22.07.2015 Views

Ficha artÃstica y técnica - Nao d´amores

Ficha artÃstica y técnica - Nao d´amores

Ficha artÃstica y técnica - Nao d´amores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En torno al Auto de los Reyes Magos A finales del siglo XVIII, el canónigoFelipe Fernández Vallejo descubrió en unmanuscrito de la catedral de Toledo untexto que consta de 147 versospolimétricos. En 1863, lo publicó Amadorde los Ríos y a partir de esa fecha, varioshispanistas lo han editado. En su edición de1900, Ramón Menéndez Pidal le puso eltítulo de Auto de los Reyes Magos y,estudiando sus características lingüísticas,concluyó que data de mediados del sigloXII, es decir posterior en tan sólo unasdécadas a la introducción del rito romanoen Castilla, que venía a sustituir almozárabe. Menéndez resaltó “el instintodramático con que el poeta procuraacomodar los versos a las situacionesiniciando la tendencia polimétrica quesiempre ha caracterizado el teatro español.”Otro editor, Winifred Sturdevant, sitúa lasfuentes del Auto no en el drama litúrgico –los tropos–, sino en obras en lengua vulgar,La Adoración de los Reyes por Luca Di Tommè (1360-65)encontrando semejanzas con poemasnarrativos franceses sobre la infancia deJesús como L’évangile de l’enfa nce, basado en el Evangelio del Pseudo Mateo, de graninflujo en la literatura y el arte medievales. Coincidiría así nuestro Auto con el Jeud’Adam francés en no proceder sólo de fuentes litúrgicas, dando testimonio de unaincipiente tradición de teatro religioso en lengua vulgar.Rafael Lapesa, por su parte, estudiando ciertos rasgos lingüísticos del texto, enespecial los casos de “rimas anómalas”, señala influencias gasconas concluyendoen el posible origen gascón del autor del Auto.Después del Auto de los Reyes Magos viene un vacío de dos siglos y medio en lahistoria del teatro español.Francisco Ruiz RamónA partir de Historia del teatro español

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!