díael estado formar a <strong>los</strong> futuros ciudadanos a través de la escuela.El determinismo geográfico y biológico fueron paradigmas ci<strong>en</strong>tíficos dominantes duranteese <strong>siglo</strong> y trasladaron a <strong>los</strong> <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong> las discusiones que señalaban la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre clima y <strong>raza</strong>, asimismo, se hablaba de la “superioridad” de unas <strong>raza</strong>ssobre otras, la cual se expresaba <strong>en</strong> mayores habilidades intelectuales y morales.Este análisis se inscribe d<strong>en</strong>tro de la historia cultural, particularm<strong>en</strong>te de la historia de lalectura y hemos tomado como refer<strong>en</strong>tes <strong>los</strong> trabajos realizados <strong>en</strong> Europa por RogerChartier, Alain Choppin, Agustín Escolano, y <strong>en</strong> México por Luz El<strong>en</strong>a Galván y LucíaMartínez.<strong>Clima</strong>A la geografía corresponde el estudio de las condiciones meteorológicas, que al analizarlasdurante períodos consecutivos posibilita establecer regularidades y hacer descripcionesclimáticas de difer<strong>en</strong>tes regiones.Por otro lado, el interés por la geografía se acrec<strong>en</strong>tó durante el <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong>, se r<strong>en</strong>ueva lacuriosidad por explorar de forma sistemática toda la superficie <strong>del</strong> planeta por geógrafoslo que da como resultado un conocimi<strong>en</strong>to más profundo de las condiciones territoriales yclimáticas (Bowler, 1998: 140).¿Pero cómo se trasladan estos conocimi<strong>en</strong>tos a <strong>los</strong> <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong>? Actualm<strong>en</strong>te conocemosel término de “transposición didáctica” para analizar la forma como <strong>los</strong> discursosci<strong>en</strong>tíficos se trasladan a <strong>los</strong> <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong>, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> se desconoce dichoconcepto, hay una intuición de que <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos de éstos deb<strong>en</strong> ser difer<strong>en</strong>tes y t<strong>en</strong>erun tratami<strong>en</strong>to didáctico.Un texto utilizado <strong>en</strong> España fue el de Aguilera y López (1857), titulado Breves leccionesde Geografía para <strong>los</strong> alumnos de primera <strong>en</strong>señanza. Sobre el clima señala el autor:La Europa, aunque la m<strong>en</strong>or de las cinco partes <strong>del</strong> mundo, es la más civilizada, yproporcionalm<strong>en</strong>te a su ext<strong>en</strong>sión la más poblada. El clima de Europa es muy be-2


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>cianigno: no se experim<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> ella <strong>los</strong> extremos de calor y frío que <strong>en</strong> las otras partes<strong>del</strong> mundo, pues se halla compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> su mayor parte la zona templada. (p.14-15)La descripción climática sobre Europa <strong>en</strong> un texto escolar español de mediados <strong>del</strong> <strong>siglo</strong><strong>XIX</strong> hace énfasis <strong>en</strong> <strong>los</strong> aspectos positivos, señala la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mayor parte <strong>del</strong> territoriode un clima b<strong>en</strong>igno y un suelo fértil. A pesar de las difer<strong>en</strong>cias climáticas exist<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te europeo, la int<strong>en</strong>ción al describir sólo algunas de las característicases fortalecer <strong>en</strong> <strong>los</strong> alumnos una id<strong>en</strong>tidad europea, <strong>en</strong>fatizando las v<strong>en</strong>tajas que t<strong>en</strong>íaEuropa sobre Asia y África.Sobre África la Lección 115 <strong>del</strong> mismo texto señala:El interior de África es poco conocido para dar noticias exactas de esta parte <strong>del</strong>mundo. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran grandísimos y áridos desiertos, limitados por terr<strong>en</strong>os defertilidad prodigiosa. La vegetación es sumam<strong>en</strong>te lozana <strong>en</strong> <strong>los</strong> terr<strong>en</strong>os húmedos.En África se crían <strong>los</strong> animales feroces más terribles, y <strong>en</strong>ormes serpi<strong>en</strong>tes.