13.07.2015 Views

LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD 1 ...

LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD 1 ...

LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD 1 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA ESTRATEGIAalianzas: de Status Quo entre ambos mediante el tratado de no agresión y la de tipoOfensiva contra Polonia.Si bien las Alianzas le imprimen a los estados una mayor capacidad en virtud de lapercepción de incremento de poder y de mejores posibilidades de influencia, es dable resaltarque imponen obligaciones que restringen la libertad de maniobra internacional individual de losmiembros adheridos. Esta limitación a la que aludimos, además de obligar a los estados aadecuar su Política exterior en función de los compromisos que implica la alianza, lleva en simisma la fragilidad inherente de perfilar al país hacia una situación sujeta a las coyunturas queeventualmente se configuren en el plano internacional. Es decir, la responsabilidad asumida, ala vez de traer sosiego, conlleva el riesgo de verse inmerso en circunstancias violentas nodeseadas.Como reflexión general relativa a este sistema, nos preguntamos si las alianzasconstituyen un instrumento de estabilidad, o si por el contrario, se erigen como un mecanismode desestabilización y por ende estimulan la inseguridad.La respuesta no es fácil, y aunque la realidad muestre que los estados aún apelan aeste modo para asegurarse tranquilidad según sus propias percepciones, existen voces adversasseñalando que este tipo de sistema no contribuye a la pacificación. Ejemplo de lo expresado sedistingue en el umbral de la Segunda Guerra Púnica, cuando Aníbal atacó Sagunto en el año219 a.C. y con ello motivó el estallido de la contienda mencionada, a causa de la existencia deuna alianza entre Roma y Sagunto paralela al tratado romano-cartaginés 16 .Más próximo en el tiempo, la Primera Guerra Mundial es señalada también comoconsecuencia de la política de alianzas existentes a principios del siglo XX y que representabala modalidad de seguridad internacional típica por entonces. Se subraya que el detonante de laguerra fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando (quien era el herederoal trono austro-húngaro) y de su esposa la duquesa Sofía, con la consecuente declaración deguerra de Austria-Hungría a Serbia el 28 de julio de 1914. Pero sobretodo, se arguye que lacausa profunda de la generalización del conflicto bélico está signada por la profusa red dealianzas establecidas por las potencias a lo largo de los años (en particular Alemania yFrancia), y el funcionamiento automático de movilizaciones ejecutadas por la mayoría de lospaíses involucrados en ella, más allá de la puesta en práctica del Plan Schlieffen el 4 de agostode ese año. En definitiva, se estima que el incidente de los Balcanes pudo circunscribirse a unaguerra entre el imperio austro-húngaro y Serbia; pero las alianzas contraídas por éstos,desencadenaron la tragedia vivida.Debemos agregar además que si se trata de encontrar fácilmente una justificación a labarbarie y que a la vez evite la individualización de auténticas responsabilidades y suconsecuente culpabilidad, aducir que el sistema de Alianzas es causa primordial del encendidoy desarrollo de la guerra, es una hábil forma de argumentar y distanciarse del esfuerzo y lasensatez que requiere comprender la realidad.16Roma y Cartago mantenían un tratado por el cual la influencia cartaginesa no se podía extender más allá del ríoEbro. Paralelamente, Sagunto, a pesar de localizarse bajo la órbita cartaginesa, estableció una alianza con Romapara que ésta le protegiese del sometimiento al poder proveniente de las costas africanas.— 72 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!