13.07.2015 Views

Unidad I: Fundamentos de la Psicología Social Comunitaria - Soup

Unidad I: Fundamentos de la Psicología Social Comunitaria - Soup

Unidad I: Fundamentos de la Psicología Social Comunitaria - Soup

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANADEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES - AMPLIACIÓN DON RAMÓN VELASQUEZ - NÚCLEO TÁCHIRACÁTEDRA:PSICOLOGÍA SOCIAL YCOMUNITARIAPROFESORA:LCDA. MARYI MÁRQUEZAUTORES DEL MATERIAL:Paloma Bru Martín, y ManuelBasagoiti R.,CÓDIGO:SOC-33212CARRERA:LAGMSEMESTRE:IIIUNIDAD:TEMA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓNICOMUNITARIATITULO DEL MATERIAL:“La Investigación-Acción Participativa como metodología <strong>de</strong> mediación eintegración socio-comunitaria”Figura 1: “Las características básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación – acciónparticipativa”Disponible en:http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdfLAS CARACTERÍSTICAS BÁSICASDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVALa meta última <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación-acción participativa (IAP en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte) es conocer paratransformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta acción no sehace “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba” sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y con <strong>la</strong> base social.Dentro <strong>de</strong> este proceso secuencial “conocer-actuar-transformar”, <strong>la</strong> investigación es tan sólouna parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> “acción transformadora global”, pero hay que tener en cuenta que se trata ya<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> intervención, al sensibilizar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sobre sus propios problemas,profundizar en el análisis <strong>de</strong> su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> <strong>la</strong> IAP, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es el agente principal <strong>de</strong> cualquier transformación socialy <strong>de</strong> su activa co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el cambio efectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación que vive. Esta posturarechaza pues el asistencialismo que impera en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los programas gestionados“<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba” por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico <strong>de</strong>profesionales. Por tanto, el objeto <strong>de</strong> estudio o problema a investigar parte <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> <strong>la</strong>propia pob<strong>la</strong>ción, colectivo o grupo <strong>de</strong> personas y no <strong>de</strong>l mero interés personal <strong>de</strong>linvestigador.En consecuencia, se partirá <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia experiencia <strong>de</strong> los participantes, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s oproblemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata <strong>de</strong> explicar, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rmás y mejor <strong>la</strong> realidad, <strong>de</strong> aplicar, o sea <strong>de</strong> investigar para mejorar <strong>la</strong> acción y <strong>de</strong> implicar,esto es, <strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> investigación como medio <strong>de</strong> movilización social. La IAP comoherramienta o instrumento para generar tejido social ha sido ampliamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por T.Rodríguez-Vil<strong>la</strong>sante y co<strong>la</strong>boradores, a través <strong>de</strong>l “método <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y conjuntos <strong>de</strong>acción”.En <strong>la</strong> IAP, el objeto <strong>de</strong> estudio tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación social, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, pasa a sersujeto que investiga. Esta práctica autorreflexiva se instrumentaliza u operativiza en el“principio <strong>de</strong> dialogicidad” <strong>de</strong> P. Freire, según el cual el investigador y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción establecenuna re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> comunicación entre iguales, un diálogo horizontal entre educando y educado,investigador y pob<strong>la</strong>ción basado en <strong>la</strong> reciprocidad.La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, colectivo o grupo pue<strong>de</strong> adoptar dos formas básicas, aunqueentre ambos polos se pue<strong>de</strong>n establecer toda una serie <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s según cada situaciónconcreta. Así, pue<strong>de</strong> participar durante todo el proceso, en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l problema u objeto<strong>de</strong> estudio, diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, trabajo <strong>de</strong> campo, análisis <strong>de</strong> resultados y diagnósticocrítico, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propuestas, <strong>de</strong>bate y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, p<strong>la</strong>nificación y ejecución <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción. O bien <strong>de</strong> una forma parcial, es <strong>de</strong>cir, participando enalgunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases, por ejemplo en el diseño pero no en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigaciónpara, una vez obtenidos los resultados, discutir y analizar posibles propuestas <strong>de</strong> actuación.<strong>Fundamentos</strong> <strong>de</strong> Psicología <strong>Social</strong> <strong>Comunitaria</strong>.Profesora Maryi Márquez.LAGM. III Semestre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!