30.07.2015 Views

Hibridez, raza y la marimba esmeraldeña - Instituto de ...

Hibridez, raza y la marimba esmeraldeña - Instituto de ...

Hibridez, raza y la marimba esmeraldeña - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ISSN 1692-3502INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, FACULTAD DE ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁNÚMERO182010


Jonathan Ritterjritter@ucr.eduEns.hist.teor.arteRitter, jonathan “<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong><strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>: repensando <strong>la</strong>s fusionesmusicales en el Pacífico negro ecuatoriano”,Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arte, Bogotá D. C.,Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, 2010, No.18, pp. 146-169.ResumenDes<strong>de</strong> los años noventa, con <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> unmovimiento social afroecuatoriano que ha rec<strong>la</strong>mado sus<strong>de</strong>rechos políticos y culturales, <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> surgió comoun potente símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad afroecuatoriana.Este ensayo hace una evaluación crítica <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>marimba</strong> tanto en <strong>la</strong> música folclórica como en fusionespopu<strong>la</strong>res híbridas, seña<strong>la</strong>ndo su papel en el fomento<strong>de</strong> <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>terminación negra y <strong>de</strong> su cultura popu<strong>la</strong>ren el país, pero también l<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> esta narrativa encomiástica <strong>de</strong> enmascarar<strong>la</strong>s continuas discrepancias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que acechan tras <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong> un folclor hibridizado y <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidadnacional multicultural.Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>veJonathan Ritter. hibri<strong>de</strong>z, <strong>raza</strong>, folclor, <strong>marimba</strong>, EcuadorTitleHybridity, race, and the Esmeral<strong>de</strong>ñan <strong>marimba</strong>: rethinkingmusical fusions in the Ecuadorian B<strong>la</strong>ck Pacific.Afiliación institucionalProfesor Asistente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>California Riversi<strong>de</strong>.Especialista en <strong>la</strong>s músicas indígenas yafro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Sudamérica andina,recibió su doctorado en <strong>la</strong> etnomusicología<strong>de</strong> UCLA, y su bachillerato en Estudios <strong>de</strong>Indios Norteamericanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<strong>de</strong> Minnesota. Sus investigaciónes actualesexploran <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> música, <strong>la</strong>memoria y violencia política en <strong>la</strong> músicatradicional y folklórica <strong>de</strong> Ayacucho,Perú, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra interna<strong>la</strong>nzado por Sen<strong>de</strong>ro Luminoso. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> numerosos artículos sobre músicasandinas e indígenas, es coeditor, conMartin Daughtry, <strong>de</strong> *Music in the Post-9/11 World* (Routledge, 2007).AbstractSince the mid-1990s and the consolidation of an Afro-Ecuadorian social movement <strong>de</strong>manding political rightsand cultural recognition, the <strong>marimba</strong> has emerged as apotent symbol of Afro-Ecuadorian i<strong>de</strong>ntity. This essaymakes a critical appraisal of both folkloric performanceand hybrid popu<strong>la</strong>r music featuring the <strong>marimba</strong>, notingtheir role in advancing B<strong>la</strong>ck self-<strong>de</strong>termination andpopu<strong>la</strong>r culture in the country, while also sounding acautionary note about this celebratory narrative’s abilityto mask the continued discrepancies of power thatlurk within the promotion of hybridized folklore and amulticultural national i<strong>de</strong>ntity.Key wordsJonathan Ritter. hybridity, race, folklore, <strong>marimba</strong>,EcuadorRecibido Junio 11 <strong>de</strong> 2010Aceptado Junio 25 <strong>de</strong> 2010


ARTÍCULOSMÚSICA<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>:repensando <strong>la</strong>s fusiones musicalesen el Pacífico negro ecuatorianoJonathan RitterEtnomusicólogoAl escribir sobre el folclor afroecuatoriano durante un periodo <strong>de</strong> rápida urbanizacióny <strong>de</strong>sarrollo industrial a mediados <strong>de</strong>l siglo xx, Norman Whitten, Jr., y Aurelio Fuentes<strong>la</strong>mentan <strong>la</strong>s (con)fusiones sonoras producidas en <strong>la</strong> costa noroeste <strong>de</strong> Ecuador <strong>de</strong>bido a<strong>la</strong>umento <strong>de</strong> <strong>la</strong> migración, al turismo incipiente y a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> integración nacional:Nada podría diferir más que <strong>la</strong> música tradicional <strong>de</strong> los indios quechuas, los indios cayapas, losnegros costeños, y <strong>la</strong> música mo<strong>de</strong>rna nacional. Sin embargo, estos fenómenos están siendo consi<strong>de</strong>radoscada vez más como aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma música nacional. En Esmeraldas, por ejemplo,algunos grupos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> están incorporando el uso <strong>de</strong> maracas, guitarras y bongos, y haciendoque su música se ajuste a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los turistas […] Somos <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>como una forma distinta <strong>de</strong> música tradicional, al convertirse más en una curiosidad para losserranos que en una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión folclórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y organización social <strong>de</strong>l norte<strong>de</strong> Esmeraldas, parece estar convirtiéndose en una forma forzada <strong>de</strong> música falsa. 11 El texto original es el siguiente: “Nothing could differ more than the traditional music of QuechuaIndians, Cayapa Indians, Coastal Negroes, and the mo<strong>de</strong>rn National music. Nevertheless,these phenomena are being increasingly seen as aspects of the same national music. In Esmeraldas,for example, some <strong>marimba</strong> bands are taking up maracas, guitars, and bongos, and makingtheir music conform to the wishes of tourists […] We are of the opinion that the <strong>marimba</strong> as adistinct form of folk music, by becoming more of a curiosity to high<strong>la</strong>n<strong>de</strong>rs than a part of the folkexpression of culture and social organization of northern Esmeraldas, seems to be <strong>de</strong>veloping intoa forced form of fake music” (Norman Whitten, Jr., y Aurelio Fuentes, “¡Baile Marimba! NegroFolk Music in Northwest Ecuador”, Journal of the Folklore Institute, 3, 2 [1966], pp. 180-181).[147]


Casi medio siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s graves advertencias <strong>de</strong> Whitten y Fuentes sobre talcorrupción y tal <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> afroecuatoriana está floreciendo.Decenas <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>, tanto aficionados como profesionales, interpretan sumúsica regu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Esmeraldas, entreteniendo y educando al públicoen actos, acontecimientos y escenarios que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s primarias hasta <strong>de</strong>sfiles callejeros,y se han tras<strong>la</strong>dado <strong>de</strong> los tab<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> los festivales a los centros turísticos, aunque<strong>la</strong> mayoría ha <strong>de</strong>jado ya tiempo atrás “<strong>la</strong>s maracas, <strong>la</strong>s guitarras y los bongós” importados.En efecto, con muy pocas excepciones, los numerosos grupos <strong>de</strong> folclor negro <strong>de</strong> Esmeraldassitúan hoy en día su trabajo con firmeza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una diferenciada tradición musica<strong>la</strong>froecuatoriana <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> antigüedad; a tal afirmación dan credibilidad <strong>la</strong>s importantescarreras artísticas <strong>de</strong> un puñado <strong>de</strong> músicos ancianos y cantantes venerados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estosgrupos. Lejos <strong>de</strong> “forzada” y “falsa”, <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> parece enormemente viva y, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>sus intérpretes, es “auténtica”.Los grupos folclóricos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> <strong>de</strong> Esmeraldas, sin embargo, no están solos hoy en<strong>la</strong> representación musical <strong>de</strong> <strong>la</strong> afroecuatorianidad. Al caminar por entre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong>puestos callejeros don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>n cd y vcd piratas en <strong>la</strong> ciudad provincial o al encen<strong>de</strong>r<strong>la</strong> radio, es probable que uno no encuentre grupos folclóricos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> sino, más bien,hibridaciones nuevas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> que hacen parecer <strong>la</strong>s preocupaciones<strong>de</strong> Whitten y Fuentes sobre <strong>la</strong> “música falsa” incluso más anticuadas que <strong>la</strong> primera vez.“Marimba perreo” 2 , por ejemplo, una canción ubicua en <strong>la</strong> radio y <strong>de</strong> venta en los puestos <strong>de</strong>cd piratas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> Esmeraldas cuando <strong>la</strong> visité en septiembre <strong>de</strong> 2006, toma prestadoel bordón —línea <strong>de</strong>l bajo—, <strong>la</strong> melodía y el coro <strong>de</strong>l baile clásico afroecuatoriano andarele,a <strong>la</strong> vez que se configura, <strong>de</strong> resto, según el carácter provocativo, sexual y jergal <strong>de</strong>l estilorapeado <strong>de</strong>l reguetón. “Marimba perreo” es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> fusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>presentes hoy en Ecuador, en estilos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reguetón hasta el rock, el punk, <strong>la</strong>salsa, el jazz y otros, sin contar <strong>la</strong>s versiones <strong>de</strong> otras tradiciones musicales afroecuatorianasa <strong>la</strong>s que se les ha incorporado música pop, como, por ejemplo, <strong>la</strong> música bomba <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Chota. Como era <strong>de</strong> esperarse, tales fusiones han tenido mucho más éxitocomercial que <strong>la</strong>s tradiciones folclóricas <strong>de</strong> que hacen uso y que permanecen relegadas, engran parte, a <strong>la</strong>s presentaciones en vivo en festivales y otros escenarios folclóricos.2 En parte, <strong>de</strong>bido exclusivamente al mercado minorista <strong>de</strong> música pirata en Esmeraldas y Quito,<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad total <strong>de</strong>l músico que compuso “Marimba perreo” continúa siendo <strong>de</strong>sconocida paramí. Aunque se <strong>la</strong> incluyó en varios cd <strong>de</strong> compi<strong>la</strong>ción que encontré <strong>de</strong> venta en Esmeraldas y enQuito, y todas <strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que hablé parecían conocer <strong>la</strong> canción, ninguno pudo recordaral artista que <strong>la</strong> había grabado. A mi retorno <strong>de</strong> Ecuador encontré el vi<strong>de</strong>oclip <strong>de</strong> “Marimbaperreo” en YouTube (consulta: 1/5/2010), y allíse lo i<strong>de</strong>ntifica como obra <strong>de</strong> “Joel ‘<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve’”. El vi<strong>de</strong>o muestra a un hombre afroecuatoriano,supuestamente “Joel”, bai<strong>la</strong>ndo, “rapeando” y girando al estilo “perreo”, como se alu<strong>de</strong> en eltítulo, con mujeres en bikini en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas y los centros turísticos <strong>de</strong> Esmeraldas.[148] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