(p. 169-170)En el <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> se ha r<strong>en</strong>ovado el interés por descubrir desde un punto de vista geográficotodos <strong>los</strong> secretos <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te africano. Sin embargo, el texto m<strong>en</strong>ciona que es pococonocido, <strong>en</strong>fatiza <strong>los</strong> contrastes geográficos y la lección agrega que dicho clima ha g<strong>en</strong>eradopueb<strong>los</strong> <strong>en</strong> estado de barbarie, con tribus <strong>en</strong> guerra que devoran a sus <strong>en</strong>emigos.Otro texto español es el de Alabern, (1878), cuyo título es Geografía elem<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> él <strong>en</strong>contramosla sigui<strong>en</strong>te descripción sobre el contin<strong>en</strong>te americano:La América, descubierta <strong>en</strong> 1492 por Cristóbal Colon, como se exti<strong>en</strong>de desde elpolo Norte al Sur, ab<strong>raza</strong> todas las zonas. Aunque ti<strong>en</strong>e 43 millones de kilómetroscuadrados, ap<strong>en</strong>as cu<strong>en</strong>ta 60 millones de habitantes, la mayor parte de orig<strong>en</strong> europeo.Los indíg<strong>en</strong>as americanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tez cobriza, y se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> pueb<strong>los</strong>salvajes, que divagan por el interior <strong>del</strong> país, todavía inculto (p. 28).En este caso vemos que no se hace una descripción favorable sobre las condicionesclimáticas <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te americano, se m<strong>en</strong>ciona de manera g<strong>en</strong>eral que “ab<strong>raza</strong> todaslas zonas”, es decir que ti<strong>en</strong>e una gran diversidad climática por su ext<strong>en</strong>sión, sin embargolas líneas sobre la población indíg<strong>en</strong>a la califican de tez “cobriza” y “salvaje”. En este caso3


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciael imaginario que se favorece <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>escolares</strong> es de que la diversidad climática ha dadocomo resultado una población atrasada.¿Cómo es tratado el clima <strong>en</strong> <strong>los</strong> libros utilizados <strong>en</strong> México? En la medida que <strong>los</strong> <strong>textos</strong>utilizados <strong>en</strong> México fueron adaptaciones de <strong>los</strong> libros europeos, vemos que el determinismogeográfico y la exaltación nacionalista están pres<strong>en</strong>tes al hacer las descripcionessobre <strong>los</strong> territorios y el clima.Un libro que circuló <strong>en</strong> México fue el Nuevo Almacén de <strong>los</strong> Niños (1864), se trata de unaadaptación de un texto francés. El libro está organizado <strong>en</strong> forma de diálogo y <strong>en</strong> la parterefer<strong>en</strong>te al clima apunta:El maestro - … Pero dejemos eso, y dinos tú José, tu lección de geografía.José – El aspecto <strong>del</strong> país es montañoso, y su clima es <strong>en</strong> lo g<strong>en</strong>eral b<strong>en</strong>igno,m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las costas y algunos otros lugares que por su situación son demasiadocali<strong>en</strong>tes. Su vegetación es fecundísima, y <strong>en</strong> cuanto á producciones naturales yespecialm<strong>en</strong>te metales preciosos. Méjico es verdaderam<strong>en</strong>te rico.Sigui<strong>en</strong>do el mo<strong>del</strong>o de <strong>los</strong> <strong>textos</strong> europeos se da una visión favorable sobre las condicionesclimáticas que favorec<strong>en</strong> una gran riqueza de recursos naturales.De igual manera, el texto Geografía de México de Correa (1885) m<strong>en</strong>ciona: “Que la fertilidadde nuestro suelo y la variedad de climas, hace que México posea una vegetación tanrica, variada y exuberante, como la de muy pocos países <strong>del</strong> globo…” (p. 21).RazaYa señalamos como <strong>los</strong> manuales <strong>escolares</strong> dan una visión sobre el clima resaltando lasbondades