13.07.2015 Views

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

s.- Con loe trabajos realizados en el Cicle <strong>de</strong> Invierno 75/76, se -encontró que todavía existe gran efecto a Nitrógeno y Fósforo -(ver gráficas <strong>de</strong> respuesta Nos~11, 12, 13, y 14) y <strong>de</strong> esta maneraobtuvimos la tercera aprcximaci6n <strong>de</strong> fertil1zaci6n para -­papa, siendo la siguiente:FERTILIZACIDN140 - 160 - 40CANTIDAD DE SEMILLA/HA.1,500 Hgs.VARIEDADL6pez¡:'¡lphaGretaAtzimba1-ionzamaCon esta f6rmula po<strong>de</strong>mos obtener un rendimiento potencial come!c1al .estimado <strong>de</strong> 7,869 kge./ha. con la variedad L6pez; y un rendi-­miento <strong>de</strong> 11,500 kge./ha. con les variEJdadrm blancas (Alpha, G1•ete,Atzimba y ~lor.zama)oEstas recomendaciones especificas sustituyen a la reccmendaciéngeneral <strong>de</strong> 90-150-150, que utilizaban loa campesinos <strong>de</strong>l ~rea.6.- También se pue<strong>de</strong> concluir que no hay mucha respuesta a Potasio,ye que 40 kgs. son suficientes pax·a suprimir la <strong>de</strong>ficiencia, y­en algunos casos se v16 que la adición <strong>de</strong> este pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>p:res1vo.7.- En el experimento <strong>de</strong> N. P 2o 5y G se observó que el primer aRo -no hay mucha respuesta a gallinaza, po1• lo ·tanto se continuó --estudiando su efecto residual. De todaH maneras lo que se pue<strong>de</strong>concluir es que el tratamiento 110-175-40 + 2,500 kgs. <strong>de</strong> -­gallinaza fué el que rindi6 más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!