Esto no les cae bien a los guardianes <strong>de</strong>l folclor. Aunque los trabajos posteriores <strong>de</strong>Whitten reve<strong>la</strong>n que ha suavizado su posición con respecto a tales fusiones 3 , algunosafroecuatorianos están dispuestos a resucitar su crítica anterior. Como ha dicho recientemente<strong>la</strong> reconocida cantante y folclorista afroecuatoriana Petita Palma, ahora <strong>de</strong> ochenta añosy todavía intérprete frecuente con Tierra Caliente, el grupo <strong>de</strong> música y baile que fundóhace décadas, “cómo se revolcarán mis ancestros en sus tumbas al escuchar <strong>la</strong>s músicas locasque se están produciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> empezó a ponerse <strong>de</strong> moda […] reguetón<strong>marimba</strong>, perreo <strong>marimba</strong>…” 4 .¿Cómo interpretar esta repetición local <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja polémica sobre el cambio musical ylos méritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad? Por un <strong>la</strong>do, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> los estudios culturalescontemporáneos fácilmente podríamos criticar el rechazo <strong>de</strong> Petita y, antes, <strong>la</strong> con<strong>de</strong>na <strong>de</strong>Whitten y Fuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> al consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s música “falsa” y “loca”,como posiciones sujetas a nociones anticuadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición y como resultado esencialista<strong>de</strong> un pasado estático. Pocos conceptos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, se celebran con tanta frecuencia,en los estudios posmo<strong>de</strong>rnos y poscoloniales, como <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z, y por razones aparentementebuenas. En primer lugar, el concepto ofrece una salida conveniente a <strong>la</strong>s dualida<strong>de</strong>s simplistasque reducen el mundo a insostenibles distinciones entre tradición y mo<strong>de</strong>rnidad, b<strong>la</strong>nco ynegro, pasado y presente o, en el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnomusicología, “folclórico” y “tradicional”.El discurso sobre <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z aboga por lo que Homi Bhabha ha l<strong>la</strong>mado famosamente el“tercer espacio” entre tales po<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s 5 , un espacio liminar <strong>de</strong> ambigüedad y <strong>de</strong>slizamiento,maduro por el potencial <strong>de</strong> individuos y grupos <strong>de</strong> resistir a <strong>la</strong>s culturas, <strong>la</strong>s organizacionespolíticas y los discursos dominantes, ya sean impuestos por los Estados-nación o <strong>de</strong>fendidospor los guardianes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones musicales folclóricas.En los estudios musicales, <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z ofrece también una forma importante <strong>de</strong> teorizaracerca <strong>de</strong> los mundos, extraordinariamente creativos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> y <strong>la</strong> fusión, sin lugar adudas lo que distingue <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> producción artística contemporánea en todo elmundo. Como consecuencia, los estudiosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> música popu<strong>la</strong>r y los etnomusicólogoshan celebrado con especial entusiasmo, aunque <strong>de</strong> manera selectiva, <strong>la</strong>s numerosas fusionesmusicales que siguen vínculos transnacionales y re<strong>la</strong>tan políticas transgresivas expresadas através <strong>de</strong> géneros híbridos, los cuales van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el afrobeat <strong>de</strong> Fe<strong>la</strong> Kuti hasta el reggae-samba3 Por ejemplo, en 1998, Norman Whitten y Diego Quiroga hab<strong>la</strong>ron positivamente sobre losesfuerzos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> Carmen González, que se discutirán más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en este ensayo. VéaseNorman Whitten, Jr., y Diego Quiroga, “‘To Rescue National Dignity’: B<strong>la</strong>ckness as a Quality ofNationalist Creativity in Ecuador”, en Norman Whitten, Jr., y Arlene Torres (eds.), B<strong>la</strong>ckness inLatin America and the Caribbean, vol. 1, Bloomington: University of Indiana Press, 1998, p. 89.4 De una entrevista publicada en Ecuador: Terra Incognita, 40 (March-April 2006), disponible en (consulta: 1/3/2007).5 Homi Bhabha, The Location of Culture, New York and London: Routledge, 1994, pp. 36-39.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[149]


asileño y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rock aborigen australiano hasta el mizik rasin 6 haitiano. Es tentadora <strong>la</strong>i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> añadir “Marimba perreo” y sus imitaciones a esta lista, consi<strong>de</strong>rar el movimiento<strong>de</strong> fusión ecuatoriano una ten<strong>de</strong>ncia positiva que celebra <strong>la</strong>s raíces y <strong>la</strong>s tradiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción afroecuatoriana <strong>de</strong> una manera c<strong>la</strong>ramente contemporánea y, a <strong>la</strong> vez, inscribirel concepto local <strong>de</strong> negritud en discursos transnacionales y géneros musicales más amplios.Sin embargo, <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z también evoca legados alternativos cuando se <strong>la</strong> observa enmuchos contextos <strong>de</strong> América Latina. Néstor García Canclini nos recuerda que <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>zha tenido ya una <strong>la</strong>rga trayectoria en <strong>la</strong> región, citando los cinco siglos <strong>de</strong> una experienciacolonial que comenzó con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los españoles y el rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los regímenessincréticos, religiosos, económicos y políticos 7 . Es importante para mi argumentación el hecho<strong>de</strong> que, durante <strong>la</strong> era poscolonial, tales formas sincréticas se hayan convertido en <strong>la</strong> base<strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales en América Latina, particu<strong>la</strong>rmenteen México —don<strong>de</strong> trabaja Canclini— pero también en países como Ecuador y Colombia,don<strong>de</strong> un grupo mestizo dominante convive con importantes pero marginadas pob<strong>la</strong>cionesafro<strong>de</strong>scendientes e indígenas. Las consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia mestiza nacionalista <strong>de</strong>esos lugares son cruciales para <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los posibles significados locales <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z,pues esta fácilmente pue<strong>de</strong> estar aliada a discursos dominantes <strong>de</strong> mestizaje o incluso <strong>de</strong>b<strong>la</strong>nqueamiento, o subsumida en ellos, subvalorando <strong>la</strong>s formas en que <strong>la</strong> diferencia racial yétnica pue<strong>de</strong> ser utilizada estratégicamente por los subalternos y negando <strong>la</strong> actual realidad<strong>de</strong> discriminación contra quienes no encajan en el mol<strong>de</strong> nacionalista mestizo 8 . Lo híbrido,en <strong>de</strong>finitiva, pue<strong>de</strong> ser hegemónico.Aunque tales preocupaciones sociales y raciales se dan en buena parte a esca<strong>la</strong> nacional,<strong>la</strong>s manifestaciones culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z también resultan presas fáciles <strong>de</strong> <strong>la</strong> mercantilizaciónen una industria cultural mundializada. Esto no es más cierto en parte alguna que6 Para un ejemplo <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> este discurso celebrativo <strong>de</strong> resistencia musical véase GeorgeLipsitz, Dangerous Crossroads: Popu<strong>la</strong>r Music, Postmo<strong>de</strong>rnism, and the Poetics of P<strong>la</strong>ce, London:Verso, 1994.7 Véase Néstor García Canclini, Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Mo<strong>de</strong>rnity,trans. C. Chiappari and S. López, Minneapolis: University of Minnesota Press, 1995, p. 241.El argumento <strong>de</strong> García Canclini pue<strong>de</strong> aplicarse más allá <strong>de</strong> 1492 para reconocer el caráctersincrético e híbrido <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s “raíces” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> América Latina, incluyendo a <strong>la</strong>sculturas heterogéneas africanas y amerindias, pero también <strong>la</strong>s influencias africanas y árabes en<strong>la</strong> cultura españo<strong>la</strong> traída a <strong>la</strong>s Américas.8 Véanse Marwan Kraidy, Hybridity, or the Cultural Logic of Globalization, Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia: TempleUniversity Press, 2005, pp. 51-53; Ronald Stutzman, “El Mestizaje: An All-Inclusive I<strong>de</strong>ologyof Exclusion”, en Norman Whitten, Jr. (ed.), Cultural Transformations and Ethnicity in Mo<strong>de</strong>rnEcuador, Urbana-Champaign: University of Illinois Press, 1981, pp. 45-94; Peter Wa<strong>de</strong>, Music,Race, and Nation: Música Tropical in Colombia, Chicago: University of Chicago Press, 2000, p. 15,y George Yúdice, “Trans<strong>la</strong>tor’s Introduction. From Hybridity to Policy: For a Purposeful CulturalStudies”, en Néstor Garcia Canclini, Consumers and Citizens: Globalization and MulticulturalConflicts, Minneapolis: University of Minnesota Press, 2001, p. xxxviii.[150] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


en el mercado internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> world music, dominado casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio por fusiones <strong>de</strong>músicas tradicionales, especialmente <strong>de</strong> África, con <strong>la</strong> música popu<strong>la</strong>r occi<strong>de</strong>ntal. Esta especie<strong>de</strong> “canibalización musical” —para usar el término <strong>de</strong> José Jorge <strong>de</strong> Carvalho 9 — pone enevi<strong>de</strong>ncia un tipo <strong>de</strong> neocolonialismo en que muchos músicos norteamericanos y europeospue<strong>de</strong>n apropiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> música tradicional y folclórica <strong>de</strong>l Sur mundial como “materiaprima” <strong>de</strong> sus propias fusiones, lo que les permite proporcionarles a sus oyentes <strong>la</strong> emoción<strong>de</strong> escuchar lo extranjero y lo exótico en <strong>la</strong> comodidad <strong>de</strong> lo ya conocido sónicamente 10 .Como ha seña<strong>la</strong>do recientemente Timothy Taylor, <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong>tales fusiones —fabricadas por sus “Otros”— amenazan, <strong>de</strong> hecho, con convertir <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>zen <strong>la</strong> nueva “autenticidad” y marginar efectivamente el potencial <strong>de</strong> resistencia o subversión<strong>de</strong> tales “insumos” arrojándolos <strong>de</strong> nuevo al “espacio salvaje” 11 .Esta crítica se centra casi exclusivamente en los temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> apropiación y <strong>la</strong> representacióny les supone una audiencia predominantemente estadouni<strong>de</strong>nse y europea atales híbridos musicales. Sin embargo, consi<strong>de</strong>ro importante <strong>de</strong>stacar que los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>spolitización <strong>de</strong> esta presión <strong>de</strong>l mercado transnacional no se limitan a <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong><strong>la</strong>s fusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> world music por el público <strong>de</strong>l Norte sino que también —<strong>de</strong>bido en partea <strong>la</strong> gran influencia <strong>de</strong> dicha recepción y a los discursos locales sobre multiculturalismo ei<strong>de</strong>ntidad nacional— se dan en regiones como América Latina, don<strong>de</strong> el público oyenteconsume también tales fusiones y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías cosmopolitas afines. Esto no quiere <strong>de</strong>cirque todos los proyectos <strong>de</strong> fusión estén con<strong>de</strong>nados a caer en <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado. No se<strong>de</strong>ben dar por hechos <strong>la</strong>s intenciones y los efectos sociales y políticos <strong>de</strong> estos proyectos.Como escribe Carvalho, “ese hibridismo solo es cuestionador en <strong>la</strong> medida en que los actoressociales sean capaces <strong>de</strong> luchar por mantener una lectura crítica <strong>de</strong> los símbolos culturales yresistan constantemente los intentos <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos por <strong>de</strong>shacer <strong>la</strong> ambigüedad y restaurar9 Véase José Jorge <strong>de</strong> Carvalho, La etnomusicología en tiempos <strong>de</strong> canibalismo musical: una reflexióna partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones musicales afroamericanas, Brasilia: Departamento <strong>de</strong> Antropologia, Universida<strong>de</strong><strong>de</strong> Brasília (Série Antropologia, 335), 2003.10 Véanse Steven Feld, “A Sweet Lul<strong>la</strong>by for World Music”, Public Culture, 12, 1 (2000), pp.145-171; Heidi Feldman, B<strong>la</strong>ck Rhythms of Peru: Reviving African Musical Heritage in the B<strong>la</strong>ckPacific, Middletown (CT): Wesleyan University Press, 2006, pp. 215-220; Ana María Ochoa,Músicas locales en tiempos <strong>de</strong> globalización, Buenos Aires: Norma, 2003, y Thomas Turino, “AreWe Global Yet? Globalist Discourse, Cultural Formations and the Study of Zimbabwean Popu<strong>la</strong>rMusic”, British Journal of Ethnomusicology, 12, 2 (2003), pp. 334-335.11 Véase Timothy Taylor, Beyond Exoticism: Western Music and the World, Durham and London:Duke University Press, 2007, p. 145. Véanse también Timothy Brennan, “World Music DoesNot Exist”, en Secu<strong>la</strong>r Devotion: Afro-Latin Music and Imperial Jazz, London: Verso, 2008, pp.15-48; Simon Frith, “The Discourse of World Music”, en G. Born y D. Hesmondhalgh (eds.),Western Music and its Others: Difference, Representation, and Appropriation in Music, Berkeley:University of California Press, 2000, pp. 305-322; Marco Katz, “Whirled Music while U Wait”,Popu<strong>la</strong>r Music and Society, 30, 5 (2007), pp. 631-638, y Martin Stokes, “Music and Global Or<strong>de</strong>r”,Annual Review of Anthropology, 33 (2004), pp. 47-72.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[151]