de cada país. Un tema relacionado con el medio ambi<strong>en</strong>te es sobre las característicasfísicas de <strong>los</strong> habitantes de cada país, lo cual nos lleva a <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos sobre la<strong>raza</strong>.Una de las preocupaciones <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> es explicar la dinámica de la historia y la culturaa partir de la <strong>raza</strong>. La abolición de la esclavitud <strong>en</strong> diversos países abre el debate sobre lasupuesta inferioridad de la <strong>raza</strong> africana, asimismo, el dominio militar y económico de Europaes visto como expresión de que <strong>los</strong> europeos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una <strong>raza</strong> superior.4


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaPor otra parte el desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias biológicas fom<strong>en</strong>tó el interés <strong>del</strong> estudio de lasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las <strong>raza</strong>s. Las ideas evolutivas de Darwin se utilizan para justificar laconcepción de que la exist<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>tes <strong>raza</strong>s, repres<strong>en</strong>tan estados <strong>del</strong> procesoevolutivo y que las condiciones climáticas favorecían dicha diversificación (Arnold, 2000:30-31).Los <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong> de geografía <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong>, reflejan estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. Las ideas sobrelas características de las difer<strong>en</strong>tes <strong>raza</strong>s pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>textos</strong> europeos, las <strong>en</strong>contramostambién <strong>en</strong> <strong>los</strong> autores americanos, <strong>los</strong> cuales tomaron como mo<strong>del</strong>o <strong>los</strong> librosextranjeros.Eduardo Noriega (1904) <strong>en</strong> el Curso de Geografía utilizado <strong>en</strong> México señalaba la exist<strong>en</strong>ciade tres tipos principales de <strong>raza</strong>s: blanca, amarilla y negra. Sobre la blanca leemos<strong>en</strong> el texto:La gran superioridad de la <strong>raza</strong> blanca sobre las otras, está <strong>en</strong> la parte intelectual ymoral; <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de esta <strong>raza</strong> exist<strong>en</strong>, desde la más remota antigüedad,t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia á la civilización y al progreso. Compr<strong>en</strong>de dos familias: La Asiática y laEuropea (83)Ya hemos señalado la discriminación que se hace <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>textos</strong> sobre la <strong>raza</strong> negra, pero¿cómo son repres<strong>en</strong>tados <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as?En el Catecismo de Geografía <strong>del</strong> Ecuador de León Mera (1875) se señala que la poblaciónestá dividida <strong>en</strong> indíg<strong>en</strong>a o americana, la caucásica v<strong>en</strong>ida de Europa, la africana y lamestiza. Al describir el carácter de las <strong>raza</strong>s señala que <strong>en</strong> <strong>los</strong> indios predomina la humillación,la timidez y la astucia pero son trabajadores, constantes y sufridos; <strong>los</strong> desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesde europeos son religiosos, honrados, g<strong>en</strong>erosos y amantes de su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciay libertad; <strong>los</strong> mestizos compart<strong>en</strong> más características <strong>del</strong> carácter indíg<strong>en</strong>a que <strong>del</strong> europeo(p. 49-51).Otro ejemplo sobre la forma como son descritos <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> un texto de geografíaregional es el que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el texto Elem<strong>en</strong>tos de Geografía <strong>del</strong> Estado de Guanajuato,el cual al referirse a la población señala que sólo hay dos <strong>raza</strong>s <strong>en</strong> el Estado, lablanca o caucásica y la cobriza o americana y que de la fusión de ambas han surgido <strong>los</strong>mestizos. En la misma lección afirma que a causa <strong>del</strong> clima exist<strong>en</strong> pueb<strong>los</strong> de mestizos y“…. de indios blancos, que son tipos muy bel<strong>los</strong>” (p. 28).5


