13.07.2015 Views

Síndrome aórtico agudo - Hospital Universitario Central de Asturias

Síndrome aórtico agudo - Hospital Universitario Central de Asturias

Síndrome aórtico agudo - Hospital Universitario Central de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SERVICIO DE SALUDDEL PRINCIPADO DE ASTURIASHOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIASÁrea <strong>de</strong>l Corazón.Julián Clavería s/nº-33006 Oviedo <strong>Asturias</strong>Tel.: 985 10 80 00 Fax: 985 27 46 885.2.2 Contraindicaciones:Las mismas que en la disección tipo A5.2.3 Cirugía versus tratamiento endovascular:Las indicaciones <strong>de</strong> cirugía abierta y endoprótesis son actualmente similares. Noestá establecido <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finitiva qué pacientes que precisan cirugía sebenefician <strong>de</strong>l tratamiento endovascular, a la espera <strong>de</strong> nuevos datos sobre elresultado a medio y largo plazo.El procedimiento endovascular se realizará en la sala <strong>de</strong> hemodinámica concontrol mediante ETE.5.2.4 Seguimiento:• Si tratamiento médico, seguimiento clínico (control tensional ) y portécnicas <strong>de</strong> imagen a 6 meses <strong>de</strong> la disección aguda. Después cada 6 mesesdurante dos años y <strong>de</strong>spués anual. La TC es la técnica más utilizadadurante el seguimiento.• Si tratamiento quirúrgico, mismo seguimiento que disección tipo A.(TC ala semana y anual )• En caso <strong>de</strong> tratamiento endovascular se realizará TC <strong>de</strong> control a lasemana, al mes si hay endofugas, TC a los 6 y 12 meses y <strong>de</strong>spuésanualmente mediante TC.5.3 Hematoma intramuralEl hematoma intramural <strong>de</strong> aorta ascen<strong>de</strong>nte es una indicación <strong>de</strong> cirugíaurgente . En los casos en que el paciente está clínica y hemodinámicamente estable conaorta ascen<strong>de</strong>nte menor <strong>de</strong> 50 mm y sin signos <strong>de</strong> sangrado periaórtico o<strong>de</strong>rrame pericárdico se podrá diferir la indicación <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>la evolución. En estos casos se seguirá el tratamiento médico <strong>de</strong>scrito para ladisección aórtica y se monitorizará por técnicas <strong>de</strong> imagen la evolución <strong>de</strong>lhematoma ( cada 48-72 horas).Si el hematoma no progresa o tien<strong>de</strong> a lareabsorción y el paciente está asintomático con buen control <strong>de</strong> la tensiónarterial se evitará el tratamiento quirúrgico. El hematoma intramural <strong>de</strong> la aorta tipo B <strong>de</strong>bería ser tratado médicamentecomo la disección tipo B excepto en pacientes con una severa dilatación <strong>de</strong>aorta (>60mm), imágenes <strong>de</strong> úlcera en la pared, signos <strong>de</strong> rotura inminente omala evolución clínica-hemodinámica; en estos casos, se planteará tratamientoquirúrgico o endovascular.5.3.1 Seguimiento:• Si tratamiento quirúrgico o endovascular mismo seguimiento quedisección tipo A• Si tratamiento médico, como este tipo <strong>de</strong> patología tiene un curso evolutivomucho más dinámico que la disección, es aconsejable realizar un primerGOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Versión 01 abril 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!