que un barco negrero español naufragó en 1553 frente a <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual provincia <strong>de</strong>Esmeraldas e introdujo a los negros y <strong>la</strong> cultura negra en <strong>la</strong> región, lo que generó un choquerotundo. Guiados por el <strong>la</strong>dino Alonso <strong>de</strong> Illescas —esc<strong>la</strong>vo negro nacido y criado al servicio<strong>de</strong> un propietario español—, estos afro<strong>de</strong>scendientes hispanos se integraron rápidamente,se casaron con indígenas locales y formaron comunida<strong>de</strong>s pardas híbridas en los mang<strong>la</strong>res<strong>de</strong>l litoral Pacífico ecuatoriano-colombiano 15 . En un momento dado, <strong>la</strong> región llegó a serconocida como <strong>la</strong> “República <strong>de</strong> los Zambos” en referencia a <strong>la</strong> categoría racial <strong>de</strong> los individuoscon ancestros africanos y amerindios <strong>de</strong> <strong>la</strong> época colonial. Esmeraldas mantuvo unaautonomía re<strong>la</strong>tiva frente a los españoles y más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, en el transcurso <strong>de</strong> los tres siglossiguientes, frente a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s republicanas, situación que se hace evi<strong>de</strong>nte al observarel porte real y el atavío <strong>de</strong> los personajes que aparecen en Mu<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> Esmeraldas, cuadropintado por Adrián Sánchez Galque a finales <strong>de</strong>l siglo xvi 16 . La continua inmigración <strong>de</strong>esc<strong>la</strong>vos fugitivos y emancipados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur contribuyóal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura local distinta —entre cuyos elementos figuraba <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>marimba</strong>, a <strong>la</strong> vez africana, hispana e indígena—, que coexistió dificultosamente con loscayapa, los tsáchi<strong>la</strong> y otras comunida<strong>de</strong>s indígenas 17 .A finales <strong>de</strong>l siglo xix y comienzos <strong>de</strong>l xx, <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Ecuador autónomas o ais<strong>la</strong>dascomo Esmeraldas fueron objeto <strong>de</strong>l escrutinio creciente <strong>de</strong> los mestizos <strong>de</strong> <strong>la</strong> élite política yeconómica, a quienes les interesaba explotar económicamente <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> recursosnaturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vasta región y fomentar el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> integración nacional(ista) 18 . La inmigración<strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra se expandió rápidamente en Esmeraldas e inauguró un periodo <strong>de</strong> hegemoníamestiza en que los serranos dominaron el en<strong>de</strong>ble aparato político local, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asumirel control sobre <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los recursos económicos. Una nefasta rebelión liberal <strong>de</strong> prin-15 Véase George Reid Andrews, Afro-Latin America: 1800-2000, New York: Oxford UniversityPress, 2004, p. 38. Véase también Julio Estupiñán Tello, El negro en Esmeraldas, 2a. ed., Quito:Formu<strong>la</strong>rios y Sistemas, 1996.16 Véase José Buscaglia-Salgado, Undoing Empire: Race and Nation in the Mu<strong>la</strong>tto Caribbean,Minneapolis: University of Minnesota Press, 2003, pp. 88-91.17 Durante este mismo periodo histórico, entre los siglos xvi y xviii, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones jesuitasen <strong>la</strong> sierra <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Chota en Ecuador también importaron esc<strong>la</strong>vos africanos, quienes<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron una cultura afroecuatoriana en esa región, igualmente híbrida pero distinta, estrechamentere<strong>la</strong>cionada con el entorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena quechua. Véase John Schechter,“Los Hermanos Congo y Milton Ta<strong>de</strong>o Ten Years Later: Evolution of an African-EcuadorianTradition of the Valle <strong>de</strong>l Chota, High<strong>la</strong>nd Ecuador”, en Gerard Béhague (ed.), Music and B<strong>la</strong>ckEthnicity: The Caribbean and South America, Miami: North South Center Press – University ofMiami, 1994, pp. 285-305. Los contactos entre estas dos pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> afro<strong>de</strong>scendientes, enEsmeraldas y en el Valle <strong>de</strong> Chota, fueron poco frecuentes hasta el siglo xx, y ambos gruposmantienen hasta hoy tradiciones musicales separadas. Para mayor c<strong>la</strong>ridad me centraré en esteensayo primordialmente en Esmeraldas.18 Véase Norman Whitten, Jr., C<strong>la</strong>ss, Kinship, and Power in an Ecuadoran Town: The Negroes ofSan Lorenzo, Stanford (CA): Stanford University, 1965.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[153]


cipios <strong>de</strong>l siglo xx, apoyada por los negros esmeral<strong>de</strong>ños y <strong>de</strong>be<strong>la</strong>da por el ejército, tambiéncontribuyó a <strong>la</strong> marginación <strong>de</strong> los afroecuatorianos en el siglo xx en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> que sehabía l<strong>la</strong>mado “República <strong>de</strong> los Zambos”. A pesar <strong>de</strong> todo, los nativos <strong>de</strong> este lugar continuaronmanteniendo una mayoría <strong>de</strong>mográfica significativa. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas<strong>de</strong> emigración <strong>de</strong> afroecuatorianos que se van <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en busca <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s enQuito y Guayaquil y <strong>de</strong> inmigración <strong>de</strong> no afroecuatorianos que se mudan a <strong>la</strong> provincia,Esmeraldas continúa siendo una comunidad predominantemente afro<strong>de</strong>scendiente, tantoen su <strong>de</strong>mografía como en el lugar que ocupa en el imaginario nacional 19 .La historia particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> marginación negra y <strong>la</strong> dinámica racial en Ecuador invocan,en cierto modo, <strong>la</strong> reciente teorización <strong>de</strong> Heidi Feldman sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un “Pacífico negro”,es <strong>de</strong>cir un espacio cultural que existe tanto en referencia a <strong>la</strong> fundamental conceptualización<strong>de</strong>l “Atlántico negro” <strong>de</strong> Paul Gilroy como más allá <strong>de</strong> el<strong>la</strong> 20 . Me parece que el concepto esútil aquí al menos por dos razones. En primer lugar, comienza a <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>r <strong>la</strong> narrativa totalizadora<strong>de</strong> <strong>la</strong> diáspora africana que figura en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Gilroy, cambiando <strong>la</strong> narración paratener más en cuenta <strong>la</strong>s historias locales y <strong>la</strong>s narrativas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que ayudan a diferenciar<strong>la</strong> experiencia afroamericana en lugares tan dispares como Virginia y <strong>la</strong> selva ecuatoriana. Ensegundo lugar, Feldman i<strong>de</strong>ntifica varios factores importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l “Pacíficonegro” que se a<strong>de</strong>cuan bastante bien a <strong>la</strong> narrativa afroecuatoriana, entre los que están 1)un distanciamiento <strong>de</strong> “África” y su discurso interno <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad —reemp<strong>la</strong>zado, segúnFeldman, en el caso <strong>de</strong>l Perú, con el mismo Atlántico negro—, 2) una historia compartidacon culturas indígenas —inexistente, por ejemplo, en el Caribe— que a menudo les hacemayores exigencias simbólicas a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionalistas primordiales y, en un sentidore<strong>la</strong>cionado, 3) una experiencia nacional muy diferente como parte <strong>de</strong> minorías reducidasy con frecuencia socialmente invisibles, en contraste con <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s pob<strong>la</strong>ciones afro<strong>de</strong>scendientes<strong>de</strong> países como Cuba y Brasil, don<strong>de</strong>, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> discriminación constante, <strong>la</strong>negritud pue<strong>de</strong> ser y a menudo se concibe como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional 21 .En este último punto, el concepto general <strong>de</strong> Pacífico negro requiere algunos matices enreferencia a <strong>la</strong>s historias nacionales específicas en que <strong>la</strong> música <strong>de</strong>sempeña un papel central. Enel Perú, por ejemplo, Feldman <strong>de</strong>scribe cómo <strong>la</strong>s expresiones culturales negras, centradas en <strong>la</strong>costa y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Lima, se han incorporado hace mucho tiempo a <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> b<strong>la</strong>ncos y19 Véanse Jean Muteba Rahier, “B<strong>la</strong>ckness, the Racial/Spatial Or<strong>de</strong>r, Migrations and Miss Ecuador1995-96”, American Anthropologist, 100, 2 (1998), pp. 421-430, y Emily Wamsley, “‘Bai<strong>la</strong>ndocomo negro’: ritmo, <strong>raza</strong> y nación en Esmeraldas, Ecuador”, Tabu<strong>la</strong> Rasa, 3 (2005), pp. 179-195.20 Véanse Feldman, B<strong>la</strong>ck Rhythms of Peru…, y Paul Gilroy, The B<strong>la</strong>ck At<strong>la</strong>ntic: Mo<strong>de</strong>rnity andDouble Consciousness, Cambridge (MA): Harvard University Press, 1993.21 Véase Feldman, B<strong>la</strong>ck Rhythms of Peru…, p. 7. A manera <strong>de</strong> comparación véanse Peter Fryer,Rhythms of Resistance: African Musical Heritage in Brazil, Middleton (CT): Wesleyan UniversityPress, 2000, y Robin Moore, Nationalizing B<strong>la</strong>ckness: Afrocubanismo and Artistic Revolution inHavana, 1920-1940, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1997.[154] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