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaA pesar de que el texto anterior no hace alguna descripción racista sobre <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>asque habitan <strong>en</strong> el estado, al señalar el adjetivo de blanco para agregarles belleza, noshace ver la persist<strong>en</strong>cia de ideas racistas de la época colonial <strong>en</strong> México.De la urbanidad a la educación cívicaEl <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> fue un <strong>siglo</strong> particularm<strong>en</strong>te interesado <strong>en</strong> la formación de ciudadanos. Parael caso mexicano, durante <strong>los</strong> primeros años de la vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, la mayoría de <strong>los</strong>grupos políticos consideran que el espacio idóneo para la formación de ciudadanos se<strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> la escuela, por lo tanto era necesario promover e impulsar a la educaciónformal, escolarizada y pública. Tanto <strong>en</strong> México como <strong>en</strong> España <strong>los</strong> pedagogos decimonónicosconsideraban que la <strong>en</strong>señanza era una cuestión de poder, al respecto AntonioGil de Zárate anota: “el que <strong>en</strong>seña domina, puesto que <strong>en</strong>señar es formar hombresamoldados a las miras <strong>del</strong> que <strong>los</strong> adoctrina” (Guereña, 2005: 34).Los libros <strong>escolares</strong> que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> temas de <strong>civilidad</strong> están pres<strong>en</strong>tes desde 1823, al paso<strong>del</strong> <strong>siglo</strong> se van <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do y sobre todo van defini<strong>en</strong>do sus propios espacios, la urbanidad,el civismo y la moral t<strong>en</strong>drán un mom<strong>en</strong>to propio como asignaturas indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,sin embargo para la década de <strong>los</strong> och<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> veremos la conformación <strong>en</strong> unasola asignatura de <strong>los</strong> deberes que el estado requiere para formar a <strong>los</strong> ciudadanos <strong>del</strong>período de <strong>en</strong>tre sig<strong>los</strong>: el civismo.La urbanidad y la educación cívica <strong>en</strong> <strong>los</strong> libros <strong>escolares</strong>En el año de 1861 se expidió la Ley de Instrucción Pública para el Distrito y TerritoriosFederales con un nuevo plan de estudios para la educación primaria <strong>en</strong> el cual <strong>los</strong> aspectosde ord<strong>en</strong> cívico eran considerados <strong>en</strong> la asignatura “Lectura y leyes fundam<strong>en</strong>tales”,asimismo se incorpora la materia de moral <strong>en</strong> el plan, <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos de urbanidad quedanincluidos <strong>en</strong> esta asignatura. Con la restauración de la República <strong>en</strong> 1867 las asignaturasde “urbanidad” y “moral” tuvieron a su cargo la formación de valores <strong>en</strong> el niño.Con la llegada de Porfirio Díaz al poder, la materia de “urbanidad” es eliminada de <strong>los</strong>programas de educación primaria, la moral t<strong>en</strong>drá <strong>los</strong> días contados; por su parte la <strong>en</strong>señanza<strong>del</strong> civismo gana un espacio con la materia de “Elem<strong>en</strong>tos de derecho constitucionalpatrio y deberes <strong>del</strong> hombre con relación a la familia y a la sociedad”.6


