13.07.2015 Views

La vida recreativa en Santiago de Compostela: análisis del estado ...

La vida recreativa en Santiago de Compostela: análisis del estado ...

La vida recreativa en Santiago de Compostela: análisis del estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o las drogas. Serán las consecu<strong>en</strong>cias, positivas o negativas, las que mant<strong>en</strong>drán o noesta conducta <strong>en</strong> el tiempo.También hay que indicar que la publicidad <strong>de</strong>l alcohol inci<strong>de</strong> <strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es, porir dirigida fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a ellos, a apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r que el alcohol ti<strong>en</strong>e cosas bu<strong>en</strong>as(aunque ello no sea necesariam<strong>en</strong>te cierto) o que es una parte <strong>de</strong> ellos mismos. Aquíestán claros los intereses <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l alcohol (ver Bond et al., 2009; Montes-<strong>Santiago</strong> et al., 2007; Rodríguez-Martos, 2007) cuyo objetivo es buscar nuevos cli<strong>en</strong>tessin importarle las consecu<strong>en</strong>cias, como <strong>de</strong> igual modo ha hecho durante décadas laindustria <strong>de</strong>l tabaco (Becoña, 2006; Salvador, 1996, 1998). Uno <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes queles han transmitido machaconam<strong>en</strong>te es que la noche es suya, solo suya.14.2.1.3. SocializaciónDes<strong>de</strong> el nacimi<strong>en</strong>to el medio influye <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo humano a través <strong>de</strong> dosprocesos: el <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y el <strong>de</strong> socialización. <strong>La</strong> socialización es el proceso através <strong>de</strong>l cual el individuo se convierte <strong>en</strong> miembro <strong>de</strong> un grupo social: la familia,comunidad o tribu. Incluye el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, cre<strong>en</strong>cias, valores, roles yexpectativas <strong>de</strong> su grupo. Es lo que permite hacer a un individuo miembro <strong>de</strong> sucultura. El proceso <strong>de</strong> socialización abarca toda la <strong>vida</strong>, aunque su mayor importanciase produce <strong>en</strong> el período que va <strong>de</strong> la niñez a la adolesc<strong>en</strong>cia (Craig, 1996).<strong>La</strong> socialización, también d<strong>en</strong>ominada internalización o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laconci<strong>en</strong>cia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como “el proceso por el que una persona adquiere laspautas <strong>de</strong> conducta, cre<strong>en</strong>cias, normas y motivos, que son valorados y aceptados porsu propio grupo cultural y por su familia” (Muss<strong>en</strong>, Conger y Kagan, 1974, p. 365). <strong>La</strong>cultura <strong>en</strong> la que un niño nace y crece, <strong>de</strong>termina tanto el cont<strong>en</strong>ido como los métodos<strong>de</strong> socialización.Hoy la socialización ti<strong>en</strong>e lugar primero <strong>en</strong> la familia, que es el ag<strong>en</strong>te másimportante <strong>de</strong> socialización, luego <strong>en</strong> la escuela, seguido por sus compañeros y losmedios <strong>de</strong> comunicación. Después <strong>de</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia también otras personascontribuy<strong>en</strong> al proceso <strong>de</strong> socialización.Mediante la socialización el individuo adquiere lo que se d<strong>en</strong>omina “elautoconcepto”, el cual a su vez permite a lo largo <strong>de</strong>l tiempo servir como modo <strong>de</strong> filtroe integración ante los impactos <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te (Craig, 1996).132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!