criollos, por lo que, a pesar <strong>de</strong> su marginación en <strong>la</strong>s esferas económica y política, los afroperuanoshan sido reconocidos hace mucho tiempo por sus contribuciones a lo criollo-nacional perono necesariamente a <strong>la</strong> cultura negra propia. En contraste, a pesar <strong>de</strong> su significativa presencia<strong>de</strong>mográfica —entre cinco y diez por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> como se <strong>de</strong>finan<strong>la</strong>s <strong>raza</strong>s y <strong>de</strong> quien haga el conteo—, <strong>la</strong> cultura afroecuatoriana y sus expresiones musicalesnunca han <strong>de</strong>sempeñado papel alguno en el discurso nacionalista <strong>de</strong> su país. Por el contrario,a <strong>la</strong> cultura negra se <strong>la</strong> ha marginado y <strong>de</strong>sacreditado frecuentemente como “primitiva” y“extranjera” 22 o, más recientemente, a través <strong>de</strong> un giro multicultural, se <strong>la</strong> ha consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>una manera más positiva pero todavía, en sí, separada <strong>de</strong> <strong>la</strong> “cultura ecuatoriana”.Ecuador también se diferencia <strong>de</strong> sus vecinos <strong>de</strong>l norte y <strong>de</strong>l sur en que <strong>la</strong> culturaafroecuatoriana no ha tenido suficiente presencia internacional en <strong>la</strong>s últimas décadas parareforzar su posición en el país. La popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> música tropical colombiana en todaAmérica Latina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo xx 23 y <strong>de</strong> <strong>la</strong> música afroperuana en el mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong>world music <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los noventa 24 le abrió <strong>la</strong>s puertas a un mayor reconocimientointerno <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> música negra en sus respectivos países <strong>de</strong> origen 25 . La <strong>marimba</strong><strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong> y <strong>la</strong>s tradiciones serranas <strong>de</strong> <strong>la</strong> música bomba <strong>de</strong> Ecuador, por el contrario, hansido y siguen siendo <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> una minoría étnica c<strong>la</strong>ramente localizada y virtualmente<strong>de</strong>sconocida más allá <strong>de</strong> sus fronteras nacionales y hasta hace poco rara vez se presentaba,en su país, libre <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>zos provinciales.La política <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica <strong>de</strong> EcuadorComo he seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s recientes visibilidad y audibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura negra en Ecuador<strong>de</strong>be tomarse en cuenta en re<strong>la</strong>ción con cambios continuos <strong>de</strong>l panorama cultural y político<strong>de</strong>l país. En <strong>la</strong>s últimas dos décadas, Ecuador ha sido testigo <strong>de</strong> un extraordinario crecimiento,22 Uno <strong>de</strong> los ejemplos más sorpren<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esto es <strong>la</strong> omisión <strong>de</strong> toda referencia a <strong>la</strong>s tradicionesmusicales negras en el trabajo fundamental, y supuestamente “enciclopédico”, <strong>de</strong>l musicólogoecuatoriano Segundo Luis Moreno Andra<strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música en el Ecuador (Quito: Casa <strong>de</strong>Cultura Ecuatoriana, 1972), que no contiene examen alguno <strong>de</strong> <strong>la</strong> música negra en Esmeraldas eincluso rechaza <strong>la</strong> música indígena <strong>de</strong> <strong>la</strong> región por estar <strong>de</strong>masiado “corrompida” por <strong>la</strong> presenciaafroecuatoriana. Véanse también Rahier, “B<strong>la</strong>ckness…”, y Wamsley, “‘Bai<strong>la</strong>ndo como negro’…”.23 Véase Wa<strong>de</strong>, Music, Race, and Nation…24 Véase Feldman, B<strong>la</strong>ck Rhythms of Peru…, pp. 215-258.25 Las comparaciones con Colombia y Perú son significativas pero también incompletas y parciales.En Colombia, por ejemplo, el atractivo nacional e internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s músicas negras como <strong>la</strong>cumbia y el vallenato, <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa caribeña, han ensombrecido <strong>la</strong>s tradiciones musicales negras <strong>de</strong><strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l Pacífico, que comparten su historia cultural y su marginación con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Esmeraldas.Del mismo modo, mientras que el avivamiento afroperuano ha abogado por ciertos géneros eintérpretes en el Perú y en el extranjero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta, más prácticas rurales<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s afroperuanas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Lima permanecen como netamente locales.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[155]


en presencia y po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica. Tanto grupos académicos como <strong>la</strong>prensa internacional le han prestado gran atención a <strong>la</strong> emergente fuerza política <strong>de</strong> los gruposindígenas, representados principalmente por <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s Indígenas<strong>de</strong>l Ecuador (CONAIE), movimiento dirigido mayoritariamente por activistas quechuas,y por su ramificación política Pachakutik–Nuevo País 26 . A pesar <strong>de</strong> que este movimientosolo ha logrado triunfos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n simbólico durante el proceso electoral, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar queha cumplido un papel muy importante en <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong>l país a través<strong>de</strong> huelgas, protestas y otras acciones directas, entre <strong>la</strong>s que se cuentan <strong>la</strong>s manifestacionespúblicas que provocaron <strong>la</strong> <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> tres presi<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> última década 27 . Más aún: enenero <strong>de</strong> 2000, dicho movimiento —que formaba parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> junta <strong>de</strong> coalición— se tomóel po<strong>de</strong>r por algunas horas y hoy continúa ejerciendo influencia en el gobierno <strong>de</strong> RafaelCorrea. Aunque —¿todavía?— no ha rec<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia, el movimiento indígena es,ciertamente, una enorme fuerza que no pue<strong>de</strong> ignorarse en <strong>la</strong> esfera política ecuatoriana.Mucho menos atención ha recibido el movimiento social afroecuatoriano que surgióen forma simultánea 28 . A pesar <strong>de</strong> que ha existido en Ecuador por muchas décadas, al movimiento<strong>de</strong> conciencia étnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad negra se lo ha relegado mucho tiempo a<strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l concepto literario y cultural <strong>de</strong> negritud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un número limitado<strong>de</strong> círculos sociales e intelectuales utilizando como argumento a los conjuntos <strong>de</strong> músicafolclórica negra 29 . Sin embargo, en los años noventa, diversos factores se combinaron paraforjar un movimiento social más amplio y con objetivos políticos <strong>de</strong> mayor envergadura,ligados en muchas ocasiones a su homólogo indígena, grupo con cual mantiene cordiales<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> unión y comparte intereses, razón por <strong>la</strong> cual han formado coaliciones sobre ciertosasuntos 30 . Varias organizaciones sociales y políticas negras nacionales han <strong>de</strong>sempeñado un26 Véanse Amalia Pal<strong>la</strong>res, From Peasant Struggles to Indian Resistance: The Ecuadorian An<strong>de</strong>s in theLate Twentieth Century, Norman: University of Ok<strong>la</strong>homa Press, 2002; Fredy Rivera Vélez, “Unpaso a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y dos atrás: movimiento indígena, <strong>de</strong>mocracia y política en Ecuador”, Allpanchis,68 (2006), pp. 67-102; Suzana Sawyer, Cru<strong>de</strong> Chronicles: Indigenous Politics, Multinational Oil,and Neoliberalism in Ecuador, Durham and London: Duke University Press, 2004.27 Los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>stituidos fueron Abdalá Bucaram, en 1997; Jamil Mahuad, en 2000, y LucioGutiérrez, en 2005.28 Entre <strong>la</strong>s excepciones importantes se encuentran Henry Medina y Mary Castro, Afroecuatorianos:un movimiento social emergente, Quito: Afroamérica – Centro Cultural Afroecuatoriano,2006, y Jhon Antón Sánchez, Organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad política afroecuatoriana, Quito: CooperaciónTécnica, 2003.29 Véase, por ejemplo, sobre <strong>la</strong> negritud en <strong>la</strong> literatura ecuatoriana, Constance García-Barrio,“B<strong>la</strong>cks in Ecuadorian Literature”, en Norman Whitten, Jr. (ed.), Cultural Transformations andEthnicity in Mo<strong>de</strong>rn Ecuador, Urbana: University of Illinois Press, 1981, pp. 535-562. En su visiónpanorámica, Sánchez localiza <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong>l actual movimiento social afroecuatoriano a finales<strong>de</strong> los años setenta, momento en el que se articuló por primera vez una “perspectiva étnica”(Sánchez Organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad política afroecuatoriana, pp. 16-17).30 Véase Whitten y Quiroga, “‘To Rescue National Dignity’…”, pp. 75-76.[156] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


papel c<strong>la</strong>ve en diversos logros al trabajar en co<strong>la</strong>boración con docenas <strong>de</strong> organizacioneslocales y <strong>de</strong> base 31 . La Asociación <strong>de</strong> Negros <strong>de</strong>l Ecuador (ASONE), fundada en 1988 ycon base en Quito, se mantuvo activa a mediados <strong>de</strong> los años noventa en un número <strong>de</strong>stacable<strong>de</strong> protestas <strong>de</strong> repercusión nacional sobre el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> tierra y otros asuntos <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n político, mientras que en 1999 surgió, principalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración NacionalAfroecuatoriana (CNA), un li<strong>de</strong>razgo nacional. A principios <strong>de</strong> esa década, el CentroCultural Afroecuatoriano, organización no gubernamental fundada en 1981 por misioneroscombonianos y con base en Quito, promovió <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> conferencias a esca<strong>la</strong> internacionaly <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> numerosos libros escritos por autores locales y extranjeros sobre<strong>la</strong> experiencia afroecuatoriana. En Esmeraldas están activas más <strong>de</strong> trescientas asociacionesafroecuatorianas locales y regionales 32 . Entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Norteños Resi<strong>de</strong>ntes enEsmeraldas (ANRE), que organizó, en los años noventa, tres gran<strong>de</strong>s festivales internacionales<strong>de</strong> música afroamericana cuya amplia publicidad atrajo a miles <strong>de</strong> asistentes <strong>de</strong> todoslos rincones <strong>de</strong>l país 33 . En una actuación típica <strong>de</strong> lo que los sociólogos i<strong>de</strong>ntifican como“nuevos movimientos sociales”, e intentando incrementar tanto su representación políticacomo su reconocimiento social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país, estas organizaciones ligaron <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad étnica a un incipiente proyecto político 34 .Sin lugar a dudas, y a pesar <strong>de</strong> que queda un <strong>la</strong>rgo camino para lograr todos estos objetivos,<strong>la</strong> última década ha estado marcada por unos cuantos logros en los ámbitos políticoy cultural. Repitiendo lo logrado en Colombia, los afroecuatorianos fueron reconocidosoficialmente como grupo étnico en <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1998, que categorizó por primeravez a Ecuador como “un país multiétnico y pluricultural”. La nueva Constitución tambiéngarantiza los <strong>de</strong>rechos civiles <strong>de</strong> los afro<strong>de</strong>scendientes y —algo importantísimo— su <strong>de</strong>rechoa <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> sus antepasados 35 . El Día <strong>de</strong>l Afroecuatoriano, festival nacional, ahora se llevaa cabo cada año, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años noventa se han creado numerosas comisionesgubernamentales <strong>de</strong>dicadas a fomentar el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad negra 36 .En el ámbito político, numerosos candidatos afro<strong>de</strong>scendientes se han <strong>de</strong>dicado por primera31 Véase Sánchez, Organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad política afroecuatoriana, pp. 17-30.32 Sánchez, Organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad política afroecuatoriana, pp. 21-22.33 Para más información sobre estos festivales véase Ritter, “Articu<strong>la</strong>ting B<strong>la</strong>ckness as an EthnicI<strong>de</strong>ology…”.34 Para un panorama útil <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> NSM y su relevancia para los estudios musicales en <strong>la</strong>diáspora africana véase Julian Gerstin, “Musical Revivals and Social Movements in ContemporaryMartinique: I<strong>de</strong>ology, I<strong>de</strong>ntity, Ambivalence”, en Ingrid Monson (ed.), The African Diaspora: AMusical Perspective, New York: Routledge, 2003, pp. 295-328.35 Véase Rivera, “Un paso a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y dos atrás…”, p. 71.36 Véase Laura Ingalls, “Afro-Ecuadorians Strive for Political Rights”, Democracy at Large, 2, 3(2006), pp. 14-15; véase también Rivera, “Un paso a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y dos atrás…”.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[157]