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaEn el año de 1898 se pres<strong>en</strong>ta la segunda edición <strong>del</strong> libro titulado Instrucción Cívica paraniñas de Dolores Correa, éste fue un texto breve que trataba de exponer el tema cívico apartir de consejos, recom<strong>en</strong>daciones, ejemp<strong>los</strong>, así como la exaltación de valores morales.El texto destaca la importancia que t<strong>en</strong>ía la instrucción cívica <strong>en</strong> la formación de las mujeres,para ello se vale de una serie de ejemp<strong>los</strong> para ilustrar el tema. La patria constituyeel eje sobre el cual gira todo el libro, al respecto anota: “Los hombres, las mujeres y <strong>los</strong>niños que habitan <strong>en</strong> un lugar de la tierra, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do las mismas leyes, la misma religión, elmismo idioma, idénticas costumbres, forman una nación, y esta nación es para el<strong>los</strong> lapatria. El amor á la patria no sólo parece un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to natural que, cultivado por el espíritu,la educación <strong>en</strong>noblece, sino que es como un instinto natural <strong>en</strong> el hombre” (Correa,1898: 128).José Sabás de la Mora publicó Instrucción cívica <strong>en</strong> Sinaloa <strong>en</strong> el año de 1906, el textocomo todos <strong>los</strong> de civismo inicia con su definición de Patria: “Nuestra patria es la repúblicamexicana. Es nuestra Patria porque <strong>en</strong> ella nacimos, porque todos t<strong>en</strong>emos igualescostumbres, hablamos el mismo idioma y nos sujetamos al mismo gobierno” (3)Asimismo define la materia objeto <strong>del</strong> libro: la instrucción cívica es “El conjunto de <strong>los</strong> conocimi<strong>en</strong>tosacerca de <strong>los</strong> derechos y deberes <strong>del</strong> individuo para con la sociedad <strong>en</strong> quevive.” (7) Y continúa con las definiciones y sobre todo <strong>en</strong>fatiza el punto de <strong>los</strong> derechos ydeberes <strong>del</strong> ciudadano.Luis G. León es el autor de Elem<strong>en</strong>tos de geografía y educación cívica, publicado <strong>en</strong>1911, resulta interesante este texto, ya que se puede ver con toda claridad el objetivo deuna <strong>en</strong>señanza preocupada <strong>en</strong> formar ciudadanos leales y con un s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia,para ello qué mejor vinculo que el de estas dos materias. El autor es insist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mostrarlas bondades <strong>del</strong> gobierno, y anota que se debe preocupar por todos <strong>los</strong> ciudadanos y porllevar a cabo sus funciones adecuadam<strong>en</strong>te para el bi<strong>en</strong> social.Por último, Celso Pineda <strong>en</strong> su texto El niño ciudadano expresa ya una total modernidad<strong>en</strong> su conceptualización, es un libro que logra integrar de manera didáctica e informada<strong>los</strong> temas de civismo, ya bajo una perspectiva de un nuevo <strong>siglo</strong>, el XX.El texto da inicio con una elocu<strong>en</strong>te frase “Amad a la patria”, a partir de esta frase seconstruye toda un discurso cívico. Resulta interesante que inicia su explicación con la7


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciageografía, pres<strong>en</strong>ta el espacio físico <strong>en</strong> el que se asi<strong>en</strong>ta la patria, coloca un mapa de larepública y nos dice: “Aquí está México. Aquí está mí patria. Porque la habríais reconocido,<strong>en</strong>tre todos <strong>los</strong> conjuntos terrestres, <strong>en</strong> esa fisonomía propia de ella que asemeja elCuerno de la Abundancia”.El texto utiliza una diversidad de ejemp<strong>los</strong> e ilustraciones para introducir al niño <strong>en</strong> <strong>los</strong>temas a desarrollar. Sí el civismo buscaba <strong>en</strong>fatizar <strong>los</strong> derechos y <strong>los</strong> deberes de <strong>los</strong>ciudadanos, la asignatura de urbanidad impone a la sociedad nuevas formas de conductay de disciplina social.ConclusionesLos cont<strong>en</strong>idos de <strong>los</strong> manuales <strong>escolares</strong> <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> refier<strong>en</strong> <strong>los</strong> avances que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>las disciplinas, pero también la int<strong>en</strong>ción de <strong>los</strong> estados de imponer una visión acorde con<strong>los</strong> intereses de dicho mom<strong>en</strong>to. En el caso de la geografía, <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos sobre el climaprivilegian una visión positiva sobre Europa y de cada uno de <strong>los</strong> países que se estudian.La int<strong>en</strong>ción de <strong>los</strong> <strong>textos</strong>, además de hacer una descripción de