13.07.2015 Views

ficha municipal - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

ficha municipal - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

ficha municipal - Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impulsado por la Alcaldía <strong>Municipal</strong>, Instituciones y Organismos NoGubernamentales que apoyan al Municipio.En cuanto a la fauna existen Garrobos, Coyotes, Zorros, Caimanes, Venados yPizotes.El municipio ha perdido algunas especies <strong>de</strong> animales como el jaguar, tigrillo,causelo, entre otros, preservándose estas especies en la zona oeste <strong>de</strong>lmunicipio, cercano al Golfo <strong>de</strong> Fonseca.El Municipio <strong>de</strong> VILLANUEVA posee abundantes recursos hídricos, como ríos,fuentes <strong>de</strong> aguas termales y ojos <strong>de</strong> agua, entre los cuales po<strong>de</strong>mosmencionar los ríos: El VILLANUEVA o Aquespalapa, El Negro, San Ramón,Achuapita, Hato Gran<strong>de</strong>, Los Quesos, Alfajilla y Tecomapa; Los Ojos <strong>de</strong> agua:Las Jolotas, Los Becerros y aproximadamente 29 sin nombres y otras fuentescomo las quebradas: Amolonca, Portillo, Las Pilas, El Panteón, Aguascalito, ElTule, Santa Cruz, Wiscoyol; El Estero Real; existen a<strong>de</strong>más presas oestanca<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> invierno, para la conservación <strong>de</strong> agua.4.2.- Potencial para RiegoEl potencial para riego, tanto <strong>de</strong> aguas superficiales como subterráneas en elMunicipio <strong>de</strong> VILLANUEVA no ha sido estudiado a profundidad, contándoseúnicamente con algunos diagnósticos generales.Según el "Diagnóstico <strong>de</strong> Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Riego en Nicaragua" referenciadoen el POAT, se i<strong>de</strong>ntifican en los ríos VILLANUEVA, Negro, y Sinecapa,posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> embalse para el riego tal como se <strong>de</strong>talla a continuación:RíoSitioPotencial <strong>de</strong> Riego según POATCapacidad <strong>de</strong>embalse Hm3Volumen <strong>de</strong>presa en m3Área regableManzanasVILLANUEVA Mata <strong>de</strong> Caña 411 529,840 13,850VILLANUEVA Mal Paso 137 1,645,110 4,340Negro Mata Palo 320 1,109,660 10,840Sinecapa Toro Negro 50 304,140 1,890TOTALES 918 3,588,750 30,920El potencial que refleja el cuadro anterior amerita un estudio <strong>de</strong> factibilidad enfunción <strong>de</strong> microlocalizar los sitios, <strong>de</strong>terminar el área, la capacidad real y lastécnicas a implementar; así como la viavilidad económica.Es significativo el hecho <strong>de</strong> que tanto en POAT como el Plan IndicativoPotencial Regional <strong>de</strong>l PNDR indica en la página 10 que "Las aguassuperficiales presentan un potencial para riego por embalse <strong>de</strong> 19600manzanas en El Sauce (Mata <strong>de</strong> Caña y Mata Palo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!