5Monumento a <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> en Esmeraldas (foto <strong>de</strong>l autor) (2006).vez, a partir <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l milenio, a promover campañas p<strong>la</strong>usibles —aunque no exitosas—para obtener puestos en el gobierno nacional. Asimismo, por primera vez en un siglo,un afroecuatoriano, Ernesto Estupiñán Quintero, fue elegido gobernador <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong>Esmeraldas en 2000 y reelegido en 2005. Aunque no sin controversias, su administración,incuestionablemente, ha promovido <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong>l movimiento afroecuatoriano mediante <strong>la</strong>generación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s educativas y económicas para los resi<strong>de</strong>ntes negros y a través<strong>de</strong> proyectos culturales como <strong>la</strong> construcción, a lo <strong>la</strong>rgo y ancho <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> provincia,<strong>de</strong> monumentos <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> cultura negra y <strong>la</strong> fundación en <strong>la</strong> ciudad, en noviembre <strong>de</strong>2005, <strong>de</strong> un centro cultural: el Centro Internacional para <strong>la</strong> Diversidad Cultural Afroindoamericanay el Desarrollo Humano, que contiene un centro <strong>de</strong> investigación, una escue<strong>la</strong><strong>de</strong> música y un museo.Entre los logros <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación política afro<strong>de</strong>scendiente, es indiscutiblementeen el ámbito cultural don<strong>de</strong> el movimiento ha obtenido mayores visibilidad y éxito, a pesar[158] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s dos esferas están obvia e intencionalmente conectadas. Para citar un ejemplo nore<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> música, en 1995, a mediados <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> una nueva o<strong>la</strong> <strong>de</strong> activismoen el país, por primera vez una mujer afroecuatoriana, Mónica Chalá, fue seleccionada comoSeñorita Ecuador, un verda<strong>de</strong>ro hito —en un país obsesionado con este concurso <strong>de</strong> belleza—cuyo significado se registró, significativamente, en el furioso <strong>de</strong>bate público que le siguió 37 .En 1997, a Chalá se <strong>la</strong> seguía presentando con orgullo en Esmeraldas, en numerosos actosen que estuve presente. Durante mi visita <strong>de</strong> 2006, su reinado <strong>de</strong> belleza continuaba siendomemorable para muchos esmeral<strong>de</strong>ños tras una década <strong>de</strong> ires y venires <strong>de</strong> otras SeñoritasEcuador. Quizás en forma aún más significativa, el universo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reinas <strong>de</strong> belleza fue divididoen Esmeraldas entre el concurso Señorita Esmeraldas —generalmente ganado por unamujer b<strong>la</strong>nca o mestiza— y el concurso Negra Linda, en el cual se esperaba que compitierantodas <strong>la</strong>s mujeres afroecuatorianas. Sin embargo, todos los años siguientes a <strong>la</strong> ya mencionadaelección <strong>de</strong> Estupiñán Quintero, prácticamente todas <strong>la</strong>s ganadoras <strong>de</strong>l certamen SeñoritaEsmeraldas han sido negras, cosa que produjo una gran disminución <strong>de</strong> participantes b<strong>la</strong>ncas 38 .El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> en el movimiento afroecuatoriano ha sido doble: el <strong>de</strong> símbologeneral <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura afro<strong>de</strong>scendiente y el <strong>de</strong> recurso performativoorientado a fines específicos más importantes. En efecto, muchos <strong>de</strong> los logros políticos quehe listado aquí tienen una re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong>s presentaciones musicales. Por ejemplo,durante <strong>la</strong>s protestas <strong>de</strong> 1994 en Quito, que a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga les garantizarían el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> tierraa los afroecuatorianos en <strong>la</strong> nueva Constitución, el entonces presi<strong>de</strong>nte Sixto DuránBallén solo accedió a reunirse con los protestantes gracias a <strong>la</strong> intriga que le <strong>de</strong>spertó elnovedoso uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> para darle energía al mitin, cosa que indudablemente l<strong>la</strong>mó<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa 39 . Otro conmovedor ejemplo: en el documental cinematográficoÁfrica mía (2002), <strong>de</strong> Bernardo Morillo, que trata <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> mujeresafroecuatorianas <strong>de</strong>l valle Chota para sobrevivir en Quito, el grupo solo logra sobreponerseal racismo <strong>de</strong> los terratenientes locales y asegurar un contrato para adquirir tierras <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> obtener publicidad mediante una presentación <strong>de</strong> danza y música bomba en una transmisióntelevisiva nacional. Por supuesto, <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presentaciones <strong>de</strong> música y bailepara lograr un objetivo político o social tiene un efecto doble. Mientras que <strong>la</strong> visibilidad <strong>de</strong>dichas presentaciones ciertamente les ha abierto a los afroecuatorianos el camino a nuevasposibilida<strong>de</strong>s políticas y económicas, también perpetúa los estereotipos acerca <strong>de</strong> los negros,37 Véase Rahier, “B<strong>la</strong>ckness…”.38 Comunicación personal con el antropólogo afroecuatoriano Pablo Minda (25/9/06). Estasituación tiene un paralelo con <strong>la</strong> reciente historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s participantes indígenas en concursos<strong>de</strong> belleza en todo Ecuador; véase Marc Rogers, “Spectacu<strong>la</strong>r Bodies: Folklorization and thePolitics of I<strong>de</strong>ntity in Ecuadorian Beauty Pageants”, Journal of Latin American Anthropology, 3,2 (1999), pp. 54-85.39 Comunicación personal con Pablo Minda (25/9/06).<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[159]


eposicionándolos en <strong>la</strong> esfera en que se los ha aceptado normalmente en el país: <strong>la</strong> <strong>de</strong> losmúsicos, bai<strong>la</strong>rines y artistas <strong>de</strong>l entretenimiento 40 .Negritud y <strong>marimba</strong>Enten<strong>de</strong>r esa reputación en el Ecuador contemporáneo requiere un conocimientoprofundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y el baile afroecuatorianos —en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>—y <strong>de</strong> su cambiante lugar en los discursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y el folclor nacionales <strong>de</strong>lúltimo medio siglo. Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los sesenta, el curru<strong>la</strong>o o “baile <strong>marimba</strong>” eraun ritual festivo secu<strong>la</strong>r, practicado exclusivamente por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afroecuatoriana <strong>de</strong> <strong>la</strong>provincia <strong>de</strong> Esmeraldas cada fin <strong>de</strong> semana en <strong>la</strong>s “casas <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>” <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Estas casas, también conocidas como “cabildos”, eran el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s afroecuatorianas y se <strong>la</strong>s utilizaba a <strong>la</strong> vez para reuniones cívicas yrecreativas; <strong>de</strong> ahí que en su espacio se escenificaran los bailes <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> 41 . Sin embargo,a finales <strong>de</strong> 1960, dichas prácticas secu<strong>la</strong>res se encontraban en un gran <strong>de</strong>clive en toda <strong>la</strong>provincia como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> represión ejercida por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s mestizas, que, porejemplo, habían prohibido terminantemente los bailes en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Esmeraldas 42 , con<strong>la</strong> consecuente disminución <strong>de</strong> los rituales, algo muy común en los lugares sometidos a unarápida transformación hacia regímenes mo<strong>de</strong>rnos en los aspectos político y económico.Este <strong>de</strong>clive se produjo simultáneamente con los esfuerzos por revivir <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>marimba</strong> en otras formas y a manos <strong>de</strong> varios grupos con agendas distintas. Durante esteperiodo, los turistas —principalmente, mestizos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra— comenzaron a bajar a Esmeraldasen busca <strong>de</strong> p<strong>la</strong>yas soleadas y, como lo documenta Whitten, también <strong>de</strong>l “color local”en los bailes <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>, prontamente protagonizados por afroecuatorianos empren<strong>de</strong>dorespara satisfacer esta <strong>de</strong>manda. Los elementos nacionalistas también <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron interés en<strong>la</strong> <strong>marimba</strong> como componente <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura nacional, y, ya en 1963, <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> CulturaEcuatoriana comenzó a ser <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los festivales <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> para “restaurar el interés”en <strong>la</strong> tradición . A principios <strong>de</strong> 1970 surgió en Esmeraldas un movimiento folclórico importanteque les servía a estos grupos y a sus intereses pero que también se <strong>de</strong>dicaba a <strong>la</strong>preservación y <strong>la</strong> promoción, entre los afroecuatorianos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> y <strong>de</strong> otras formasmusicales y culturales negras, incluyendo los arrullos —canciones <strong>de</strong> cuna tradicionalmente40 Una afirmación que ha sido repetida constantemente por Wamsley (“‘Bai<strong>la</strong>ndo como negro’…”).41 Para más información sobre el <strong>de</strong>sarrollo temprano <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> véase <strong>la</strong>extensa bibliografía <strong>de</strong> Norman Whitten, Jr.; en particu<strong>la</strong>r, Whitten y Fuentes, “¡Baile Marimba!…”;Whitten y Quiroga, “‘To Rescue National Dignity’…”, y Norman Whitten, Jr., B<strong>la</strong>ckFrontiersmen: A South American Case, Cambridge (MA): Schenkman, 1974.42 Entrevista con Alberto Castillo (1/6/2000).[160] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


