13.07.2015 Views

Modelización en Programación Lineal

Modelización en Programación Lineal

Modelización en Programación Lineal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVAPRIMER CUATRIMESTRE (PLAN 96)Hoja 1: Modelización <strong>en</strong> PL1. Una compañía de petróleos produce tres tipos de gasolinas: Súper, Normal y Euro. Se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> pormezcla de tres calidades de crudos (A, B, C) que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> tres compon<strong>en</strong>tes (1, 2, 3). La participaciónde estos compon<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la composición de cada crudo esCompon<strong>en</strong>tesCrudos 1 2 3A 80% 10% 5%B 45% 30% 20%C 30% 40% 25%Las especificaciones de los tres tipos de gasolinas son1 2 3Súper ≥ 60% ≤ 25% ≥ 10%Normal ≥ 50% ≤ 30% ≤ 15%Euro ≤ 40% ≥ 35% ≥ 20%Los costes por barril de crudos A, B y C son 650, 500 y 450 ptas, respectivam<strong>en</strong>te. El presupuesto diariode compra es de 50 millones de ptas; la disponibilidad diaria de crudos B y C se limita, respectivam<strong>en</strong>te,a 3000 y 7000 barriles. Ciertos acuerdos obligan a comprar al m<strong>en</strong>os 2500 barriles de A por día. Lasdemandas de gasolina Súper y Normal son de 2000 y 2500 barriles diarios, que deb<strong>en</strong> satisfacerse. Lacompañía desea maximizar la producción de gasolina Euro.Formular un modelo de programación lineal que dé respuesta al problema planteado por la compañía.2. Un empresario que se dedica al montaje de grandes sistemas, recibe un <strong>en</strong>cargo para la próximasemana. Ti<strong>en</strong>e dividido el proceso <strong>en</strong> cuatro tareas d<strong>en</strong>ominadas M, N, P y Q, que pued<strong>en</strong> realizarse<strong>en</strong> cualquier ord<strong>en</strong>, parcial o totalm<strong>en</strong>te e indistintam<strong>en</strong>te por cuatro equipos de trabajo distintos. Eltiempo <strong>en</strong> horas empleado <strong>en</strong> cada tarea realizada de forma completa por cada equipo sonTareasEquipo M N P Q1 52 212 25 602 57 218 23 573 51 201 26 544 56 223 21 55Las horas semanales de que dispone cada equipo y el coste de trabajo por hora (<strong>en</strong> pesetas) se recog<strong>en</strong><strong>en</strong> la tablaTiempo disponible Coste de horaEquipo por semana (horas) de trabajo1 220 68302 300 69503 245 71004 190 7120Formular un programa lineal que permita conocer cuántas horas debe emplear cada equipo paraminimizar el coste total de montaje del sistema.3. Una empresa de seguridad ti<strong>en</strong>e a su servicio la vigilancia de un aeropuerto y debe cubrir lasnecesidades de personal durante los seis periodos de 4 horas <strong>en</strong> que está dividido el día, como se recoge<strong>en</strong> la tabla1


Periodo Duración Necesidadesde tiempo del periodo de personal1 12 AM − 4 AM 272 4 AM − 8 AM 303 8 AM − 12 PM 524 12 PM − 4 PM 565 4 PM − 8 PM 676 8 PM − 12 AM 48Los vigilantes trabajan <strong>en</strong> turnos de 8 horas seguidas, con 6 cambios posibles de turno a lo largo de las24 horas, correspondi<strong>en</strong>tes a las horas de comi<strong>en</strong>zo y finalización de los periodos <strong>en</strong> la tabla anterior. Eldirector de personal de la empresa desea conocer cuántos vigilantes deb<strong>en</strong> trabajar <strong>en</strong> cada periodo demanera que todos qued<strong>en</strong> cubiertos y el total de personal utilizado sea mínimo.4. Una fábrica de papel produce bobinas con una medida estándar de 1000 m de longitud y 1 m deancho. Recibe semanalm<strong>en</strong>te pedidos de difer<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>tros de suministro. Para la semana <strong>en</strong>trante estepedido es de 320 bobinas de 20 cm de ancho, 365 de 30 cm, 480 de 40 cm y 176 de 70 cm (todas con lamisma longitud estándar de 1000 m).El fabricante debe cortar a lo ancho las bobinas de 1 m para satisfacer la demanda. Desea fabricar elmínimo número posible de bobinas de 1 m (se supone que los sobrantes se reciclan, por lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> uncoste despreciable). Formular un programa lineal que responda a los deseos del fabricante.Si el papel sobrante tuviera un coste no despreciable, ¿cuál sería <strong>en</strong>tonces la función objetivo?5. Deseamos ajustar la función linealby = w 1 z 1 + ···+ w n z ndonde el problema es escoger los pesos w 1 ,...,w n . Hay m observaciones(y 1 ,z 11 ,...,z n1 ) ,...,(y m ,z 1m ,...,z nm )Se pide: a) Encontrar los pesos w i que minimic<strong>en</strong> la suma de las desviaciones absolutas <strong>en</strong>tre y e by.Reformular el problema como uno de programación lineal.b) Idem, que minimic<strong>en</strong> la máxima desviación absoluta.6. Resolver gráficam<strong>en</strong>te los programas linealesa) maxz = x 1 + x 2 b) maxz = x 1 + x 2s. a s. ax 1 + x 2 ≤ 4 x 1 + x 2 ≥ 4x 1 ≥ 1 x 1 +2x 2 ≤ 2x 2 ≤ 2 x 1 ,x 2 ≥ 0x 1 ,x 2 ≥ 0c) maxz = x 1 + x 2s. ax 1 + x 2 ≤ 45x 1 +3x 2 ≤ 157x 1 +5x 2 ≤ 35x 1 ,x 2 ≥ 0d) maxz =2x 1 + x 2s. a3x 1 +2x 2 ≤ 62x 1 +4x 2 ≤ 8x 1 ,x 2 ≥ 0e) maxz = x 1 + x 2 f) minz = x 1 +2x 2s. a s. ax 1 +2x 2 ≥ 0 x 1 +2x 2 ≥ 0x 1 − x 2 ≥ 0 x 1 − x 2 ≥ 0x 1 ≥ 0 x 1 ≥ 02

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!