las características <strong>del</strong>lugar, es fortalecer el nacionalismo y el euroc<strong>en</strong>trismo destacando las bondades <strong>del</strong> climaque dan como resultado grandes riquezas naturales.Por otra parte, la discusión sobre la exist<strong>en</strong>cia de <strong>raza</strong>s superiores e inferiores se trasladaa <strong>los</strong> <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong>, donde se hace énfasis <strong>en</strong> la supremacía de la <strong>raza</strong> blanca. En interesantever que <strong>los</strong> libros utilizados <strong>en</strong> Latinoamérica reproduc<strong>en</strong> <strong>los</strong> mismos prejuiciosraciales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>textos</strong> europeos. La <strong>raza</strong> indíg<strong>en</strong>a es descrita como salvaje yatrasada, se privilegia la idea de que la civilización dep<strong>en</strong>de de la ocupación de <strong>los</strong> espaciosterritoriales por <strong>los</strong> conquistadores y sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, y por <strong>los</strong> inmigrantes europeos.Finalm<strong>en</strong>te podemos decir que la elite liberal, manifestó su interés e insist<strong>en</strong>cia por difundira través de la escuela una cultura cívica y geográfica, <strong>en</strong> donde <strong>los</strong> niños no solo debíanapr<strong>en</strong>der <strong>los</strong> valores, conocimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> espacio geográfico y sus condicionantes físicosy el l<strong>en</strong>guaje cívico, además debían llevarlo a la práctica. A través de la <strong>en</strong>señanza<strong>del</strong> civismo se buscaba formar al nuevo ciudadano, al hombre civilizado que requería unanación que buscaba ser moderna; el espacio idóneo para llevar a cabo dicha transformaciónera la escuela, sólo a través de una escolarización obligatoria se t<strong>en</strong>drían resultados.8


XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaLos libros de texto fueron vehícu<strong>los</strong> especiales, utilizados por <strong>los</strong> maestros para trasmitirel ideal liberal y el imaginario de la modernidad.Refer<strong>en</strong>ciasAlabern, Ramón (1878) Geografía elem<strong>en</strong>tal dedicada a S. A. R. El Ser<strong>en</strong>ísimo Sr. Príncipe deAsturias, Madrid: Librería de Hernando.Aguilera y López (1857) Breves lecciones de Geografía para <strong>los</strong> alumnos de primera <strong>en</strong>señanza,Granada: Impr<strong>en</strong>ta de D. Francisco V<strong>en</strong>tura y Sabatel.Arnold, David (2000) La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión deEuropa, México: FCE.Bowler, Peter J. (1998) Historia Fontana de las ci<strong>en</strong>cias ambi<strong>en</strong>tales, México: FCE.Correa, Alberto (1885) Geografía de México, México: Impr<strong>en</strong>ta de E. D. Orozco.Correa Zapata, Dolores (1898), Instrucción cívica, México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret.Escolano, Agustín (2001) “El libros escolar como espacio de memoria” <strong>en</strong> Gabriela Oss<strong>en</strong>bach yMiguel Somoza (eds), Los Manuales Escolares como fu<strong>en</strong>te para la historia de la educación<strong>en</strong> América Latina, España: UNED.Guereña, Jean-Louis (2005) El alfabeto de las bu<strong>en</strong>as maneras, Madrid: Fundación GermánSánchez Ruipérez.León, Luis G. (1911) Elem<strong>en</strong>tos de geografía y educación cívica, México: Librería de la Vda. de Ch.Bouret.León Mera, Juan (1875) Catecismo de Geografía <strong>del</strong> Ecuador, Ecuador: s/e.Noriega, Eduardo (1904) Curso de Geografía, México: Ramón de S. N. Araluce.Nuevo Almacén de <strong>los</strong> Niños, Dispuesto bajo el mismo Plan que el que escribió <strong>en</strong> francés MadamaLeprince de Beaumont, y <strong>en</strong>riquecido con nociones de la Historia y Geografía de Méjico(1864) Méjico: Buxó y Aguilar editores.Pinedo, Celso (1909) El niño ciudadano, México: Herrero Hermanos, Sucesores.Ramírez, Ignacio (1910) Elem<strong>en</strong>tos de Geografía <strong>del</strong> Estado de Guanajuato, México: Herrero HermanosSucesores.Sabás de la Mora, José (1905) Instrucción cívica, Sinaloa: Impr<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> autor.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!