interpretadas en los velorios—, los chigualos —canciones interpretadas en <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>los niños—, <strong>la</strong>s décimas —recitación <strong>de</strong> estrofas <strong>de</strong> diez versos <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradiciónespaño<strong>la</strong>— y <strong>la</strong> bomba serrana.Quiero subrayar que este fue un movimiento impulsado por los mismos afroecuatorianos.Aunque c<strong>la</strong>ramente tomaron como base los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l folclor promovidos por el Estadodurante los primeros festivales, así como <strong>la</strong> mirada exoticista <strong>de</strong> <strong>la</strong> naciente industria turísticalocal, los fundadores <strong>de</strong> los primeros grupos folclóricos que tocaron en tales acontecimientosfueron también explícitos en sus racionalizaciones en cuanto a “rescatar” y “promover” <strong>la</strong>stradiciones negras <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus propias comunida<strong>de</strong>s enseñándoles a sus propioshijos y a los hijos <strong>de</strong> sus vecinos <strong>la</strong>s notas y los pasos <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> inclusomientras se presentaban en escenarios contro<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> élite mestiza para el <strong>de</strong>leite <strong>de</strong>esta. Petita Palma y sus bai<strong>la</strong>rines —Tierra Caliente— fueron un grupo <strong>de</strong>stacado; SegundoQuintero y su conjunto Jolgorio fueron otro. También hubo personalida<strong>de</strong>s prominentes comoel marimbero Papá Roncón y <strong>la</strong> cantante <strong>de</strong> arrullos Rosa Hui<strong>la</strong>. En conjunto, el trabajo <strong>de</strong>estos grupos e individuos y el discurso folclórico con que se comprometieron representan, ami modo <strong>de</strong> ver, vigorosos precursores <strong>de</strong>l movimiento afroecuatoriano y <strong>de</strong> su valorización<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura afroecuatoriana que surgiría como fuerza política veinte años <strong>de</strong>spués.De hecho, como hemos visto, el nuevo movimiento afroecuatoriano <strong>de</strong> los años noventaencontró en <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> un potente símbolo, ya confeccionado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad afroecuatoriana.Cuando comencé a trabajar en Esmeraldas, en 1996, <strong>la</strong> estatura simbólica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>era aún embrionaria; hoy en día, su presencia es ubicua: se hal<strong>la</strong> en murales pintados en <strong>la</strong>scalles y en edificios importantes y en los monumentos construidos por <strong>la</strong> administración <strong>de</strong><strong>la</strong>lcal<strong>de</strong> Estupiñán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001. Y, por supuesto, es el principal instrumento <strong>de</strong> festivales <strong>de</strong>gran publicidad, como el Festival <strong>de</strong> Música y Danza Afroamericana, que tiene lugar todos losaños durante el carnaval y que presenta grupos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> tanto locales como colombianos.Otro festival <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> y salsa se lleva a cabo en agosto, y otro más, también <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>, secelebra cada mayo en San Lorenzo, ciudad portuaria <strong>de</strong>l norte. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>como símbolo afroecuatoriano ha producido también el reciente reconocimiento <strong>de</strong>l Estadoecuatoriano, lo que refleja <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong>l multiculturalismo oficialmente promulgadoen <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1998 —obligaciones, en parte, resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión <strong>de</strong>l movimientonegro—. En 2003, el gobierno ecuatoriano <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró a <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> Patrimonio Cultural Intangible,sancionando oficialmente al instrumento y <strong>la</strong> tradición como partes <strong>de</strong>l patrimoniocultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong>l Ecuador. Y solo una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mi partida <strong>de</strong> Esmeraldas,en septiembre <strong>de</strong> 2006, Petita Palma fue investida Miembro Honorario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> CulturaEcuatoriana —el equivalente local <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura que existe en muchospaíses <strong>de</strong> América Latina—, honor <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> nacional y <strong>de</strong> gran significado nacionalista.Los actuales interés y participación <strong>de</strong>l Estado en el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong>podrían consi<strong>de</strong>rarse un signo <strong>de</strong> su opción por un tipo no muy diferente <strong>de</strong> instrumentalidadpolítica a <strong>la</strong> adoptada por el movimiento afroecuatoriano, que años atrás inauguró el uso<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[161]


anuales (a menudo, sin remuneración)— siguen siendo predominantemente los centrosturísticos <strong>de</strong> los balnearios <strong>de</strong> Esmeraldas, don<strong>de</strong> los espectadores esperan un espectáculocolorido y lleno <strong>de</strong> mujeres ca<strong>de</strong>ronas, no exhortaciones sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud.Dadas estas limitaciones estructurales, y tomando en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>audiencia en cuanto a <strong>la</strong> autenticidad y el exotismo, los proyectos <strong>de</strong> fusión parecen ofreceruna alternativa i<strong>de</strong>al para el movimiento musical afroecuatoriano, ya que permitirían <strong>la</strong>s doscosas: hacer referencia a <strong>la</strong>s tradiciones musicales negras y atraer a un público más amplio ymás joven, con mayor libertad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l sentimiento político. La pregunta es: ¿estáncumpliendo este objetivo <strong>la</strong>s fusiones musicales que se crean y se escuchan en <strong>la</strong> actualidad?Las ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>zComo lo seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> Whitten y Fuentes citada al comienzo <strong>de</strong> este ensayo, <strong>la</strong>sfusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> con otros estilos <strong>de</strong> música no son nada nuevo y han tenido quever con cuestiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, nación y política por muchas décadas. Sin embargo, dadoel rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l movimiento afroecuatoriano en los años noventa, <strong>la</strong>s fusiones <strong>de</strong><strong>marimba</strong> han adquirido una nueva c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> popu<strong>la</strong>ridad cualitativita y cuantitativa en elpaís, y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que ambas reflejan <strong>la</strong> nueva presencia pública <strong>de</strong> <strong>la</strong> afroecuatorianidady participan en el<strong>la</strong>. Es esto —su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> visibilidad negra en <strong>la</strong> esfera pública— loque quiero abordar aquí. ¿Son los híbridos musicales afroecuatorianos causa o efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>nueva popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura negra en el país? ¿Promueven <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>l movimientosocial negro, <strong>la</strong>s impi<strong>de</strong>n o son irrelevantes para su éxito o su fracaso? En busca <strong>de</strong> respuestaspreliminares a estas preguntas, centraré mis comentarios en varios ejemplos que han sido, sino los más popu<strong>la</strong>res a esca<strong>la</strong> nacional, sí por lo menos los más discutidos entre los músicosafroecuatorianos con quienes he trabajado durante <strong>la</strong> última década.El primer intento importante <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 fue obra <strong>de</strong> un empresariofrancoecuatoriano, Jean Chopin-Thermes, resi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> ciudad serrana <strong>de</strong> Ibarra, al norte<strong>de</strong> Ecuador. En 1991, Chopin-Thermes comenzó a grabar <strong>la</strong> música tradicional <strong>de</strong> Esmeraldasal igual que <strong>la</strong> música indígena <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Ibarra-Imbabura y a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga unió el grupoafroecuatoriano La Katanga, dirigido por el anciano marimbero Papá Roncón, con el famosoconjunto indígena otavaleño Ñanda Mañachi y un puñado <strong>de</strong> músicos entre quienes estabanel percusionista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orquesta Sinfónica Nacional Pablo Va<strong>la</strong>rezo, <strong>la</strong> cantante <strong>de</strong> arrullosRosa Hui<strong>la</strong> y el percusionista afroecuatoriano Lindberg Valencia. L<strong>la</strong>mó al grupo resultanteJuyungo, término provocador utilizado por los indígenas <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa para referirse a los monos,al diablo y a los afro<strong>de</strong>scendientes y que es también el título <strong>de</strong> una nove<strong>la</strong> fundamental sobre<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los afro<strong>de</strong>scendientes costeros a principios <strong>de</strong>l siglo xx, que <strong>de</strong>sempeña un granpapel en el discurso ecuatoriano sobre Esmeraldas 43 . El grupo fue invitado a presentarse en un43 Véase Adalberto Ortiz, Juyungo, Buenos Aires: Americalee, 1943.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[163]


festival musical en Lille (France) en noviembre <strong>de</strong> 1991, y Chopin-Thermes autoeditó un cd<strong>de</strong>l grupo, titu<strong>la</strong>do simplemente Juyungo, y en 1996 <strong>la</strong>nzó una segunda edición, ligeramentemás e<strong>la</strong>borada. El cd contiene varios temas <strong>de</strong> música tradicional <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>, <strong>de</strong> los cualesalgunos son grabaciones <strong>de</strong> campo realizadas en Borbón (Esmeraldas), presumiblemente en<strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Papá Roncón, y otras son grabaciones <strong>de</strong> estudio. Otras pistas son grabaciones <strong>de</strong>lconcierto <strong>de</strong> Lille, grabaciones <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> música indígena serrana hechas en vivo durantevarios rituales y festivida<strong>de</strong>s y, finalmente, piezas creadas en estudio que mezc<strong>la</strong>n esta materiaprima con sonidos <strong>de</strong>l medio ambiente o pistas superpuestas por músicos <strong>de</strong> estudio. Enresumen, musicalmente hab<strong>la</strong>ndo, esto representa menos un esfuerzo para “popu<strong>la</strong>rizar” <strong>la</strong><strong>marimba</strong>, representar <strong>la</strong>(s) cultura(s) musical(es) afroecuatoriana(s) —y menos todavía <strong>la</strong>indígena quechua— o encontrar un terreno musical común entre <strong>la</strong>s culturas afrohispanase indígenas <strong>de</strong>l país que <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión musical particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su productor.Aunque esto suena en parte a reconciliación entre los indígenas y los movimientos socialesafroecuatorianos, cuyas re<strong>la</strong>ciones —antaño cordiales— se acaloraban en el momento enque se <strong>la</strong>nzó el proyecto, el disco gozó <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tivamente poca distribución y, hasta don<strong>de</strong> hepodido <strong>de</strong>terminar, tuvo poco impacto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo más allá <strong>de</strong> los individuos que participaronen él, todos los cuales lo recuerdan con cariño.Varios años más tar<strong>de</strong>, en 1995, el musicólogo y compositor Julio Bueno organizó unconcierto <strong>de</strong> música <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong> para Unicef y su proyecto Proan<strong>de</strong>s (Programa SubregionalAndino <strong>de</strong> Servicios Básicos contra <strong>la</strong> Pobreza) —emprendido con <strong>la</strong> Municipalidad <strong>de</strong>Esmeraldas—, cuya grabación en vivo se <strong>la</strong>nzó en cd. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> varias presentaciones <strong>de</strong>conjuntos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> y <strong>de</strong> música bomba, en el concierto también hubo varias cancionesmestizas popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> antaño que a<strong>la</strong>baban <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> “provincia ver<strong>de</strong>” y un arreglo<strong>de</strong> “Andarele” para conjunto <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> —el grupo <strong>de</strong> Petita Palma, Tierra Caliente— ybanda <strong>de</strong> jazz, creado por el director musical Julio Bueno. El arreglo es re<strong>la</strong>tivamente sencillo,pues <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> viento y el saxofón se tomaron casi literalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfrases <strong>de</strong>l tiple y el bordón tocadas por <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> 44 . Estas se superponen al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>marimba</strong>, cuya interpretación se <strong>de</strong>ja prácticamente intacta, como sonaría sin <strong>la</strong> banda <strong>de</strong>jazz, y el tema se completa con <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> Petita Palma e improvisación.El título <strong>de</strong>l concierto y <strong>de</strong>l disco, Choco<strong>la</strong>te, coco y miel, es sugestivo. Se extrae <strong>de</strong> una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas vocales <strong>de</strong> Palma en “Andarele”, don<strong>de</strong> canta:Todos los negros <strong>de</strong>l mundoson choco<strong>la</strong>te en <strong>la</strong> pielpero los esmeral<strong>de</strong>ñossomos choco<strong>la</strong>te, coco y miel.44 En su formato tradicional, <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> es interpretada por dos músicos, uno <strong>de</strong> los cuales realiza,en el bajo, una figura repetitiva al estilo ostinato, l<strong>la</strong>mada “bordón”, mientras el segundo toca, en<strong>la</strong>s octavas superiores <strong>de</strong>l instrumento, una parte más improvisada, l<strong>la</strong>mada “tiple”. Los gruposcontemporáneos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> <strong>de</strong> Ecuador tienen a menudo más <strong>de</strong> dos músicos y más <strong>de</strong> una<strong>marimba</strong>, pero <strong>la</strong>s partes que tocan se adhieren en gran manera a estas funciones.[164] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


Las connotaciones raciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase final no son <strong>de</strong> fácil interpretación. ¿Choco<strong>la</strong>te,coco y miel significan, respectivamente, “negro”, “b<strong>la</strong>nco” y “mestizo/mu<strong>la</strong>to”? O ¿son losingredientes crudos <strong>de</strong> una mezc<strong>la</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong> única, igual que los sabrosos bocadillos quese ven<strong>de</strong>n en <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y que combinan estos elementos? Dicho <strong>de</strong> otra manera,al diferenciar entre los “negros <strong>de</strong>l mundo” y los “esmeral<strong>de</strong>ños”, ¿pone acaso Petita enprimer p<strong>la</strong>no <strong>la</strong> experiencia multicultural <strong>de</strong> los negros <strong>de</strong> Esmeraldas —choco<strong>la</strong>te entrecoco y miel— o propone —el proverbial crisol— <strong>la</strong> hibridación racial como ontología <strong>de</strong><strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad local negra? Su propia respuesta es críptica, pues mi pregunta directa acerca <strong>de</strong>este verso recibió un displicente: “Tenemos <strong>de</strong> todo aquí”. Sin embargo, el<strong>la</strong> realza en todoslos contextos —escritos, entrevistas, discursos durante <strong>la</strong>s presentaciones— su i<strong>de</strong>ntidaddistintivamente negra. Tal vez para Petita esto no sea una contradicción en absoluto, yaque en cada discurso parece hab<strong>la</strong>r en un contexto y una circunscripción particu<strong>la</strong>res, comomujer distintivamente negra en Ecuador pero también como mujer c<strong>la</strong>ramente <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>en el más amplio mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> diáspora africana. Como título <strong>de</strong> este concierto y este cd,no obstante, dada su “mezc<strong>la</strong>” <strong>de</strong> melodías afroecuatorianas y canciones popu<strong>la</strong>res mestizas,<strong>la</strong>s posibles interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> tripartita enumeración parecen un tanto obvias y no taninocentes. De todos modos, como el proyecto Juyungo, el concierto y el cd Choco<strong>la</strong>te, cocoy miel tuvieron una trayectoria corta, ampliamente discutida en <strong>la</strong> provincia en el momento<strong>de</strong> los hechos pero olvidada casi <strong>de</strong>l todo una década <strong>de</strong>spués.El proyecto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> más fuerte impacto y más sostenida popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> década<strong>de</strong> 1990 —que, en cierta medida, han perdurado hasta el presente— unió <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> con<strong>la</strong> salsa. A principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> década, <strong>la</strong> cantante <strong>de</strong> salsa Carmen González Kelz se instaló enel Ecuador por varios años y creó el grupo Koral y Esmeralda con el tec<strong>la</strong>dista Omar Sosabuscando “integrar <strong>la</strong>s tradiciones, el sonido, el sentir y el espíritu <strong>de</strong> Esmeraldas con el <strong>de</strong> <strong>la</strong>música afro<strong>la</strong>tina” 45 . El grupo se presentó por primera vez en Quito en 1992 y posteriormentehizo una gira por Japón. Aunque González se tras<strong>la</strong>dó a Francia en 1995, el álbum basadoen su estancia en Esmeraldas, Andarele, fue <strong>la</strong>nzado por <strong>la</strong> compañía discográfica TripleEarth Records en 1998. El disco contiene grabaciones que el grupo realizó en un almacénalqui<strong>la</strong>do cerca <strong>de</strong>l mar en Esmeraldas y arreglos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> melodías, en su mayor parte,afroecuatorianas tradicionales, resaltando <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> muchos venerables intérpretes<strong>de</strong> música afroecuatoriana tradicional ya mencionados aquí: Rosa Hui<strong>la</strong>, Papá Roncón,Lindberg Valencia y Remberto Escobar. A diferencia <strong>de</strong> “Andarele” en Choco<strong>la</strong>te, coco ymiel, todos los temas <strong>de</strong>l disco muestran una integración profunda <strong>de</strong> influencias musicalesque mezc<strong>la</strong>n perfectamente canciones tradicionales afroecuatorianas y <strong>la</strong> instrumentación<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> con el sonido <strong>de</strong> una banda salsera, repleta <strong>de</strong> trompetas, trombones y percusión,y con piano y <strong>la</strong> voz distintiva <strong>de</strong> González. Respaldado por un equipo <strong>de</strong> producción45 Cita <strong>de</strong> <strong>la</strong> biografía <strong>de</strong> Carmen González en el sitio web World Music Central, disponible en (consulta: 1/5/2010).<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[165]


sólido y experimentado en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> salsa y pop <strong>la</strong>tino, el álbum tuvo un gran éxito enEcuador y uno mo<strong>de</strong>sto en el ámbito internacional, y aún hoy, más <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong>spués, seencuentra disponible en <strong>la</strong> red —logro casi inaudito para un cd <strong>de</strong> música ecuatoriana—.González siguió en 2000 con un álbum bajo su propio nombre, Caramba: Música Negra in theAmericas (Network Records), que contenía “números” basados alternativamente en temasafroecuatorianos y afrocubanos, semejante en estilo e instrumentación al primer álbum.Hoy en día, el legado <strong>de</strong> los dos cd esmeral<strong>de</strong>ños <strong>de</strong> González es ambiguo, al menosen referencia al proyecto, más amplio, <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>terminación negra en Ecuador. Ambosfueron calificados <strong>de</strong> éxitos musicales y comerciales y les granjearon cierta fama nacional einternacional a sus co<strong>la</strong>boradores afroecuatorianos. Las letras políticamente progresistas <strong>de</strong><strong>la</strong>s canciones <strong>de</strong> González, junto a <strong>la</strong>s estrofas tradicionales <strong>de</strong> <strong>marimba</strong>, que el<strong>la</strong> ree<strong>la</strong>borócon textos cargados <strong>de</strong> mensaje —re<strong>la</strong>cionado específicamente con <strong>la</strong> pobreza en Esmeraldas—,encajan muy bien con <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>l movimiento afroecuatoriano, así como con <strong>la</strong>sensibilidad lírica <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong> folclor afroecuatoriano.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> súbita importancia <strong>de</strong> una mujer no afroecuatoriana como portaestandarte<strong>de</strong> <strong>la</strong> música negra <strong>de</strong>l país no cayó bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunos músicos que entrevisté enEsmeraldas, y no he encontrado indicios <strong>de</strong> que el movimiento mismo haya tomado algunavez sus canciones, en vivo o grabadas, para hacer<strong>la</strong>s circu<strong>la</strong>r o reproducir<strong>la</strong>s en actos públicos.Es cierto que <strong>la</strong> misma González no ha asumido ningún papel público en el movimientoafroecuatoriano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990. En consecuencia, si bien no hay duda <strong>de</strong> quelos álbumes Andarele y Caramba abrieron un importante nuevo capítulo para <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><strong>la</strong> música afroecuatoriana en el imaginario nacional ecuatoriano, <strong>la</strong> pregunta sin respuestaes: ¿en qué medida esa nueva presencia fue más allá <strong>de</strong> hacer ver a <strong>la</strong> cultura negra, una vezmás, como una mera fuente <strong>de</strong> entretenimiento?Las fusiones <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> más <strong>de</strong>stacadas hoy en Ecuador son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> La Grupa, una banda<strong>de</strong> rock <strong>de</strong> Quito, fundada en 1998 por miembros <strong>de</strong>l popu<strong>la</strong>r grupo, ya <strong>de</strong>saparecido, Karma,junto con el <strong>de</strong>stacado marimbero y percusionista afroecuatoriano Lindberg Valencia, quienha tocado prácticamente en todos los proyectos <strong>de</strong> fusión mencionados. Des<strong>de</strong> el principio,La Grupa ha experimentado con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> fusiones <strong>de</strong>l rock con diversos génerosfolclóricos <strong>de</strong>l país; <strong>la</strong> más exitosa comercial y, podría <strong>de</strong>cirse, musicalmente, ha sido con<strong>la</strong> <strong>marimba</strong> afroecuatoriana. Las <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones atribuidas a <strong>la</strong> banda que he encontrado en<strong>la</strong> red suenan notablemente simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> retórica <strong>de</strong> los grupos folclóricos: “Su objetivo esinvestigar, rescatar y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r los ritmos tradicionales <strong>de</strong>l Ecuador para que los jóvenes,principalmente, se reencuentren con su i<strong>de</strong>ntidad cultural” 46 . La popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l grupo entre46 Cita <strong>de</strong>l sitio web Cantantes Ecuatorianos (consulta:1/5/2010). Sin embargo, <strong>la</strong> cita exacta se repite textualmente en otros sitios web y concobertura <strong>de</strong> prensa, lo que me hace creer que originalmente fue parte <strong>de</strong> una nota <strong>de</strong> prensadifundida por <strong>la</strong> banda.[166] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales y todos los grupos étnicos <strong>de</strong> Ecuador y su atractivo, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfronteras nacionales, en un mercado <strong>la</strong>tino más amplio han dado lugar a cierto nivel <strong>de</strong>reconocimiento internacional, incluso a actuaciones en el extranjero patrocinadas por elEstado. En julio <strong>de</strong> 2006 se presentaron en Cracovia (Polonia), a instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> embajadaecuatoriana, en honor <strong>de</strong> una visita <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Quito, Paco Moncayo. Sobre su presentación,el Ministro <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Exteriores ecuatoriano dijo lo siguiente:La fusión <strong>de</strong> letras musicales rescatadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia musical <strong>de</strong>l Ecuador con ritmos alegres quese acop<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias y gustos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad, junto con el profesionalismo y <strong>la</strong> entregatotal <strong>de</strong> La Grupa, fueron los elementos que permitieron una conexión fácil con el público queacompañó <strong>la</strong> presentación con ap<strong>la</strong>usos, bailes, y gritos <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>mación. […] La Grupa ofrecióa los asistentes una imagen juvenil, positiva y alegre <strong>de</strong>l pueblo ecuatoriano y <strong>de</strong> su música. 47Es curioso que cualquier referencia a <strong>la</strong> base musical <strong>de</strong>l grupo —no solo a <strong>la</strong>s “letrasmusicales rescatadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia musical <strong>de</strong>l Ecuador” en sentido general—, específicamenteen <strong>la</strong>s canciones afroecuatorianas, brille por su ausencia.Uno <strong>de</strong> los mayores éxitos <strong>de</strong> La Grupa, “Ca<strong>de</strong>rona”, se basa estructural y melódicamenteen un tema <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> tradicional <strong>de</strong>l mismo nombre. El vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción—también disponible en YouTube— hace bastante explícita <strong>la</strong> conexión con <strong>la</strong> culturaafroecuatoriana, interca<strong>la</strong>ndo vi<strong>de</strong>os cortos <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> tradicional y rindiendohomenaje, en particu<strong>la</strong>r, al anciano marimbero Papá Roncón, aunque <strong>la</strong> cámara se centraprincipalmente en <strong>la</strong> “ca<strong>de</strong>rona” y su cuerpo sexualizado, <strong>de</strong> manera simi<strong>la</strong>r al vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong> yaanalizada “Marimba perreo”. El repertorio <strong>de</strong> La Grupa contiene otras numerosas referenciasa <strong>la</strong> cultura negra, como una versión “<strong>marimba</strong>-rock” <strong>de</strong>l clásico afroperuano “Toro mata”o una versión en “rock pesado” <strong>de</strong>l vil<strong>la</strong>ncico “Román”, con frecuentes solos <strong>de</strong> <strong>marimba</strong><strong>de</strong> Valencia en muchas pistas.Al igual que <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Carmen González, <strong>la</strong>s fusiones <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> <strong>de</strong> La Grupason musicalmente convincentes y han logrado una enorme popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>Ecuador, lo que ha ampliado más el espacio en los medios <strong>de</strong> comunicación ecuatorianos einternacionales para <strong>la</strong>s representaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura afroecuatoriana. El esfuerzo consciente<strong>de</strong> La Grupa <strong>de</strong> honrar <strong>la</strong> tradición y a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> quienes ha tomado prestado algo,como es evi<strong>de</strong>nte en su homenaje a Papá Roncón y al folclor afroecuatoriano en el vi<strong>de</strong>o<strong>de</strong> “Ca<strong>de</strong>rona” es, en términos generales, coherente con una política progresista comúncon el movimiento afroecuatoriano. Sin embargo, <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación sigueacosando a La Grupa: cuatro <strong>de</strong> sus cinco miembros no son afro<strong>de</strong>scendientes y, como sedijo, <strong>la</strong>s raíces afroecuatorianas <strong>de</strong> sus mayores hits pasan a veces inadvertidas, ocultas trasun barniz folclornacionalista general. Sea cual sea <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros47 De una nota <strong>de</strong> prensa difundida por el Ministerio <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, disponible en (consulta:1/5/2010).<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[167]


<strong>de</strong>l grupo, el mo<strong>de</strong>lo híbrido <strong>de</strong> música popu<strong>la</strong>r negra presentado por La Grupa —comotodos los trabajos <strong>de</strong> fusión que he examinado en esta sección— no está contro<strong>la</strong>do porafroecuatorianos, y en él <strong>la</strong> música negra sigue funcionando en gran medida como materiaprima para otros proyectos. Tal vez por esta razón, <strong>la</strong>s grabaciones <strong>de</strong> La Grupa se promueveny se encuentran mucho más fácilmente en <strong>la</strong>s tiendas y los quioscos <strong>de</strong> música <strong>de</strong> Quito,<strong>la</strong> capital <strong>de</strong> <strong>la</strong> sierra, que en lugares <strong>de</strong> venta comparables <strong>de</strong> Esmeraldas, don<strong>de</strong> continúaviviendo <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afroecuatoriana.Conclusión: <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z afroecuatorianaComo se señaló en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> este ensayo, Timothy Taylor y otros académicos<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> música han mostrado recientemente su reticencia ante el fetiche <strong>de</strong> <strong>la</strong> “hibri<strong>de</strong>z”en los discursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada world music y seña<strong>la</strong>do <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cuestionarlos términos específicos y los muchas veces contradictorios y complicados contextos enlos cuales —y por quienes— es invocado 48 . Como Taylor, yo tengo mis sospechas sobre <strong>la</strong>afirmación <strong>de</strong> Bhabha <strong>de</strong> que el “tercer espacio” <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibri<strong>de</strong>z “<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za <strong>la</strong>s historias que loconstituyen” 49 . En lugar <strong>de</strong> esto, consi<strong>de</strong>ro el “tercer espacio” un terreno ambiguo y cambiante,continuamente en diálogo con <strong>la</strong>s historias mismas que lo <strong>de</strong>finen y le suministraninformación. Ciertamente, argumentaría que, en el Ecuador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas dos décadas, elsurgimiento <strong>de</strong> formas musicales híbridas provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones afroecuatorianaspue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse sin recurrir a <strong>la</strong> complicada historia racial y política que este ensayo hatratado <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r en forma sumaria.En efecto, en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>lineada aquí parece que ni <strong>la</strong> “autenticidad” ni <strong>la</strong> “hibri<strong>de</strong>z”pue<strong>de</strong>n apropiarse <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> posición política pura o sin complicaciones al enfrentarsecara a cara con <strong>la</strong>s aspiraciones <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación y representación afroecuatoriana. Elproceso, iniciado hace cuarenta años, <strong>de</strong> popu<strong>la</strong>rización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualización ritual <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>marimba</strong> al sacar<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> comunal y colocar<strong>la</strong> en escenarios carnavalescosy turísticos —en sí mismo, un movimiento <strong>de</strong> corte híbrido— también creó el espacio socialpara posteriores <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> “autenticidad” que beneficiarían <strong>la</strong>s emergentes necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los movimientos políticos y sociales afroecuatorianos <strong>de</strong> los noventa, sinmencionar su posibilidad performativa <strong>de</strong> participar directamente en protestas y efectuar uncomentario político. Al mismo tiempo, el prominente éxito comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> última década<strong>de</strong> Carmen González y La Grupa, a pesar <strong>de</strong> apenas representar una subjetividad musicalo política afroecuatoriana, ha abierto el camino a nuevas posibilida<strong>de</strong>s para el imaginarioindividual afroecuatoriano mo<strong>de</strong>rno en Ecuador y otros lugares, algo muy difícil <strong>de</strong> lograren los restringidos círculos <strong>de</strong> <strong>la</strong> música folclórica.48 Véase Taylor, Beyond Exoticism…, pp. 140-160.49 Taylor, Beyond Exoticism…, p. 143.[168] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteJunio <strong>de</strong> 2010, No. 18


A manera <strong>de</strong> ejemplo, terminaré con una anécdota. En septiembre <strong>de</strong> 2006, horas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> llegar a Esmeraldas, uno <strong>de</strong> los nietos <strong>de</strong> Petita Palma me llevó a mirar un “<strong>de</strong>sfile popu<strong>la</strong>r”<strong>de</strong> niños que bai<strong>la</strong>ban en honor <strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación política <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia. La<strong>marimba</strong>, antes completamente suprimida o marginada como mero entretenimiento paraturistas, se ubica ahora en el centro <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional y está ligada con <strong>la</strong>sbases mismas <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia política <strong>de</strong> Esmeraldas. No obstante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el primergrupo <strong>de</strong> estudiantes bai<strong>la</strong>ra siguiendo a un conjunto <strong>de</strong> <strong>marimba</strong> situado en <strong>la</strong> parte trasera<strong>de</strong> una camioneta, durante <strong>la</strong> siguiente media hora grupo tras grupo <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong>ron acompañadospor una grabación <strong>de</strong> “Andarele”, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos económicos o <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>los profesores <strong>de</strong> contratar un grupo que tocara en vivo. Con <strong>la</strong> monótona repetición <strong>de</strong><strong>la</strong>ndarele, me di cuenta no solo <strong>de</strong> que se utilizaba una misma grabación para cada gruposino también que, <strong>de</strong> hecho, se trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> grabación que yo mismo había realizado en unapresentación con Tierra Caliente, el grupo <strong>de</strong> Petita, en 1997. Esa semana volví a escuchar<strong>la</strong> misma grabación en una presentación <strong>de</strong> danza que también carecía <strong>de</strong> música en vivo.Mientras indagaba los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> esta grabación en particu<strong>la</strong>r, Petitame comentó que el<strong>la</strong> le había prestado a alguien una copia <strong>de</strong>l cd que yo le había dadomuchos años atrás y que evi<strong>de</strong>ntemente lo habían pirateado. La piratería me molestó muchomenos que otra implicación, más profunda: tras quince años <strong>de</strong> una nueva era <strong>de</strong> presencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura afroecuatoriana en el escenario nacional, y a pesar <strong>de</strong> los logros obtenidos en<strong>la</strong> representación política y en el respeto por su cultura en el país —entre los que se cuentael incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> ciertas formas <strong>de</strong> música “negra”—, aún no había accesoa grabaciones comerciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> tradicional afroecuatoriana en <strong>la</strong> localidad.Agra<strong>de</strong>cimientosEste ensayo se basa en más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo periódico en Esmeraldas(Ecuador), financiado recientemente por <strong>la</strong> beca 2005-06 UC Regents Faculty Fellowship.Deseo agra<strong>de</strong>cer a Petita Palma, Alberto Castillo y su familia por su continua hospitalida<strong>de</strong>n Esmeraldas, así como al antropólogo Pablo Minda por compartir conmigo parte <strong>de</strong> susinvestigaciones sobre <strong>la</strong> música afroecuatoriana y <strong>la</strong> política cultural. Un primer borrador<strong>de</strong> este trabajo se presentó en el congreso Beyond Visibility: Rethinking the African Diasporain Latin America, en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Berkeley, en marzo <strong>de</strong> 2007, y uno más reciente enel congreso Mapping B<strong>la</strong>ck American Aurality (Working Group at the Hemispheric Instituteof Performance and Politics), en Bogotá (Colombia), en agosto <strong>de</strong> 2009. Agra<strong>de</strong>zcoa los organizadores y participantes <strong>de</strong> ambos congresos, sobre todo a Michael BirenbaumQuintero y Susana Friedmann, por brindarme <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> presentar este trabajo ypor sus comentarios. También estoy en <strong>de</strong>uda con Javier León y Heidi Feldman por susobservaciones, y a Karen Pérez por su arduo trabajo con <strong>la</strong> traducción. Cualquier error uomisión es, por supuesto, mío.<strong>Hibri<strong>de</strong>z</strong>, <strong>raza</strong> y <strong>la</strong> <strong>marimba</strong> <strong>esmeral<strong>de</strong>ña</strong>Jonathan Ritter[169]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!